«Néxodos» repiensa en Asturias el ámbito rural desde el arte

Desde ayer y hasta finales de mes, el nuevo proyecto «Néxodos», en la pequeña localidad de San Román de Candamo en Asturias, es un hervidero de artistas, músicos y gestores culturales que se implican con el pueblo para analizar el futuro del campo. De nuevo, arte y naturaleza se encuentran y retroalimentan

El Colegio, edificio desde el que se desarrolla «Néxodos» en San Román de Candamo

«Néxodos», que hoy arranca, nació hace más o menos un año en torno a una tarta de cumpleaños. Eso dio pie a un grupo de amigos, en la pedanía de San Román de Candamo (un pequeño pueblo asturiano de no más de 250 habitantes), emplazamiento en el que entonces tenía lugar la celebración de un aniversario y que ahora es sede de la primera edición de un ambicioso proyecto artístico que nace desde cero, a reflexionar sobre el entorno rural, sobre arte contemporáneo, sobre la posibilidad de la integración del uno en el otro y viceversa. En definitiva, a pensar cómo puede la creación actual incidir en un contexto, en una realidad con sus propios tiempos y normas, y ser una herramienta válida de futuro. Continuar leyendo ««Néxodos» repiensa en Asturias el ámbito rural desde el arte»

Julio Parra Mas (pintor)

«Soy como un “cyberflâneur” que pasea por internet buscando referentes para la pintura»

«El simple hecho de evitar ser pretencioso me parece un punto de partida muy valiente en los tiempos que corren». Por eso este joven creador se mueve bien entre la pintura, el diseño, la fotografía y el «skate». Él «dará que hablar»

«Selfie» de Julio Parra Mas

Nombre completo: Julio Mas Parra. Lugar y fecha de nacimiento: Valencia, 20 de enero de 1989. Residencia actual: Madrid. Estudios: Licenciado en Bellas Artes, en el grado de diseño y producción editorial, y máster en diseño web. Ocupación actual: Diseñador. Continuar leyendo «Julio Parra Mas (pintor)»

A la madre de Verónica Ruth Frías le gusta el arte contemporáneo

El nuevo vídeo de Verónica Ruth Frías, titulado «A mi mami le gusta el arte contemporáneo», es un viral en redes sociales . Con él la artista andaluza, y a ritmo de reggaeton intenta acercar con humor el arte contemporáneo al gran público

Un momento del vídeo de Verónica Ruth Frías

Una locura, un sindiós. Paredes blancas, fotos rotas, cosas por los suelos y hasta vídeo-creación. Esto es lo que le viene de repente a la cabeza a cualquiera que entre en un museo o una galería de arte y no esté familiarizado con la creación actual. La artista Verónica Ruth Frías recoge estos pensamientos, les pone música y los convierte en la letra de un reggaeton. Concretamente, la de «A mi mami le gusta el arte contemporáneo», un proyecto en forma de vídeo que está haciendo las delicias de los internautas en la web. Continuar leyendo «A la madre de Verónica Ruth Frías le gusta el arte contemporáneo»

Balance de un año de José Luis Pérez Pont

Se cumple un año de la llegada de José Luis Pérez Pont a la dirección del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana. Doce meses que han dado para apostar por una gestión más transparente y la puesta en marcha de nuevos programas de producción, que en breve mostrarán sus frutos

José Luis Pérez (tercero por la izquierda), en un acto de la Generalitat Valenciana

Cualquiera que se pasee estos días por la muestra «Discursos premeditados» –exposición con la que en febrero el Centro del Carmen, en Valencia, comenzaba una nueva etapa como centro de cultura contemporánea en la capital del Turia– habrá podido reparar en que, a la entrada de la misma, junto a los datos técnicos de la cita, se incluye un breve documento que desglosa todos los gastos que ha supuesto(seguros, transportes, honorarios…). Esto, que puede pasar desapercibido a cualquier visitante, precisamente porque en España no estamos acostumbrados a ello, implica un cambio de mentalidad en sus gestores, cuya cabeza visible es José Luis Pérez Pont, director del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana al que pertenece este espacio, sede de la muestra. Continuar leyendo «Balance de un año de José Luis Pérez Pont»

Jordi Colomer: «La utopía ilumina nuestra realidad»

Arranca la 57ª edición de la Bienal de Venecia, la que dirige Christine Macel bajo el lema «Viva Arte Viva». España, en los Giardini, está representada por Jordi Colomer, que compite con un pabellón nómada y ápatrida, el titulado «¡Únete! Join Us!». Pura utopía que se toca con los dedos

Jordi Colomer fotografiado en Madrid Por Óscar del Pozo

Siente cierto relax, ahora que presenta su proyecto en sociedad, aunque se muestra crítico con el poco tiempo con el que ha contado para trabajar («desde AECID se han comprometido públicamente a que a partir de ahora darán al menos un año al artista seleccionado. ¿Por qué tiene uno que trabajar con la pistola encima de la cabeza? Espero ser el último en sufrirla»). Jordi Colomer (Barcelona, 1962), que seleccionó a Manuel Segade como comisario, y no al revés, es el inquilino del Pabellón Español en la Bienal de Venecia que hoy abre sus puertas. Sin embargo, su propuesta no entiende ni de límites, ni de fronteras. Tampoco de estatismos. Esto es lo que oferta. Continuar leyendo «Jordi Colomer: «La utopía ilumina nuestra realidad»»

Primera edición de PhotoPride en MEEU

«PhotoPride»: El desnudo se hace sitio en la galería

La Semana del Orgullo Gay en Madrid se convierte desde 2017  en escenario para la celebración anual de «PhotoPride» en los espacios de MEEU,  en la estación de Chamartín. Un proyecto que quiere hacerle hueco en el mercado a la fotografía centrada en el desnudo

Detalle del montaje del proyecto en Meeu

Dice que cuando entró en este lugar por primera vez sintió «vértigo horizontal», dada la altura de la inmensa estancia. Poco debe de quedar ahora mismo del escenario que presenció en su día Rubendarío, nuestro protagonista, tras el gran trabajo para cubrir con cortinas, panelar y convertir en sala de exposiciones temporal esta gigantesca nave en la emblemática estación de Chamartín que ahora conforma los espacios de MEEU, ámbito de la firma Madrid Exposiciones y Eventos Urbanos, que es la empresa propietaria de algunos de los locales de ocio más emblemáticos de la capital, y que de vez en cuando dedica este lugar sobre el que ahora escribimos a eventos culturales. Continuar leyendo «Primera edición de PhotoPride en MEEU»

La Carta Blanca de García-Alix para PHotoEspaña

 Carta blanca, tinta negra

El festival PHotoEspaña está de aniversario y lo celebra otorgándole al fotógrafo Alberto García-Alix una carta blanca que él ha traducido a seis exposiciones en tres sedes diferentes. Una manera de retratarse a sí mismo a través de los creadores que más le influyen y le han influido

Alberto García Alix, visto por Ignacio Gil

Se cumplen veinte ediciones de PHotoEspaña (la última de María García Yelo en la dirección). Que no veinte años. Eso pasará en 2018. Por esta razón la edición del festival que arrancó a comienzos de junio y la que le suceda en doce meses han sido pensadas sin temática, ni comisario estrella, volcadas ambas en la celebración de lo fotográfico.

Continuar leyendo «La Carta Blanca de García-Alix para PHotoEspaña»

Art Al Quadrat, colectivo artístico

«Somos creadoras duales feministas a demanda, con la misión actual de crear y “criar”»

Gema y Mònica, Mònica y Gema son puro arte al cuadrado. De ahí el nombre de su colectivo. Su labor, que partió de su propia dualidad, tiende a expandirse para recoger las inquietudes de los demás. Sólo por eso, ellas ya «dan que hablar»

El selfie de Art Al Quadrat para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Art al Quadrat son Gema y Mònica del Rey Jordà. Lugar y fecha de nacimiento: Nacimos el 2 de agosto de 1982, en Valencia, por parto múltiple. Residencia actual: Torres Torres (Gema) y Canet d’En Berenguer (Mònica), localidades ambas de la Comunidad Valenciana. Estudios: Licenciadas en Bellas Artes, tituladas en el Máster en Producción Artística en la UPV. Mònica además es doctora en Bellas Artes por la UPV. Ocupación actual: Artistas visuales. Continuar leyendo «Art Al Quadrat, colectivo artístico»

Entrevista a Alberto de Juan, director de la galería Max Estrella

«Para abrir una galería hay que ser un inconsciente, ¡pero bendita inconsciencia!»

La galería Max Estrella aumenta su equipo directivo con Amelie Aranguren, pone en marcha el programa «Proyectos Estrella» y comienza a organizar muestras fuera de su espacio, como la iniciativa que invade este fin de semana los espacios más emblemáticos de San Lorenzo del Escorial. Eso es lo que le lleva a celebrar con orgullo –y una exposición– un número aleatorio como es el vigesimotercer aniversario

Alberto de Juan fotografiado por Isabel Permuy

La galería Max Estrella va a acabar la temporada con una nueva directora artística, Amelie Aranguren, y con un proyecto con el que se sale de los límites de su espacio físico. Se trata de la exposición «El Escorial para los artistas», por la que algunos de los ámbitos más emblemáticos de esta localidad de la sierra madrileña son ocupados con intervenciones de sus autores más señeros del 1 al 3 de julio. La iniciativa es tan sólo una de las nuevas vías de expansión de la firma, que este año cumple 23 años replanteándose un cambio de estrategia en la que lo comercial se solapará con el desarrollo de propuestas más investigativas. No en vano, a la vuelta de las vacaciones comenzará a funcionar «Proyectos Estrella», un programa paralelo en una de las estancias de su sede en la calle Santo Tomé y con el que dar a conocer nuevas apuestas, noveles o consagradas. De todo ello hablamos con Alberto de Juan, su propietario, que ha contado con la complicidad de sus coleccionistas y sus artistas para montar la expo con la que soplar velas y poner las nuevas cartas sobre la mesa. Continuar leyendo «Entrevista a Alberto de Juan, director de la galería Max Estrella»