Textos sobre arte contemporáneo, arquitectura y diseño de Javier Díaz-Guardiola publicados semanalmente en ABC Cultural y otras publicaciones del sector
«El resultado de mis obras habla de pasado, presente y futuro. Por eso resulta atractivo»
Cerámica, orfebrería y vidrio sirven a esta catalana afincada en Madrid para hablar de presente y futuro, dejando atrás las connotaciones históricas y los prejuicios instaurados en torno a estas técnicas. Su obra ya da que hablar
«Selfie» de Sandra Val para «Darán que Hablar» – S. V.
Nombre completo: Sandra Val. Lugar y fecha de nacimiento: Tarragona, 3 de mayo de 1979. Residencia actual: Madrid. Formación: Grado en Bellas Artes y Máster de Investigación en Arte y Creación por la Universidad Complutense de Madrid. Ocupación actual: Artista plástica. Continuar leyendo «Sandra Val (Escultora)»
Lucio Fontana, padrino de lujo de la nueva galería Arte 92
El nuevo espacio, en el Barrio de Salamanca, apostará por expos en las que piezas de grandes artistas de la Historia del Arte dialogan con las de creadores actuales. Su programación arranca con ‘Una farfalla nello spazio’, inspirada en el italiano
Detalle de las instalaciones de Arte 92
n su ‘Teoría del Espacialismo’ (‘Manifiesto Bianco’, 1946), el creador italiano Lucio Fontana proponía «abandonar el espacio ilusorio de la pintura y alcanzar el espacio real». Dentro de sus experimentaciones alrededor de esta nueva concepción de lo pictórico, desarrolló la serie ‘Concetto Spaziale’ desde mediados del siglo XX hasta alcanzar casi la década de los setenta. De el final de ese periodo es ‘Concetto Spaziale. Teatrino’ (1968), una obra a caballo entre la pintura y la escultura, con vocación de liberar a la técnica de los límites del marco y marcar volumen, mientras se expande por el entorno y genera espacio. Continuar leyendo «Arte92, una nueva galería para Madrid»
«Quizás me guía un sentido estúpidamente optimista en todo lo que hago»
Si hay algo que le gusta a Valcárcel Medina, uno de los grandes popes del conceptual español, es tirarse a la piscina. Este miércoles lo hace en Conde Duque desde la danza. Todo preparado para su acción inédita ‘En función de 1, 2, 3…’
Valcárcel Medina en su domicilio (Foto: José Ramón Ladra)
Acabo esta charla con Isidoro Valcárcel Medina (Murcia, 1937), en su casa (él tiene ya un rango y un talento demostrado como para permitirse que sea en pantuflas) y me escribe en mi libro de visitas: «Aquí se habla de todo / Por ejemplo, de arte / También aquí sale a la luz / la paz del silencio… / en el sonido. / ¡Y no pasa gran cosa / Aquí por fin se hace la calma de la creación / que es de lo que se trata…». «Yo leo muy mal, pero ‘escribo’ muy bien», me confiesa, en el sentido de que la escritura ayuda a este veterano, uno de los grandes del conceptual español, a clarificar ideas. ¡Y claro que pasa! Bote pronto, que nos cuenta su proyecto inmediato, la semana que viene, en torno a la danza en Conde Duque, en Madrid. Y sus ideas sobre Afganistán, sobre el precio de la luz, sobre la pandemia, sobre el Mar Menor… También, como no podía ser de otra manera, su manera de afrontar el arte. Continuar leyendo «Isidoro Valcárcel Medina («En función de 1, 2, 3…» Conde Duque)»
Eugenio Merino: «El sistema lo engulle todo. Hagámosle más difícil la digestión»
El DA2 de Salamanca se convierte en un oasis desde el que el artista madrileño denuncia los grandes paraísos fiscales
Merino posa junto a una de sus instalaciones en el DA2 salmantino (Foto: David Arranz)
Están Andorra, las Islas Caimán, Panamá o Suiza como reconocidos paraísos fiscales… Y ahora también el DA2 de Salamanca. Con su proyecto homónimo –Paraíso–, Eugenio Merino (1975) transforma el centro salmantino en caja de resonancia desde la que denunciar evasiones de impuestos, blanqueos de dinero y tráficos de influencias que copan nuestros medios de comunicación. El madrileño lo visibiliza a través del arte. Continuar leyendo «Eugenio Merino («Paraíso». DA2. Salamanca)»
Presentación desde mañana de La Bibi Gallery en Madrid, un espacio itinerante que desarrolla sus exposiciones en distintos lugares emblemáticos de diferentes ciudades. En Madrid se estrenan con Aljioscha, en una doble cita en el Palacio de Santoña y Cano Estudio. Este es el recorrido propuesto
Detalle del montaje de la pieza del Salón de Gala en el Palacio de Santoña
Por ironías del destino, la última Bienal de Arte de Venecia que ha podido celebrarse (la de 2021 se ha trasladado a 2022, y veremos), aquella comisariada por el alemán Ralph Rugoff, llevaba por título ‘¡Ojalá vivas tiempos extraordinarios’. No sabemos si fue una especie de profecía o de maldición, el caso es que, desde su cierre, la humanidad se ha visto inmersa en una pandemia que nos ha puesto en jaque y nos ha llevado al límite de nuestras posibilidades. El ser humano, de nuevo, se ha sentido vulnerable y finito. Continuar leyendo ««Vivimos el mejor de los tiempos» y «¿Puedo dar de comer a los monos de Gibraltar?», de Aljoscha»
“La idea de la extrema complejidad -además, mentalmente inabarcable- de lo que es la vida es lo que más me interesa”
Coincidiendo con Apertura, se produce la presentación de La Bibi Gallery en Madrid, un espacio itinerante que desarrolla sus exposiciones en distintos lugares emblemáticos de diferentes ciudades. En Madrid se estrenan con Aljioscha, en una doble cita en el Palacio de Santoña y Cano Estudio
El artista alemán de origen ucraniano Aljoscha
“Me gusta tratar de evitar al máximo posible mi “dimensión humana”, aquella para la que fui creado. Eso me permite pensar en términos de complejidad de una manera más acertada”. Y, sobre todo, me facilita pensar que otro mundo, otros mundos, son posibles. El que así se expresa es el creador alemán de origen ucraniano Aljoscha (Glujov, 1974). Coincidiendo con Apertura, el arranque de temporada conjunta de las galerías de arte contemporáneo de Madrid, La Bibi Gallery, con sede en Palma de Mallorca, realiza de su mano su primer proyecto itinerante en Europa, precisamente en la capital, con una doble exposición en el Palacio de Santoña y Espacio Sin Título, de Cano Estudio.Continuar leyendo «Entrevista a Aljoscha»