En la periferia expansiva de Guillermo Peñalver

En uno de los barrios del extrarradio de Madrid tiene Guillermo Peñalver su guarida de dos plantas en la que da clases de pintura a sus alumnos y desarrolla su labor plástica. Un universo poblado por un montón de objetos y recuerdos

Guillermo Peñalver en su estudio (Fotos: Ignacio Gil)
Guillermo Peñalver en su estudio (Fotos: Ignacio Gil)

La mirada no sabe dónde posarse. Son muchos los estímulos. Estamos rodeados de obras de arte (acabadas e inacabadas), de objetos, de materiales, de recuerdos… Creo que lo más extraño que jamás nos hemos encontrado en el estudio de un artista es un postalero. Este está lleno, con postales diferentes, extrañas, muy curiosas. Justo en el momento en el que Guillermo Peñalver –el dueño de este artilugio y de todos los demás que nos circundan– nos habla de la nostalgia que le produce que ya no nos escribamos cartas y que por eso anima a sus amigos a hacerlo con él cuando viajan, llega al taller el cartero… Con una nueva misiva desde San Sebastián. Continuar leyendo «En la periferia expansiva de Guillermo Peñalver»

Rafael Jiménez, pintor

«Me seduce la distorsión de la imagen. Mi punto de partida es mi propio defecto de visión»

Pintar por encima de todo. No importan los materiales (incluida la plastelina). Y entender cómo se construyen y «destruyen» las imágenes. Así procede el cordobés Rafael Jiménez. Y así es su interesante trabajo, que «dará que hablar»

El "selfie" de visión borrosa de Rafael Díaz
El «selfie» de visión borrosa de Rafael Díaz

Nombre completo: Rafael Jiménez Reyes. Lugar y fecha de nacimiento: Córdoba, julio de 1989. Residencia actual: Córdoba. Estudios: Licenciado en Bellas Artes, especialidad de grabado y diseño por la Universidad de Sevilla en 2012. Ocupación actual: En la actualidad me dedico a desarrollar mi trabajo artístico. Continuar leyendo «Rafael Jiménez, pintor»

«Viaje de invierno», primer libro de Guillermo Martín Bermejo

Guillermo Martín Bermejo acaba de presentar su primer libro, «Viaje de invierno», editado por Ediciones Newcastle, firma que dirige desde Murcia Javier Castro Flórez. Con este texto, leído en su presentación en Madrid, en el café Isadora, tuve la suerte de formar parte de su puesta de largo junto a Jesús Bengoechea, el editor y, por supuesto, el artista-artesano

Portada de "Viaje de invierno", ópera prima de Guillermo Martín Bermejo
Portada de «Viaje de invierno», ópera prima de Guillermo Martín Bermejo

Hacia mitad del delicioso libro de Guillermo Martín Bermejo, su autor recurre a Cavafis para atraparnos:

“Pero en ningún modo apresures el viaje,

Mejor dejar que dure muchos años,

Para que llegues, viejo ya, a la isla,

Rico con todo lo que has ganado en el camino,

Sin esperar que Ítaca te dé riquezas”. Continuar leyendo ««Viaje de invierno», primer libro de Guillermo Martín Bermejo»

Estampa en su 24 edición

Estampa: paisaje después de la batalla

Estampa cumple su 24ª edición trasformada en la única feria de otoño en Madrid en el arranque de temporada. Nuevas galerías procedentes de Summa, un completo programa que mima a los coleccionistas, y destacadas ventas, balance de sus primeras horas

Detalle del estand de Espai Set d'Art, con obras de Ana H. del Amo
Detalle del estand de Espai Set d’Art, con obras de Ana H. del Amo

Durante los últimos tres años, en Madrid hubo dos ferias en el arranque otoñal de la temporada. Summa llegaba pisando fuerte, insuflando aire fresco al panorama y animando un poco el cotarro. Durante esos tres años, estuvo luchando metafóricamente contra Estampa, la antigua feria del grabado, que ya llevaba su tiempo esbozando su propia metamorfosis y para la que Summa se convertía también en una especie de catalizador que aceleraba procesos. Continuar leyendo «Estampa en su 24 edición»

La galería Espacio Mínimo cumple veinticinco años

Veinticinco años al máximo

La temporada galerística que hoy arranca en Madrid es la número 25 para Espacio Mínimo, la firma de Luis Valverde y José Martínez Calvo que nació en Murcia, y que, en dos décadas y media de vida, ha ensanchado con creces sus límites

Jose Martínez Calvo y Luis Valverde, propietarios de la galeria de arte Espacio Mínimo (Fotos: Ernesto Agudo)
Jose Martínez Calvo y Luis Valverde, propietarios de la galeria de arte Espacio Mínimo (Fotos: Ernesto Agudo)

No es por casualidad que Liliana Porter haya sido la artista elegida por Espacio Mínimo para arrancar con ella su vigésimo quinta temporada. Un aniversario redondo. La creadora argentina ha caminado junto a los directores de este espacio desde prácticamente sus inicios, cuando la galería lidiaba con el exiguo espacio de una antigua portería y un cuarto para las escobas. De ahí su nombre. Sin embargo, este Espacio Mínimo de Luis Valverde y José Martínez Calvo pronto demostró –una vez más– que los tamaños no importan y explotó dando lugar a uno de los proyectos artísticos más sólidos del panorama español, pionero en algunas cuestiones, como en el salto a los mercados latinos y asiáticos o su asentamiento en Doctor Fourquet. Con ellos desgranamos esta andadura.  Continuar leyendo «La galería Espacio Mínimo cumple veinticinco años»

Nace Hybrid, el festival alternativo a «Apertura»

El encanto y poder de lo híbrido

Coincidiendo con Apertura, Madrid contará con un festival más. Se trata de «Hybrid», cuya primera edición reúne casi en las mismas fechas a los espacios de arte más frescos y transversales de la ciudad, en una iniciativa del colectivo Boreal Projects

Espacio Ucrania, uno de los participantes de Hybrid
Espacio Ucrania, uno de los participantes de Hybrid

Al Barcelona Gallery Weekend le bastó una edición, la misma con la que arrancaba hace ahora casi un año, para que le saliera como una seta un festival off paralelo –y en las mismas fechas– con los espacios alterativos de la ciudad que querían participar del evento pero no se podían permitir los altos desembolsos que suponía formar parte del mismo. Madrid llevará con la que celebre esta semana siete ediciones de Apertura (que desde los últimos años también es Gallery Weekend, por eso de que si no se dice en inglés no queda igual de esnob), y no será hasta este 2016 que cuente por primera vez con un hermano pequeño. Continuar leyendo «Nace Hybrid, el festival alternativo a «Apertura»»

Apertura’16: Hacia dónde mirar

Las galerías madrileñas de la asociación Artemadrid organizan desde el jueves 15 y hasta el sábado 17 de septiembre  el festival «Apertura Madrid Gallery Weekend», que alcanza su séptima edición. He aquí un breve repaso de alguno de sus platos fuertes

"Armas silenciosas para guerras tranquilas", de Santiago Morilla (Fernando Pradilla)
«Armas silenciosas para guerras tranquilas», de Santiago Morilla (Fernando Pradilla)

Continuar leyendo «Apertura’16: Hacia dónde mirar»

Adonay Bermúdez, comisario

«No tolero la falta de respeto con el arte, ni la mala praxis, que denuncio públicamente»

«Esta profesión está muy mal pagada para estar con envidias, zancadillas y tonterías». Por eso el comisariado de exposiciones no es lo mismo desde que llegó Adonay Bermúdez. Y por eso, hoy, él es de los que «Darán que hablar»

Adonay Bermúdez se hace este "selfie" con una escultura de Eugenio Merino en TEA
Adonay Bermúdez se hace este «selfie» con una escultura de Eugenio Merino en TEA

Nombre completo: Adonay Bermúdez. Lugar y fecha de nacimiento: Lanzarote, 17 de julio de 1985. Residencia actual: Entre Lanzarote y el mundo. Estudios: Arquitecto de interiores, máster en comunicación y mucho curso. Ocupación actual: Comisario de exposiciones.  Continuar leyendo «Adonay Bermúdez, comisario»

La transición tranquila en Elvira González

Uno de los acontecimientos de la temporada que ahora comienza es el cambio de sede en Madrid de la galería Elvira González. Con ello se formaliza el paso de testigo de la veterana galerista a sus hijas. Con ellas hablamos, de pasado y de futuro

Elvira González (a la derecha) con sus dos hijas, Isabel y Elvira
Elvira González (a la derecha) con sus dos hijas, Isabel y Elvira (Foto: Belén Díaz)

Retira Elvira González (Madrid, 1937) unos papeles de la mesa en la que vamos a realizar la entrevista y aparece una foto dedicada de José Tomás:«Yo es que soy taurina», confiesa esta mujer con el candor con el que todo lo expresa. «Quieren que esta sea mi mesa en el despacho de la nueva galería, pero yo prefiero sentarme allí», dice señalando a la estancia, justo enfrente, en la que trabajan los asistentes. La veterana galerista, con una biografía inabarcable, fundadora primero de Theo y luego del espacio que lleva su nombre, se «retira» después de 50 años («ahora me toca opinar sin imponer», recalca). Cede el testigo a sus hijas, Elvira e Isabel, que llevan pilotando la nave de manera más intensa desde los últimos dos años, aprovechando el traslado de la galería a una nueva sede en la calle Hermanos Álvarez Quintero, en Madrid. Hablamos con todas ellas para repasar el pasado y el futuro de esta firma. Continuar leyendo «La transición tranquila en Elvira González»

«Coined / Acuñados», de David Trullo en el Museo Lázaro Galdiano

Una exposición que vale un imperio

El fotógrafo David Trullo se propuso retratar a 96 de sus conocidos como si fueran antiguos emperadores romanos. Los resultados se muestran en el Museo Lázaro Galdiano, enfrentados a los fondos de su colección de medallas y monedas

Trullo, ante una de las paredes en la que cuelgan sus "Acuñados"
Trullo, ante una de las paredes en la que cuelgan sus «Acuñados»

Hace un par de años, el fotógrafo David Trullo empezó a convocar en su estudio en el norte de Madrid a sus amigos y allegados (los familiares quedaron fuera de la selección) para empezar a fotografiarlos, de perfil, como si de antiguos emperadores romanos se tratase. Lo que en un principio arrancó como un divertimento con la fotografía en blanco y negro como herramienta, una vía de experimentación que no sabía a dónde le conduciría, dio un giro importante después de una visita del artista a una muestra del Museo Lázaro Galdiano (el mismo que ahora le acoge), donde descubrió unos antiguos esmaltes de Limoges del siglo XVII en los que fijó su atención. Continuar leyendo ««Coined / Acuñados», de David Trullo en el Museo Lázaro Galdiano»