Cómo abordan los artistas españoles hoy el género del retrato

Al hilo de la exposición que el Museo Guggenheim dedica al retrato de David Hockney, nos ocupamos del uso que los autores españoles actuales hacen de este género artístico histórico. Una fórmula que hunde sus raíces en la pintura y que alcanza hoy la imagen virtual

«Falling From Grace», fotografía de Paco y Manolo

Oscar Wilde dejó escrito en El retrato de Dorian Gray que cualquier retrato realizado con emoción lo es tanto del autor como del sujeto plasmado, y algunas veces, incluso más. Nos lo recuerda Pierre Gonnord (Cholet, 1963), uno de nuestros grandes fotógrafos actuales, consagrado por completo a este género, caracterizado en su caso por el uso de fondos neutros y los modelos «regios», en los que la influencia del Barroco español, pese a su origen francés, es evidente: «Para mí, un retrato es el deseo de poder hacer caber toda la condición humana dentro de un único individuo, el mar en un dedal. Un ménage a trois donde interviene un sujeto, un autor y un espectador». Continuar leyendo «Cómo abordan los artistas españoles hoy el género del retrato»

Gunter Gallery cumple cinco años con una exposición en Ciento y Pico

Mario Suárez, Amalio Gaitero y Marta Fernández, responsables de la web Gunter Gallery (Foto de Maya Balanya)

Llevan cinco años fomentando el coleccionismo de obra gráfica –y el amor a su producción artesanal– desde un pequeño taller en Madrid, con internet como plataforma de distribución. Ahora, los integrantes de Gunter Gallery lo celebran con una muestra, este fin de semana, en los espacios de Ciento y Pico

Su nombre, Gunter Gallery, surge de fusionar dos términos ingleses: «Gun» (arma, disparar), y «hunter» (cazador). Así es como dice que actúa este trío de madrileños (los periodistas Mario Suárez y Marta Fernández, y el responsable de producción y montajes expositivos Amalio Gaitero) desde su taller en Carabanchel: echando el ojo y a la caza de nuevos talentos. Disparando a dar. La suya es una de las plataformas en internet de venta de obra gráfica más importantes (y, repetimos, un producto «made in Spain»), en la que, como confiesan, es tan básica la promoción de los artistas, como el desarrollo de proyectos cuidados y la atención a los procesos. Continuar leyendo «Gunter Gallery cumple cinco años con una exposición en Ciento y Pico»

Parkour, #mecomprounaobra y Papeleo. Las ferias hacen ruido

Dime qué estás tramando y te diré qué feria eres

Para no caer en el olvido hasta el próximo mes de febrero, que celebren una nueva edición, algunas ferias de Madrid como ARCO, JustMad o Drawing Room proponen estas semanas iniciativas como «Parkour», «#Mecomprounaobra» o «Papeleo», respectivamente

Una de las residencias de JustMad

Cada vez es más normal que las diferentes ferias de la capital no se resignen a concentrar todas las energías de sus diversas convocatorias en las fechas en las que éstas se celebran. Bien posicionados están ya los Encuentros Colecciona, de Estampa, que a lo largo del año convocan a los amantes del arte a sus charlas con agentes del sector y visitas privadas a importantes exposiciones en galerías y museos. Hasta cuatro ediciones se cuenta ya en su lista de haberes. Continuar leyendo «Parkour, #mecomprounaobra y Papeleo. Las ferias hacen ruido»

En el estudio de Santiago Villanueva (escultor)

Los espacios fragmentados de Santiago Villanueva

Santiago Villanueva reparte su ámbito de trabajo entre Palma y Madrid. Una nave a las afueras de la ciudad contiene a su vez una pequeña casita en la que «se refugia» y en torno a la cual que se distribuyen otros ámbitos del taller

Santiago Villanueva a las puertas de su «casa roja» (Foto de Isabel Permuy)

Después de echar raíces durante más de 17 años en Palma de Mallorca, el madrileño Santiago Villanueva (1964) decidió regresar a la capital. Acababa de celebrar una importante exposición en el Casal Solleric y tuvo la sensación de que un ciclo personal se cerraba. «Sigo estando muy vinculado a Mallorca –confiesa el escultor–. Allí se ha desarrollado mi trayectoria como artista y tengo a mis equipos y a mi galería [la de Xavier Fiol, otro que también se trasladó a Madrid], pero una isla puede ser muy claustrofóbicacuando uno no nació en ella». Continuar leyendo «En el estudio de Santiago Villanueva (escultor)»

«Double Bind», de Juan Muñoz, en España gracias al proyecto PLANTA

«Double Bind» se planta en España

«Double Bind», la obra maestra de Juan Muñoz, la que le dio entrada en la Tate londinense, se exhibe por primera vez en España. Su escenario es el proyecto PLANTA, una ambiciosa iniciativa en Lérida de la Fundación Sorigué que une arte y empresa

Detalle de «Double Bind» en Planta

Los que pudieron disfrutar de la pieza en 2001 en la Tate, en lo que entonces se conocía como proyecto Unilever, en homenaje a su patrocinador, no han podido olvidarla. Double Bind se convertía por méritos en una obra maestra del arte contemporáneo internacional y se alzaba con algunos récords que aún hoy no han sido superados: el primero, convertir a su autor, el madrileño Juan Muñoz (1953-2001) en el primer español en formar parte de esta iniciativa. Continuar leyendo ««Double Bind», de Juan Muñoz, en España gracias al proyecto PLANTA»

Salustiano. «Presente Pluscuamperfecto» (Galería Lucía Mendoza)

Salustiano, los tiempos pluscuamperfectos

Texto compuesto para el catálogo de la exposición «Presente Pluscuanperfecto», que el pintor Salustiano inauguró en la galería Lucía Mendoza de Madrid el 9 de septiembre de 2017

«Esta ecuación hace un ruido parecido de la lluvia»

 

Apostar por la pintura en una era en la que todos nos creemos fotógrafos. Creer en las posibilidades del retrato como soporte desde el que contener historias -este artista siempre ha preferido evitar la narratividad en sus piezas– en un momento en el que el “selfie” todo lo inunda y todo lo banaliza. Preferir los fondos neutros, cuando lo que estos tiempos nos piden son escenarios más o menos elaborados sobre los que resaltar una figura y que dan pie a instantáneas todas ellas con el mismo pie de foto: “Yo, y nadie más que yo, estuve allí, me comí esto, me gustó esto, me aburrí así”. Sin duda alguna, Salustiano (Sevilla, 1965) es un creador a contracorriente, en el sentido de que no se deja arrastrar por las modas y asienta su quehacer en unos principios sólidos, férreos, consensuados consigo mismo, a pesar del paso del tiempo. Continuar leyendo «Salustiano. «Presente Pluscuamperfecto» (Galería Lucía Mendoza)»

Josep Tornero (pintor)

«Las imágenes están llenas de fantasmas»

Con una paleta reducida que generalmente tiende al blanco y negro, el valenciano Josep Tornero, que expone ahora en la galería T-20, nos interroga sobre la Historia de las imágenes. Su labor como pintor ya es de las que «dan que hablar»

«Selfie» de Tornero para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Josep Tornero Sanchis. Lugar y fecha de nacimiento: Valencia, 14 de marzo de 1973. Residencia actual: Murcia. Estudios: Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Murcia. Ocupación actual: Artista visual. Continuar leyendo «Josep Tornero (pintor)»

Lo mejor del Barcelona Gallery Weekend 2017

 

Propuesta de Martín Vitaliti para el programa «Composiciones»

A principios de octubre se celebró en la Ciudad Condal la tercera edición del Barcelona Gallery Weekend (BGW), la presentación de forma conjunta de los contenidos de las galerías que forman parte de la asociación Abe. La iniciativa contó con un nuevo capítulo de «Composiciones» (el programa de intervenciones en espacios emblemáticos de la ciudad)y el X cumpleaños de la feria Swab. Estas son las mejores propuestas que aún merecen una visita

Continuar leyendo «Lo mejor del Barcelona Gallery Weekend 2017»

Jan Matthews (artista)

«Se ha explotado poco el potencial artístico de los videojuegos»

Si pasa desapercibido, eso es un huracán en la cabeza de Jan Matthews, capaz de desarrollar un trabajo a partir del dibujo sugerente y estimulante a partes iguales. Por eso y por su mente abierta, este pelirrojo bonachón «dará que hablar»

El «selfie» de Jan Matthews para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Jan Matthews Bernárdez. Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 10 de junio de 1989. Residencia actual: Madrid. Estudios: Licenciado en Bellas Artes en el C.E.S Felipe II. Ocupación actual: Artista Continuar leyendo «Jan Matthews (artista)»