Mar Gascó (artista)

«El asunto del cuerpo en el arte ha caído en el olvido y entre los escombros»

El cuerpo como paisaje inexplorado, lleno de resquicios, a pesar de los avances científicos. En esos límites se sitúa el trabajo de Mar Gascó, canaria afincada en Sevilla. Ella ya es de los autores que «darán que hablar»

El «selfie» de Mar Gascó para «Darán que hablar»

Nombre completo: Mar Gascó Sabina. Lugar y fecha de nacimiento: Santa Cruz de Tenerife, 9 de julio de 1988. Residencia actual: Sevilla. Estudios: Licenciatura en Bellas Artes, Máster en Arte Idea y Producción y Doctorado en Investigación Artística (todas por la Universidad de Sevilla). Ocupación actual: Combino mi trabajo, sobre todo de investigación artística, con el de agente inmobiliario. Continuar leyendo «Mar Gascó (artista)»

En la casa-estudio de Jan Mattews y María Chaves

Selvas que engullen «movimientos absurdos»

María Chaves y Jan Matthews trabajan en casa. En la misma casa. Pero el estudio del uno no tiene nada que ver con el otro. Así es el entorno de trabajo de estos artistas, dos de los convocados al estand de ABC Cultural en ARCO’18

María Chaves y Jan Matthews, como en casa (Foto: José Ramón Ladra)

Vaya por delante que yo tengo una orientación pésima. Pero intento situar sobre el plano, usando un lápiz y un papel, como harían María Chaves o Jan Matthews, sus estudios en su vivienda en pleno barrio de Prosperidad, en Madrid. Si mis trazos son los correctos, la habitación en la que ella despliega su universo creativo es paralela a la de Jan (en la que está encajada la cama en la que duermen), solo separado del otro taller por la cocina (es posible ver afanarse en su labor al muchacho desde la ventana de la misma) y el baño. Continuar leyendo «En la casa-estudio de Jan Mattews y María Chaves»

Ochenta años de Superman

Con gayumbos y a lo loco

Ocho décadas contemplan la Historia del Hombre de Hierro, con permiso de Margaret Thatcher. Las repasamos a través de las obras de nueve creadores españoles de diferentes generaciones 

Superman visto por Jorge Galindo

En ochenta años, que son los que cumple ahora Superman, ha dado tiempo a darle mil vueltas al mito, a retorcerlo. A que al superhéroe le «naciera» una novia –Supergirl– (se supone que su planeta quedó calcinado tras su marcha) y hasta un miniyo –Superboy–; a que Miguel Bosé le compusiera su propia banda sonora en spanglish o a que la Warner lo utilice hoy en Madrid como reclamo de un parque de atracciones. Continuar leyendo «Ochenta años de Superman»

JustMad y Drawing Room siguen la estela de ARCO en Lisboa

Las ferias españolas, a la conquista de lisboa

Esta semana se celebra en la capital portuguesa la III edición de ARCOlisboa, pero también la primera de JustMad en la ciudad. En octubre, será Drawing Room la que desembarque allí con una filial. ¿A qué responde este fenómeno?

Un momento de ARCOlisboa de 2017

Hace cuatro años, ARCO anunciaba que abría una segunda sede de su feria. Llegaba la ansiada internacionalización de esta filial de Ifema, que se había barajado durante años pero que no terminaba de cuajar. Sin embargo, para algunos, la nueva empresa no se veía demasiado ambiciosa, puesto que el proyecto dirigido por Carlos Urroz tampoco marchaba tan lejos. Ni siquiera abandonaba la Península: Su destino era la vecina Lisboa.

Continuar leyendo «JustMad y Drawing Room siguen la estela de ARCO en Lisboa»

Nace la feria JustLx, la hermana portuguesa de JustMad

Semíramis González y Daniel Silvo: «Contamos con más seguridad para hacer JustLx que con la que tuvimos para JustMad»

Daniel Silvo, uno de los directores de JustLx
Semíramis González, una de las comisarias de JustLx

Esta semana se pone en marcha en el Museo do Carris la primera edición de JustMad en Lisboa. Una feria al calor de ARCO en el país vecino y que muta en sus presupuestos para adaptarse a las necesidades y gustos del comprador luso. Así lo explican dos de sus comisarios, junto al portugués Lorenço Igreja

¿Por qué un JustLisboa?

Daniel Silvo: Es una realidad que las galerías que viene a JustMad son portuguesas, y llevaban tiempo diciéndole a Enrique Polanco y a la empresa que necesitaban, que querían una feria en Lisboa. Quizás no era el momento antes, pero este año, viendo que salió muy bien la edición de Madrid, que las galerías portuguesas acabaron contentas, junto a muchas otras que reclamaban que se hiciera, se tomó la decisión. Continuar leyendo «Nace la feria JustLx, la hermana portuguesa de JustMad»

Moisés Pérez Albéniz apuesta por las fórmulas de «pop art gallery»

La galería española Moisés Pérez Albéniz se muda (por unos días) a Nueva York

La firma madrileña se transforma en «pop art gallery» para mostrar estos días el trabajo de sus artistas residentes en la Gran Manzana. La galería apuesta así por formatos que amplíen la rigidez del modelo tradicional de negocio

Fachada de la galería en Nueva York

Es una idea que llevaba tiempo rondando en la cabeza de los responsables de la galería Moisés Pérez de Albéniz y que, desde la semana pasada, se ha hecho realidad realidad. El nuevo proyecto expositivo de esta firma madrileña supera sus límites físicos en la calle Doctor Fourquet para dar el salto a la Gran Manzana, donde, por unos días, la marca cuenta con una sede en la que desarrollar sus exposiciones. Continuar leyendo «Moisés Pérez Albéniz apuesta por las fórmulas de «pop art gallery»»

Cristina Mejías (artista)

«La creación de “lo nuevo” siempre comienza por atrapar un rumor que nos precede»

Comenzó leyendo a cuatro manos con su hermano por el puro placer de interrumpir la lectura con un debate. Continuó escuchando a su abuela… Así fueron surgiendo las pequeñas historias que hoy son grandes obras en la andaluza Cristina Mejías

El «selfie» de Cristina Mejías para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Cristina Mejías Gómez. Lugar y fecha de nacimiento: Jerez de la Frontera , 17 de marzo de 1986. Residencia actual: Madrid. Estudios: Licenciada en Bellas Artes y Máster en Investigación en Arte y Creación. Ocupación actual: Artista visual. Continuar leyendo «Cristina Mejías (artista)»

Itziar Okariz y Sergio Prego entrarán en el pabellón español en Venecia de la mano de Peio Aguirre

Una expedición vasca para representar a España en la Bienal de Venecia 2019

Ayer lunes se dio a conocer que el proyecto del comisario Peio Aguirre con los artistas vascos Itziar Okariz y Sergio Prego representará a España en la 58ª edición de Venecia que tendrá lugar del 11 de mayo al 24 de noviembre de 2019

Itziar Okariz (a la derecha), representará a España en Venecia

La propuesta del comisario independiente Peio Aguirre fue la finalmente seleccionada ayer por un jurado presidido por el Director del MNCARS, Manuel Borja-Villel. Continuar leyendo «Itziar Okariz y Sergio Prego entrarán en el pabellón español en Venecia de la mano de Peio Aguirre»

Alejandro Ginés (artista)

«No saber lo que estaré produciendo en unos meses es una de las drogas más adictivas»

Dejó a tiempo una formación técnica para entregarse a las Bellas Artes. Desde entonces, el sevillano Alejandro Ginés cuestiona el comportamiento social del individuo y los vacíos en su transformación. Él ya es de los que «Darán que hablar»

El «selfie» de Alejandro Ginés para «Darán que hablar»

Nombre completo: Alejandro Ginés Lozano. Lugar y fecha de nacimiento: Sevilla, 1 de octubre de 1984. Residencia actual: Sevilla. Estudios: Licenciatura en Bellas Artes y Máster en Arte Idea y Producción (ambas en la Universidad de Sevilla). Ocupación actual: Artista visual. Continuar leyendo «Alejandro Ginés (artista)»

El colectivo Leo Pardo lanza «Madre», su nuevo fanzine

«MADRE» no hay más que una: la de Tania Pardo y sus hermanos «fanzineros»

Hace unos meses, la comisaria Tania Pardo y sus hermanos pequeños pusieron en marcha un «fanzine» que retaba a los artistas españoles a reflexionar sobre la familia. La semana pasada se presentó «MADRE», su número uno, con un concierto

Portadas de los dos fanzines de Leo Pardo

Quien más y quien menos, tiene una familia peculiar. Algunos incluso, de niños, a falta de parientes excentricos, se inventaron hermanos imaginarios. El de Tania Pardo «nació» hace bien poco, un par de años atrás, pese a la edad de la comisaria, que roza ya la cuarentena. El caso es que el pequeño Leo (que así lo llamó) empezó muy pronto a «dar sus primeros pasos», que ahora se concretan en un segundo fanzine… Pero creo que les estoy liando.

Continuar leyendo «El colectivo Leo Pardo lanza «Madre», su nuevo fanzine»