Perfil de Jimena Blázquez, la nueva directora del CAAC

Jimena Blázquez, la coleccionista que tensionó el sistema

Por esta ‘profesión’ era básicamente conocida la gaditana antes de acceder en el CAAC a un cargo donde se le apelotonan las incompatibilidades

«¿Jimena qué más?», me contestan algunos agentes del arte al darles la noticia de que será la sustituta de Juan Antonio Álvarez Reyes en la dirección del CAAC (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo) en Sevilla, tras trece años de este en el cargo. Una decisión inesperada tomada el pasado martes por el ejecutivo de la Junta de Andalucía, tal y como la anunció el consejero de Medio Ambiente y portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco. Continuar leyendo «Perfil de Jimena Blázquez, la nueva directora del CAAC»

Abre sus puertas el «Museo del Arte Prohibido» en Barcelona

Museo del Arte Prohibido (Barcelona): Censura que algo queda

Único en su especie, el nuevo espacio artístico de la Ciudad Condal, que se nutre de la colección del empresario Taxo Benet, es una llamada a la fragilidad de las libertades y contra el olvido

Acude Tatxo Benet (Lérida, 1957) a una sentencia judicial de 1971 del Tribunal Supremo de EE.UU. para explicar el sentido de un museo como el suyo, Museo del Arte Prohibido, que acaba de abrir sus puertas en Barcelona: Ese año, el juez John Marshall Harlan revocaba una sentencia contra Paul Robert Cohen que, con 19 años y en 1968, protestó contra el reclutamiento de jóvenes como él para la guerra de Vietnam luciendo una cazadora en el Palacio de Justicia de Los Ángeles con el lema ‘Fuck the draft’. No seré yo el que empiece este texto sobre censura censurando una expresión, y se lo traduzco sin paños calientes: ‘Que le den por culo al sorteo’.

Continuar leyendo «Abre sus puertas el «Museo del Arte Prohibido» en Barcelona»

Ela Fidalgo: «El lobo de la moda es igual que el del arte, solo que con otra piel»

Ela Fidalgo: «El lobo de la moda es igual que el del arte, solo que con otra piel»

La Térmica de Málaga aúna el trabajo primigenio de esta joven creadora en el ámbito de la moda con el plástico actual. En ambos la labor es mostrar las costuras y corsés de nuestra sociedad

Se inició la balear Ela Fidalgo (1993) en el ámbito de la moda, donde su carrera parecía meteórica antes de despegar como demostraban premios e invitaciones. Sin embargo, sería después el ámbito del arte en el que encajaba su discurso creativo contra los cánones corporales o el consumo desaforado. La Térmica, en Málaga, pone a dialogar esos orígenes con lo que vino después, en un momento en el que la creadora se ve preparada para dar un nuevo salto, lejos de las disciplinas. El fin es siempre no sentirse ‘encorsetada’. Continuar leyendo «Ela Fidalgo: «El lobo de la moda es igual que el del arte, solo que con otra piel»»

Archivo Arkhé de arte iberoamericano y fondos LGTBi

Archivo Arkhé: «Nos gusta mucho que este sea un fondo viajero»

Los coleccionistas colombianos Halim Badawi y Pedro Felipe Hinestrosa cuentan con uno de los fondos documentales de arte latino y cultura LGTBi más importantes del mundo, con sede desde este 2023 en Madrid

Fue una ‘abertura’, la del título de la revista colombiana «Ventana gay», publicada en 1978, la que, de alguna manera, dio pie a una de las dos patas de un ingente archivo documental latinoamericano que desde febrero recala en Madrid. Y se abrió porque en 2011, uno de sus impulsores, el investigador Halim Badawi, la necesitaba para una participación como comisario en una muestra del Museo Reina Sofía, y sobre la que no encontraba mucha información. Continuar leyendo «Archivo Arkhé de arte iberoamericano y fondos LGTBi»

Bases para participar en «Alégrame esas pascuas 2023»

Bases para participar en «Alégrame esas pascuas 2023»

Queda convocada una nueva edición de «Alégrame las pascuas», la propuesta (anti)navideña del blog «Siete de un golpe», que se remata con exposición y mercadillo en Factoría de Arte y Desarrollo en Madrid. He aquí las bases para participar

«Estudio de desnudo 17 (Rey Mago 3)» (2023)

Continuar leyendo «Bases para participar en «Alégrame esas pascuas 2023»»

Últimos movimientos en el tablero de juego del galerismo madrileño

Almacén Abierto, La Oficina, El Apartamento… Últimos movimientos en el tablero de juego del galerismo madrileño

El mapa galerístico de Madrid crece estos días con firmas extranjeras que abren aquí (Pedro Cera y El Apartamento), otras nuevas (La Oficina) o propuestas que rompen límites (Almacén Abierto y Archivo Arkhé) Continuar leyendo «Últimos movimientos en el tablero de juego del galerismo madrileño»