La nueva hornada de directores de museos en España

La generación de las ‘buenas prácticas’ asalta los centros de arte

Los museos de arte contemporáneo en España empiezan a recibir en sus direcciones a los gestores culturales nacidos ya en democracia. Es la generación mejor formada, la que creció paralela a los museos que ahora dirigen y a la que han marcado las sucesivas crisis

Manuel Segade (Director del CA2M). Foto: Isabel Permuy

La generación que empieza ahora a copar los puestos de responsabilidad en cualquier ámbito en España es aquella que nació entrados los setenta (y que, en muchos casos, lo hizo mientras también daba sus primeros pasos nuestra democracia). Es la posterior a la del ‘Baby Boom’, definida como Generación X, por la incógnita que suponía. Un colectivo que ya supera los cuarenta pero que no alcanza los cincuenta, que tuvo muchas más posibilidades de estudiar y formarse que sus padres, que habla idiomas y que ha tenido más fácil la opción de viajar y descubrir otros contextos. Continuar leyendo «La nueva hornada de directores de museos en España»

Lo que 2021 dio de sí en el ámbito artístico

Jirones de un año patas arriba

El año que termina continuó atravesado por la pandemia. Esta descolocó el calendario y nos hizo vivir en una montaña rusa de aparente recuperación. Los centros de arte tomaron las riendas del espejismo de la reactivación del sistema

«Nuevo Año», collage de Mateo Fetén

Si 2020 fue el año en el que la rueda se paró, a 2021 le tocó arrancar la maquinaria y, sobre todo, lidiar con las piezas que salieron disparadas del sistema con la embestida. ¿Cómo si no asumir doce meses en los que la Bienal de Venecia de Arte dejó de celebrarse porque se vio empujada por la de Arquitectura en el calendario?; ¿doce meses en los que se disfrutó de hasta dos ediciones de Estampa o que desperdigó las ferias madrileñas de febrero desde la primavera hasta acabar en una versión veraniega de ARCOmadrid?; ¿un año en el que tuvimos recambio de Ministro en Cultura, con un Miquel Iceta algo más receptivo con el sector –tampoco tenía el listón muy alto– y que decidió –afortunadamente sin éxito– ejecutar su personal meneo a la ya removida ‘caja del mundo del arte’ mandando de un mandoble la Dama de Elche a su tierra, y todo lo que se pusiera por delante de su rodillo ‘cultural-federalista’? ¿Un año en el que el Presidente del Gobierno promete un Museo de la Fotografía no en Tabacalera (Madrid) sino en Soria? Continuar leyendo «Lo que 2021 dio de sí en el ámbito artístico»

Apertura MOCO-Barcelona

Tirarse el MOCO con el arte más actual en Barcelona

Los galeristas Lionel y Kim Logchies abren en España la segunda sede del centro en Ámsterdam que alberga su colección y desde el que apuestan por el poder transformador del arte con autores como Hirst, Haring, Opie, Murakami o Yayoi Kusama

Entrada al nuevo centr ode arte de Barcelona

Mientras la posibilidad de que Barcelona cuente con una sucursal del Hermitage se desvanece, otra franquicia internacional, más modesta pero rompedora en intenciones, se hace hueco en la ciudad desde este viernes. Se trata del MOCO (desafortunado acrónimo en español de museo ‘Moderno y Contemporáneo’), que abrió su primera sede en Ámsterdam en 2016, desde donde sus propietarios, el matrimonio de coleccionistas conformado por Lionel y Kim Logchies, responsables de la Lionel Gallery de Spiegelstraat, en la capital holandesa, muestran un conjunto artístico generado en las dos últimas décadas con algunos de los grandes nombres del arte actual más mediático. Continuar leyendo «Apertura MOCO-Barcelona»

Dónde encontrar un buen regalo artístico esta Navidad

El que busca encuentra

Nunca es tarde para iniciarse en el coleccionismo. Ni para regalar arte en estas fiestas. He aquí un buen puñado de propuestas y sugerencias para obsequiar y obsequiarse

«Espejito Navideño» de Isabel Arroyo, para ‘Alégrame esas Pascuas 2022’

Continuar leyendo «Dónde encontrar un buen regalo artístico esta Navidad»

Little publica «Eres mi persona favorita»

«Eres mi persona favorita»: Algo muy grande

Little (Pablo Rodríguez), colaborador de ABC Cultural, se estrena con su primer libro ilustrado. La presentación de la publicación coincidió con su entrada en la galería Modus Operandi, en Madrid

Portada del libro de Little

A Pablo Rodríguez (Córdoba, 1989) le gusta definirse como «un adulto pequeño, o un niño grande» (de ahí el pseudónimo de «Little»), que conoció el amor a la vez que aprendía a dibujar. Eres mi persona favorita, su primer libro de artista, es, por lo mismo, un cuaderno de apuntes, una obra de aprendizaje y, en cierta manera, una guía de ayuda con la que el artista deja claro algo que se nos olvida a menudo (y para lo que estos tiempos nos están sirviendo de trágico recordatorio): que tenemos que querernos más. Continuar leyendo «Little publica «Eres mi persona favorita»»

«Inviolable», la colaboración de Federico Bencini y Mano Martínez

Transitar por lo inexpugnable

«Inviolable», en Nau Bostik de Barcelona, es el resultado de la colaboración entre el artista Federico Bencini y el fotógrafo Mano Martínez. Un canto al cuerpo como coraza y también frontera frágil contendora de emociones

Imagen de la serie «Inviolable»

Si se piensa detenidamente, no están tan separadas las intenciones plásticas de Federico Bencini (Siena, 1972) y Mano Martínez (Terrassa, 1969), por eso casan tan bien en esta presentación conjunta, fruto de una colaboración entre ambos. En el caso del autor italiano, su trabajo pictórico, muy relacionado con la estampación y el grabado, asume con facilidad lo tridimensional, de manera que le es connatural configurarse en resultados escultóricos, en estructuras que “atrapan” en un sentido literal, que envuelven y que protegen. Continuar leyendo ««Inviolable», la colaboración de Federico Bencini y Mano Martínez»

Luis Amália (performancer)

«Intento rendir homenaje a lo ordinario, a lo que no fue apreciado por las juezas»

Cientos de vídeos de Youtube de gimnastas y actrices ganando Oscars tenía que dar frutos. El madrileño lleva una labor dentro de la ‘performance’ y lo visual que da segundas oportunidades a perdedores

‘Selfie’ de Luis Amália para ‘Darán que Hablar’ – L. A.

Nombre completo: Luis Rodríguez Carnero (Luis Amália es mi nombre de folklórica. Lo siento, y, en el fondo me hace ilusión por los que pensábais que era mi nombre de verdad). Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 7 de agosto de 1986. Residencia actual: Vivo a caballo entre Madrid y Londres. Formación: Arquitectura en la Escuela de Arquitectura de Madrid y máster en ‘screen acting’ en el Drama Centre de Londres (Central Saint Martins). Ocupación actual: Actriz, performer y creador. Continuar leyendo «Luis Amália (performancer)»