Abel Azcona. ‘Volver al padre’. Sala Salvador Amós

Abel Azcona: Matar (metafóricamente) al padre

El creador navarro rinde cuentas en la Sala Amós Salvador de Logroño con uno de los capítulos más oscuros de su biografía

Abel Azcona en la Sala Salvador Amós

Es posible que haya muy pocos autores que crean verdaderamente en la ‘performance’ como actividad catártica y que conviertan arte y vida en un camino de ida y vuelta, estableciendo su propio cuerpo como nudo gordiano de las propuestas. A Abel Azcona (Madrid, 1988) se le puede tachar de mil cosas (de ser un socarrón, un autor para algunos excesivo o impostado), pero lo que no se le puede negar es que, en España, lleva la disciplina hasta las últimas consecuencias, y que se moja en lo que hace; que pone su pellejo a disposición del espectador, de forma descarada y descarnada, cueste eso (en dolor, en lágrimas, en sudor y demás fluidos) lo que cueste. Continuar leyendo «Abel Azcona. ‘Volver al padre’. Sala Salvador Amós»

‘Postura y geometría en la era de la autocracia tropical’. CA2M

Las incisivas dualidades de Alexander Apóstol en el CA2M

Por fin, una institución madrileña, el CA2M, organiza una mirada ‘retrospectiva’ a la labor del creador venezolano. Identidades políticas y sexuales en estado puro

Apóstol en la sala del CA2M que fusiona las series ‘Ensayando la postura…’ y ‘Partidos políticos desaparecidos’ JOSÉ RAMÓN LADRA

Continúa con inteligencia Manuel Segade como director del CA2M en Móstoles recuperando el trabajo de creadores ‘madrileños’ que no nacieron en Madrid. Me explico. Autores provenientes de otras latitudes, que, sin embargo, nadie los dejaría de considerar ‘españoles’, puesto que han desarrollado ya buena parte de su trayectoria en la capital. Continuar leyendo «‘Postura y geometría en la era de la autocracia tropical’. CA2M»

Cristina Lucas. «Patterns». Museo Helga de Alvear

«Vamos a tener que volver a hablar, inevitablemente, de valores»

‘Patterns’ reúne las obras de Cristina Lucas en la colección de Helga de Alvear, con otras en las que la artista incide en los hilos invisibles que nos determinan. Con ella Cáceres se suma a PHotoEspaña

Cristina Lucas, con sus obras, en el Museo Helga de Alvear

La muestra con la que Cristina Lucas (Jaén, 1973) participa en PHotoEspaña desde Cáceres, comenzó de manera feliz y se inauguró de manera trágica: iba a suponer el primer trabajo de la andaluza con José María Viñuela, responsable del museo y la colección de Helga de Alvear en Extremadura, como comisario, él que fue trascendental para que la creadora pudiera sacar adelante series como ‘La cámara del tesoro’, pero su mentor falleció el mismo día de su inauguración, el pasado 10 de junio. Aún así, el resultado, ahora a modo de homenaje, contextualiza bien las obras de Lucas propiedad del museo con otras en las que su artífice incide en cómo la economía se filtra en nuestro día a día, distorsionando nuestra percepción de la realidad. Continuar leyendo «Cristina Lucas. «Patterns». Museo Helga de Alvear»

Memes: ‘Generación X’ versus ‘Generación Z’

‘Generación X’ versus ‘Generación Z’: eso sí que es una verdadera batalla de memos

Un fotograma de la serie «Paquita Salas», de Netflix

Fueron los «milennials» los que ‘inventaron’ el meme, pero es la Generación Z la que hace ahora uso ilimitado de ellos. Mientras los miembros de la Generación X, la otra rebanada del pan de este sándwich, hace lo que puede para que no se le congele la sonrisa. Distintas edades, distintos ‘humores’ Continuar leyendo «Memes: ‘Generación X’ versus ‘Generación Z’»

Carmen Calvo, Premio Julio González 2022

Carmen Calvo, anatomía de un premio

La veterana artista ha recibido el Premio Julio González que concede el IVAM. ABC Cultural compartió con ella una jornada previa a la ceremonia de entrega del galardón, que lleva aparejado una muestra en el museo, que recorremos juntos

La creadora valenciana, en las salas del IVAM // Foto: Mikel Ponce

No ha terminado de revisar el montaje de una obra de la primera sala, cuando algo le produce un chispazo en la cabeza y se gira rápidamente: «Ramón, ¿sabes qué? Una muchacha de la recepción me ha preguntado si esta es una exposición de terror. No he sabido qué contestar…». Continuar leyendo «Carmen Calvo, Premio Julio González 2022»

Propuestas artísticas en Ibiza para el verano de 2022

Las otras ibizas

Hay una Ibiza que vive en el campo; otra que no se para en invierno; otra que ama la cultura… El arte se convierte en baza para diversificar su identidad

Una muchacha toma fotos de las obras en la feria CAN

Si algo nos ha dejado claro el covid es que las economías no se la pueden jugar a una única carta. Y no es que la baza ibicenca de sol-playa-desenfreno (englobada en el eufemismo ‘cultura de club’) dé señales de desgaste (intenten, como yo, coger un taxi en una parada de la capital de la isla en plena hora punta, bajo un sol de justicia y en una cola inabarcable para la vista), pero se impone diversificarla para que salgan mejores manos. Continuar leyendo «Propuestas artísticas en Ibiza para el verano de 2022»

Resultados de «A veces llegan cartas 2022»

Remitente bien conocido: Resultados de «A veces llegan cartas 2022»

Tercera edición de la iniciativa de ABC Cultural ‘A veces llegan cartas’, cuyos resultados, que invitan a artistas a intervenir y enviar tarjetas postales, sorprenden por su originalidad un año más

Postal de Patricia Mateo

¡Quién nos iba a decir, tras tres ediciones de #AVecesLleganCartas, la propuesta veraniega de ABC Cultural que invita a artistas (y allegados) a intervenir postales y contarnos sus proyectos estivales, que el ‘mail art’ se iba a convertir en tendencia en la canícula de estos meses de julio y agosto! Con una postal nos informó CAN, la nueva feria de arte de Ibiza –que celebró su I edición hace unas semanas–, que comenzaba andadura; y con cartas manuscritas de grandes de la Historia del Arte nos recibe estos días el Museo Thyssen desde los fondos de la colección personal de Anne-Marie Springer. Asimismo, de decenas de postales se llena el IVAM en la retrospectiva de Carmen Calvo. Continuar leyendo «Resultados de «A veces llegan cartas 2022»»

Las mejores exposiciones del Orgullo 2022

Compendio de citas ‘no instagrameables’ que deja el orgullo

‘De todos los colores’, un año más, sí, su misión es la visibilización de unos derechos, que son de todos, a través del arte

Obra de Roberto González Fernández de la colectiva «Cruising AYOR»

Y vuelve a escucharse como una letanía: «¿Otra vez el Orgullo?» . Y lo que le pide a uno contestar es: «Sí, ‘señore’, como todos los años hay celebración de fin de la liga, festival de Eurovisión, sanfermines, y hasta límite para presentar la declaración de la Renta». A lo que suele seguir: «Pero si ya podéis casaros. Y hasta adoptar. ¿Por qué hay que seguir ‘celebrando’? La pregunta, que suele ir acompañada en los más ‘cuñados’ de un «no existe un día del orgullo hétero», se responde con la tozuda realidad. Continuar leyendo «Las mejores exposiciones del Orgullo 2022»