Manu Mimé (comisario)

«Mi vida siempre ha sido un cúmulo de divertidos colmos, como ser atropellado por una ambulancia»

Si los cauces tradicionales para trabajar son inaccesibles o están obsoletos, lo mejor es crear otros nuevos. Es lo que hizo el comisario de exposiciones Manu Mimé. Su web «Plan 9 Art Space» es de las que «Darán que hablar»

El "selfie" de Manu Mime para "Darán que Hablar"
El «selfie» de Manu Mime para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Manuel González Gómez, alias «Manu Mimé». Lugar y fecha de nacimiento: Ribeira (La Coruña), 1 de marzo de 1986. Residencia actual: Ribeira (La Coruña). Estudios: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Vigo. Máster en Arte, Museología y Crítica Contemporánea porla Universidad de Santiago de Compostela. Ocupación actual: Comisario de exposiciones Continuar leyendo «Manu Mimé (comisario)»

El arte prehistórico se reactualiza en Burgos y Altamira

El Museo de Ciencias Naturales lleva a Burgos parte de sus calcos contemporáneos de arte parietal. El joven artista Juan Zamora entra en el Museo de Altamira para dialogar con sus conjuntos históricos en «ORA (bajo el cielo de la boca)». La Prehistoria marca músculo y se actualiza

Intervención en tiza de Juan Zamora (en la imagen), para el Museo de Altamira
Intervención en tiza de Juan Zamora (en la imagen), para el Museo de Altamira

Las primeras copias de arte rupestre en España no se realizaron hasta el siglo XVIII. Fue resultado de una iniciativa del Conde de Floridablanca para el futuro Gabinete de Historia Natural de Madrid, antecesor del Museo de Ciencias Naturales, en el que tuvo su sede desde 1912 la Comisión de Investigaciones Peleontológicas y Prehistóricas del profesor Eduardo Hernández Pacheco, auspiciado por el marqués de Serrallo, el arqueólogo. En ella se enrolaron los artistas Juan Cabré Aguiló y Francisco Benítez Mellado (ambos, alumnos de Sorolla), los cuales se pusieron como meta documentar el profuso patrimonio prehistórico de la Península, que por entonces comenzaba a ponerse en valor. Continuar leyendo «El arte prehistórico se reactualiza en Burgos y Altamira»

Fernando Bayona estrena la Kir Royal en Madrid

Con una exposición del fotógrafo andaluz  Fernando Bayona –uno de los artistas de la nómina de este espacio de los cinco años que estuvo abierto en Valencia–, la galería Kir Royal, propiedad de Juan Cárdenas, se presenta en Madrid. Aquí inicia nueva etapa con Sara G. Arjona en la dirección

Fernando Rayona, Juan Cárdenas y Sara G. Arjona en la nueva Kir Royal en Madrid
Fernando Rayona, Juan Cárdenas y Sara G. Arjona en la nueva Kir Royal en Madrid

«Si montar una galería de arte en España es complicado, hacerlo lejos de Madrid, es casi imposible», expone Sara G. Arjona, la nueva directora de Kir Royal en Madrid. Esta firma, propiedad de Juan Cárdenas, tras una trayectoria de cinco años en Valencia, ha decidido hacer las maletas para trasladarse a un entresuelo de un señorial edificio del barrio de Salamanca, en General Pardiñas, 52, desde cuyas ventanas se ve cómo los vecinos habituales de la calle no pueden resistirse a pararse e inclinarse para ver qué se cuece ahora ahí abajo. Continuar leyendo «Fernando Bayona estrena la Kir Royal en Madrid»

III edición de MARTE, feria de Arte Contemporáneo de Castellón

La III edición de la feria de arte de Castellón, MARTE, la única en la Comunidad Valenciana, se refuerza este fin de semana con su internacionalización y la puesta en marcha de programas comisariados por Adonay Bermúdez, Óscar García y Marisol Salanova

Nano 4814 en la galería Delimbo
Nano 4814 en la galería Delimbo

¿Una feria de arte en Castellón, alejada del (raquítico) mercado de Valencia? ¿La única en la Comunidad Valenciana? Desde luego, la puesta en marcha de MARTE, hace ya tres años, sonó a una auténtica marcianada, estando como estaba el panorama por entonces, y teniendo en cuenta el yermo entorno en el que nacía. Sin embargo, recuerda Joan Feliu, uno de sus responsables junto a Enrique Bocángelus, que su nombre provenía, no de un arrebato de locura, sino de la fusión de dos términos que definían bien la iniciativa: de un lado, la pasión por el ARTE; del otro, su contexto, bañado por el MAR. «Todo un planeta por descubrir desde un proyecto que sonaba –qué duda cabe– a marcianada», bromea. Continuar leyendo «III edición de MARTE, feria de Arte Contemporáneo de Castellón»

Marina Núñez y el mundo del arte, 25 años después

Cuando ABC Cultural nació, la artista Marina Núñez tenía 25 años. Y dos décadas y media después, ya con 50, selecciona a cinco autores que rozan la cifra de este aniversario: Ellos son Jorge Isla, Blanca Gracia, Laura Salguero, María Dávila y Javier Artero. ¿Tanto ha cambiado el panorama artístico desde entonces?

De izquierda a derecha, Blanca Gracia, Javier Artero, Marina Núñez, Jorge Isla, Laura Salguero, María Dávila en la terraza de La Casa encendida (Foto: Isabel Permuy)
De izquierda a derecha, María Dávila, Blanca Gracia, Javier Artero, Marina Núñez, Jorge Isla y Laura Salguero en la terraza de La Casa encendida (Foto: Isabel Permuy)

La cita era un viernes por la tarde en La Casa Encendida. Llegan todos puntuales. Marina Núñez (Palencia, 1966) hace de mentora. Ella ha seleccionado a Blanca Gracia (Madrid, 1989) y Laura Salguero (León, 1987), a las que ya conocía, y su intuición la llevó a decantarse por una mujer más –lo de la paridad lo lleva a rajatabla–, María Dávila (Málaga, 1990), y por dos chicos, Javier Artero (Melilla, 1989) y Jorge Isla (Huesca, 1992). Curiosamente, este último es el único que no había oído nunca hablar de Núñez: «Antes me llamaba la atención cuando alguien me decía que me conocía. Ahora me sorprendo cuando me dicen que no. Es consecuencia de hacerse mayor», bromea. Y añade:«¿Por qúe te conoce un artista joven? Porque sus profesores en la universidad le hablan de ti. Ese es un gran lugar de visibilidad, y uno de los más agradecidos, bello y persuasivo». Continuar leyendo «Marina Núñez y el mundo del arte, 25 años después»

Antoni Miralda. Made In Usa. MACBA

«Dentro de un museo me siento asfixiado»

La exposición «Made in USA», en el MACBA de Barcelona, recoge y reactiva piezas históricas de Antoni Miralda. Aquellas con las que comenzó una andadura en Estados Unidos de arte colaborativo vinculado a la cocina

Miranda posa en una de las salas del MACBA (Foto: Inés Baucells)
Miranda posa en una de las salas del MACBA (Foto: Inés Baucells)

Antoni Miralda (Tarrasa, 1942) se despoja de sus botas de cowboy para entrar en la instalación La Santa Cena, en la Capella del MACBA. Todo en él es muy mestizo: su acento, su vocabulario –en el que irumpe el Spanglish–, su trabajo… La exposición que le recupera para Barcelona se retrotrae precisamente a esos momentos en los todo comenzó. Made in USA, se llama y allí se recogen sus primeras instalaciones en torno a la cultura y la comida estadounidense que dieron pie al creador variopinto y colaborativo que es hoy. Continuar leyendo «Antoni Miralda. Made In Usa. MACBA»

Se presenta en Madrid This is Jackalope

Cristina Anglada y Gema Melgar demuestran que los «jackalopes» existen… en el mundo del arte

Hoy 5 de noviembre tendrá lugar en Madrid con una exposición colectiva la presentación de la nueva oficina de gestión cultural This is Jackalope, de las comisarias Cristina Anglada y Gema Melgar. Una iniciativa que apuesta por el trabajo en red en el arte

Obra de Lucía Gómez para This is Jackalope
Obra de Lucía Gómez para This is Jackalope

En el imaginario popular de Norteamérica, el jackalope es un animal nacido de un cruce entre una liebre y un antílope. Digamos que se sitúa enla misma esfera de ficción que el monstruo del lago Ness o los «leprechauns» irlandeses, con miles de fieles, algunos de los cuales admiten haberlos visto alguna vez. Su aspecto sería similar al de un conejo con grandes cuernos. Hay quien habla también de cola de faisán. Continuar leyendo «Se presenta en Madrid This is Jackalope»

Mister Simplemente, dibujante

«Cualquiera podría hacer mis dibujos. No dependen de técnica»

Javier Conde, alias «Mister Simplemente», dibuja como respira. Para él, esta actividad es tan natural como necesaria. Sus trazos agudizan nuestro ingenio mientras inundan prolíficamente las redes. Él ya es de los que «Darán que hablar»

El "selfie" de Javier Conde, alias "Mister Simplemente"
El «selfie» de Javier Conde, alias «Mister Simplemente»

Nombre completo: Francisco Javier Conde GonzálezLugar y fecha de nacimiento: 17 de noviembre de 1972. Residencia actual: Alcalá de Henares (Madrid). Estudios: Licenciado en Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid. Ocupación actual: Dibujante y profesor de artes plásticas. Continuar leyendo «Mister Simplemente, dibujante»

Mala Fama Estudios

Cría Mala Fama y ponte a trabajar

Mala Fama, en el madrileño barrio de Oporto, es mucho más que los estudios de Carlos Aires (su promotor), Ruth Quince, Marta Corsini, Rafael Díaz, Jorge García, Hugo Alonso y Alejandro Botubol. Es un espacio de experimentación y promoción del arte en la ciudad que viene a reconocer las reglas de juego dentro del sistema

Foto de grupo de los integrantes de Mala Fama
Foto de grupo de los integrantes de Mala Fama

Carlos Aires está cansado. Han sido muchos meses de gestación y puesta en marcha de una idea («He afrontado todo esto desde cero y en solitario. Ha sido mucho más que una reforma. Una obra supera con creces todo lo que te digan que se te va a complicar», explica). Pero está feliz. Al final, su proyecto colectivo en el barrio madrileño de Oporto acaba de ver la luz, y el «feedback» está siendo muy positivo. Baste con tener en cuenta el éxito de la fiesta de apertura que tuvo lugar hace un par de semanas, la cual excedió todas las previsiones que se hubieran planteado hasta ese momento, en el que incluso llegaron a temblar las piernas ante un posible fracaso. Continuar leyendo «Mala Fama Estudios»