Miró entra en Chillida-Leku

Chillida-Miró: diálogos entre un cóncavo y un convexo

Chillida cuenta con un nuevo invitado en su museo en Zabalaga. Se trata de Joan Miró, del que una pequeña pero intensa muestra establece relaciones con el creador vasco

Detalle del montaje de la muestra en el caserío de Zabalaga

Desde su reapertura en 2019, ya bajo la batuta de la galería suiza Hauser & Wirth, Chillida Leku ha pretendido ser algo más que un museo (precisamente ‘Leku’, ‘lugar’ en euskera, fue la palabra elegida por su artífice para remarcar cómo este tenía que ser un ‘hogar’ para sus obras, lo que implica rodearse de invitados). Un espacio vivo y dinámico en el que el legado del creador vasco dialogue con otras realidades, coetáneas y atemporales. Continuar leyendo «Miró entra en Chillida-Leku»

Mateo Fetén. Collagista

«Un rasgado de papel llega a inspirar más que la mejor imagen»

Proveniente del ámbito de la comunicación, Mateo Fetén se refugió en el ‘collage’ huyendo del peso de lo textual en el resto de actividades que practica. Hoy, es un imprescindible de la técnica. Su obra dará que hablar

«Selfie» de Mateo Fetén para «Darán que Hablar» M. F.

Nombre completo: Emilio Ruiz Mateo (Mateo Fetén). Lugar y fecha de nacimiento: Córdoba, 1974. Residencia actual: Madrid.  Formación: Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra y máster en Gestión del Patrimonio Cultural por la Universidad Complutense. No tengo formación artística. Ocupación actual: Gestor cultural, comunicación y artista. Continuar leyendo «Mateo Fetén. Collagista»

PSJM. ‘Clean future’ e ‘In Good Company’, doblete en Las Palmas

Aleccionar en positivo con los PSJM

Doble proyecto, como artistas y comisarios, del colectivo PSJM en Las Palmas de Gran Canaria. Ambos quedan unidos por su sensibilización social

Los PSJM en la Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura

La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP), en Las Palmas de Gran Canaria, es, cuanto menos, un lugar curioso y que merece ser reseñado. Desde 2016, y en un edifico del XIX totalmente restaurado para la ocasión, acoge (aunque no muestra) los fondos de la colección privada de José Luis Tranche (y sus herederos), un empresario de origen palentino que acabó arraigándose en las islas por diferentes episodios de su biografía. Continuar leyendo «PSJM. ‘Clean future’ e ‘In Good Company’, doblete en Las Palmas»

Cristina de Middel elegida presidenta de la Agencia Magnum

Cristina de Middel: «Magnum me ha elegido para relajar el tono solemne, dramático y apocalíptico en el que estamos metidos desde hace dos años»

La fotógrafa alicantina, nueva presidenta de la mítica agencia fundada justo hace 75 años por Capa y Cartier-Breson, explica los retos de su nuevo cargo

Cristina de Middel durante su época e comisaria en PHotoEspaña

No ha sido la asamblea celebrada por los miembros de la agencia Magnum el pasado fin de semana en Nueva York una más, sino que conmemoraba su 75 aniversario, desde que fuera fundada en un almuerzo mítico en el MoMA por autores tan consagrados de la disciplina como Robert Capa o Henri Cartier-Bresson . En ella se daba además a conocer el nombramiento de Cristina de Middel (1975) como presidenta –primer español en asumir el cargo– que también se incorporaba como miembro. Continuar leyendo «Cristina de Middel elegida presidenta de la Agencia Magnum»

El Museo Thyssen participa en la manifestación del Orgullo Gay 2022

El Museo Thyssen sacará una carroza en la manifestación del Orgullo Gay de Madrid apoyando el ‘amor diverso’

Por primera vez en la Historia de la pinacoteca, un autobús tuneado por el creador Hugáceo Crujiente reinterpretando algunas de las obras maestras de su colección se convertirá en versión ‘sobre ruedas’ del museo desfilando en la manifestación estatal del 9 de julio

Detalle de la carroza intervenida por Hugáceo Crujiente con la que el Thyssen participa en el Orgullo Gay

Llega el mes del Orgullo gay y miles de empresas que durante el resto del año no muestran un particular interés por la realidad homosexual sienten la necesidad de hacer un guiño al colectivo. El Museo Thyssen lleva algunos años flirteando con la causa (cuentan con un recorrido por su colección en clave LGTBI a la que denominan ‘Amor diverso’), que este año ‘ha estalado’ en la presentación de los contenidos del Festival MADO en sus instalaciones y, mañana, en un redoble de tambor con la participación por primera vez en su Historia (y la del evento) en la manifestación estatal que reivindica los derechos y libertades de gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales con una carroza. Continuar leyendo «El Museo Thyssen participa en la manifestación del Orgullo Gay 2022»

Guillermo Mora. «Un puente donde quedarse» (Alcalá 31)

«Construyo el gran teatro de mi vida a través de mi obra»

Doce marcos ‘de pintura’ encuadran la sala central de Alcalá 31 y se convierten en escenografía para otras obras de su autor. Guillermo Mora se mide… consigo mismo

Guillermo Mora en Alcalá 31 (Foto: Isabel Permuy)

La entrada de Guillermo Mora (Alcalá de Henares, 1980) a la Sala Alcalá 31 trae consigo un soplo de aire fresco. Por primera vez expone ahí una persona tan joven. Por vez primera también se derriba el muro de entrada a la sala, de forma que su propuesta se podrá ver a pie de calle. Y también por vez primera su labor puede verse de forma amplia, mientras el creador se bate con el edificio. ‘Un puente para quedarse’ conecta distintas realidades: el tránsito de su autor por la pintura y la escultura sin prejuicios; sus obras nuevas con las más antiguas; su aspecto conceptual y minimalista con su ‘concepto’ tan cálido y humano. ¿Están dispuestos a atravesar este puente? Continuar leyendo «Guillermo Mora. «Un puente donde quedarse» (Alcalá 31)»

Tetuán le echa un pulso artístico a Carabanchel

¿Está llamado Tetuán a ser el nuevo Carabanchel del arte en Madrid?

Con la inauguración de la exposición de su III Programa de Residencias para Jóvenes Comisarios en este barrio del norte de la capital, una prestigiosa fundación internacional como la Sandretto Re Rebaudengo sitúa Tetuán en el mapa y se suma a otras iniciativas en la ciudad que transforman espacios de pasado industrial en interesantes centros artísticos

Detalle del montaje de «Si las palabras hablasen», en Carabanchel

¿Qué tienen en común Turín, una pequeña isla en Venecia entre Murano y Burano y el popular barrio madrileño de Tetuán? En realidad, y en apariencia, bien poco. No en vano, los dos primeros, en el mismo país, se separan del tercero por un buen puñado de kilómetros. Sin embargo, sobre estos destinos ha puesto sus ojos Patrizia Sandretto, coleccionista responsable de uno de los conjuntos artísticos más interesantes de Europa y presidenta de la Fundación que lleva su apellido, desde la que trabaja como mecenas y promotora del arte más emergente. Continuar leyendo «Tetuán le echa un pulso artístico a Carabanchel»