Carlos Pazos. «Déjà vu?». Galería ADN. Barcelona

 «Diría que soy un bon vivant sin demasiada ilusión por vivir» 

Este 2020 se cumplen 50 años en activo de Carlos Pazos, uno de los creadores más polifacéticos y escurridizos del panorama español. Premio Nacional en 2004, al catalán le coincide con una muestra en la galería ADN y un nuevo volumen de sus memorias

Pazos, en ADN, días antes de comenzar el confinamiento (Foto:Joan Vall)

Carlos Pazos (Barcelona, 1949) siempre ha sido un creador a contracorriente. Por eso, el que ahora la exposición en la galería ADN de Barcelona que coincidiría con su 50 aniversario como artista –y que iba a servir como telón de presentación de su tercer libro, Filigranas y maporros– no la pueda o no la vaya a ver casi nadie (debido al coronavirus) le hace hasta gracia: «En estos momentos, no estoy especialmente eufórico. Estoy descansando obligatoriamente estos días, lo que no está mal, durmiendo mucho. Montar la muestra fue un gran esfuerzo». Continuar leyendo «Carlos Pazos. «Déjà vu?». Galería ADN. Barcelona»

Aernout Mik. CA2M

 «No hablo de violencia, sino de cambios»

Aernout Mik, uno de los artistas holandeses más aclamados, vuelve a exponer en España después de diez años. El CA2M, en Móstoles, analiza su personal y envolvente forma de asumir el vídeo

Aernout Mik en el CA2M (Foto Ignacio Gil)

 

Holanda es el país invitado a ARCO’12 y las grandes instituciones en Madrid llenan la programación con sus artistas. En el caso que nos ocupa, el del CA2M, estamos de enhorabuena, pues supone el regreso a España de uno de sus pesos pesados: el vídeo-artista Aernout Mik (1962), que no exponía aquí desde su individual en la Fundación «la Caixa» de Barcelona en 2003. Su nueva muestra se nutre de las instalaciones más sobresalientes que ha dado su trabajo en estos años. Con ellas se comprende por qué este artista, que representó a su país en la Bienal de Venecia en 2007 y del que en la actualidad revisan su trayectoria el Jeu de Paume y el Stedelijk en Ámsterdam, se ha convertido en un referente en la escena internacional. Continuar leyendo «Aernout Mik. CA2M»

La fotografía se alía contra el coronavirus con una venta benéfica

Médicos sin Fronteras será el destinatario del dinero obtenido con la venta on line de los originales cedidos de forma altruista por más de cien destacados autores entre los que se encuentran Cristina de Middel, Laia Abril o Álvaro Ybarra

«Natura morta», de Laia Abril

#fotoscontralacovid (con su hastag y su artículo en femenino, como la RAE manda) es una campaña benéfica que permite adquirir on line obra original de algunos de los mejores fotógrafos de España y América Latina –así como de otros países– a un precio reducido, cuyos beneficios serán destinados al fondo de emergencia Covid-19 de Médicos Sin Fronteras para luchar contra la pandemia. Continuar leyendo «La fotografía se alía contra el coronavirus con una venta benéfica»

VIP Art Fair 2011, la primera feria en internet

VIP Art Fair: una feria a golpe de ratón

Del 22 al 30 de enero de 2011, las principales galerías del mundo, capitaneadas por James Cohan, asaltan internet y organizan VIP Art Fair, la primera feria virtual de arte contemporáneo

Se mira pero no se toca. Obras de artistas de la talla de Ugo RondinoneFranz AckermannDamien HirstMurakamiPollock o Rodney Graham, reunidas en el mismo espacio… Aunque este sea virtual; la posibilidad de charlar con  Marian Goodman, los  Alexander and Bonin o  Sadie Coles… Por chat o Skype; el hecho de recorrer una feria que reúne a 139 de las más prestigiosas galerías del mundo sin tener que sufrir por su moqueta. Todo a golpe de ratón.  Continuar leyendo «VIP Art Fair 2011, la primera feria en internet»

La caja de resistencia del arte

Reactivar el sistema –la creación, el coleccionismo–, con o sin dinero de por medio. Artistas y galerías ponen en marcha propuestas que trabajan el músculo de un sector muy deteriorado por la crisis del coronavirus

«1%», obra de Eugenio Merino distribuida gratuitamente por ADN

Ante la falta de un plan de acción conjunto por parte del gobierno que ayude a la cultura a afrontar la gran crisis económica que el coronavirus va a provocar, en el ámbito artístico, son distintas las iniciativas que buscan, desde el sistema, «amortiguar» su impacto en la medida de lo posible. Y el ingenio demuestra que la respuesta no siempre es «una cuestión de dinero». No en vano, internet da fe estos días de un sinnúmero de propuestas que se basan más en lo colaborativo y en la ayuda al más próximo, que en la remuneración económica. Continuar leyendo «La caja de resistencia del arte»

La respuesta «virtual» de museos y galerías al confinamiento

Mirar (en pantalla) pero no tocar

Obra de Isabel Rosado para «Solo en casa»

La sensación de apreciar una obra de arte en directo jamás podrá ser sustituida por un ordenador, pero museos, galerías y centros de arte se afanan estos días para que el placebo resulte satisfactorio Continuar leyendo «La respuesta «virtual» de museos y galerías al confinamiento»

La versión virtual de Hauser & Wirth en Menorca

Un proyecto web permite conocer cómo será la sede española en Menorca de la galería Hauser&Wirth

La galería suiza presenta una potente herramienta informática con la que diseñar exposiciones virtuales con sus fondos. La primera de ellas, desde finales de mes en su web, tiene como «sede» el que será su nuevo espacio en Menorca desde 2021

ArtLab, software del exterior de Hauser & Wirth Menorca creado por HWVR

Mucho tiempo se lleva especulando sobre la llegada a España de la potente firma galerística Hauser & Wirth, una de las más poderosas del mundo, con sedes en Londres, Zúrich, Nueva York y Los Ángeles, y el secreto está a punto de desvelarse. Sus responsables Iwan Wirth y Manuela Wirth, junto a su socio Marc Payot, han aprovechado el Jueves Santo –¡con la de días que tiene el calendario!– para presentar el lanzamiento de ArtLab, la rama de investigación e innovación de la galería que explorará proyectos donde arte y tecnología confluyen. Según sus palabras, ArtLab se formó para dotar de soluciones tecnológicas a medida para los «problemas más acuciantes del mundo del arte», lo que incluye una mayor accesibilidad y sostenibilidad de sus propuestas. Continuar leyendo «La versión virtual de Hauser & Wirth en Menorca»

Lisboa, primera “sucursal” de ARCO fuera de España

La cita, que se celebrará en primavera de 2016, llega tras haber barajado a lo largo de sus 35 años otras sedes en América y Dubai (Por Javier Díaz-Guardiola y Natividad Pulido) 

Detalle de la edición de ARCO de 2014 (fotos: J. Manyoses)

ARCO celebrará en 2016 su 35 aniversario con una buena noticia: su anhelada internacionalización. Por primera vez en su historia se llevará a cabo una feria de arte fuera de España bajo su sello. Según ha podido saber ABC, el país escogido como primera sucursal de ARCO es Portugal y, concretamente, su capital: Lisboa. Aunque al parecer aún no hay una fecha cerrada, sí tendrá lugar en 2016 y se baraja que sea en primavera. Si echamos un vistazo al calendario de ferias internacionales, ya bastante saturado, bien podría ocupar el espacio dejado por Pinta en Londres (que cambió junio por octubre). Entre finales de abril y comienzos de junio, antes de que abra sus puertas Art Basel (pues sería suicida coincidir con la feria de las ferias), parece la fecha más idónea. Continuar leyendo «Lisboa, primera “sucursal” de ARCO fuera de España»

Cancelación de ARCOlisboa 2020

El coronavirus cancela ARCOlisboa 2020 y ralentiza e influye en la preparación de ARCOmadrid 2021

La quinta edición de la feria de arte aplaza un año su celebración en la capital portuguesa debido a la crisis sanitaria internacional. Madrid 2021 también se verá afectado

Un momentode la edición de ARCOlisboa en 2018

La quinta edición de ARCOlisboa tendrá que esperar, pues la extensión portuguesa de la feria de arte madrileña ha aplazado de manera oficial a 2021 su convocatoria en plena crisis sanitaria.

La cita estaba prevista de aquí a un mes, entre los próximos 14 y 17 de mayo, en la Cordoaria Nacional, el edificio donde lleva desplegándose desde que Ifema desembarcó a orillas del océano Atlántico. Pero, finalmente, su nueva puesta de largo se retrasará exactamente un año: del 13 al 16 de mayo de 2021 Continuar leyendo «Cancelación de ARCOlisboa 2020»

Juanma Carrillo (cineasta)

Comer, dormir, observar, desde el estudio-vivienda de Juanma Carrillo

Entre Matadero y La Casa Encendida se sitúa la vivienda de Juanma Carrillo. El orden nos impide ver el caos en el que este artista y cineasta dice trabajar. Sin embargo, rastros de sus influencias y fuentes de inspiración nos persiguen a cada paso

Juanma Carrillo con el retrato que le hizo Adolfo Suárez (Fotos: Ángel de Antonio)

Todo texto –como toda historia en la vida– tiene una banda sonora. La de este, hoy, comparte la de su protagonista, el cineasta Juanma Carrillo (La Rioja, 1978): Un poquito de Nina Simone, unas gotitas de Michael Nyman; un buen chorretón de Chet Baker temperado con la energía de Morrissey… De hecho, mientras terminamos de hablar con él, suena desde el tocadiscos (Carrillo se construyó él mismo una estantería a medida para albergar todos sus cds, pero también sus vinilos, tan importantes como los primeros) algo de Burrel y Coltrane. «La música forma parte de mi trabajo, pero es también un placer para mí –confiesa–. Y es indisociable tanto de mis vídeos como de mis imágenes fijas. Hay fotografías que llevaban sonido. Y la música es básica tanto en el proceso de creación –puedo poner 20.000 discos hasta que encuentro el “humor”– como en los resultados finales. Puede ser lo que da pie a un título, a una idea, a una intención…». Continuar leyendo «Juanma Carrillo (cineasta)»