Zelenski «aparece» en la inauguración del Museo Thyssen de la muestra de vanguardias ucranianas

Zelenski ‘se cuela’ en la presentación de la muestra del Thyssen que reivindica ‘la identidad ucraniana’ que «Rusia quiere borrar»

En un vídeo de apenas dos minutos, el presidente ucraniano resaltó el papel del arte «para hablar sobre aquello que no puede ser dicho» y agradeció a España su apoyo contra la invasión rusa a su país

El auditorio del Thyssen esta mañana durante la comparecencia, en diferido, de Zelenski

«Saludos desde Ucrania, un país que ahora vive uno de sus peores momentos». Así ha arrancado el vídeo que ha sido proyectado poco antes de que acabara el turno de preguntas de la rueda de prensa que hacía las presentaciones esta mañana de la muestra ‘En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania 1900-1930’, en el auditorio del Museo Thyssen-Bornemisza. Una exposición que, organizada en tiempo récord, trata de mostrar en Madrid el arte de vanguardia ucraniano en un periodo que arranca cuando el país vivía bajo el yugo del Imperio Ruso hasta la consolidación en el siglo XX de un segundo, el de la URSS, en un intento además de poner a salvo algunas de las piezas más destacadas de sus pinacotecas nacionales, las cuales también se ven seriamente afectadas por el impacto de la guerra. Continuar leyendo «Zelenski «aparece» en la inauguración del Museo Thyssen de la muestra de vanguardias ucranianas»

«Detente, instante». Colecciones de fotografía de Dietmar Siegert y Ordóñez-Falcón. Fund. Juan March

Detener el tiempo en la Fundación Juan March

Los conjuntos de Dietmar Siegert y Enrique Ordóñez e Isabel Falcón –pioneros en la colección de fotografía– se ponen al servicio de la Juan March en la colectiva ‘Detente, instante’ para narrar una Historia ‘más emotiva’ de la disciplina

«Sin título», estudio botánico anónimo de los inicios de la fotografía

Es el hecho de que la fotografía sea un lenguaje universal el que permite componer una historia, otra, de la disciplina desde más de 300 originales de dos conjuntos distintos sin que estos ‘se despeinen’ y empastándolos a la perfección. Continuar leyendo ««Detente, instante». Colecciones de fotografía de Dietmar Siegert y Ordóñez-Falcón. Fund. Juan March»

Carlos Martiel. «Mediterráneo». Bienal de Lanzarote

«Hay mensajes que solo llegan a través del cuerpo»

La segunda tanda de citas de la Bienal de Lanzarote permite una incursión en la labor de este ‘performancer’, que, desde el cuerpo, ilustra discriminaciones raciales y de género

Será una única incursión (además, tampoco en directo) pero dejará con ganas de más. El vídeo ‘Mediterráneo’, del cubano Carlos Martiel (La Habana, 1989), muestra en el MIAC, como parte de la programación de la Bienal de Lanzarote, al creador en el interior de una estructura de cristal llena de agua del Mediterráneo (de ahí su título) cuyo nivel va subiendo hasta impedirle respirar. Con ella, su autor critica las pérdidas constantes de vidas humanas de inmigrantes africanos en este a veces hostil ‘Mare Nostrum’ ante la inacción del resto. Continuar leyendo «Carlos Martiel. «Mediterráneo». Bienal de Lanzarote»