Alberto García-Alix estrena los directos en IG de FotoColectania

Alberto García-Alix: «Ya no hay piedad en mis búsquedas como fotógrafo»

El histórico fotógrafo español, figura destacada de la Movida, inauguró la serie de conversaciones en la red con grandes de la disciplina con la que la Fundación FotoColectania (Barcelona) refuerza sus contenidos digitales de cara al confinamiento

Un momento del directo entre Pepe Font de la Mora y García-Alix

Era una apuesta arriesgada –no es fácil controlar ni la lengua, ni los movimientos de Alberto García-Alix–, pero también garantía de éxito, en un creador de voz rasposa, que cada vez que habla sentencia, y que arroja mil titulares en sus sentencias, sean sobre la fotografía o la vida en general. Con este histórico de la Movida se estrenaban ayer de otra manera los de FotoColectania en redes sociales, convirtiéndolo en el primero de los muchos fotógrafos con los que quieren llevar a cabo charlas en directo en Instagram, ahora que es imposible reunirlos en sus instalaciones en Barcelona. Continuar leyendo «Alberto García-Alix estrena los directos en IG de FotoColectania»

«La ciudad desde mi ventana»

Nuevo reto en redes sociales con la ciudad como paisaje

¿Cómo es la ciudad que ves ahora desde tu ventana? ¿Cómo es aquella a la que no prestabas atención y hoy echas de menos? Mándame una foto, un dibujo, una pintura de esta nueva situación. Eso será el proyecto virtual y colaborativo «La ciudad desde mi ventana»

«La ciudad desde mi ventana»

Se me ha ocurrido una nueva idea, de esas locas de las mías. A ver para lo que da. ¿Os acordáis de esa ciudad, la que fuera, bulliciosa a la que quizás no prestabais atención hasta hoy? ¿Qué ciudad veis ahora? Queridos artistas: Mandadme un dibujo, una foto, una pintura a javierdiazguardiola@gmail.com con la ciudad que contempláis en estos momentos, la que experimentáis ahora confinados. La que no podéis disfrutar. Una imagen que valga más que mil palabras y que resuma vuestro estado de ánimo (y de confinamiento). Una pequeña explicación de la misma también será bienvenida. Yo no soy artista, pero os dejo la mía. Yo no tengo la suerte de vivir en el centro ni de ver la Cibeles todos los días. Y lo que me sale es un muro que, sin embargo, alberga en un lateral un espacio de salida hacia la esperanza… ¿Comenzamos? Arranca #LaCiudadDesdeMiVentana

Ahí debajo tenéis todo lo que me está llegando… Continuar leyendo ««La ciudad desde mi ventana»»

Javier Viver. «Museo de las pasiones» Museo Lázaro Galdiano

 «Me parecía oportuno plantearnos qué  mirada tenemos que realizar al pasado para que este no se convierta en una jaula que no nos permita avanzar»

El fotógrafo y escultor Javier Viver presenta un ambicioso doble proyecto que dialoga con la colección del Museo Lázaro Galdiano, cargando las tintas en las pasiones humanas

Javier Viver en su estudio (Foto: Ignacio Gil)

No es una retrospectiva, pero sí le sirve a su autor, el fotógrafo e imaginero Javier Viver (Madrid, 1971) para recuperar imágenes de series anteriores, (como Révélations, con el archivo histórico de los internados en el psiquiátrico parisino de La Salpêtrière, que le valió el Premio Nacional al Mejor Libro de Arte de 2015). Tampoco es una simple relectura de la colección del Museo Lázaro Galdiano, en tanto que también se interna en la Capilla de los Arquitectos de la Iglesia de San Sebastián, en la capital. Museo de pasiones permite a su autor ver cómo convergen sus dos líneas de trabajo, en una mirada poco nostálgica al pasado que subraya el poder de las imágenes y la capacidad del arte para visibilizar lo invisible. Continuar leyendo «Javier Viver. «Museo de las pasiones» Museo Lázaro Galdiano»

Isidoro Valcárcel Medina, Premio Velázquez 2015

“El Velázquez premia mi vejez”

El galardón, concedido por el Ministerio de Educación y Cultura y dotado con 100.000 euros, reconoce «la solidez y coherencia de medio siglo de trayectoria». Así lo recibe el artista

Valcárcel Medina en una imagen de archivo (Foto: José R. Ladra)

Si acaso todavía hubiera alguien que no conozca a Isidoro Valcárcel Medina (Murcia, 1937), este señor de aspecto valle-inclanesco puede parecerle un venerable anciano de los que no han roto un plato en su vida… ¡Y vaya si los ha roto! Ahí donde lo ven, el insigne creador es uno de los padres del arte conceptual en España, un visionario (que no un utópico), que cursó estudios de arquitectura para acabar en las procelosas aguas del arte, donde siempre se ha movido rápido antes de que le colgaran una etiqueta o le encasillaran en una corriente. Continuar leyendo «Isidoro Valcárcel Medina, Premio Velázquez 2015»

“El secreto sagrado”. Ernesto Neto. TBA21-Viena

El secreto peor guardado de Ernesto Neto

«El secreto sagrado» es el proyecto más reciente de Ernesto Neto que implica a las comunidades del Amazonas y que ha contado con el apoyo de la Fundación TBA21 de Viena, contrapunto de su retrospectiva en Krems

Detalle de la pieza “La gente se encuentra aquí hoy. Mañana en otro lugar”

Hace ya un año que Ernesto Neto (Brasil, 1964) celebraba en el Guggenheim de Bilbao su mayor retrospectiva europea hasta hoy. Entonces nos recordaba el impacto que en su día le produjo su primer viaje a México: «Cuando visité sus ruinas prehispánicas me quedé muy impresionado con sus esculturas, con la vitalidad y el peso de la piedra. Me parecieron mucho más contundentes que las ruinas egipcias o griegas. Y la razón era la aridez de esos países. En México, como en Brasil, hay mucha más vida orgánica. En el Yucatán –y en el Amazonas– la floresta lo cubre todo. Había un exceso de vida, de “acontecimiento”. Todo ello es similar a lo que vivimos en la actualidad, en la que todo está conectado». Continuar leyendo «“El secreto sagrado”. Ernesto Neto. TBA21-Viena»

Jiri Dokoupil. «La rebelión contra el conceptualismo» (La Casa Encendida)

«He pintado con humo, con leche, con jabón. ¿qué material se me resiste? ¡El óleo!»

El enigmático Jiri Dokoupil se «rebela contra el conceptualismo» atrincherado en La Casa Encendida de Madrid. Pintura sin estilo, pero aferrada al uso de los materiales más varipintos

Ha trabajado con cientos de materiales (del humo al jabón) para no encasillarse en un estilo. Su oposición al arte conceptual le llevó a poner el acento en la materia. Y con esa filosofía titula su entrada en La Casa Encendida, algo muy punk para un creador tan prolífico: dos salas, ocho cuadros. Cada uno con una técnica. ¿Cuál de ellos es el verdadero Jiri Doukupil (1954), que ni siquiera se considera pintor? Continuar leyendo «Jiri Dokoupil. «La rebelión contra el conceptualismo» (La Casa Encendida)»

Bill Viola. «Espejos de lo invisible». Fundación Telefónica (Madrid)

A Bill Viola se le ven las costuras

Una veintena de vídeos retrospectivos en la Fundación Telefónica ilustran el interés del creador americano por las pasiones humanas en un montaje, sin embargo, que suscita pocas emociones

«Fire Martyr» (2014), de la serie «Martyrs»

Con Bill Viola (Nueva York, EE.UU., 1951) tenemos un problema: que, cuando se le ha visto en HD, cuesta entenderle en baja resolución; cuando se le ha disfrutado en espacios monumentales como el Guggenheim de Bilbao (donde ha entrado en dos ocasiones, la última en 2017), o se le han creado vías místicas como la de Cuenca de 2018, sorprende (para mal) encontrarle contenido en una «caja de zapatos» como casi ocurre ahora en la Fundación Telefónica de Madrid. Entiéndame: en el cubo blanco (negro e insonorizado, en su caso) que impone una sala de arte.  Continuar leyendo «Bill Viola. «Espejos de lo invisible». Fundación Telefónica (Madrid)»

Conclusiones ARCO 2020

Una feria en (la) cuarentena

Maribel López supera la «incubación» de su primera edición al mando de ARCO, a pesar del coronavirus (ya veremos en qué queda Lisboa), y la febrícula de la sentencia judicial

Una mujer porta una mascarilla para protegerse de los malos bichos de ARCO / A woman wears a mask to protect herself from bugs at ARCO (Foto: Beatriz Lozano)

Sobrevivimos a ARCO. A pesar del coronavirus, que a punto estuvo de enfangarlo todo. De hecho, se cargó el Mobile, se cargó los carnavales de Venecia y se ha cargado la feria del turismo de Berlín. Continuar leyendo «Conclusiones ARCO 2020»