Tina Modotti, antológica en Mapfre KBr Barcelona

Tina Modotti, sin tutelas ni leyendas románticas

La Fundación Mapfre organiza una de las exposiciones más extensas hasta la fecha de esta creadora escurridiza que se sirvió de la fotografía para, en los años 20, canalizar sus inquietudes sociales y políticas

No es fácil hacer una revisión completa y compleja del trabajo de Tina Modotti (Údine, Italia, 1896-Ciudad de México, 1942). Como bien explica Isabel Tejeda, comisaria de la muestra en el Centro KBr Fundación Mapfre en Barcelona sobre esta autora, la más exhaustiva hasta la fecha, pesan sobre ella muchos condicionantes. Continuar leyendo «Tina Modotti, antológica en Mapfre KBr Barcelona»

Luna Bengoechea. «Holy Sugar». CAAM. Las Palmas de Gran Canaria

Luna Bengoechea: «El alimento es punto de partida para hablar de lo que somos»

Preocupada por nuestra alimentación, la canaria Luna Bengoechea reflexiona en el CAAM sobre las técnicas de persuasión de la industria a través del azúcar

Decía la canción: «Con un poco de azúcar esa píldora que os dan / La píldora que os dan / pasará mejor». ¡Error, Mary Poppins! Sobre todo dirigiéndose al público infantil. Precisamente ‘Holy Sugar’ es el título de la nueva entrada de Luna Bengoechea (Gran Canaria, 1984) en el CAAM, donde alerta una vez más sobre los excesos de la industria alimentaria, que nos definen como individuos y sociedad. No es todo dulce lo que reluce… Continuar leyendo «Luna Bengoechea. «Holy Sugar». CAAM. Las Palmas de Gran Canaria»

El archivo fotográfico de Santos Trullo, al descubierto

Las suertes del archivo fotográfico de Santos Trullo

Fue uno de los más destacados fotógrafos taurinos de los años sesenta y setenta. Su hijo, David, artista, pone en valor su legado. Con sus fondos ilustramos este número

Esta historia comienza de forma casual, como muchas de esas faenas que han elevado a los altares a más de un torero o han supuesto su para nada presagiada muerte. Y precisamente entre toros, capotes, estoques y lances, se bregó el fotógrafo Santos Trullo, madrileño, nacido en la calle Lagasca en 1938, protagonista de este relato y autor de las fotografías que ilustran esta semana nuestra portada en papel y su reportaje de apertura. Continuar leyendo «El archivo fotográfico de Santos Trullo, al descubierto»

Sandra Gamarra, por España a la Bienal de Venecia 2024

La creadora de origen peruano Sandra Gamarra representará a España en la Bienal de Venecia de 2024

De forma excepcional, un artista no nacido en nuestro país ocupara el pabellón español

Sandra Gamarra fotografiada en 2019 en la Casa de ABC (Foto: ÁNGEL DE ANTONIO)

El proyecto ‘Pinacoteca migrante’, de la artista hispano-peruana Sandra Gamarra, representará a España en la 60ª bienal de Arte de Venecia que se celebrará en la capital italiana el próximo año y que será dirigida por Adriano Pedrosa. Continuar leyendo «Sandra Gamarra, por España a la Bienal de Venecia 2024»

La promoción 2022-2023 de la Academia de España en Roma

Becarios de la Academia de España en Roma 2023: Aquí viene uno a empaparse

La actual promoción valora el tiempo dilatado para crear y el mestizaje que surge del encuentro con los compañeros, no siempre de la misma disciplina

En la actualidad, los creadores que optan a un puesto en la Academia de España en Roma reciben una doble beca: hasta 20.000 euros para producir su proyecto (a la hora de elegirlos, es lo que pesa, y no su currículum; así, una beca sin límites de edad como esta se asegura que acceden a ella también los más jóvenes) y un sueldo mensual de 1.200 euros. También un seguro médico y ayudas para desplazamientos. Desde 2001, pueden optar a ella autores de Iberoamérica o la UE. Tampoco se exige ya que el proyecto tenga vinculación, como en el pasado, con la ciudad de Roma, aunque es inevitable que esta termine ‘arrastrando’ a los creadores y sus propuestas se contagien con sus contenidos. Continuar leyendo «La promoción 2022-2023 de la Academia de España en Roma»

Imma Prieto, nueva directora de la Fundación Tàpies

Imma Prieto regresa a Barcelona como directora de la Fundación Tàpies

Tras cuatro años como responsable de Es Baluard, relevará en el cargo a Carles Guerra, que dejó la institución en enero de 2020

Comienzan a despejarse las incógnitas en torno a los nombramientos de las direcciones de museos y centros de arte con vacantes desde hace meses, algunos años, y, con ello, van cayendo de la quiniela posibles candidatos para la dirección del Museo Reina Sofía, la joya de la corona, descapitalizada desde la salida en enero de Manuel Borja-Villel. Continuar leyendo «Imma Prieto, nueva directora de la Fundación Tàpies»

Obituario de José Martínez Calvo (Galería Espacio Mínimo)

Fallece José Martínez Calvo, el eterno ‘galerista emergente’ de Espacio Mínimo

La firma, que fundó en Murcia junto a su pareja Luis Valverde, acaba de cumplir 30 años. Con ella, este imprescindible agente del arte, ha marcado el paso a toda una generación de profesionales en España

Pepe Martínez Calvo en una imagen proporcionada por la galería Espacio Mínimo

Fue una colega galerista mexicana la que en una ocasión le espetó: «Nada me fue imposible, pero todo con esfuerzo». Esta taxativa sentencia podríamos utilizarla como lema que se aplicó siempre en vida José Martínez Calvo (Abenójar, Ciudad Real, 1955- Madrid, 2023), la mitad de la galería Espacio Mínimo; Pepe, o uno de ‘los Mínimo’, como son conocidos sus responsables en el mundillo artístico. Continuar leyendo «Obituario de José Martínez Calvo (Galería Espacio Mínimo)»