«Sin dobleces (Bent Over)». Casa Sur. Madrid

Cortar+¡(des)pegar!

Con motivo de la celebración del Orgullo 2022, Casa Sur reúne a siete artistas para, desde el collage como técnica, aunar la reivindicación social y política con la celebración

«Orgullo Forever», collage de Lo Super

Cualquiera que conozca a una persona LGTBi (lo cual no es complicado: son sus pediatras, sus fuerzas de seguridad, sus artistas, sus periodistas; son sus taxistas…) sabrá que su vida no es tan color de rosa como plantean series y programas de televisión como “Queer Eye” o “Rupaul Drag Race”, pero tampoco son los malos de la película como planteaba ese cine de Hollywood de los sesenta o setenta. Son existencias tan anodinas, brillantes, creativas, superficiales, interesantes o “instagrameables” como las de cualquier mortal. Eso sí: en mayor o menor medida, con sus gotitas de homofobia o violencia física o verbal en el expediente vital, las cuales se hacen notar en el día a día y obligan a que, sí, a que tenga que existir un Día del Orgullo anual.  Continuar leyendo ««Sin dobleces (Bent Over)». Casa Sur. Madrid»

En el estudio de Olga De Dios

El elogio de la diversidad de Olga de Dios

El año pandémico le ha servido a la ilustradora para reducir ritmos y dedicarse de lleno a la pintura. También para hacerse con su nuevo taller, en Madrid, que influye en sus resultados, los cuales se exhiben próximamente en Swinton & Grant

Olga De Dios en su estudio (Foto de Guillermo Navarro)

A Olga de Dios le gusta que la puerta del estudio quede abierta. A veces, por los materiales que usa, entre los que los esprays generan una particular banda sonora al ser aplicados sobre el papel o la madera, y con los que no le queda otro remedio si no quiere acabar intoxicada. Otras, porque la interacción con el vecindario le resulta agradable, una especie de toma de contacto con la realidad; una valoración rápida con lo que lleva a cabo por parte de miradas no expertas, en ocasiones, las menos prejuiciosas y las más limpias: «¡Yo no sé cuántas veces me han preguntado ya que si no podría dar clases a sus hijos!», menciona risueña. Continuar leyendo «En el estudio de Olga De Dios»

Alain Cugnenc. Pintor

«Me gusta pensar que modelo el color de mis pinturas como cuando modelaba cuerpos en arcilla»

Es uno de los integrantes de CasaSur, en Madrid, un pintor de origen francés que, sin embargo, se formó en la escultura. Sus retratos actuales absorben la fuerza y la violencia del ser humano, que él traduce a vibrante color. Su labor ‘da que hablar’

‘Selfie’ de Alain Cugnenc para ‘Darán que Hablar’ – Benjamin Ballesta

Nombre completo: Alain Cugnenc. Lugar y fecha de nacimiento: Béziers (Francia), 1 de abril de 1974. Residencia actual: Madrid. Formación: Licenciado por la Escuela de Artes Decorativas de Estrasburgo (Francia). Ocupación actual: Artista. Continuar leyendo «Alain Cugnenc. Pintor»

El perfil del coleccionista de NFTs

Locos por el criptoarte: Retrato ‘virtual’ del coleccionista de NFTs

El ‘boom’ del mercado digital de arte (dos mil millones de euros invertidos en el último año) invita a conocer el perfil del comprador que se deja seducir por obras virtuales

Uno de los NFTs de Damien Hirst lanzados al mercado

Su DNI no arroja más de 32 años, pero su cuenta corriente supera exponencialmente la de cualquier chaval de su edad. Y toda esa fortuna, Pablo Rodríguez-Fraile la amasó comprando ‘tierra’ (si se le puede llamar así) en el ‘metaverso’, ese nuevo paraíso digital al que nos vemos abocados, en el que los NFTs, sus ‘ladrillos’ virtuales, le sirven para diversificar sus inversiones mientras acrecienta su caché como coleccionista. Porque –¡cuidado!– , los nuevos mecenas del arte, entre los que se sitúa Rodríguez-Fraile, ya no atesoran leonardos, caravaggios o jeff koons. Los nuevos coleccionistas construyen sus imperios a base de estos productos digitales asociados a la tecnología ‘block-chain’ que se pagan con criptomonedas Continuar leyendo «El perfil del coleccionista de NFTs»

Balance de JustLX 2022

JustLX se da una tercera oportunidad en Lisboa

La feria madrileña estrena sede en el Palacio de Congresos de Lisboa y despide a Semíramis González, la que ha sido su directora en los últimos años. Una tercera edición para coger fuerzas tras dos años de pandemia

Obras de Vicky Herreros en un estándar de la feria

Hace trece años, al calor de ARCOmadrid, nacía en la capital española una feria, JustMad, destinada a ampliar desde el mercado la oferta artística en el mes de febrero y generar una Semana del Arte a la que se fueron sumando otras firmas. Hace cinco, el germen de una réplica de todo esto comenzaba a brotar en Lisboa. Hoy, tras dos años de pandemia JustLX, la versión portuguesa de Just (tras el fiasco de JustMiami, que llegó antes, en un deseo de esta marca de hacer las Américas adelantándose a ARCO), celebra su tercera edición replanteándose ciertas cuestiones. Continuar leyendo «Balance de JustLX 2022»