«Rewind & Remaster» (Galería 6mas1)

Corta-pega con mucha Historia

Del 2 al 30 de noviembre, la galería 6mas1 en Madrid es la sede de la exposición «Rewind 6 Remaster», una colectiva en la que un nutrido grupo de artistas españoles pertenecientes a distintas generaciones analizan la influencia de la tradición ala Historia en la contemporaneidad. Sus comisarios: Carmen González Castro, Nino Maza y Javier Díaz-Guardiola 

«Seminario 1», de Nino Maza

Imposible no estar disfrutando de, por ejemplo, la serie El cuento de la criada (HBO, 2017) y encontrar que algunos planos, que su foto fija, que la cadencia de algunas escenas, podría haberlas firmado el mismísimo Vermeer. Pese a ser un pintor. Y en un ejercicio inverso, pararse ahora ante otra producción audiovisual, la de Mad Men (AMC, 2007) y constatar que en este caso, es la televisión la que se apropia de atmósferas de la fotografía, y que todo ese trabajo documental para plasmar en la pequeña pantalla la glamourosa Norteamérica de los sesenta pareciera tener como director artístico al holandés Erwin Olaf. Continuar leyendo ««Rewind & Remaster» (Galería 6mas1)»

Entrevista a Doris Salcedo («Palimpsesto». Palacio de Cristal)

«»Palimpsesto» es una acción de duelo, como lo es toda mi obra»

La Premio Velázquez Doris Salcedo convierte la superficie del Palacio de Cristal en un gran palimpsesto desde el que velar a inmigrantes que perdieron su vida intentando atravesar el Mediterráneo

Doris Salcedo en el Palacio de Cristal (Foto: Isabel Permuy)

Está cansada. Lleva largas jornadas trabajando en su propuesta para el Palacio de Cristal, que a su vez han sido el resultado de años de investigación, desde que en 2010 recibiera el Premio Velázquez que llevaba aparejado una exposición en el Museo Reina Sofía. Además, Doris Salcedo (Colombia, 1958) es reacia a las entrevistas. Con esta creadora internacionalmente conocida gracias a la «grieta» que introdujo en la Tate (Shibbolet), casi no sería necesario charlar. En ella se cumple a la perfección la máxima de que la obra se explica por sí sola. Además, en el silencio. Pero es un placer conversar con ella, descubrir qué es Palimpsesto, su pieza específica para Madrid y cómo funciona. Conocer de primera mano su compromiso con aquellos que, como ahora nosotros, no pueden pronunciarse, charlar como lo hacemos nosotros, tranquilos, una mañana soleada en el Parque del Retiro. Continuar leyendo «Entrevista a Doris Salcedo («Palimpsesto». Palacio de Cristal)»

Entrevista a Marcel Dzama («Dibujando la Revolución». LCE)

«No sé cómo sería mi dibujo de no haber conocido a Goya»

Marcel Dzama es uno de los artistas internacionales más reputados, al que La Casa Encendida, en Madrid, le dedica la muestra más amplia hasta la fecha en España. Allí este creador ilustra «su revolución»

Marcel Dzama durante el montaje de «Dibujando una revolución» en La Casa Encendida (Foto: Isabel Permuy)

No sólo comparte con Duchamp, al que admira, su nombre. También su espíritu burlón (imposible no fijarse en sus calcetines, siempre de colores), pese a ser una persona muy tímida. Pero también se nutre del Surrealismo, del Dadaísmo, de El Bosco, de Goya… Todo ello lo ha plasmado el canadiense Marcel Dzama en sus afamados dibujos, dioramas, esculturas y películas. La Casa Encendida resume en Dibujando una revolución su trayectoria de los últimos cinco años en los que los contenidos cobran un importante ímpetu político.

Continuar leyendo «Entrevista a Marcel Dzama («Dibujando la Revolución». LCE)»

Acaymo S. Cuesta (artista)

«Le debo el pago de mi primera exposición individual a un “crowdfunding” familiar»

«Darán que Hablar», la sección de ABC Cultural que tan buenos frutos ha dado en los últimos años descubriendo nuevos valores de la cultura española desde la web, salta ahora al papel. Nos estrenamos en este formato con el artista canario Acaymo S. Cuesta

«Selfie» de Acaymo para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Acaymo S Cuesta. Lugar y fecha de nacimiento: Gran Canaria, 8 de junio de 1983. Residencia actual: Santa María de la Guía (Gran Canaria). Estudios: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna y Máster en Producción Artística en la Universidad Politécnica de Valencia. Ocupación actual: Artista multidisciplinar. Continuar leyendo «Acaymo S. Cuesta (artista)»

En el estudio de Anthony Stark

Anthony Stark: huir y regresar al lugar de trabajo

Si puede elegir, Anthony Stark prefiere trabajar en solitario. Pero ahora comparte estudio con un amigo de toda la vida: el también pintor Juan Manuel Fernández-Pinedo. A este lugar acude cuando tiene algo que contar. Y de él se aleja para buscar inspiración

Anthony Stark en su estudio madrileño (Foto: Ernesto Agudo)

Gris, Limpia y Bicha tienen claro que, en el entorno diáfano en el que nos encontramos, no hay espacios acotados, pese a que es fácil discernir que son dos los artistas que trabajan allí. Gris, Limpia y Bicha son tres gatas, cuyo dueño, Juan Manuel Fernández-Pinedo, es el mismo que el de este estudio en Carabanchel en el que recalamos esta mañana. Por eso no les suene extraño si les digo que una de ellas descansa remoloneando sobre el alféizar de una ventana, junto a los útiles de pintor de su amo, mientras otra se agazapa en la zona destinada a almacenaje de obras, y es imposible localizar a la tercera, que escapa por la gatera de la puerta de atrás. Continuar leyendo «En el estudio de Anthony Stark»

Las diez mejores propuestas de Open House Madrid 2017

Un año más, y coincidiendo con el Día Mundial de la Arquitectura, se celebra una nueva entrega de Open House Madrid, el festival que permite a los ciudadanos visitar –y de forma gratuita– en edificios de la ciudad a los que habitualmente no tienen acceso. La edición de 2017, que tendrá lugar entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre, cuenta con novedosas e interesantes propuestas. Esta es nuestra lista de imprescindibles

Medialab-Prado

 

Continuar leyendo «Las diez mejores propuestas de Open House Madrid 2017»