150 aniversario de la Academia de España en Roma

Academia de España en Roma: 150 años y 1.050 becarios después

Sopla las velas una de nuestras instituciones culturales más longevas, que, 1.050 pensionados después, sigue mapeando la mejor creación española desde un entorno monumental inmejorable

Siglo y medio, que se dice rápido. Así, bote pronto, dos guerras mundiales, una civil, dos repúblicas, varios reyes y una dictadura. También una pandemia. La Real Academia de España en Roma nacía en 1873 con el fin de «fomentar el genio nacional», ofreciendo a nuestros artistas «algún campo de estudio, algún lugar de recogimiento y ensayo en la ciudad que será eternamente la metrópoli del arte: en Roma». Continuar leyendo «150 aniversario de la Academia de España en Roma»

Lola Zoido (artista multidisciplinar)

«Aunque una IA pudiera reemplazarme, no se lo pasaría tan bien como yo trabajando»

Joven de cabeza bien amueblada, Lola Zoido se adentró hace unos años en la creación digital, de la que ahora recoge frutos, como muestra su individual en la galería Tuesday to Friday. Ella, ya da que hablar

Nombre completo: Lola Zoido Trujillo. Lugar y fecha de nacimiento: Zafra (Badajoz), 26 de junio de 1994. Residencia actual: Madrid. Formación: Graduada en Bellas Artes. Ocupación actual: Trabajadora Autónoma dedicada a la producción artística propia y a la creatividad digital. Continuar leyendo «Lola Zoido (artista multidisciplinar)»

El «fenómeno» (de) Javi Calleja

El artista Javi Calleja es «un fenómeno»

Se lo rifan coleccionistas y ‘celebrities’. Conecta con la estética que arrasa en Asia. Vende a millones en subastas. Fundación Unicaja (Málaga) repasa los años que convirtieron al pintor en un fenómeno

No es habitual que un artista español, hoy, tenga vendida toda su exposición antes de que esta abra sus puertas en galería. Mucho menos que cuente con lista de espera de compradores con encargos que le comprometan los tres años siguientes. Incluso, que se pueda permitir el lujo de decidir a quién le vende o no una pieza. Que se lo rifen grandes marcas para hacer con él colaboraciones o que cuente entre sus coleccionistas con actores de Hollywood y todo tipo de ‘celebrities’. Continuar leyendo «El «fenómeno» (de) Javi Calleja»

Rigoberto Camacho (artista multidisciplinar)

«Es interesante observar cómo, por momentos, lo que haces por propio interés llega y emociona a otros»

Llegó de Canarias y, desde Madrid, acaba de volver para participar en la Bienal de Lanzarote, donde es uno de los jóvenes autores más destacados. Su análisis de ‘lo espacial’, en sentido amplio, ya ‘da que hablar’

Nombre completo: Rigoberto Camacho Pérez. Lugar y fecha de nacimiento: Lanzarote, 25 de mayo de 1985. Residencia actual: A caballo entre Madrid y Lanzarote. Formación: Graduado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Investigación en Arte y Creación por la misma institución. Ocupación actual: Docente universitario y artista. Continuar leyendo «Rigoberto Camacho (artista multidisciplinar)»

«Pan y circo» en Conde Duque. Una mirada a la industria alimentaria

Atracones, del museo a la galería. La industria alimentaria, a debate

Arte y alimentación se sientan a la mesa en Condeduque (‘Pan y circo’) y Gärna Gallery (‘Food Obsession’) para analizar los ingredientes de un guiso (cultural) que va más allá de la supervivencia

Tenemos un problema con la alimentación. Bueno, en realidad tenemos muchos: tradiciones artesanales en torno a la mesa que se pierden en favor de la producción industrial. Una industria, la alimentaria, que, desde el márketing y la publicidad, promueve la sobrealimentación en el Primer Mundo mientras, en el mal llamado Tercero, la desnutrición y el hambre campan a sus anchas. Trastornos alimenticios (obesidad, anorexia, bulimia). Deforestación y explotación animal. Comida basura y globalizadora. Dietas que se mueven entre la promesa de una vida saludable y la esclavitud a hábitos alimenticios más que dudosos, alcachofas mediante… Continuar leyendo ««Pan y circo» en Conde Duque. Una mirada a la industria alimentaria»

Collegium, Est Art Space, Kripties, El Núcleo… Atípicos espacios para el arte

Atípicos espacios para el arte

El spa de un hotel; una antigua yeguada, un polígono industrial… Entornos en principio hostiles al arte donde florece sin dificultad

Los que pasearan por las estancias de Est Art Space hace unas décadas solo reconocerían el espacio hoy por algunos detalle del mobiliario, como los expositores de mercancía o los muelles de carga, que aún se conservan. También por los despachos. Lo que ahora es una galería de arte, un estudio de artistas, un plató de rodaje y un taller de grabado y fotografía, entre muchos otros menesteres, fue en el pasado un negocio de importación de artículos de regalo y decoración, inserto además en un polígono industrial a las afueras de Alcobendas, en la periferia madrileña. Continuar leyendo «Collegium, Est Art Space, Kripties, El Núcleo… Atípicos espacios para el arte»

Entrevista a Jon Mikel Euba (CA2M)

Jon Mikel Euba: «Cada vez vivimos más en un selfie del arte»

No es un creador que se prodigue en museos. Su ámbito natural estos años ha sido la escritura. El CA2M se apunta el tanto de su recuperación, aunque sea a costa de poner en crisis su arquitectura

Euba, durante el montaje de su muestra en el CA2M (Foto: ángel de Antonio)

No se ha prodigado mucho Jon Mikel Euba en la organización de exposiciones, pero las que ha celebrado han sido rotundas. Recordamos ‘Proforma’, junto a compañeros de la ‘joven escuela vasca’ de los noventa en la que se inscribe, en el MUSAC (2010); o ‘Kalostra’, con otros tantos, en Tabakalera (2015), en San Sebastián. Manuel Segade  como comisario rompe el maleficio en el CA2M, invitación a la que responde con ‘Animales que aguantan el peso de cargas’, una propuesta que analiza la arquitectura del museo y la pone en cuestión. Sin palabras, algo paradójico para alguien que tanto se ha dedicado a la docencia y la escritura. Estos son los resultados.

Continuar leyendo «Entrevista a Jon Mikel Euba (CA2M)»