«Nova». La Mar de Músicas 2021

Acentos del español en ‘La Mar de Músicas 2021’

España se convierte en país invitado de la presente edición de La Mar de Músicas. Representantes de todas las regiones nutren una muestra en distintas sedes que pone el foco en nuestros ‘acentos’

Un momento de la ‘performance’ ‘El museo del pueblo’, de Daniel García Andújar – José Filemón

Veintiséis ediciones lleva con la que ha comenzado esta semana La Mar de Músicas dinamizando la vida cultural estival en Murcia. Lo hizo en el cambio de siglo, apostando primero por África, cuando nadie se interesaba por el continente y sus sones resultaban más exóticos que otra cosa. Con el tiempo, este festival –de los más longevos en nuestro país, y de los pocos proyectos culturales que en España sitúan, gracias a la cultura, una localidad en el mapa– se encargó de acercarnos a diferentes realidades nacionales a través de la música, en 2022, la de República Dominicana, la que suspendió en 2020 el coronavirus.

Continuar leyendo ««Nova». La Mar de Músicas 2021″

Entrevista a Chiharu Shiota («In the Beginning Was». Planta. Lérida)

‘Soy cada vez más consciente de mis limitaciones como ser humano’

Planta, el programa con el que la Fundación Sorigué apoya el coleccionismo empresarial, crece con una instalación permanente de la japonesa Chiharu Shiota, la primera en Europa

La artista japonesa, en la Fundación Sorigué

No es PLANTA (el programa con el que la Fundación Sorigué convierte espacios en desuso de esta compañía constructora en el complejo industrial de La Plana del Corb (Lleida) en sede de ‘site-specifics’ encargados a artistas de primer nivel) un proyecto fácil. Para que se hagan una idea, Juan Muñoz y su ‘Double Bind’, Anself Kiefer o Bill Viola se encuentran entre los elegidos hasta ahora. Tampoco lo es Chiharu Shiota (1972), una autora muy introspectiva (cuesta arrancarle una palabra), obsesionada con la memoria y las ideas de ausencia y permanencia. Continuar leyendo «Entrevista a Chiharu Shiota («In the Beginning Was». Planta. Lérida)»

Aragon Park 2021

Aragon Park: (re)construir desde los escombros

Segunda edición –quizás la última– de la ‘bienal de arte autogestionada’ por artistas en un edificio abandonado de Madrid. El aumento de participantes y de de curiosos que se interesan por la iniciativa marca el éxito de la convocatoria de 2021

Intervención de Tamara Arroyo

Ayer acababa la segunda edición de Aragon Park, la denominada por sus responsables como «bienal de arte autogestionada por artistas», en un edificio abandonado y en ruinas a las afueras de Madrid, en el municipio de Coslada, en un polígono industrial de cuyo nombre (además de de sus escombros) se apropia la iniciativa. Continuar leyendo «Aragon Park 2021»

Las mejores expos que celebran el Orgullo LGTBI de 2021

Museos, galerías y arte LGTBI: una buena vacuna en varias dosis contra la homofobia

Museos y galerías de diferente signo en Madrid y Barcelona aprovechan estas jornadas de orgullo LGTBI para releer en clave de género sus colecciones u ofrecer propuestas que visibilizan realidades cercanas tantas veces denostadas

Un San Sebastián de la colección del MNAC

Mientras los tiempos de la Prehistoria se solapen con los de la Historia actual y trogloditas (así, sin género) campen a sus anchas pisoteando los derechos de los demás, será necesario un día del Orgullo LGTBI. Mientras países como Hungría avancen en el recorte de libertades para con todos estos colectivos y los criminalicen, o legislaciones como la de la ‘ley trans’ española se atasquen en el Congreso de los Diputados (de lo que se infiere la falta de unanimidad con determinados asuntos, capitales para quienes los sufren en primera persona), será preciso su existencia. Mientras la bandera multicolor se debata sobre el número final de sus franjas o haya empresas como la UEFA que aprovechan estas jornadas para ‘lucir sus colores’ y hacerse falsas campañas de imagen, pero luego poner trabas a la primera de cambio en cuanto un deportista/ciudadano decide defender consignas inclusivas y solidarias, será básico invocar el espíritu del 28 de junio. Mientras las agresiones homófobas en España siguen aumentando y ya sean el primer ‘delito de odio’ nacional. Continuar leyendo «Las mejores expos que celebran el Orgullo LGTBI de 2021»

Elvira Dyangani Ose, la Carta Blanca de PHE 2021

«El tema de la raza nos afecta a todos»

PHotoEspaña entrega la ‘Carta Blanca’ comisarial de su edición de 2021 a la directora de The Showroom (Londres), que centra sus esfuerzos en dar a conocer la imagen negra contemporánea en un doble proyecto en el Círculo y Matadero

Elvira Dyangani Ose retratada por Maureen M. Evans

Llega con un año de retraso, y algo recortada. Pero esta Carta Blanca que PHotoEspaña otorga a Elvira Elvira Dyangani Ose es una oportunidad única para que el festival de fotografía de Madrid se implique con la imagen negra. Su responsable, experta en estas lides, que ya empezó a analizar hace una décadas desde el CAAM, en Las Palmas de Gran Canaria, nos sacude prejuicios y nos invita a acceder a la cultura africana y su diáspora sin los desenfoques que impuso la mirada colonial. La española plantea un discurso sobre la raza con vocación humanista que toma prestado su título al intelectual Paul Gilroy y que se despliega en el Círculo de Bellas Artes y Matadero-Madrid. Continuar leyendo «Elvira Dyangani Ose, la Carta Blanca de PHE 2021»