Germán Gómez (Fótografo)

«Lo que yo quiero resaltar es la mirada. Y que esa mirada se fije en mí»

El representante de ABC en ARCO, autor de la portada del número que rinde homenaje a nuestro 30 aniversario, lleva más de dos décadas retratándose en los demás. Llega el momento de dar las gracias a los que le han acompañado en el trayecto

El artista German Gómez en su estudio de Madrid (Foto: Isabel Permuy)

Se ha servido de la fotografía, primero para ‘dibujar’ con ella. Ahora, para ‘esculpir’ historias con la herramienta, dados los resultados tan tridimensionales. Sea como sea, independientemente de la apariencia final, Germán Gómez (Gijón, 1971) emplea la técnica para contar una historia: la historia de su vida. Algo que podría parecer insignificante, pero cuyos resultados son de tal belleza e intensidad que merece la pena conocer. Se vuelve a repetir aquello de que no es tan interesante el destino del viaje sino el llevarlo a cabo. Continuar leyendo «Germán Gómez (Fótografo)»

Miguel Marina (pintor)

Miguel Marina: «No me siento en posición de intentar convencer a nadie que no sea a mí mismo»

La esencia de la pintura como técnica se reactualiza en el trabajo de Miguel Marina, que estos días muestra sus resultados más recientes en la galería Ana Mas de Barcelona. Sus paisajes, físicos y espirituales, ya dan que hablar

«Selfie» de Miguel Marina para «Darán que Hablar» – Juan Baraja

Nombre completo: Miguel Marina. Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 5 de abril de 1989. Residencia actual: Madrid. Formación: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ocupación actual: Artista. Continuar leyendo «Miguel Marina (pintor)»

Alejandro Calderón. «Bodegones plastificados» Galería Estampa (Madrid)

Bodegones plastificados

Concentra Alejandro Calderón todas sus fuerzas en las posibilidades expresivas del bodegón con su entrada en la galería Estampa, en la que también irrumpe dando el salto a la escultura, en su particular homenaje a lo natural y la naturaleza

«Sin título», de la serie «Bodegones plastificados», de Alejandro Calderón

Digamos que lo que Alejandro Calderón (Madrid, 1978) lleva haciendo desde hace más de década y media, volcado en sus lienzos y papeles, es todo un homenaje a la Historia de la pintura desde el pedacito de contemporaneidad en la que le ha tocado vivir y la modestia que siempre le ha caracterizado. Lo era, cuando la crítica encontraba en sus propuestas influencias de las corrientes surrealistas y metafísicas, destellos de autores como Magritte o De Chirico, que él tampoco ha querido negar. Continuar leyendo «Alejandro Calderón. «Bodegones plastificados» Galería Estampa (Madrid)»

Secretos de la colección Tous

Rafael Tous: «Más que un pionero, creo que he sido un loco en la vida»

La de Rafael Tous es una de las colecciones privadas más sobresalientes de España. El ex empresario acaba de donar al MACBA todos sus fondos de arte conceptual. ABC Cultural entra en su casa de Barcelona y descubre el resto de sus ricos conjuntos

Rafael Tous en la escalera principal en su vivienda en Barcelona (Fotos: Inés Baucells)

El taxista que nos acerca a Pedralbes se toma la licencia de abrir la boca y nos espeta con un «pues la persona a la que van ustedes a entrevistar debe de estar forrada porque esta es una zona de ‘gente con posibles’». Todavía conmocionado por su atrevimiento, me limito a responder con un lacónico «puede». No le debe de parecer suficiente y dispara una segunda ‘exclusiva’ que desarma cualquier defensa: «Sepa también que aquí hay uno de los mejores clubs de ‘swingers’ de la ciudad. Y de los caros». A eso ya no sé qué contestar… Continuar leyendo «Secretos de la colección Tous»

Sophie Calle. Centro Pompidou-Málaga

«Cuando estoy feliz no fotografío: Vivo el momento»

Seis conjuntos artísticos le bastan al Centro Pompidou en Málaga para esbozar una retrospectiva de esta creadora capital de la plástica en Francia, una mujer obsesionada con la idea de ausencia

Sophie Calle, ene Pompidou de Málaga. Foto: Francis Silva

No es normal que una muestra tenga banda sonora. La de esta, la ponen pesos pesados como Bono de U2, Laurie Anderson, Raphael o Pharrell Williams, por poner algunos ejemplos. Son los autores que compusieron un tema para Souris, el gato de Sophie Calle (París, 1953) cuando este murió y que ahora resuena en las salas del Pompidou-Málaga. Con seis de las obras de la francesa que forman parte de la colección del museo parisino, el homólogo andaluz repasa la trayectoria de esta artista. El resultado es verdad que pone mucho el foco en su persona, pero lo trasciende para subrayar una de las obsesiones de Calle desde sus inicios en los setenta: todo aquello que motiva una ausencia. Continuar leyendo «Sophie Calle. Centro Pompidou-Málaga»