Elena del Rivero («Archivo del polvo». Matadero-Madrid)

«En España prima aún mucho lo de “estás conmigo o contra mí”»

«El archivo del polvo», en las Naves del Matadero (Madrid), despliega todo el material y los restos que la española Elena del Rivero recopiló desde su estudio, cerca de la Zona Cero, tras el 11-S

Elena del Rivero en las Naves Matadero (Foto de Maya Balanya)

Pese a llevar diez años viviendo por entonces en Nueva York, el 11-S le pilló a la española Elena del Rivero en Madrid. Cuando consiguió volver a Manhattan se encontró su estudio, cerca de la Zona Cero, inundado por el polvo y los restos del desplome de las Torres Gemelas. A partir de todo eso nació «Chant», una pieza lógica en la trayectoria de una artista preocupada por lo efímero, por lo perecedero. El proyecto, ampliado («El archivo del polvo»), se despliega en las Naves del Matadero, insuflada de un caracter más teatral que le aporta su comisario, Mateo Feijóo, y con resonancias desde este sábado en el Museo del Exilio, en Gerona Continuar leyendo «Elena del Rivero («Archivo del polvo». Matadero-Madrid)»

Anthony MacCall convierte en centro de arte el Pozo Santa Bárbara (Mieres)

Luz al final del túnel con Anthony McCall

El creador británico es el primer invitado del Pozo Santa Bárbara, en Mieres, antiguo complejo minero reconvertido en espacio para intervenciones artísticas en un entorno natural envidiable

El artista británico junto a su pieza ‘Face to face II’ – J. C. Román

o han comparado con la Sala de Turbinas de la Tate y, guardando las distancias (literalmente, los 1.600 kilómetros que separan Asturias de Londres), no van muy desencaminados. Y es que el Pozo Santa Bárbara, en la cuenca del río Turón, a unos diez kilómetros de Mieres y con una historia minera de más de 80 años a sus espaldas, se reconvierte ahora en centro de arte. Declarado Bien de Interés Cultural desde 2008 (la primera instalación de su naturaleza en conseguirlo en España), y tras una inversión de un millón de euros para su rehabilitación (llevada a cabo en una primera fase por José Ramón Fernández Molina), atiende a su pasado sin convertirse en preso del mismo. Continuar leyendo «Anthony MacCall convierte en centro de arte el Pozo Santa Bárbara (Mieres)»

Alejandro Rego (Fotógrafo)

«La fotografía que practico es una continua aproximación al silencio»

Con Alejandro Rego, el mundo perdió un tenista pero ganó a un artista. Un fotógrafo que entiende su proyecto como un contínuum, en el que con sus imágenes condensa un mundo sin banda sonora. Solo por eso ya da que hablar

«Selfie» de Alejandro Rego para «Darán que Hablar» – A. G.

Nombre completo: Alejandro Rego Díaz. Lugar y fecha de nacimiento: La Coruña, 18 de octubre de 1993. Residencia actual: Entre París y La Coruña. Formación: Licenciado en Filosofía por la Universidad de París-Sorbona. También he cursado estudios de arquitectura y un Máster en Fotografía y Proyectos Artísticos en Madrid. Ocupación actual: Artista. Continuar leyendo «Alejandro Rego (Fotógrafo)»

La Pera Projects. Coleccionar arte desde WhatsApp

¡Este proyecto es La Pera!

Nacida durante la pandemia, La Pera Projects es una iniciativa genuinamente española que invita a disfrutar y a comprar arte contemporáneo a través del móvil, de una manera fresca y desprejuiciada. Su comunidad supera los 4.000 usuarios

Detalle de la web de La Pera

Señalan Clara Andrade y Blanca Pascual que la venta de arte a golpe de pdf o foto por mail lleva funcionando hace años en el mundo del arte. Solo había que darle ahora un empujón. Ese empujón, que ellas insuflan al sector artístico con desparpajo y sin prejuicios, en Nueva York como base de operaciones, es la venta de arte también por el móvil a través de una aplicación tan generalizada como es la de whatapp. Continuar leyendo «La Pera Projects. Coleccionar arte desde WhatsApp»