Conclusiones de JustLX 2023

JustLx le marca la pauta a Madrid

Primera edición de la feria española en la capital portuguesa bajo la dirección de Óscar García. Misma ubicación, pero pequeños cambios que enderezan la cita a este lado de la frontera

Cambio de ciclo en Just. En Madrid, este comenzó en febrero, cuando asumió las riendas de la feria Óscar García como director en solitario, tras la salida de Semíramis González, al a que hay que agradecer también su labor de los últimos años. Y ahora tocaba estrenarse en Lisboa, en la sucursal portuguesa de la cita española, que celebra este fin de semana su cuarta edición.

Continuar leyendo «Conclusiones de JustLX 2023»

Conclusiones de ARCOlisboa 2023

ARCOlisboa da el estirón (con sus consiguientes ‘gallos’)

ARCOlisboa abre este fin de semana su sexta edición creciendo desproporcionadamente. Eso hace que se vean afectadas otras secciones, que desmerecen la calidad del salón general

Tras el éxito de ARCOlisboa el pasado año (recordemos que fue la primera feria internacional cercana a la que pudimos acceder sin mascarilla), la filial portuguesa de Ifema encarrila una nueva edición, la sexta, dirigida de nuevo por Maribel López, creciendo hasta en un treinta por ciento. Se palpa en el ambiente que la situación no es la que frenó en seco la pandemia y que Portugal es una plaza amable desde la que llegar a otros mercados (el africano, el brasileño) desde una ciudad tentadora como es su capital. Continuar leyendo «Conclusiones de ARCOlisboa 2023»

Restauradores de arte contemporáneo

Restauradores: contra la obsolescencia programada del arte actual

Pese a los que piensen que el arte contemporáneo, por su juventud, no precisa de mantenimiento, una nueva generación de profesionales se ocupa, con las técnicas más avanzadas, de prolongar la vida de estas obras

Una restauradora del Museo Reina Sofía trabaja sobre un lienzo de Vázquez Díaz (Foto: ISABEL PERMUY)

Hace unas semanas, antes de todos los ataques ‘ecoterroristas’ (la etiqueta es de Gérald Darmanin, Ministro de Interior francés) que están sufriendo las obras de arte más o menos contemporáneas, más o menos modernas, este reportaje habría comenzado con una pregunta a la que tal vez les habría costado responder: ¿Creen que el arte actual precisa de restauración, un concepto que quizás asociemos a piezas y obras más antiguas, de otros siglos? Sin duda, si les formulo ahora esta cuestión, su respuesta inmediata será un ‘por supuesto’.

Continuar leyendo «Restauradores de arte contemporáneo»

Cristóbal Ochoa (artista multidisciplinar)

Cristóbal Ochoa: «Uso mi cuerpo como símbolo de rebeldía al poder»

«En este exilio que me tocó, siempre estoy buscando refugio y buscando mi lugar». Así de taxativo se muestra este venezolano recién aterrizado en España, cuya labor, con importantes picos en la ‘performance’, ya da que hablar

Nombre completo: Cristóbal Ochoa. Lugar y fecha de nacimiento: 19 de junio de 1986 en Caracas (Venezuela). Residencia actual: Madrid. Formación: Licenciatura en artes visuales, pero no terminé la tesis por motivos políticos. Estudié en la antigua IUESAPAR, ahora UNEARTE en Caracas. Ocupación actual: Artista. Continuar leyendo «Cristóbal Ochoa (artista multidisciplinar)»

150 aniversario de la Academia de España en Roma

Academia de España en Roma: 150 años y 1.050 becarios después

Sopla las velas una de nuestras instituciones culturales más longevas, que, 1.050 pensionados después, sigue mapeando la mejor creación española desde un entorno monumental inmejorable

Siglo y medio, que se dice rápido. Así, bote pronto, dos guerras mundiales, una civil, dos repúblicas, varios reyes y una dictadura. También una pandemia. La Real Academia de España en Roma nacía en 1873 con el fin de «fomentar el genio nacional», ofreciendo a nuestros artistas «algún campo de estudio, algún lugar de recogimiento y ensayo en la ciudad que será eternamente la metrópoli del arte: en Roma». Continuar leyendo «150 aniversario de la Academia de España en Roma»

Lola Zoido (artista multidisciplinar)

«Aunque una IA pudiera reemplazarme, no se lo pasaría tan bien como yo trabajando»

Joven de cabeza bien amueblada, Lola Zoido se adentró hace unos años en la creación digital, de la que ahora recoge frutos, como muestra su individual en la galería Tuesday to Friday. Ella, ya da que hablar

Nombre completo: Lola Zoido Trujillo. Lugar y fecha de nacimiento: Zafra (Badajoz), 26 de junio de 1994. Residencia actual: Madrid. Formación: Graduada en Bellas Artes. Ocupación actual: Trabajadora Autónoma dedicada a la producción artística propia y a la creatividad digital. Continuar leyendo «Lola Zoido (artista multidisciplinar)»

El «fenómeno» (de) Javi Calleja

El artista Javi Calleja es «un fenómeno»

Se lo rifan coleccionistas y ‘celebrities’. Conecta con la estética que arrasa en Asia. Vende a millones en subastas. Fundación Unicaja (Málaga) repasa los años que convirtieron al pintor en un fenómeno

No es habitual que un artista español, hoy, tenga vendida toda su exposición antes de que esta abra sus puertas en galería. Mucho menos que cuente con lista de espera de compradores con encargos que le comprometan los tres años siguientes. Incluso, que se pueda permitir el lujo de decidir a quién le vende o no una pieza. Que se lo rifen grandes marcas para hacer con él colaboraciones o que cuente entre sus coleccionistas con actores de Hollywood y todo tipo de ‘celebrities’. Continuar leyendo «El «fenómeno» (de) Javi Calleja»

Rigoberto Camacho (artista multidisciplinar)

«Es interesante observar cómo, por momentos, lo que haces por propio interés llega y emociona a otros»

Llegó de Canarias y, desde Madrid, acaba de volver para participar en la Bienal de Lanzarote, donde es uno de los jóvenes autores más destacados. Su análisis de ‘lo espacial’, en sentido amplio, ya ‘da que hablar’

Nombre completo: Rigoberto Camacho Pérez. Lugar y fecha de nacimiento: Lanzarote, 25 de mayo de 1985. Residencia actual: A caballo entre Madrid y Lanzarote. Formación: Graduado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Investigación en Arte y Creación por la misma institución. Ocupación actual: Docente universitario y artista. Continuar leyendo «Rigoberto Camacho (artista multidisciplinar)»

«Pan y circo» en Conde Duque. Una mirada a la industria alimentaria

Atracones, del museo a la galería. La industria alimentaria, a debate

Arte y alimentación se sientan a la mesa en Condeduque (‘Pan y circo’) y Gärna Gallery (‘Food Obsession’) para analizar los ingredientes de un guiso (cultural) que va más allá de la supervivencia

Tenemos un problema con la alimentación. Bueno, en realidad tenemos muchos: tradiciones artesanales en torno a la mesa que se pierden en favor de la producción industrial. Una industria, la alimentaria, que, desde el márketing y la publicidad, promueve la sobrealimentación en el Primer Mundo mientras, en el mal llamado Tercero, la desnutrición y el hambre campan a sus anchas. Trastornos alimenticios (obesidad, anorexia, bulimia). Deforestación y explotación animal. Comida basura y globalizadora. Dietas que se mueven entre la promesa de una vida saludable y la esclavitud a hábitos alimenticios más que dudosos, alcachofas mediante… Continuar leyendo ««Pan y circo» en Conde Duque. Una mirada a la industria alimentaria»

Collegium, Est Art Space, Kripties, El Núcleo… Atípicos espacios para el arte

Atípicos espacios para el arte

El spa de un hotel; una antigua yeguada, un polígono industrial… Entornos en principio hostiles al arte donde florece sin dificultad

Los que pasearan por las estancias de Est Art Space hace unas décadas solo reconocerían el espacio hoy por algunos detalle del mobiliario, como los expositores de mercancía o los muelles de carga, que aún se conservan. También por los despachos. Lo que ahora es una galería de arte, un estudio de artistas, un plató de rodaje y un taller de grabado y fotografía, entre muchos otros menesteres, fue en el pasado un negocio de importación de artículos de regalo y decoración, inserto además en un polígono industrial a las afueras de Alcobendas, en la periferia madrileña. Continuar leyendo «Collegium, Est Art Space, Kripties, El Núcleo… Atípicos espacios para el arte»