Destituciones en Casal Solleric y Patio Herreriano. Dimisión en la Fundación Seoane

Octubre, un mal mes para ser director de centro de arte en España

El mes se cierra con las destituciones de Cristina Fontaneda en Patio Herreriano (Valladolid) y Fernando Gómez de la Cuesta (Casal Solleric, de Palma), así como la dimisión de David Barro al frente de la Fundación Luis Seoane en Galicia

Cristina Fontaneda, ex directora ya de Patio Herreriano
Cristina Fontaneda, ex directora ya de Patio Herreriano

Este mes de octubre se saldará hoy con la salida de tres directores de centros de arte en España por razones muy diversas. Son los casos de Cristina Fontaneda, responsable de la dirección del Museo Patio Herreriano en ValladolidDavid Barro, que dimite como director gerente de la Fundación Luis Seoane en La Coruña; y Fernando Gómez de la Cuesta, director de la Fundación Palma Espai d’Art (FPEA), cuyo organismo más visible es el Casal Solleric de Palma de Mallorca. Continuar leyendo «Destituciones en Casal Solleric y Patio Herreriano. Dimisión en la Fundación Seoane»

Fran Ramírez. La venganza de la Reina Ana. Fúcares (Almagro)

La venganza se sirve en grandes formatos

El artista andaluz Fran Ramírez da el salto por primera vez a una galería con la individual «La venganza de la Reina Ana». Un proyecto de vida, en el que se cruzan el influjo del cine, del cómic, de la pornografía y del arte, cuelga ya en las paredes de Fúcares, en Almagro

"Queen Anne's Revenge", (Acrílico sobre tela)
«Queen Anne’s Revenge», (Acrílico sobre tela)

A poco que se tenga una conversación templada con Fran Ramírez (Herrera, 1984) se pueden obtener muchos datos de su biografía y de su personalidad. Como que es un tipo distendido, de buena conversación, generoso y risueño. Un artista en potencia, o así se define. Afirma odiar los caminos prefijados, lo que conforma un currículum como estudiante de lo más variopinto, en el que los capítulos fueron quedando abiertos a conciencia. Ya como profesional, siente predilección por Erró, aunque en su pueblo lo vean más como un cruce entre Andy Warhol y Roy Lichenstein. Continuar leyendo «Fran Ramírez. La venganza de la Reina Ana. Fúcares (Almagro)»

Generación ARCO

De «hipsterismos» y otras «Movidas»

Tres décadas y media han dado para mucho. También para que surja toda una generación a la que ARCO marcó profundamente en los inicios y que relativizan o contextualizan su efecto en la actualidad. Así lo rememoran algunos de esos agentes

Juan Canela, comisario Opening ARCO
Juan Canela, comisario Opening ARCO

En el que fue el primer acto institucional de ARCO’16, a comienzos de febero y en el Círculo de Bellas Artes,  como moderador de una mesa redonda, parafraseaba a Ortega y Gasset Francisco Calvo Serraller (al que, curiosamente, la artista Marina Núñez menciona como «una institución» de la feria: «Todos los años esperábamos su crítica, en la que no le gustaba nada. ¡Algo bueno habría, digo yo!»). Según el filósofo, cada quince años podemos hablar de la pujanza de una nueva generación. Si tenemos en cuenta que la feria madrileña –y española, visto el panorama con perspectiva histórica– cumple en 2016 35 ediciones, en todo ese tiempo han pasado por sus pasillos, con o sin moqueta, tres de ellas. Continuar leyendo «Generación ARCO»

Balance del programa paralelo del Barcelona Gallery Weekend

Al calor del Barcelona Gallery Weekend se desarrollaron en la Ciudad Condal varias citas paralelas, con propuestas interesantes, pero que en algunos casos convendría replantear

Detalle de la intervención de Regina Giménez en Can Trinxet
Detalle de la intervención de Regina Giménez en Can Trinxet

Todo pivotó en el Barcelona Gallery Weekend en torno a sus galerías, pero, como era de esperar, otras acciones paralelas se aprovecharon de la especial atención que coleccionistas y demás amantes del arte ponían esos días en la ciudad. De esta forma, la Ciudad Condal contó con un segundo Young Gallery Weekend (un circuito por los espacios más alternativos, algunas de cuyas citas aún se pueden visitar: de Javier Hirschfeld en El Catascopio, a Cayn Sánchez en Art Deal Project, por poner unos ejemplos), y hasta con una feria de arte, Swab, a la que todavía le queda un buen trecho para coordinarse con las galerías de la urbe (aunque el sector In&Out, de Frederic Montornés e Imma Prieto no es mala forma de hacer las paces). También un centro de arte asociado, la Fundación Blueproject, que pasó con nota con las aportaciones de Pieter Vermeersch y Abdelkader Benchamma. Continuar leyendo «Balance del programa paralelo del Barcelona Gallery Weekend»

Mercedes Pimiento, artista

«Mi trabajo empieza y termina en lo cercano»

A Mercedes Pimiento le interesa el paisaje, pero no como contemplación, sino como contexto desde el que percibimos, interactuamos y modificamos nuestro entorno. A caballo entre el arte y la arquitectura, lo suyo «ya da que hablar»

El "selfie" de Mercedes Pimiento para "Darán que Hablar"
El «selfie» de Mercedes Pimiento para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Mercedes Pimiento. Lugar y fecha de nacimiento: Sevilla, 1990. Residencia actual: Barcelona. Estudios: Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Actualmente cursa el Máster de Producción e Investigación Artística de la Universidad de Barcelona.Ocupación actual: Artista y estudiante.  Continuar leyendo «Mercedes Pimiento, artista»

Entrevista a Luis Gordillo («Confesión general» en el CAAC)

«Yo entro al estudio a morirme, a luchar»

Al CAAC de Sevilla, antiguo monasterio de la Cartuja, llega Luis Gordillo dispuesto a realizar una «Confesión general». Así se titula su más reciente retrospectiva, la que abarca desde sus inicios informalistas hasta sus obras actuales que hibridan la pintura

Luis Gordillo en una de las salas de su retrospectiva en el CAAC (Foto: J. M. Serrano)
Luis Gordillo en una de las salas de su retrospectiva en el CAAC (Foto: J. M. Serrano)

En Sevilla, celebró Luis Gordillo (1934) su primera retrospectiva y allí se celebra ahora la última, en el CAAC. Al artista le cuesta hablar de su ciudad, elude la pregunta, y se sirve del humor y la ironía para sobreponerse: «No creas al director del centro cuando te dice que esta es mi más grande antológica celebrada hasta la fecha». El pintor tiene la edad suficiente para hablar con conocimiento de causa de la disciplina que le ocupa y de su trayectora. Pero es evidente que los miedos del principio siguen latentes. Eso es lo que le impulsa a continuar. Y a no hacer borrón y cuenta nueva, a pesar de la Confesión general del título.  Continuar leyendo «Entrevista a Luis Gordillo («Confesión general» en el CAAC)»

Jordi Colomé y Manuel Segade, el tándem que representará a España en la Bienal de Venecia

El artista catalán, que desarrollará un proyecto sobre nomadismo, se impone a otros creadores, entre los que se situaban Eugenio Ampudia o Cristina Lucas, seleccionados por un comité de expertos

Jordi Colomer en una imagen de archivo
Jordi Colomer en una imagen de archivo

El proyecto «Ciudad de bolsillo», del artista Jordi Colomer (Barcelona, 1962) y el comisario Manuel Segade (La Coruña, 1977), actual director del CA2M, representarán a España en la 57 edición de la Bienal de Venecia, que tendrá lugar del 13 de mayo al 26 de noviembre de 2017, según ha informado la Agencia Española de Cooperación (AECID) en un comunicado. Continuar leyendo «Jordi Colomé y Manuel Segade, el tándem que representará a España en la Bienal de Venecia»

«Habitar el espacio» (Lázaro Galliano) y «Casa-Estudio-Calle-Barrio» (CentroCentro)

Como en casa, en ningún sitio

Dos exposiciones en Madrid reflexionan sobre los conceptos de casa o vivienda: la del coleccionista, en la Fundación Lázaro Galliano («Habitar el espacio»), y la del artista, a veces taller, en CentroCentro («Casa-Estudio-Calle-Barrio»)

Uno de las aportaciones de Juan Ugalde a "Casa-Barrio-Calle-Estudio"
Uno de las aportaciones de Juan Ugalde a «Casa-Barrio-Calle-Estudio»

A lo largo de los últimos años, artistas contemporáneos de diferente pelaje han ido dialogando con la colección histórica del Museo Lázaro Galdiano. Nadie hasta ahora lo había hecho con el edificio, con su Historia. Ese es el reto que se plantearon Alicia Ventura (asesora de la colección DKV) y Amparo López (conservadora-jefe del centro) cuando decidieron mostrar parte de los fondos del primer conjunto insertos entre los del segundo, de forma que esto no fuera una nueva «colonización» de un espacio concreto –centro de arte, sala de exposiciones– por una colección más. La selección tendría que tener un discurso, un sentido.

Continuar leyendo ««Habitar el espacio» (Lázaro Galliano) y «Casa-Estudio-Calle-Barrio» (CentroCentro)»

El taller mínimo de Juan Zamora

Se define a sí mismo como «artista nómada». Por lo que lo de tener un estudio, para Juan Zamora, es algo accidental y circunstancial. Nos metemos en el apartamento en Lavapiés que le hace las veces cuando recala en Madrid

Juan Zamora en su estudio madrileño. Foto: Ángel de Antonio
Juan Zamora en su estudio madrileño. Foto: Ángel de Antonio

El suelo está lleno de manchas de pintura, pero es muy problable que ninguna haya tenido su origen en un pincel o brocha empleado por él. En el balcón, una bicicleta blanca. ¿La habrá usado alguna vez? Pocos muebles ocupan ahora el salón, pero dice estar dispuesto a empaquetarlo todo en cuanto pueda y subirlo al trastero: «Me basta con poner una mesa en medio, un proyector, y comenzar a materializar las ideas. Siempre me ha interesado trabajar con lo más mínimo. He sido contrario a las grandes producciones. Y cuando me han dado muchas facilidades para manejarme, siempre he resuelto fatal». Continuar leyendo «El taller mínimo de Juan Zamora»

Miren Pastor, fotógrafa

«Aunque en la adolescencia vivimos con intensidad, los altibajos se repiten a lo largo de la vida»

Fotógrafa de marcada personalidad, miembro de la escuela Blank Paper (y de algún colectivo), Miren Pastor prepara ahora su primer encargo para ING y el Festival Unseen (Ámsterdam). Sus fotolibros ya son de los que «Darán que hablar»

El "selfie" de Miren Pastor
El «selfie» de Miren Pastor

Nombre completo: Miren Pastor Olcoz. Lugar y fecha de nacimiento: Nací el 3 de enero de 1985 en Pamplona, pero a los tres años me mudé a Lekeitio, lugar en el que he crecido. Residencia actual: Madrid. Estudios:Licenciada en Bellas Artes en la UPV. Ocupación actual: Fotógrafa y dinamizadora cultural. Continuar leyendo «Miren Pastor, fotógrafa»