Joana Vasconcelos, libro de artista de «Matador 2023»

Joana Vasconcelos: «La escultura monumental sigue siendo cosa de hombres»

Sin encargos en España, tenemos que conformarnos con el cuaderno que ‘Matador’ (La Fábrica) le ha encargado, con su labor en torno al agua. Una gigante tarta nupcial es su próximo reto

Viaje relámpago el de Joana Vasconcelos a España esta semana para presentar el libro de artista ‘Liquid Love’ para la revista ‘Matador’, encargo de la La Fábrica. En él recoge sus monumentales esculturas en torno al agua de su trayectoria, una temática recurrente en la que no había reparado. El trabajo la tiene absorbida en su taller en Lisboa, ese que todo el que lo conoce, lo define como una ‘factory’, un ámbito mágico en el que se mueve un ingente equipo profesional que da pie a sus esculturas espectaculares, coloristas y mágicas. Entre los últimos, la tarta nupcial de gran escala que prepara para Jacob Rothschild. normal que, para destensar, la portuguesa aproveche para hacer ganchillo mientras charla con nosotros. Muy pronto su sonora carcajada y su simpatía se adueñan del discurso. Continuar leyendo «Joana Vasconcelos, libro de artista de «Matador 2023»»

Primera retrospectiva española de Leonora Carrington en Mapfre

Afilar las aristas de Leonora Carrington

Pintora, escultora, escritora… Los mundos oníricos e híbridos de esta creadora anticiparon muchos mensajes hoy tan actuales. Mapfre se apunta el tanto con su primera retrospectiva española

Pocas veces, que la providencia juegue a la contra, puede deparar tan buenos resultados. Porque esta exposición de Leonora Carrington de Fundación Mapfre en Madrid, su primera gran retrospectiva española, tenía que haber abierto sus puertas en 2020. No les explico por qué se retrasó tres años. Este tiempo ganado al tiempo ha permitido, sin embargo, que sus contenidos se hayan cuidado hasta el último detalle, que se hayan conseguido préstamos con los que no se contaba al principio, mientras se ha avanzado en la investigación del personaje. Y que la última Bienal de Venecia ‘derramara su leche y sus sueños’ sobre ella no ha logrado si no que su figura se haya puesto en valor y que se hayan generado grandes expectativas en torno a esta completa antológica.

Continuar leyendo «Primera retrospectiva española de Leonora Carrington en Mapfre»

Exposiciones en torno a la plástica belga

La creación belga, de principio a fin

El Museo Carmen Thyssen-Málaga invita a conocer sus orígenes, desde el Realismo. La galería Hilario Galguera (Madrid), ilustra su escena actual

De alguna manera, las historias que cuentan la colección delMuseo Carmen Thyssen de Málaga, que se convierte en anfitrión, y la del Musée d’Ixelles, que cede parte de sus conjuntos para una exposición en este centro andaluz, corren parejas. Ambas generan un relato personal, al gusto de sus compiladores, del arte (eso sí, desde sus respectivos contextos) del Realismo en el XIX hasta la entrada de las primeras vanguardias en el siglo XX. Continuar leyendo «Exposiciones en torno a la plástica belga»

Balance de ARCO’23

ARCO’23: Vamos a tocar un rock&roll a la plaza del pueblo

Cierra la 42ª edición de ARCOmadrid con homenajes a un Mediterráneo simplista y cabeza de turco de todas las miserias del sector

No falla. Esto es España. Y para cualquier cosa necesitamos una ‘punching bag’ sobre la que cargar nuestras iras. En el caso del arte contemporáneo, ese papel de mano inocente la cubre con creces ARCO: que si donde había mujeres ya no las hay (por los Proyectos de Artista de este año, una veintena, ámbito en el que se ha cometido ‘la osadía’ de dejar entrar a seis caballeros); que si no hay mujeres por ningún lado (entre un 7 y un 30 por ciento en ARCO, según los datos de AVAM, un dato a todas luces desactualizado); que si no hay ‘piezones’ y aquí comemos de menudeo; que si faltan galerías (y artistas) de España, de Armenia o de Camboya, o que si hay demasiadas de Camboya, de Armenia o de España… Continuar leyendo «Balance de ARCO’23»

Primeras impresiones de ARCO 2023

ARCOmadrid’23, ‘mediterráneamente’

Abre la 42 edición de la feria de Ifema encomendándose al Mediterráneo y las firmas internacionales para activar su recuperación y sus cifras pre-covid

Debería ser este ARCO, el de la 42 edición, el de la vuelta a la normalidad. Al menos será el primero en algún tiempo sin mascarillas. El ARCO del ‘regreso a las cifras –de ventas, de visitantes– de antes de la pandemia. Por eso su sala VIP (ahora ‘guest’) es una verbena, llena de colorinchis, neones y hasta un gimnasio (no se lo digo en broma: lo firma Patricia Urquiola y es techno). Pero los datos macroeconómicos son tozudos y la geopolítica, una canallada cuando se lo propone. Continuar leyendo «Primeras impresiones de ARCO 2023»

«Motivos de peso», la participación de ABC Cultural en ARCO’23

‘Motivos de peso’ para pasarse por el estand de ABC en ARCO

Lola Zoido, Cristobal Tabares, Iria Martínez, Laprisamata y Paloma de la Cruz conforman el quinteto que ocupará física y virtualmente el espacio de nuestro diario en la feria

Motivos de peso para pasarse –un año más, como si hicieran falta–, por el estand de ABC y ABC Cultural en ARCO (9B22): Uno, conocer de primera mano la labor de cinco creadores jóvenes en esa decidida apuesta de nuestra publicación, edición tras edición, por la creación plástica española emergente. Es el caso de Lola Zoido, Paloma de la Cruz, Iria Martínez, Cristóbal Tabares y el ‘nativo digital’ Laprisamata. Cada uno de ellos, ya con el suficiente currículum (Zoido estará también representada en la feria por Ángeles Baños; De la Cruz, por T20) como para resolver nuestro reto con solvencia. Continuar leyendo ««Motivos de peso», la participación de ABC Cultural en ARCO’23″

Mónica Mays (artista)

«Rastreo movimientos identitarios, canibalismos culturales y mitologías pre-patriarcales»

Ha sido una de las ‘artistas revelación’ de este Apertura-Madrid, gracias a su muestra actual en Twin Gallery. Mónica Mays exprime como nadie la tradición y la sirve en el plato frío de la actualidad. Su obra ‘dará que hablar’

Nombre completo: Mónica Mays. Lugar y fecha de nacimiento: El Madrid de los años noventa. Residencia actual: Entre Madrid y Ámsterdam. Formación: Antropología Cultural en la Universidad de Nueva Orleans, graduada por L’École Supérieure des Arts Décoratifs de Estrasburgo, y Máster de Bellas Artes por el Sandberg Instituut de Ámsterdam. Ocupación actual: Artista. Continuar leyendo «Mónica Mays (artista)»

Lo que se puede esperar de ARCO 2023

ARCOmadrid se quita la máscara a orillas del Mediterráneo en 2023

La feria, que celebra su 42 edición en dos semanas, lucha por regresar a las cifras pre-pandémicas de ventas y visitantes. Sus responsables transmiten «el deseo de estar» de las firmas internacionales, que aumentan

Justo el día que cae la obligatoriedad del uso de las mascarillas en el transporte público en España, quizás el último recuerdo de la pandemia en el ciudadano medio, ARCOmadrid dejaba caer el velo que ocultaba la naturaleza de sus contenidos para su 42 edición, la que se celebrará en Ifema entre el 22 y el 26 de febrero. Continuar leyendo «Lo que se puede esperar de ARCO 2023»

Felipe Romero (Fotógrafo)

«Mi trabajo se sitúa en los límites de la lógica fotográfica documental»

Las relaciones entre documento y violencia son la base del trabajo sobre la imagen desarrollado por el joven creador de origen colombiano Felipe Romero. Sus proyectos e hitos ya dan que hablar

«Selfie» de Felipe Romero para «Darán que Hablar» // FACUNDO PECHERVSKY

Nombre completo: Felipe Romero Beltrán. Lugar y fecha de nacimiento: Bogotá (Colombia), 30 de septiembre de 1992. Residencia actual: Madrid. Formación: Grado en Fotografía por la Escuela Motivarte (Buenos Aires, Argentina) y Universidad Hebrea Bezalel (Jerusalén, Israel). Máster en fotografía documental por el centro universitario TAI- URJC. En la actualidad trabaja en su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid . Ocupación actual: Fotógrafo. Continuar leyendo «Felipe Romero (Fotógrafo)»

Julio Anaya (pintor)

«Arrojo una sombra de duda sobre cómo percibimos las imágenes y, con ello, la realidad»

Desacraliza la obra de arte y la lleva a contextos que no le son propios (como espacios abandonados) cuestionando así el poder icónico de la imagen. Una labor que empieza a ser reconocida por galerías y centros de arte. Julio Anaya da ya que hablar

Julio Anaya en su estudio

Nombre completo: Julio Anaya Cabanding. Lugar y fecha de nacimiento: Málaga, 20 de julio de 1987. Residencia actual: Málaga. Formación: Grado en Bellas Artes. Ocupación actual: Artista. Continuar leyendo «Julio Anaya (pintor)»