Entrevista a Cristina de Middel, fotógrafa y presidenta de Magnum

 «No dormirse en los laureles es fundamental. Si no, te haces mayor»

Premio Nacional de Fotografía 2017, Presidenta de la Agencia Magnum, autora de marcada personalidad, la alicantina, que pronto inaugura en Madrid, no ha dejado nunca de jugar con la imagen

Seis años puede parecer mucho tiempo, pero es el necesario para que una vida dé un vuelco. En el caso de Cristina de Middel(Alicante, 1975) para pasar de ser una fotógrafa más o menos reconocida en los círculos profesionales en España gracias a proyectos en los que gestionaba la cortante relación entre ficción y realidad como ‘Afronautas’ (el que la dio a conocer) o ‘Party’ (el que la consolida como firma a seguir) a ganar el Premio Nacional de Fotografía en 2017, entrar ese mismo año en la prestigiosa Agencia Magnum (donde solo han puesto el pie dos españoles más, ambas también mujeres ) y convertirse en su presidenta en 2022. Continuar leyendo «Entrevista a Cristina de Middel, fotógrafa y presidenta de Magnum»

Cristina Gamón (pintora)

Cristina Gamón: «La pintura todavía seduce y me interesa reivindicarlo»

Cristina Gamón disfruta con la pintura. Y con ella, nos hace disfrutar a los demás. La creadora, ahora confinada en Filipinas, espera volver pronto a su nuevo estudio Madrid, tras lanzarse a la realización de su primer libro de artista

Nombre completo: Cristina Gamón Lázaro. Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 24 de julio de 1987. Residencia actual: Madrid, con algunas estancias en París. Formación: Licenciada en Bellas Artes por la facultad de San Carlos de la UPV de Valencia. Ocupación actual: Artista visual. Continuar leyendo «Cristina Gamón (pintora)»

Contenidos de la Bienal de São Paulo 2023

Una Bienal de São Paulo que marca el paso

La 35 edición de la cita brasileña, ‘Coreografías de lo imposible’, sincroniza nuestros relojes con las realidades del sur

No es la primera vez que la Bienal de São Paulo, posiblemente la segunda en relevancia tras la de Venecia, a cuya imagen y semejanza nace en un deseo, sin embargo, de narrar la Historia del Arte (contemporáneo) y su evolución desde ‘el sur’, cuenta con un comisariado múltiple. Ya ocurrió en las ediciones de 1989, 2010 y 2014. Sin embargo, podríamos decir que sí que es la primera ocasión que se apuesta no por un colectivo, sino por un equipo colegiado para dirigirla. Continuar leyendo «Contenidos de la Bienal de São Paulo 2023»

Erik de Giles (collagista)

«Me considero un ‘obrero cultural’»

«Mi tarea actual identifica combinaciones visuales inesperadas y explora nuevas formas de representar ideas y emociones». Por eso el ‘collage’ es su técnica y por eso su labor, también como gestor en CasaSur, da que hablar

Nombre completo: Erik de Giles Ingelman-Sundberg. Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 31 de marzo de 1974. Residencia actual: Madrid. Formación: Historiador del arte por la UCM (especializado en arte de vanguardia y antropología cultural), máster en gestión cultural, máster en diseño de experiencias culturales. Ocupación actual: Coordinador y diseñador de exposiciones de la Fundación Residencia de Estudiantes. Miembro del colectivo artístico CasaSur. Continuar leyendo «Erik de Giles (collagista)»

Vanessa Morata (Pintora)

Vanessa Morata: «Es toda una odisea hasta que finalmente te ves trabajando de esto»

La malagueña reflexiona acerca del mundo tan acelerado en el que vivimos, desde personajes animados que juegan con nuestra nostalgia. El consumismo entra en el hogar y estalla. Su pintura ya ‘da que hablar’

Nombre completo: Vanessa Palomo Morata (Vanessa Morata). Lugar y fecha de nacimiento: Málaga, 23 de julio de 1992. Residencia actual: Málaga. Formación: Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Málaga. Ocupación actual: Artista. Continuar leyendo «Vanessa Morata (Pintora)»

Nancy Holt, pionera del land art, en el MACBA

Aprender a percibir a Nancy Holt

Creadora fundamental del conceptual y el ‘land art’, compañera de autores como Robert Smithson, Joan Jonas o Lucy Lippard, pero no lo suficientemente reconocida. El MACBA nos la redescubre

Con Nancy Holt (1938-2014) se cumple a la perfección esa tópica máxima (machista donde las haya) de que detrás de un gran hombre suele haber una gran mujer. Ella fue esposa de Robert Smithson, uno de los padres del ‘Land Art’, con el que realizó obras en coautoría, y del que se encargó de proteger su legado tras su muerte en 1963. Continuar leyendo «Nancy Holt, pionera del land art, en el MACBA»

En el estudio de Montse Gómez Osuna

La casa de los pintores de Montse Gómez-Osuna

Montse Gómez-Osuna ocupa el que fuera último taller de Lucio Muñoz, en su vivienda con la también pintora Amalia Avia. Responsabilidad por mantener un legado que se traduce en iniciativas como la feria Gabinete de Resistencia

Creo que es la primera vez que me enfrento a una situación similar: la posibilidad de entrevistar a un personaje «literario» . Y de hacerlo, además, en un entorno que es Historia viva del arte de nuestro país. Con su personalidad, sus pequeñas anécdotas que terminan reverberando en los manuales de estudio, y su carácter bronco, pero auténtico, ahora más o menos oculto tras una reforma arquitectónica. No. No me he vuelto loco . Y creo que les debo una explicación… Continuar leyendo «En el estudio de Montse Gómez Osuna»

Beatriz Dubois. Artista

«De niña pensaba que el arte era para los que pintaban o tenían algún talento»

«Todo lo que hago, dentro y fuera de mi estudio, es para conocerme, aprender y crecer», expresa Beatriz Dubois. La herramienta de la que se sirve es la foto, con la que esboza un gran archivo, como el que muestra en WeCollect

Nombre completo: Beatriz Dubois. Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 1 de diciembre de 1991. Residencia actual: Barcelona. Formación: Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas, cuenta con experiencia profesional en el sector de la comunicación y gestión cultural, profundizando sus conocimientos de fotografía, Historia del arte y arte contemporáneo a través de diferentes cursos en la Saatchi Gallery o el Central Saint Martins College de Londres Ocupación actual: Artista visual. Continuar leyendo «Beatriz Dubois. Artista»

Fuentesal/Arenillas y Manuel Barbadillo en el CAAC

El espacio que lleva de Barbadillo a Fuentesal/ Arenillas

Las dos últimas apuestas de CAAC en Sevilla cuentan con más puntos en común de los aparentes, a pesar de las distancias en los planteamientos y la edad de sus protagonistas

‘Imaginaria’, instalación de Fuentesal & Arenillas en el CAAC

Las dos últimas inauguraciones del sevillano CAAC llevan a coincidir en sus estancias dos nombres propios (un autor y un colectivo) que en principio, poco parecería que tuvieran en común. De un lado, Manuel Barbadillo, un ‘histórico’; pieza clave en el arte computacional, con el que quizás la nota de prensa se pasa de frenada al definirlo como pionero en el empleo de la inteligencia artificial, pero al que sí que hay que reconocerle su papel fundamental en el Centro de Cálculo de la Complutense y su lugar en el desarrollo de la abstracción geométrica en España. Y aún así, ha costado hasta ahora ver su obra reunida de una forma ordenada. La exposición del CAAC enmienda la cuestión. Continuar leyendo «Fuentesal/Arenillas y Manuel Barbadillo en el CAAC»

En el estudio de Okuda

Okuda, sin escala de grises

El estudio de este creador en Madrid se llama Factory of Dreams. Un colorista ‘rincón’ en el mapa desde el que se proyecta al mundo

No hay medias tintas con Okuda (antes, cuando no era aún una marca, Okuda San Miguel, con apellido): es un artista al que se le ama o se le odia. Entra dentro de ese saco de creadores nacionales (Boamistura, en el ámbito del arte urbano en el que también y tan bien se mueve; Javi Calleja…) que son más valorados fuera, y mueven más masas (de todo tipo) fuera, que en nuestro propio país donde se les denosta por ser considerados ‘superfluos’, ‘superficiales’ o ‘epidérmicos’. Continuar leyendo «En el estudio de Okuda»