«Alégrame esas pascuas 2017», a la espera de la exposición en Factoría de Arte y Desarrollo el 29 de diciembre
Por tercer año consecutivo nos hemos propuesto felicitarnos estas fiestas que se avecinan y desearnos buenos augurios para el 2018 de forma creativa y original. Eso es “Alégrame esas Pascuas”, una convocatoria que nace en la red, abierta a todos los artistas, y que este año presenta una importante novedad: la posibilidad de exhibir los originales y venderlos en la exposición que el 29 de diciembre se celebrará en el espacio de Factoría de Arte y Desarrollo en Madrid

Pues lo prometido fue deuda. Terminó la convocatoria de la tercera edición de Alégrame esas pascuas que este año llegó con una importante novedad: La celebración de una exposición de un día (el 29 de diciembre) en Factoría de Arte y Desarrollo,que fue todo un éxito, en la que se pudieron vender algunas de las obras recopiladas y que alegró las fiestas a los artistas, verdadera alma de este proyecto, sacándose unas perrillas.
Recordad que hasta el 15 de enero, todas las propuestas están a la venta en la tienda on line de Factoria. Sólo tenéis que pinchar aquí!
Mini bases
- Como todos los años, necesito que me mandéis una obra (u obras, máximo de tres) original con la que felicitarme, felicitaros y felicitarnos las fiestas navideñas. El formato será jpg u mp4 para poder colgarlo en redes y en estee blog. Los originales han de ser enviados a javierdiazguardiola@gmail.com.
- El plazo de recepción de estos originales es el MIÉRCOLES, 20 de DICIEMBRE, improrrogable, dado que la organización de la expo va a dificultar todo este año mucho más.
- Los originales serán publicados en este post de «Siete de un golpe». También en el blog de Factoría de Arte y Desarrollo, donde se organizará la muestra. No me la juego de nuevo en Facebook por si me cierran el perfil, que algunos os ponéis muy picantones.
- Es obligatorio que en el mail indiquéis:
- Título de la obra
- Dimensiones
- Técnica
- Breve explicación
- Y precio, en el caso de que luego queráis participar en la expo (Ser generosos con los precios. Se trata de que al final podáis vender el trabajo. Cuanto más asequible sea, más posibilidades tendréis de seducir a los compradores ávidos de regalos navideños)
- En el caso de que queráis formar parte de la exposición física de la obra (que se celebrará el 29 DE DICIEMBRE en el local de Factoría de Arte y Desarrollo, en la calle Valverde, en Madrid, entre las 16:00 y las 23: horas), tenéis que hacérmelo saber en el mail. Para los que no sois de Madrid y no podréis estar presentes en la muestra (que se concebirá como una reunión en la que vosotros mismos vendéis vuestra obra, sin intermediarios), vamos a intentar habilitar una fórmula también de venta on line.
- En el caso de la venta on line, los gastos de envío de la obra a su futuro dueño corren a cargo del artista.
- La participación en la muestra es gratuita y no es obligatoria. Sin embargo, dado que la gente de Factoria es tan generosa con nosotros y nos cede su espacio gratuitamente, he pensado que el que venda la obra (y solo en ese caso) cederá al espacio UN DIEZ POR CIENTO de lo recaudado. Por eso tenéis que estar allí y afanaros en convencer a los compradores!
- Os animo a participar tanto en la fórmula virtual como en la de la expo física. La misión de algo así es sencillamente pasarlo bien. Y si además nos sirve para juntarnos un día y que vosotros os alegréis las pascuas, pues mucho mejor.
¡Al ataque!
Obras de 2017
Fernando Bayona: «Last Christmas»

Dimensiones: 30 x 30 cm, con 22 x 22 cm de mancha de imagen.
Técnica: Impresión ink jet con tintas minerales sobre papel fotográfico de algodón Hahnemühle 300 grs, montada sobre dibond de aluminio de 3 mm y enmarcada en madera de haya natural en modo vitrina con cristal protector.
Breve explicación: En Navidad se nos obliga a aceptar un axioma según el cual la familia se erige en la base de la sociedad, hemos de amar a los familiares y hay que reunirse con ellos en fechas tan destacadas, en un ambiente de felicidad, paz y concordia. Pero la familia a veces no es el remanso idílico que se nos vende. Hay algunos padres/madres que no toleran los fracasos de sus hijos. Otros, de manera consciente o inconsciente, manipulan. Los hay autoritarios, poco tolerantes e intransigentes. Los hay demasiado críticos, poco afectuosos. Hay quien culpabiliza a sus hijos de sus propios fracasos o frustraciones, quien proyecta sus fantasías y sueños en sus hijos y espera que éstos los cumplan por él. Incluso quienes planifican y deciden las carreras profesionales de sus hijos. Y los hay maltratadores físicos y verbales. Ni que decir tiene que los hay que no aceptan la sexualidad de sus hijos, obligando a éstos a enfrentarse a situaciones incómodas en los que han de ocultar su vida privada para no molestar al resto de familiares. La imagen propuesta plantea a un personaje en una acción cotidiana, inmerso en un proceso reflexivo antes de asistir a una de esas reuniones familiares, en la que trata de encontrar estrategias para afrontar la situación.
Precio: 350 euros. Edición especial de tres ejemplares.
Edgar Plans: «No more gingle bells»

Dimensiones: 18 x 18 cm.
Técnica: Mixta sobre papel.
Breve explicación: En Navidad, no más villancicos.
Precio: 480 euros.
Gonzalo Elvira: «WGMR»

Dimensiones: 20 x 25 cm.
Técnica: Tinta china sobre papel Britania.
Breve explicación: Un pequeño dibujo a partir del monumento de Walter Gropius creado en 1921 en recuerdo de las/os trabajadores caídos en Weimar. Destruido por los nazis en 1933 y vuelto a reconstruir en 1946.
Postales de Weimar. Más vivas que nunca en Navidad.
Precio: 300 euros (web).
María Dolores Gallego: «Planning para 2018. Guía psycogeográfica de la deriva y localización”

Dimensiones: 34 x 47,5 cm (formato póster)
Técnica: Acrílico, rotulador y esferas de tejido sobre moqueta.
Breve explicación: Siguiendo la línea de mi reciente exposición #
Precio: 120 euros (web)
Adriana M. Berges: «De viaje a la estación de ski Piau Engaly»

Dimensiones: 14 x 20 cm.
Técnica: Foto sobre cartulina (exterior) Óleo sobre cartulina (interior).
Breve explicación: Esta fotografía forma parte de la serie «paisajes de nieve» creada a partir de un viaje a los Pirineos, en concreto, a la estación de ski Piau Engaly. En mi trabajo muestro mis lugares, mis espacios de tránsito, aquellos que no elijo, sino que simplemente coincido con ellos en un momento de mi vida por rutina o por azar (a veces en Navidad). Siempre vacíos, sin gente, centrándome solo en el espacio que invita al espectador a entrar.
Precio: 30 euros.
Montse Caraballo: «S/t» (de la serie «Me hace falta una flor»)

Dimensiones: 10 x 7 cm.
Técnica: Óleo sobre lienzo.
Breve explicación: La obra pertenece a la serie “Me hace falta una flor” que consta de 100 mini obras, todas de abrazos. Abrazos entre humanos, entre animales, animales y humanos, humanos y cosas… Éstas hablan de dar y recibir amor, no amor romántico, cualquier manifestación de amor. Ese que tanto nos gusta manifestar en Navidad.
Precio: 150 euros (web).
Isabel García-Huidobro: «Desenvuélveme», «Desenvuelto» y «Placer venciendo a prisión»



Dimensiones: No disponibles.
Técnica: Guache sobre papel.
Breve explicación: Son obras que giran en torno al placer: el de desenvolver un cuerpo, o ser desenvuelto, el de derrotar lo que nos aprisiona a base de instantes de gozo. El placer como un gran regalo y compañero de vida, un buen deseo para el año que comienza.
Precio: 130 euros c/u.
Pasajero Zeta: «Merry Christmas, ¡Holy Zeta!»

Dimensiones: 78 x 51 cm.
Técnica: Fotografía impresa. Impresión en Dibond.
Breve explicación: ¡Pasajero Zeta les desea felices fiestas!
Precio: Obra no a la venta.
Joan Codina: «Estas Navidades la estrella no puede ser amarilla»

Dimensiones: 42 x 30 cm.
Técnica: Acrílico, cera y collage sobre papel Guarro de 350 gr..
Breve explicación: Resulta que estas Navidades, como los políticos no tiene nunca trabajo, han decidido prohibir el amarillo en la tierra en la que yo vivo (por ahora).
Precio: 76 euros (web).
Sandra Aguado: «¿Cuántas ganas tienes de vivir la Navidad con el que tienes al lado?»

Dimensiones: A4.
Técnica: Acuarela y tinta sobre papel.
Breve explicación: ¿Cuántas ganas tienes de vivir la Navidad con el que tienes al lado?
Precio: 120 euros (web).
Esther Pizarro: «2018»

Dimensiones: Variables.
Técnica: No disponible.
Breve explicación: Por un 2018 mejor que los años anteriores.
Precio: Obra no en venta.
Juan Francisco Casas: «Nochebuena con la Pantoja, como todos los años»

Dimensiones: No disponibles.
Técnica: Dibujo.
Breve explicación: Nochebuena con la Pantoja, como todos los años.
Precio: No disponible.
Rafa Doctor: «Sin título»

Dimensiones: No disponibles.
Técnica: Fotografía intervenida.
Breve explicación: Esta es una de las más de 1.000 fotografías antiguas intervenidas por Rafa Doctor que dan lugar a sus «pequeños monstruos», los cuales pone a la venta a muy bajo precio para destinar el dinero a asociaciones que velan por la protección y los derechos de los animales.
Precio: Obra no en venta (afortunadamente, ¡están todas vendidas!).
Naaroo Colectivo: “Oh, blanca Navidad I y II”


Dimensiones: 20 x 30 cm c/u.
Técnica: Fotografía, tintas pigmentas sobre papel de algodón.
Breve explicación: La Navidad, el tiempo para la melancolía y lo kitsch..
Precio: 160 euros c/u.
Juan Santos: «Donde está la noticia»

Dimensiones: 20 x 20 cm.
Técnica: Tintas pigmentadas sobre papel fotográfico.
Breve explicación: Donde está la noticia en Navidad.
Precio: 40 euros (web).
Alicia Rodríguez Pulido: «Bodegón gástrico» y «12 uvas, 12 segundos, una vida»

Dimensiones: 30 x 40 cm.
Técnica: Fotografía.
Breve explicación: Estas fechas que dominan nuestras mentes anestesiándolas de lucecitas, purpurina y «Papánoeles» con caras de dominar cualquier campo de concentración, nos dedicamos a comer de la manera más desesperada. Llenar nuestros estómagos tan escandalosamente que parece que nunca será suficiente; pero al llegar el 7 de enero, será demasiado. «Bodegón gástrico» es una pieza que concentra en un mismo espacio todo lo que puede caer en el estómago de una persona de clase medida alta en menos de dos horas.
Precio: 350 euros (web).

Dimensiones: 30 x 40 cm.
Técnica: Fotografía.
Breve explicación: Representación gráfica de cómo cada año tenemos la cuanto menos rara y famosa rutina de jugarnos la vida a doce uvas en doce segundos. Los medios son capaces de paralizar familias enteras en este tiempo. Tras las campanadas intercambiamos absurdamente como primera conversación del año en qué canal las hemos visto.
Precio: 350 euros (web).
Cristina Jaén: «Pareidolia I: El beso I»
Dimensiones: A3.
Técnica: Risografía de células HeLa (Fotografías realizadas con microscopio óptico y edición digital) a dos tintas en papel Munken Pure (240 gr) Tinta en base de aceite de soja color negro y oro metálico (edición especial).
Breve explicación: La pareidolia es un fenómeno psicológico donde un estímulo vago y aleatorio (habitualmente una imagen) es percibido erróneamente como una forma reconocible. Lo que aquí ves son células, aunque nuestra mente nos engaña y las convierte en formas familiares para nosotros. Como ocurre en Navidad, nuestra mente y nuestra sociedad nos engaña a su antojo.
Precio: 20 euros (Edición de 25 copias numeradas y firmadas por la artista).
Gabriel Asensio: «Renacer en Navidad»

Dimensiones: 30 x 19 cm.
Técnica: Técnica mixta/ DM.
Breve explicación: Todos los años, por las fiestas navideñas, para algunos nos supone un «volver a nacer,» un querer reconstruirse de nuevo para «volver a empezar» como hombres o mujeres nuevos, renovados. Siempre hay una meditación, una reflexión, y en mi obra simboliza eso, el renacer del Hombre, sobre la revisión a nosotros mismos, en Navidad. Nos reconstruimos y miramos hacia dentro para ser mejores personas y más humanos.
Precio: 180 euros.
Lucía Romero: «Sin título (Flor de pascua)»

Dimensiones: 20 x 15 x 3 cm.
Técnica: Papel rasgado a mano sobre tabla.
Breve explicación: ¿Qué son unas pascuas sin flor de pascua?
Precio: 100 euros (web).
Pedro Esteban: «Dos manos»

Dimensiones: 28 x 26 cm.
Técnica: Óleo sobre papel Figueras.
Breve explicación: ¿Qué pasará este año en el backstage navideño? Un hurra por esos momentos.
Precio: 130 euros (web).
Marta de la Parra Prieto: «Merry Greedy Christmas: You won’t be done eating until you are full throw up»

Dimensiones: 20 x 30 cm.
Técnica: Fotograma, impresión en metacrilato (¡listo para colgar!).
Breve explicación: (¡Mucha) Gula (estas fiestas religiosas!). Edición especial para Alégrame estas pascuas. Merry Greedy Christmas: You won’t be done eating until you are full throw up. O en una versión más castiza: ¡Coman, coman… hasta que esten llenos vomiten! Esta es una edición especial navideña para Alégrame estas pascuas de mi obra Gula.
Precio: 500 euros (Edición limitada a 1 único ejemplar, sólo disponible en la web). Los gastos de envío corren de cuenta del Melchor que hay en mí (web).
Marta de la Parra Prieto: «Merry Greedy Christmas: Keep drinking until your loved related ones seam nice enough…!»
Dimensiones: 20 x 30 cm. Tamaño de la imagen: 15,40 x 19 cm.
Técnica: Fotograma, impresión digital.
Breve explicación: (¡Mucha) Gula (estas fiestas religiosas!). Edición especial para Alégrame estas pascuas. Merry Greedy Christmas: Keep drinking until your loved related ones seam nice enough…! O en una versión más castiza: «¡Beban,beban… hasta que sus seres queridos parientes les parezcan simpáticos». Esta es una edición numerada, firmada, y especial navideña para Alégrame estas pascuas de mi obra Gula.
Precio: 100 euros c/u (Edición limitada a 5 ejemplares). Para la venta online los gastos de envío corren de cuenta del Gaspar que hay en mí (web).
Luis Loras: «Oro», Incienso» y «Mirra»



Dimensiones: Tríptico. 14,8 x 21 cm unidad.
Técnica: Grafito y tintas metalizadas sobre papel.
Breve explicación:
-¿Qué deseas?
-A ti.
-¿Has sido bueno?
-No.
-Yo tampoco…
Precio: 450 euros el tríptico completo.
José Antonio Lozano Duque: «Sin título (serie «Postfun»)

Dimensiones: 45 x 30 cm.
Técnica: Fotografía digital. Impresión digital sobre papel Hanhemühle Fineart en soporte de cartón pluma.
Breve explicación: La imagen forma parte de una serie algo contradictoria sobre atracciones de feria en periodo de desmontaje. Contrasta el momento final desierto y calmado de los espacios con los colores y elementos alegres de la imagen. Los mismos colores que nos desafían en Navidad.
Precio: 260 euros.
Grup BYE: «Act 14, 15 y 16»



Dimensiones: 20 x 18, 20 x 18, y 20 x 18 cm. respectivamente.
Técnica: Xilografía.
Breve explicación: La obra de BYE gira en torno a la reinterpretación de la Estampa Popular, tratada desde su vertiente más formal, vista como una representación crítica de la sociedad a través de la síntesis de la imagen. En ella, se inmortalizan sucesos cotidianos, noticias o hechos significativos. Sin embargo, la sociedad actual se ha visto excesivamente mediatizada y saturada de información (sobre todo en Navidad); la posibilidad de representar hechos o sucesos concretos queda desplazada dado que una noticia sucede a otra rápidamente y a su vez es difícil saber discernir entre qué es cierto y qué no lo es. Esto nos ha llevado a realizar una crónica parcialmente real/ficticia de nuestros tiempos donde lo visual y lo textual van unidos de manera aparentemente inconexa o incierta como una herramienta de denuncia sobre la falta del sentido en nuestra época. Feliz Navidad.
Precio: 120, 100 y 100 respectivamente.
Aída Rubio: «Fiesta (volumen 1 y 2)»


Dimensiones: 20 x 13 y 18 x 13 cm. respectivamente.
Técnica: Mixta sobre papel.
Breve explicación: Felices fiestas.
Precio: Obras no en venta.
Andrés Garó: «Ave Christmas»

Dimensiones: 15 x 21 cm.
Técnica: Tecnica mixta, grafito y tinta.
Breve explicación: Pese a que en un principio el bueno de Julio se negaba a posar para la postal navideña; tras un duro forcejeo (véase la parte superior de la cabeza) ha sucumbido a ponerse al menos una bufanda a tema. Pido sinceras disculpas por los desperfectos. PD: Lo he conseguido.
Precio: 80 euros (web).
Mónica Sánchez Robles: «Abrir la puerta»

Dimensiones: 35 x 25 cm.
Técnica: Impresión fotográfica sobre papel de algodón. Ed. 4/5
Breve explicación: ¿Qué traerá el 2018? ¡Qué venga lo mejor para todos!!!
Precio: 350 euros (web).
Eugene More: «Pink Navidad»

Dimensiones: 17 x 12 cm.
Técnica: Técnica mixta.
Breve explicación: Pink Navidad. Feliz Navidad.
Precio: Obra no a la venta.
Paula Valdeón: «Vivencia 1 y 2»


Dimensiones: 21 x 29 cm (cada una).
Técnica: Fotografía intervenida.
Breve explicación: «Vivencias 1 y 2» se corresponden con una serie sobre la memoria doméstica y las reminiscencias de un habitar. Éstas aluden a recuerdos autobiográficos propios de vivencias en la casa natal (llena de intimidad y feminidad), que invitan a una reflexión sobre el proceso del recuerdo y la congregación de diferentes temporalidades. En Navidad, podemos atrapar esos momentos al volver al lugar añorado o reprobado del que nos aleja el nuevo modo de habitar nómada al que estamos sometidos actualmente.
Precio: 170 euros c/u (web).
Paco y Manolo: «Blue Christmas»

Dimensiones: Polaroid.
Técnica: Polaroid.
Breve explicación: Blue Christmas.
Precio: 160 euros (web).
Bolo Blas: «Alégrame esas pascuas»

Dimensiones: Medidas variables.
Técnica: Fotografía.
Breve explicación: Los creadores de MuseumofMotherArt te felicitamos las pascuas, aquí a última hora y posando al lado de nuestro rosal navideño, que mi madre ha decorado de verdad sin saber que iba acabar posando junto a él a la entrada de el museo.
Precio: No disponible.
Ramón Lez «Navidades Transmutables, Transmutable Christmas»

Dimensiones: 22’5 x 32’5 cms.
Técnica: Tinta china y gouache sobre papel acuarela.
Breve explicación: Una versión simbólica e intimista sobre la presencia del ser humano y animal en una sociedad de consumo y de poder…. sobre todo en estas fechas. He tratado de “reconfigurar” esta imagen por la vía de la alteración, transmutando en un animal sublime como es el ciervo, para mí, un símbolo que ya trasciende en el imaginario navideño de todos los años.
Precio: 200 euros (web).
Alexander Grahovsky: «El amigo invisible»

Dimensiones: 16 x 22 cm.
Técnica: Óleo sobre lino.
Breve explicación: Autorretrato desenfocado. Así me veo yo en Navidad.
Precio: 50 euros (web).
Mac Santacruz: «Ron añejo»

Dimensiones: 29 x 42 cm.
Técnica: Collage digital.
Breve explicación: No la hay.
Precio: No disponible.
Carmen Cinta: «La otra cara de la Navidad»

Dimensiones: 30 x 22 cm.
Técnica: Acuarela.
Breve explicación: Con el agua hasta el cuello: deudas, paro, penalidades y sueños fallidos…
Precio: No disponible.
Luis Feo: «Sin título (Es Navidad)»

Dimensiones: 20 x 20 cm.
Técnica: Grafito sobre papel piedra encolado a tabla.
Breve explicación: Es Navidad. Juguetes.
Precio: 200 euros.
Rafel Griera: «Nadala 2017»

Dimensiones: 21,67 x 13 cm (300pp).
Técnica: Fotografía.
Breve explicación: ¡Felices fiestas y mejor 2018!
Precio: No está en venta.
Raúl Muñoz Casassola: «Droga dura»

Dimensiones: 20 x 30 cm.
Técnica: Carbón y acuarela sobre papel reciclado.
Breve explicación: Droga dura, felices fiestas.
Precio: 150 euros (web).
Carlos Fernández de la Peña: «Nostrum 3»

Dimensiones: 30 x 40 cm.
Técnica: Impresión laser monocroma de última generación sobre papel RC.
Breve explicación: “Nostrum” es un proyecto fotográfico sobre la naturaleza, como espectáculo y también como amenaza (algo que a veces nos planteamos en Navidad), y sobre la capacidad de la fotografía de alterar la realidad para transmitir la visión del autor. La imagen es una única foto real, tratada con técnicas digitales que podrían realizarse en un cuarto oscuro. Se entrega la P/A 2/7.
Precio: 135 euros (web).
Enrique Bravo de Gracia: «Espacio navideño I y II»


Dimensiones: 14,5 x 10 cm.
Técnica: Fotografía impresa, acrílico y cinta adhesiva.
Breve explicación: La serie «Espacios navideños» cuestiona las estancias que se muestran en revistas de decoración e interiorismo; en este caso, toda una serie de bellos espacios con decoración navideña perfectamente creados para la ocasión, pero que en realidad responden a simples decorados completamente falsos y fríos donde no tienen cabida las acciones cotidianas ni el habitar. Partiendo de este enfoque conceptual, establezco un proceso de apropiación mediante la intervención de dichas estancias para evidenciar su falsedad hasta el punto de generar nuevas realidades semiabstractas; en definitiva, nuevos escenarios con personalidad y un nuevo aura.
Precio: 100 euros c/u (web).
Bartolomé Limón: «Santa knows that you’ ve been a bad boy (Merry Sexmas)»

Dimensiones: 24 x 24 cm.
Técnica: Hilo bordado sobre tela.
Breve explicación: Porque a veces los niños que se portan mal también reciben su regalo.
Precio: 150 euros.
Christian Pardo: «Mamá Noel», «En tu nieve está mi anhelo» y «Divina Geometriam»



Dimensiones: 24 x 30 cm c/n.
Técnica: Fotografías digitales (Incluyen marco especial como parte de la obra).
Breve explicación: «Mamá Noel»: Sé feliz y libre como tú decidas (Obra en pro de la total libertad sexual de la mujer).
«En tu nieve está mi anhelo»: La Navidad… mezcla de añoranza, calor de hogar , alegría, tristeza , dolor, fuerza, vida y “petite mort”.
«Divina Geometriam»: El amor nos lleva a renacer cada vez que surge, desde una misteriosa energía, energía geométrica que se crea en el contacto de los cuerpos y las almas , concepto divino y humano a la vez…
Precio: 180, 150 y 120 euros respectivamente.
Sanz i Vila: «Ciervo en el bosque»

Dimensiones: 15,5 x 25 cm.
Técnica: Acrílico y tinta sobre papel BASIK 370gr (firmada).
Breve explicación: Un ciervo observa al espectador mientras se aleja de él, pero no muestra miedo sino tranquilidad, parece estar invitando a quien mira a seguirle en un paseo idílico por el bosque.
Precio: 150 euros (web).
María Rosa Jurado: «Monster Cake. El devenir».

Dimensiones: 16 x 21 cm.
Técnica: Collage.
Breve explicación: Se propone una revisión crítica del concepto de las fiestas navideñas en clave de humor. No en vano aparecen dos personajes de ficción, Papa Noel y la Criatura del Pantano, icono de la cultura pop de los años 60. Se invita a reflexionar sobre las tradiciones y el consumismo.
Precio: 100 euros.
Fermín Díez de Ulzurrun: «A.D./D.D. (Antes de Duchamp /Después de Duchamp)»

Dimensiones: Variables.
Técnica: Intervención en los urinarios del Centro Huarte (Navarra).
Breve explicación: Tomando como año “0” la presentación de «Fontana», por Dios nuestro Señor Duchamp en 1917 d. C, este año 100 de nuestra era termina y comienza un nuevo siglo de nuestro señor, en el que continuar adorándole, esperando que su bendición caiga sobre nosotros sus siervos. ¡Alabemos a Duchamp!!!, ¡Amen!
Precio: No está en venta.
Demetrio Salces: «25 de diciembre, Pum, Pum, Pum»

Dimensiones: 16 x 20,5 cm.
Técnica: Grafito y acrílico sobre papel.
Breve explicación: Si os va mal el año, pensad que a mí 2017 me fue peor. Espero que os sirva de consuelo. Y además con el tostón del «Des-pa-cito»… ¡Qué gana de que acabe el año y que empiece 2018! Que os vaya bien!!!!
Precio: 50 euros (web).
Adrián Cevert: «Papá Noel existirá siempre»


Dimensiones: 15’5 x 21’5 cm cada una.
Técnica: Acrílico sobre papel y tapa dura de libreta.
Breve explicación: Papá Noel hace suya la frase de Benjamin Franklin «observando que existo en el mundo, creo que, de una un (sic) otra manera, existiré siempre.»
Precio: 60 € los dos juntos, 35 € por separado (web).
Nacho Vergara: «Destroyed»

Dimensiones: 20 x 30 cm.
Técnica: Óleo sobre tela.
Breve explicación: Esta pieza representa la imperfección de las reuniones familiares y la imposibilidad del tópico de Navidad asumida por todos nosotros como cultura colectiva. La suave transición de rojo y verde (que son tonos más apagados y grises que los rojos y verdes navideños) enmarca la organicidad y plasticidad reales del individuo enfrentándose a situaciones familiares complicadas cada año. Desde dentro todo se ve más oscuro, pero mucho más bonito.
Precio: 330 euros (web).
Nino Maza: «Cápsula Sensorial»

Dimensiones: 36 x 28 cm c/u
Técnica:
1. Molécula de polen –microscópico-. Impresión digital y acrílico.
2. Abstracción. Tinta, grafito y estampación acrílica.
3. Erupción solar –macroscópico-. Dibujo a grafito.
4.Vídeo:Animación de las 48 fichas que componen el carrusel, en ese mismo orden, reproducido en bucle. Música: Helena Gallardo. 2016
Breve explicación: Investigación formal y filosófica sobre las etapas por las que pasa un fenómeno periódico, sobre los ciclos, la repetición de los ciclos y las posibles transformaciones que estos sufren al repetirse en el tiempo. El objetivo de este proyecto es crear generadores de sensaciones, donde seducir los sentidos del espectador. A través de la repetición formal se pretende poner el punto de atención en los matices de sus pequeños cambios, en percibir sus diferencias, ejercitando la memoria, aludiendo a lo sensorial y lo cognitivo. El ciclo ejecutado permanentemente queda atrapado en bucle, encapsulado en el infinito, abstraído en el tiempo, destinado a reiterar su forma una y otra vez, generando la misma sensación una y otra vez, sintetizando así esa sensación.
El círculo tiene un alto carácter simbólico a lo largo de la historia. Al no tener principio ni fin, es un símbolo representativo de lo eterno y de lo absoluto. Es el ojo de Dios, el yin y el yang y el círculo mágico. Es matemáticas, geometría y abstracción, nos remite a lo microscópico –átomo- y macroscópico –estrella-. Es el centro. Un símbolo tan místico como pagano. Físico y metafísico. Es el movimiento y el paso del tiempo.
Llegan las Navidades y con ellas el final del año, el final del ciclo 2017. El loop “Cápsula sensorial I” se nos presenta como un túnel hipnótico donde realizar nuestras cábalas, ejercitando la memoria, haciendo balance de lo transcurrido. Un trance donde poder abstraernos.
Precio: 200 euros c/u. Vídeo: 600 euros
Ana Barriga: «Que el niño venga sexy»

Dimensiones: 16 x 5 x 6 cm.
Técnica: Técnica mixta.
Breve explicación: Queridos Reyes Magos: sé que otros años tuvisteis algo de lío con tanto regalo y me regalasteis lo que pensabais más apropiado para mí. Yo os lo agradezco, pero este año solo pediré una cosa para evitar que os volváis a equivocar: quiero que el niño venga sexy.
Precio: 100 euros.
Carmen Gonzalez Castro: «¿Qué les has pedido a los Reyes?»

Dimensiones: 33 x 24 cm.
Técnica: Impresión digital sobre tela, bastidor y papel de burbujas.
Breve explicación: ¿Qué has pedido a los Reyes? es mi regalo simbólico para todos el próximo año. Y el envoltorio del regalo -nada menos que La adoración de los pastores, de Correggio- es una metáfora de la desatención que sufren el arte, la cultura y otras ramas del pensamiento y en la que nos encontramos inmersos. El deseo es romper ese velo que nos separa de una de las cosas que más podrían llegar a apasionarnos. La pieza es un todo y no debe ser desembalada, o se romperá la poética de la nostalgia implícita en ella.
Precio: 350 euros.
Fernando Alonso: «Paseo navideño»

Dimensiones: 20 x 20 cm.
Técnica: Grafito sobre papel.
Breve explicación: Se trata de una especie de «memento mori» contemporáneo, en estas fechas en las que típicamente debemos echar de menos a los que ya no están, y en este contexto occidental en el que todo aquello relacionado con la muerte debe tratar de evitarse.
Precio: 450 euros.
Laura Navarro: » soydios@yahoo.com«

Dimensiones: 21 x 29,7 cm.
Técnica: Formulario celestial (Tinta sobre papel).
Breve explicación: En esta maravillosa época, yo, Dios y todos mis representantes en la Tierra, nos ponemos a disposición de los seres humanos para ofreceros la oportunidad de escucharos y poder responderos a través de email o correo postal todas vuestras reclamaciones. Nota: en el Cielo también existe la letra pequeña, leer atentamente el documento, prefiero avisaros porque, aunque en muchas ocasiones no lo parezca, tengo cierta conciencia.
Precio: Eso es un invento vuestro. Si os interesa poneros en contacto a través de mi email personal: soydios@yahoo.com
María Gimeno» La Roldana frente a mi ventana»

Dimensiones: 25 x 30 cm.
Técnica: Fotografía.
Breve explicación: Con motivo de la propuesta navideña «Alégrame esas Pascuas», quisiera participar con una fotografía de la serie «Frente a Mi Ventana». Por primera vez, Luisa, La Roldana se presenta delante de la ventana de su estudio. Eso es porque la Navidad es mágica.
Precio: No disponible.
Marcelo Mendoça: «2018»

Dimensiones: 50 x 50 cm.
Técnica: Fotografia, diseño gráfico, collage, montaje con diapositivas de mi colección o algunas creadas por mí mismo.
Breve explicación: El pájaro que se da al hombre, libre, en busca de los sentidos, decisiones, gustos y deseos de un año que nace: 2018. En las diapositivas hay una narrativa que explica estos sentimientos.
Precio: 200 euros.
Miguel Ángel Moreno Carretero: «Río»

Dimensiones: 17 x 17 x 8 cm.
Técnica: Mixta.
Breve explicación: La pieza se plantea en una peana o pedestal rosa, con una lámina de cartulina dorada. Encima de ésta, una piedra que ha sido intervenida con unas pequeñas tejas que se unen para formar un caudal ficticio de agua. De pequeño siempre me llamó la atención esta fórmula para crear los ríos en los portales de belén de ahí que he querido rendir homenaje a estos creadores de estos paisajes imaginarios.
Precio: 300 euros (web).
Violeta Nicolas: «Suerte de Uva»

Dimensiones: 42,4 x 32,5 cm.
Técnica: Técnica digital sobre papel 300 gr satinado.
Breve explicación: La perspectiva de la imagen es tomada desde los ojos de una mujer en primera persona* que observa un grano de uva sobre su pezón. Se sostiene formando un mudra o yoga de manos, cuya práctica se basa en el contacto y relación de los capilares sanguíneos de los dedos. Se une la superficie de los dedos a través de la uva, como si fuera un vaso conector o una parte más del cuerpo. Se propone una metáfora con respecto al pezón y esta fruta, que en España nos sirve para auspiciar un año nuevo afortunado. Predomina la redondez del cuerpo en una posible alusión a la maternidad y a la sensualidad de las formas.
(* Me inspiro, en parte, en las representaciones como la de la Venus de Willendorf. Según una teoría están realizadas bajo la perspectiva de una mujer sobre su propio cuerpo.)
Precio: 35 euros (web).
Eva Mendoza: «Homenaje a Maruja Mallo 1 y 2»


Dimensiones: 21 x 29 cm c/u.
Técnica: Dibujo sobre papel.
Breve explicación: Mi pequeño homenaje, en una época de recapitulaciones como es la Navidad, a una artista imprescindible en un año de reivindicación de las mujeres artistas.
Precio: 120 euros c/u (web).
Sampedro: «Cráneo de Cristo»

Dimensiones: 20 x 30 cm.
Técnica: Fotografía. Render. Impresión fotográfica. Fujifilm Bright.
Breve explicación: En estas fechas tan señaladas, regalar el «Cráneo de Cristo» es una forma ejemplar de proyectar la luz sin retenerla. Además de un signo de distinción para el coleccionista, este icónico «Cráneo de Cristo» hará las delicias del agnóstico, sirviendo también de talismán para los más milagreros.
Precio: 120 euros (web).
Arturo Comas: «Sin título»

Dimensiones: 30 x 30 cm.
Técnica: Fotografía.
Breve explicación: Os deseo un 2018 lleno de dudas y sin demasiada estabilidad. Freixenet no me ha pagado nada por esto.
Precio: 100 euros (edición de diez ejemplares).
Ángeles Cadel: «Sin título (lazo rojo)» y «Sin título (cinta ciudad)»


Dimensiones: 22 x 33 cm. // 33 x 24 cm, respectivamente.
Técnica: Acrílicos sobre lienzo.
Breve explicación: Estas piezas pertenecen a mi proyecto «Sobre lo desechado». Un proyecto que aborda el paisaje desde el objeto encontrado. Objetos que definen una nueva lectura de ellos mismos y muestran una visión crítica sobre las formas de vivir la ciudad, estrechamente relacionadas con lo individual y la sociedad de consumo. ¡Y que mejor fecha para consumir que la Navidad!
Precio: 180 euros c/u (web).
Jose Luis de la Parra: «Sin título (Serie «Once We Were Kids»)»

Dimensiones: 70 x 50 cm.
Técnica: Fotografía_RC Mate.
Breve explicación: «Once We were kids» es un proyecto que surge con la idea de abrir un espacio de dialogo sobre la infancia actual y si se avanza en la dirección adecuada. Si el tiempo de ocio es suficiente, si se emplea de forma correcta, si el juego tiene el papel fundamental y relevante que demanda este periodo.Todo ello, partiendo del imaginario de un niño, unos treinta y cinco años atrás.
Precio: 280 euros (web).
Daniel Jordán: «El tiovivo»

Dimensiones: 190 cm x 80 cm.
Técnica: Madera y neón de led.
Breve explicación: Cartel de mi exposición «El tiovivo» que trata la isla de Lanzarote metaforizada como un recinto ferial, ironizando sobre la forma a través de la cuál se oferta la isla como destino turístico.
Precio: No disponible.
Juan Yuste del Valle: «Ángel de la Guarda»

Dimensiones: 13 x 18.
Técnica: Fotografía digital impresa en papel RC.
Breve explicación: Que cada uno saque sus propias conclusiones.
Precio: 100 euros.
Juan Francisco Casas: ¡Oh, blanca Navidad 1 y 2″


Dimensiones: Medidas variables.
Técnica: Impresión digital.
Breve explicación: ¡Oh, blanca Navidad!
Precio: No disponible.
Manel Ortega: «4 Reyes», «Juegos prohibidos» y «For Ever Strong»



Dimensiones: 40 x 50 cm.
Técnica: Fotografía sobre papel Hahnemühle photo rag – acido libre – calidad museo. Edición de cinco ejemplares.
Breve explicación: ¿Qué hacen los Reyes Magos y Papá Noel el resto del año, cuando no reparten regalos?
Precio: 200 euros c/u (edición de cinco ejemplares). Web
Fran Ramírez: «Post-Neo Christmas»

Dimensiones: 70cm x 50cm.
Técnica: Carboncillo, pintura acrílica y rotulador sobre papel.
Breve explicación: (La Navidad) no tiene explicación.
Precio: 250 euros (web).
Miguel Núñez: «Querida Navidad»

Dimensiones: 60 x 48,74 cm.
Técnica: Impresión digital sobre papel.
Breve explicación: “Querida Navidad” se configura como un juego de niños, sin pretensiones y bajo la idea de “no hacer”, como un modo de hacer de verdad. Un ejercicio intuitivo que, mediante la reutilización de restos de maderas que se encuentran por el estudio (residuos artísticos) obtenemos una nueva imagen que procede de otra u otras mezcladas en el subconsciente. De este modo establecemos una relación entre el proceso de reutilizaron de residuos, con el propio mecanismo creativo a través del cual se construye la imagen.
Precio: 200 euros.
Paloma Villoria: «Ruinas de una cultura» y «Rutinas pobres, pobres rutinas 1 y 2»



Dimensiones: 30 x 20 cm viene acompañada de un passepartout de 44 x 30 cm blanco antiguo.
Técnica: Fotografía digital impresa en Hahnemühle Photo Rag Baryta.
Breve explicación: Si giramos la cabeza y volvemos la mirada hacia atrás nos damos cuenta de los cambios que ha sufrido nuestra cultura a favor de un sistema de mercado, más que teniendo en cuenta al propio ser humano, y sobre todo esto se hace patente en la mayor época de consumo del año
que son las Navidades. La gente con riesgo de exclusión social pasa desapercibida ante la sociedad, la invisibilizamos. ¿Qué tal si levantamos el pie del acelerador y miramos a nuestro alrededor? ¿Felices “fiestas”?
Precio: 40 euros c/u (edición de diez ejemplares).
Alejandro Calderón: «LM3»

Dimensiones: 50 x 110 cm.
Técnica: Óleo sobre papel.
Breve explicación: Es Navidad.
Precio: 375 euros.
Josep Tornero: «Nadalenques (Villancicos)»

Dimensiones: 29,7 x 21,0 cm.
Técnica: Grafito sobre papel.
Breve explicación: Este dibujo tiene unas semanas, pero me ha parecido adecuado por lo sugerente de la imagen. También ellos parecen celebrar con cánticos, reunidos con sus familias.
Precio: 280 euros y enmarcado (web).
Luis Pérez Calvo: «Feliz 2018».

Dimensiones: 18 x 22,5 cm.
Técnica: No disponible.
Breve explicación: Alegria porque es Navidá: Er Jamonsito, er carabinerito y los turronsitos…
Precio: No disponible (obra no en venta).
Alberto Martínez Centenera: «Humo»

Dimensiones: 9 x 6,5 cm.
Técnica: Escayola y spray.
Breve explicación: La serie «Humo» es una serie de pequeñas columnas de humo realizadas con molde de escayola e intervenidas con distintas técnicas: spray, acrílicos, purpurina… Columnas de humo propias de erupciones, incendios o explosiones. Pequeños «souvenirs» de una contemporaneidad en llamas, un mundo que se quema y se consume. También en Navidad.
Precio: 110 euros (web).
Gonza Gallego: «Lonely Santa»

Dimensiones: 21 x 29’7 cm.
Técnica: Collage digital.
Breve explicación: Soledad idílica, desnudez de ensueño. Quizás mi regalo perfecto para esta Navidad sea el propio Santa Claus. Edición especial, inédita y numerada (solo habrá una copia) de la serie «Lonely» del fotógrafo Gonza Gallego, que será editada en 2018.
Precio: 40 euros (web).
Natalia Robledo: «Estrella de Belén que siguieron los tres Reyes Magos»

Dimensiones: A4.
Técnica: Tintas sobre papel.
Breve explicación: Obra en relación a mi trabajo de constelaciones que representan la figura femenina incluida en la constelación. Esta pieza representa la Estrella de Belén, el astro que vieron los Reyes Magos y la cual les guió al encuentro del nacimiento de Jesucristo.
Precio: 50 euros.
Los Vendaval: «Panorama navideño»
Dimensiones: 55 segundos.
Técnica: Vídeo-collage.
Breve explicación: Esta pieza de video collage se suma a nuestro proyecto en curso «Panorama». En esta ocasión, nuestro deseo es desearos unas Felices Fiestas a pesar del “Panorama Navideño” con el que nos deleitan los políticos, que no nos dan tregua, enlazando las elecciones catalanas con el Sorteo de Navidad y la Nochebuena, sin olvidar a nuestros amiguitos del ámbito internacional…
Precio: Es nuestro regalito de Navidad. ¡¡Compartidlo y disfrutadlo!! (libre descarga).
Anthony Stark: «Estas Navidades, dejadme en paz, hijos de puta»

Dimensiones: 25 x 25 cm.
Técnica: Lápices de colores y grafito / papel.
Breve explicación: Yo, en mi línea, que veo que mucha gente se ha puesto muy seria con esto de la expo (que está genial que la hayas conseguido, pero como que el fondo de tu «Alégrame esas pascuas» era más gamberro…).
Precio: No disponible (obra no en venta).
José Luis López del Moral: «El viaje a Belén»

Dimensiones: 20 x 30 cm.
Técnica: Fotografía digital.
Breve explicación: Esta obra forma parte de una serie mas extensa titulada «El viaje». El gran viaje, que se inicia en La Mancha, es sinónimo de descubrimiento, en un paso más incorporando en las nuevas construcciones elementos reales del paisaje, dando así un salto a lo tridimensional pero efímero. Las raíces de almendros y girasoles son micromundos donde la escala de lo real se pierde en pro de lo simbólico. Las raíces recogidas in situ de almendros, árboles delimitadores de las tierras y las del girasol, metamorfosis de la ninfa Clítia, condenada a seguir eternamente el curso del carro de Apolo portador del sol que lo conduce al oeste. Y en su ocaso, se establece otra analogía, la del otoño, estación previa a la muerte de la naturaleza, a su adormecimiento.
Precio: 100 euros.
Diego de los Reyes: «Dear Tom of finland…»

Dimensiones: 14,5 x 9,9 cm.
Técnica: Lápiz sobre papel tamaño postal.
Breve explicación: El primer libro de dibujo que compré, que además fue con dinero robado a los 14 años, fue un recopilatorio de Tom of Finland. A él le pido mis deseos de este año.
Precio: 40 euros.
Victor Saiz: «Rómpase en caso total de desesperación»

Dimensiones: 22 x 14 x 6 cm.
Técnica: Mixta.
Breve explicación: La Navidad es un tiempo en el que los extremos se tocan: la alegría y la tristeza, la soledad y la familia…
Precio: 200 euros (web).
Santi Ruiz: «In awe and wonder»

Dimensiones: 22 x 22 cm.
Técnica: Fotografía. Impresión en Hahnemühle 308 g. Marco de madera de mansonia. 1/5 + P. A.
Breve explicación: «Here we are in awe and wonder before what is yet to come at Christmas».
Precio: 110 euros (web).
Mar Sáez: «Se vende tu felicidad»

Dimensiones: 27 x 40 cm.
Técnica: Fotografía digital. Tintas pigmentadas sobre papel Hahnemühle Photo Rag.
Breve explicación: Consumo, saturación y excesos. ¡Viva la Navidad!
Precio: 180 euros (web).
Jean Carlos Puerto: «Waiting for Santa»

Dimensiones: 27 x 27 cm.
Técnica: Óleo sobre tabla.
Breve explicación: Esta obra está inspirada en la serie «19 horas» en la cual trabajo el sentimiento de soledad en el individuo. Normalmente suele haber un único protagonista desnudo, en diferentes situaciones pero siempre ambientado en interiores. En todas estas obras la luz del sol tiene gran importancia, siendo también protagonista, incidiendo sobre la piel del retratado.
Precio: 190 euros (web).
Víctor Mejuto: «Navidades Góticas»

Dimensiones: A4.
Técnica: Gouache sobre papel.
Breve explicación: Feliz Navidad, querido amigo.
Precio: No disponible (obra no en venta).
Jonathan Notario: «Los buenos tiempos»

Dimensiones: 42 x 30 cm.
Técnica: Acrílico sobre tabla.
Breve explicación: Una postal navideña clásica alude al periodo de oscuridad que estamos viviendo, y augura un nuevo amenecer, que quizá sea este año. La realización es sobre tabla, buscando una estética purista y auténtica.
Precio: 380 euros.
María Carbonell: «Happy Revolutionary Christmas»

Dimensiones: 29 x 21 cm.
Técnica: Grafito y acuarela sobre papel.
Breve explicación: Estas Navidades vayamos más allá de los convencionalismos.
Precio: 250 euros, enmarcado (web).
Lluis Masià: «Refusés 16.439»

Dimensiones: 1,60 x 70 x 30 cm
Técnica: Mixta. Corte láser sobre lámina de poliéster aluminizado doble, color dorado y plata.
Breve explicación: Oro parece, plata no es: un juego visual, textual y metafórico con los colores de la Navidad sobre los intereses políticos y económicos que subyacen bajo el rechazo más brutal hacia los extranjeros, los “barbaros”.
Precio: 200 euros.
Borja Martínez Cebrián: «Protocotillón (el mejillón mágico)»

Dimensiones: 30 x 30 cm.
Técnica: Acrílico sobre lienzo.
Breve explicación: ¿Que hubiese sido de nosotros sin los pioneros del cotillón? Esos canapés de sobrasada, ese marisco congelado, el vestido de lentejuelas… Años felices donde tu abuela te decía: «Felices Pascuas», se le llenaba la boca al pronunciar aquella coloquial expresión. Gracias al protocotillón setentero, hoy hemos llegado hasta la sofisticación de nuestros días, sin perder el espíritu castizo y zambombil, faltaría más. Tíos y abuelos, padres y madres: gracias por enseñarnos a vencer el miedo al espumillón y la almendra garrapiñada.
Precio: No está en venta.
José Luis Marín: «Un rey mago en mi hortus conclusus»

Dimensiones: 45 x 32 cm.
Técnica: Mixta sobre tabla.
Breve explicación: La magia que rodea a la noche de Reyes le confiere al mundo un aspecto de cuento de hadas surcado de sueños y de deseos tan carnales como divinos…(quizás más carnales que divinos).
Precio: 150 euros.
Nieves Estaire: «Luminaria 800»

Dimensiones: 24 x 24 cm (en vitrina).
Técnica: Mixta.
Breve explicación: Contabilizar un nuevo horizonte se presenta mucho mejor con un poco de nieve de algodón (memorando esas navidades blancas) y una cerilla, fundamental para ambientes románticos, válida en todo caso por su amplia función trasnochada/glamurosa, incluso in extremis, para la quema del árbol navideño de tener frío (y paliar la factura de la luz en caso de necesidad).
Precio: 120 € (Web).
Leandro Alonso: «La gran mentira»

Dimensiones: 7,5 x 7,5 x 8,5 cm.
Técnica: Mixta.
Breve explicación: ¿Regalas o eres regalado? Vivimos una época extraña en la que manejamos dinero y regalamos objetos y bienes, cuando en realidad el gran regalo somos nosotros para las grandes corporaciones, que son las que se benefician al final de nuestros dispendios afectivos.
Precio: 0,50 € (el precio es consecuencia de la temática de la obra, no es una equivocación). Web.
Juan Manuel Fernández-Pinedo: «Navidad en el Senado. Fun, fun, fun»

Dimensiones: 35 x 27 cm.
Técnica: Óleo sobre lienzo.
Breve explicación: Los políticos disfrutan también en Navidad.
Precio: 1.450 euros.
Pedro Almeida: «ho, ho, ho. Llegué»

Dimensiones: 54 x 65 cm.
Técnica: Bolígrafo, lápiz de color, pluma de fieltro y acrílico.
Breve explicación: El mito actual cuenta que Santa Claus o Papá Noel vive en las proximidades del Polo Norte con una gran cantidad de Duendes navideños, que le ayudan en la fabricación de los juguetes y otros regalos que le piden los niños a través de cartas.
Precio: 40 euros.
Daniel Barceló: «Polvorón de almendras»

Dimensiones: 1.440 x 1.440 pixeles.
Técnica: Escultura modelada en polvorón de almendra / fotografía / infografía.
Breve explicación: Sin explicación. Inexplicable. Polvorón de almendras.
Precio: No disponible (libre descarga).
Virginia Frieyro: «Estrellados»

Dimensiones: Díptico de 41 x 67 cm.
Técnica: Acuarela y pan de oro sobre papel.
Breve explicación: Estrellados por la Navidad. Por las fiestas. Estrellados por la vida. Estrellados por la suerte. Estrellados por la velocidad. Por el amor y por el desamor, por el mal trato, por la indiferencia y por la dependencia. ESTRELLADOS. ¡Alégrame esas Pascuas!
Precio: 480 euros.
Ismael Delarge: «Homofobia» y «Transfobia»


Dimensiones: 30 x 40 cm (48 x 58 cm. obra enmarcada) cada obra.
Técnica: Impresión digital con tintas de pigmentación mineral sobre papel Harman Matt.
Breve explicación de «Homofobia»: Esta, como tantas obras, nace desde el dolor. En mi labor de artista, en muy pocas ocasiones he realizado críticas sociales o me he inmiscuido en la dura labor de concienciación de aquellos que no desean concienciarse, pero ver a un gran amigo llegar a con el labio partido y absolutamente aterrado como siniestra recompensa por su condición sexual creó tal sentimiento en mí de dolor e impotencia que me empujó a intentar transformar ese horror en algo bello.
Este es el resultado.
Por un 2018 con menos labios partidos, menos moratones, menos suicidios, menos agresiones y menos heridas en el corazón. Por un 2018 con menos homofobia.
Breve explicación de «Transfobia»: A menudo, una persona transexual vive dos vidas; Una con el sexo que nace, y otra con el que realmente siente. Esta obra muestra ese corte, utilizando el cliché intencionado de las tijeras, tomado metafóricamente en ese punto intermedio donde la vida torna hacia otro camino por vivir. Ya no tanto físico, sino dejando en evidencia desde el extremo, el derecho a tomar el rumbo que verdaderamente se siente y que tu condición de persona (con una libertad semi-permitida) necesita.
Como en otras ocasiones en mi obra, es un canto a la libertad y la individualidad, y sirve a su vez como una plegaria por mi parte, para recibir un nuevo año 2018, sin más transfobia.
Precio: 160 euros c/u. – Ediciones 1/5 (Firmada por el autor / Enmarcada).
Antonio Blázquez: «Jesusito de mi Vida»

Dimensiones: 20 x 12 x 7 cms.
Técnica: Tinta indeleble sobre figurita fina de escayola policromada.
Breve explicación: Por favor, que no se nos olvide a ninguno con tanto adorno y artificio brillante, el verdadero motivo de esta fiesta. Jesusito Forever.
Precio: 200 euros (obra única). (Web)
Julio Mas Parra: «Xmas on Soul»

Dimensiones: 10 x 8,5 cm.
Técnica: Acrílico sobre papel arches huile.
Breve explicación: This is that very special time of year /
Throughout the hood they’re spreading Christmas cheer /
Good food and family, everybody is dancing /
And you know I’m so glad that it’s here, it’s here /
It’s Christmas.
Precio: 120 euros.
Marco Moreno Pons: «Se armó el Belén»

Dimensiones: A4.
Técnica: ilustración digital e impresión inkjet.
Breve explicación: En la ficha policial incluida queda todo más que claro.
Precio: 35 euros (edición limitada).
Antonio Olmos: «900 ml de nada»

Dimensiones: 18 x 10 x 12 cm
Técnica: Impresión fotográfica y tarro de cristal.
Breve explicación: Se trata de una serie de 6 piezas envasadas a modo de conserva. En esta ocasión, ante la continua avalancha de información visual que recibimos en las fiestas navideñas, he decidido crear un pequeño espacio de silencio conceptual frente al consumismo exacerbado.
Precio: No disponible (No es importante).
Ángel Haro: «Feliz 2018 (un clásico)»

Dimensiones: 39 x 28,5 cm.
Técnica: Collage y tinta china.
Breve explicación: Feliz 2018. Un clásico.
Precio: 350 euros.
Manuel Antonio Domínguez: «Tiempos de cabalgatas»

Dimensiones: 31 x 41 cm.
Técnica: Collage y acuarela.
Breve explicación: Un breve recorrido por manifestaciones en torno a un pino navideño. El centro peninsular se reviste de gente que consume, exige y muestra una difícil comprensión. Días de causas para un marco navideño con cordones de seguridad.
Precio: 3o0 euros.
Santiago Villanueva: «El décimo 007»

Dimensiones: 2.500 pixeles x 3.000 pixeles.
Técnica: Fotografía digital.
Breve explicación: No sabría explicártelo mejor. Que toque.
Precio: Precio no disponible.
Juan Carlos Cartaxo: «En medio del desierto (serie «Territorios»)»

Dimensiones: 21 x 14,15 cm.
Técnica: Tinta y esmalte en spray sobre papel.
Breve explicación: Territorios, lugares, caminos que se hacen más próximos en estas fechas tan señaladas.
Precio: 300 euros, enmarcada (web).
Roberto Goya: «Ojo con las Navidades»

Dimensiones: 20 x 30 cm.
Técnica: Fotografía digital.
Breve explicación: Que la Pareidolia te acompañe y un próspero año 2018.
Precio: 60 euros (web).
Julio Ojea: «Musa / Mesa / Misa Navideña»

Dimensiones: 33 x 21 cm.
Técnica: Acrílico sobre cartón.
Breve explicación: Tres variaciones del tema navideño en una sola obra: eroóico, culinario y sagrado. En la Historia escatológica de la humanidad han ido a veces surrealmente juntos…
Precio: 230 euros (web).
Julio Ojea: «Palabras vacías: Navidad»

Dimensiones: 24 x 33 cm.
Técnica: Rotulador sobre papel
Breve explicación: Crítica de la retórica de la bondad universal a fecha fija, los humanos parece que dialogan y que se aman, pero en el fondo son gestos vacíos de significado, abrazos a sí mismos en la histeria consumista generalizada. Perfiles en claroscuro.
Precio: 180 euros (web).
Germán Gómez: «Sin título (de la serie «Años 30″)»

Dimensiones: 10 x 10 cm.
Técnica: Impresión cromogénica, dibond y resina. Moldura negra con vitrina negra y metacrilato. 25 x 25cm.
Breve explicación: Feliz Navidad, años 30.
Precio: 380 euros (obra única).
Acaymo S. Cuesta: «Nadal des de Catalunya»

Dimensiones: 30 x 21 cm.
Técnica: Impresión digital con tintas pigmentadas sobre papel Rag Photographique 210g montado sobre Dibond.
Breve explicación: Los acontecimientos políticos actuales han dejado un panorama navideño bastante diferente al que acostumbramos a tener: lo que parecía ser una pulsión perdida constitucional (Articulo 155) ha dejado ensartada la Navidad Catalana.
Precio: 60 euros (edición de 10 ejemplares).
Bárbara Traver: «Retrato 4 y 24»


Dimensiones: 10 x 10 cm montadas en marco 20 x 20 cm + paspartú (Cada obra).
Técnica: Fotografía (Papel Ilford Galerie Smooth Pearl, 310gr.,).
Breve explicación: Fotografías del proyecto “Retrato”. Se trata de un autorretrato de mis estados de ánimo en un ambiente cotidiano, sereno y tranquilo. Para mí las navidades son la calma sin alegría, un estado de melancolía.
Precio: 75 euros c/u (Edición Limitada de 10 ejemplares).
Marta Pinilla: «Burbujita barroca»

Dimensiones: 40 x 30 centímetros (con borde blanco incluido).
Técnica: Fotoperformance.
Breve explicación: A veces hay que visitar un universo paralelo donde las burbujas tienen reminiscencias barrocas para tener una feliz Navidad.
Precio: 125 euros. Edición numerada y firmada por la autora.
Isabel Gómez: «Zasca 1» y «Zasca 2».


Dimensiones: 29,50 x 21 cm.
Técnica: Monotipo de óleo y lápices de colores sobre papel.
Breve explicación: Estos dibujos pertenecen a la serie «¡Zasca! de Liliput». Pero me ha parecido que serían adecuados para presentarlos a esta bonita convocatoria de Navidad. En el fondo, la Navidad es un gran «zasca» para muchos.
Precio: 150 euros c/u (enmarcadas).
David Catá: «Good Luck, II»

Dimensiones: 29 x 29 cm.
Técnica: Fotografía.
Breve explicación: La buena suerte es fruto de la constancia y el trabajo, está en nuestras manos.
Precio: 100 euros. Edición de 20 ejemplares numerados y firmados (web).
Alberto Herrero: «Buscando lo perdido 1, 2 y 3»



Dimensiones: 20 x 30 montado en marco con paspartu de 30 x 40 c/u.
Técnica: Fotografía.
Breve explicación: Después de los errores cometidos, queremos volver al pasado para solucionar y recuperar lo perdido.
Precio: 75€ la unidad, 200 euros la serie de tres fotografías.
Javier Lozano: «Lo pasaremos juntos»

Dimensiones: 29,5 x 21 cm.
Técnica: Acuarela y grafito sobre papel.
Breve explicación: Una declaración de amor (en Navidad).
Precio: 150 euros.
Javi Calleja: «Whishes»

Dimensiones: 12 x 21 cm.
Técnica: Acuarela y lápiz sobre papel.
Breve explicación: Con los mejores deseos de Javi Calleja para el 2018.
Precio: Obra no a la venta.
David Escalona: «Glaciar»

Dimensiones: 33 x 24 x 5,5 cm.
Técnica: Técnica mixta.
Breve explicación: La Navidad es como un glaciar.
Precio: 600 euros (web).
Paco Sanguino: «Worldless at Christmas»

Dimensiones: 20,8 x 14,2 cm.
Técnica: Carboncillo sobre papel.
Breve explicación: Obra del proyecto «Fear» que comienzo en unos días, consistente en un discurso sobre las herramientas y procesos del miedo, con los que el sistema nos manipula. «Wordless at Christmas», mordaza, silencio, miedo…
Precio: 175 euros (web).
Miguel Ángel Concepción: «A veces me gustaría tener una mente más simple»

Dimensiones: 51 x 41 cm.
Técnica: Óleo sobre papel.
Breve explicación: Tiempos donde la gente se obsesiona con las compras, el consumo por el consumo, largos paseos por la ciudad en busca del regalo perfecto, la sociedad de nuevo aborregada… Pero a otros, todas esta cosas nos molesta y nos indigna, por eso a veces nos gustaría tener una mente más simple y mimetizarnos con la gente simple y vulgar.
Precio: 500 euros (web).
José Antonio Reyes: «El arte contemporáneo son los padres»

Dimensiones: 9 x 9 cm.
Técnica: Acrílico y gofrado/cartón.
Breve explicación: Porque Reyes sólo hay uno.
Precio: 100 euros.
Marc Montijano: «Freixenet les desea unas felices fiestas»

Dimensiones: 20 x 30 cm.
Técnica: Fotografía digital sobre papel fotográfico. Obra única.
Breve explicación: Fotografía de una instalación compuesta por un botella de cava Freixenet, varias papeletas reales de votación para las elecciones al Parlamento de Cataluña 2017, y un dibujo realizado sobre papel de 37,5 x 31 cm. Retrato de las presentes navidades, marcadas por la crisis catalana, la situación política española y el boicot de los productos catalanes, a través de una mítica frase de la publicidad navideña: “Freixenet les desea Felices Fiestas”.
Precio: 100 euros.
Noelia Arrincón: «Nacimiento»

Dimensiones: 60 x 40 cm.
Técnica: Fotografía.
Breve explicación: «Espejo sin mancha, santo de los santos, […]. Borra nuestras culpas, salva al desterrado y en forma de niño, da al mísero amparo.»
Precio: 300 euros.
Montserrat Gómez Osuna: «Sin título»

Dimensiones: 29 x 29 cm.
Técnica: Lápiz, hilo y collage.
Breve explicación: Hay una cara de la Navidad que me gusta y otra que aborrezco. Por eso he dibujado este bonito abeto nevado con la inscripción “puta Navidad «.
Precio: 200 euros.
Martín Supercolores: «2018» y «Celebrate»

Dimensiones: 19,5 x 20 cm.
Técnica: Dibujo a lápiz y collage.
Breve explicación: 2017 ha ido como el culo y si la vida te da limones…
Precio: 80 euros.

Dimensiones: 20,5 x 20 cms.
Técnica: Dibujo a lápiz y collage.
Breve explicación: Danzad, danzad malditos…
Precio: 120 euros.
Alfredo Monge: «El huevo o la gallina»

Dimensiones: Pepe: 11 x 3 x 3cm; Mari: 6 x 6 x 3cm Huevo: huevo de gallina corriente.
Técnica: Mixta.
Breve explicación: ¿Qué fue primero: el huevo o la gallina?
Precio: Pepe cuesta 100 euros; María 80. El huevo se aconseja taerlo ya de casa, fresquito del super.
Juan Fernández Álava: «Eco»

Dimensiones: 17 x 12 cm.
Técnica: Lapiz sobre papel.
Breve explicación: El vaho y el eco dibujados en unas líneas de lápiz.
Precio: 60 € enmarcado (web).
David Heras Verde: «Ho, ho, ho»

Dimensiones: 155,956 x 66,294 mm.
Técnica: Grafíto y tinta china sobre billete de 5 dólares de curso legal.
Breve explicación: Las fiestas navideñas son la exaltación del consumo, las fiestas de las compras, de los excesos, de los gastos. Papá Noel ha sido el símbolo de las Navidades y del exceso pero quien realmente debiera de serlo es el dólar. Y qué mejor que el billete de 5 y Abraham Lincoln para felicitar las Navidades.
Precio:225 dólares /201 € (según cotización del día de la venta).
Miguel Ángel Fúnez: «Nativitas Prodigiis»

Dimensiones: 35 x 35 cm.
Técnica: Lápiz de color sobre papel.
Breve explicación: Por muy áspera que sea su definición, la palabra monstruo siempre ha ido unida a una deformación del cuerpo o a una rara intervención del espíritu, como también a la excepcional facultad humana para imaginar. En Nativitas prodigiis, personajes animados instalados en el imaginario colectivo son destrozados, manipulados y recompuestos organizando un ocurrente comentario sobre la idea de monstruo como aquello que no puede ser, que existe y no existe al mismo tiempo, que nos asusta y nos seduce, nos tiene y nos entretiene, nos empuja a imaginar otros mundos distintos al nuestro. Una idea de monstruo, en este caso, teñida de diferentes matices navideños que no se aleja de las prácticas biotecnológicas con claras alusiones a la extorsión humana sobre el mundo animal y los cambios climáticos.
Precio: 300 euros.
Job Sánchez: «Feliz 2018»

Dimensiones: 1219 × 935 píxeles.
Técnica: Imagen jpg (foto y dibujo vectorial).
Breve explicación: Esta marquesina está en el paseo marítimo del pueblo donde nací. No se corresponde con ninguna parada de bus, nunca ninguna línea pasó por delante de ella. Alguien la colocó a modo de mirador. Es mi propuesta para un portal de Belén contemporáneo. Una heterotopía navideña. Un lugar donde nunca sucederá nada o donde está todo por acontecer.
Precio: Libre disposición (web).
Miguel Scheroff: «You´re Shine like a Christmas Tree»

Dimensiones: 24 x 35 cm.
Técnica: Óleo sobre lienzo.
Breve explicación: Gamberrada pictórica sobre un Perro verde como un Árbol de Navidad, de cuya rareza plástica emanaba una luz fluorescente como las estrellas mientras ladraba un «Oh, oh, oh»… ¡Feliz Navidad a todos!
Precio: 150 euros (web).
Yolanda Lalonso: «Aquí, esperando la Navidad»

Dimensiones: 35 x 23 cm.
Técnica: Dibujo de tinta china sobre papel de acuarela y lazo rojo de raso.
Breve explicación: Desde el comienzos de diciembre mis carnes tiemblan por la inevitable llegada de la Navidad. Me visto de alegre raso para recibirla. Fin.
Precio: 90 euros. (web).
Yolanda Lalonso: «Típico hogar Navideño»

Dimensiones: 36 x 36 x 4’5 cm.
Técnica: Mixta, alambrada y nido natural de pájaro en marco con caja.
Breve explicación: El hogar está donde estás, incluso en Navidad.
Precio: 200 euros. (web).
MÃD 1ø23: «Pide un deseo»

Dimensiones: Dimensiones: 10 x 10 (enmarcada en haya con un paspartú de 5 cm de margen). Dimensión final 20 x 20 cm.
Técnica: Impresión de pigmentos sobre papel Hahnemühle 350gr.
Breve explicación: «En esta bola, el colectivo sevillano MÃD 1ø23 quiere encerrar el espíritu navideño de todo un siglo de Arte. Para ello nos apropiamos de La Fuente y la situamos dentro un mundo congelado lleno de buenos deseos donde podemos ver con claridad el pasado y el futuro.»
Precio: 100 euros. Tres ejemplares (web).
Juan López: «Feliz creatividad»

Dimensiones: Variables.
Técnica: Apropiacionismo sugestivo.
Breve explicación: En momentos de clamorosos dilemas y fatuos terciopelos, imbuidos en la obsesión de consumir lo que se produce y su viceversa, mientras el tiempo se derrama, sin sentir, de las manos. Para avivar los rescoldos que aún alojo dentro a través de lo que comunico, en el intento de transfigurar la realidad hasta que queme. Feliz creatividad.
Precio: No disponible (a convenir)
María José Cosano: «Imagina Belén»

Dimensiones: 50 x 31 cm.
Técnica: Fotografía.
Breve explicación: Una vista cualquiera, de un ciudad cualquiera, en este caso Madrid, ciudad a la que acudo con relativa frecuencia y en la que bien podría haber ocurrido cualquier hecho pasado de «Pascua», imagina Belén.
Precio: 200 euros (web)
Simon Zabell: «Epiphany I y II»


Dimensiones: Dos papeles de 14’8 x 21 cm c/u.
Técnica: Acuarela sobre papel Sennelier.
Breve explicación: Tres impresentables que se daban por muertos en mitad del Océano Pacífico celebran como Epifanía el avistamiento de una isla. No será precisamente una celebración navideña lo que allí les espera.
Precio: 120 euros los dos (envío incluido). (web)
Joan Soler: «Felices, cielos»

Dimensiones: 20 x 28,5 cm.
Técnica: Collage y tinta permanente sobre papel.
Breve explicación: En estas fechas donde se respira un clima de felicidad y de buenos deseos, con una atmósfera de luces y consumo, una imagen irónica de alerta sobre la tragedia o infelicidad a la que nos está llevando el clima y la atmósfera que felizmente nos estamos cargando.
Precio: 100 euros (web).
David Fidalgo: «‘Eguberri on / Bon Nadal / Boas Festas»
Duración: 2 minutos 19 segundos.
Técnica: Animación / Acrílico sobre papel.
Breve explicación: En cada Navidad, el Rey invade nuestros hogares con un discurso vanal y completamente generalista. Con esta pieza cuestiono lo absurdo del discurso navideño y de la propia monarquía. Lo retrato como un muñeco hinchable, como algo artificial incapaz de articular palabras comprensibles. Me sirvo del mensaje de Navidad del 2016 para darle forma a la obra y, a través de la ironía y del absurdo, felicitar la Navidad.
Precio: 50 € cada fotograma original ( A5 ) y envío del enlace de la pieza.
José Luis Serzo: «Mamá Noél. Santa Mendieta»

Dimensiones: 14 x 9 cm.
Técnica: Óleo y lápiz sobre papel.
Breve explicación: ¡Santa Mendieta! Feliz y performántico año 2018.
Precio: 390 euros.
Alejandro Botubol: «Frijol blanco»

Dimensiones: 19 x 24 cm.
Técnica: Óleo sobre lienzo.
Breve explicación: ¡Alégrate estas fiestas con frijoles navideños! Esta obra pertenece a la serie «macro pintura» que actualmente se expone en la galería Ponce + Robles de Madrid.
Precio: 700 euros.
Santiago Torres: «Judas, la canela»

Dimensiones:22 x 16 cm.
Técnica: Mixta. Tela pegada a tabla.
Breve explicación: La obra se enmarca dentro de mi proyecto Palabra e imagen. El proceso consiste en tomar una palabra como punto de partida –en este caso, Navidad– y buscar su definición en el diccionario. A partir de aquí busco también en diccionarios (de la lengua, etimológico, de símbolos…) algunas de las palabras obtenidas. Después discrimino parte del texto hasta reducirlo y encontrar relaciones de términos que me procuren imágenes mentales/simbólicas acordes con el tema en el que estoy trabajando. La Navidad representa una época positiva, feliz para muchos y todo lo contrario para otros, de ahí la letra N cuyos ambos extremos acaban en una cuchara o en una horca. El arcano del Ahorcado y la imagen de fondo de una noria con neones (La rueda de la Fortuna) representan la suerte que a cada cual le toca en estas fechas. Las palabras Judas, La canela también hacen referencia a la hipocresía de unas fiestas en las que la gente finge olvidar sus miserias personales y sus conflictos familiares y en las que todo gira en torno al consumo.
Precio: 220 euros.
Diana Velásquez: Obra de la serie ‘Approach to non painting’

Dimensiones: 45 x 27 x 22 cm.
Técnica: Acrílico sobre seda e hilo dorado.
Breve explicación: La obra, que pertenece a la serie ‘Approach to non painting’, pone a dialogar elementos decorativos como los habituales de la Navidad con la pintura. Asimismo, explora las posibilidades tridimensionales de un pieza bi.
Precio: 200 euros.
Rafa Jiménez: «Viva en roscón»

Dimensiones: 10 x 15 cm.
Técnica: Fotomontaje digital.
Breve explicación: Cuidado con los atracones, Rey.
Precio: Libre descarga.
Ismael López Galindo: «Feliz contaminad»

Dimensiones: 800 x 497 píxeles.
Técnica: Montaje de imágenes y retoque fotográfico.
Breve explicación: Con esta imagen pretendo concienciar a la gente sobre los problemas del consumismo en la Navidad, el gasto energético, la contaminación y todos los problemas que desencadenamos.
Precio: 15 euros por postal. Todo lo recaudado será destinado a una entidad benéfica.
Aurora Duque: «La anunciación» y «El elfo preferido de Santa Claus»

Dimensiones: 25 x 18 cm.
Técnica: Collage (con purpurina dorada incluida).
Breve explicación: Este es un juego de una concepción sin sexo, de cuerpos sin sexo. ¿O no es eso la anunciación? El instante de posesión mental y asexual más conocido de la Historia…
Precio: 100 euros.

Dimensiones: 22 x 15 cm.
Técnica: Collage (con pestaña postiza incluida).
Breve explicación: Que sí, que Santa es un viejito orondo y afable… ¿O es un oso disfrazado? Que se lo digan a su elfo preferido, las pestañas postizas y lamer su boca hasta hacerle correr el carmín le vuelven loco, de ahí el color rojo de su traje (que no es por el refresco).
Precio: 100 euros.
Cristina Toledo: «Positive Attitude»

Dimensiones: 22 x 24 cm.
Técnica: Acuarela sobre papel.
Breve explicación: Actitud positiva y pensamientos afilados para sobrevivir a las fiestas.
Precio: 250 euros (web).
Juanjo Martínez Cánovas: «White Christmas»

Dimensiones: 15 x 20,5 cm.
Técnica: Grafito sobre papel.
Breve explicación: We wish you a Merry Christmas and a Happy War Year.
Precio: 100 euros sin enmarcar (web).
José M. Feito: «Puede ser una estrella» y «El mundo burbuja»


Dimensiones: 29 x 20 cms montada en marco de 30 x 40 cms con passepartout (cada una de ellas).
Técnica: Fotografía. Inyección tintas pigmentadas en papel Epson Premium Semigloss.
Breve explicación («Puede ser una estrella»): Según cuentan, todo empezó porque unos magos siguieron una estrella. ¿Pudo ser ésta? Obra de la serie «Imágenes madre».
Breve explicación («El mundo burbuja»): La navidad nos envuelve en una burbuja de celebraciones y alegrías de la que casi no podemos escapar, aunque es uno de los momentos que más tristeza nos puede producir. Obra de la serie «Imágenes madre».
Precio: 150 euros c/u.
Randomagus: «Have you been good?» y «And What About You?»


Dimensiones: A4.
Técnica: Collage. Papel y acrílico, sobre cartulina negra de 700 gr.
Breve explicación:En fechas como estas, al final del año, muchas personas dejan entrever su interior, y, lo mismo que en otras épocas, este interior tiene otros colores. Al final del año, es del color más lujoso: el dorado.
Precio: 90 euros c/u (web).
Nice Mask: «A lucky guy»
Dimensiones: 960 x1 553 px, 35 sg, 41 MG.
Técnica: Animación 3-D.
Breve explicación: Se trata de un vídeo que aborda con ironía el sentimiento de dicha navideña, transformándolo desde la sátira en una metáfora sobre consumismo, la adoración de los falsos ídolos y la convivencia a través de las redes y pantallas de móviles.
Precio: No disponible.
Jan Matthews: «Un regalo clásico que ya no lo es»

Dimensiones: 24 x 16,5 cm.
Técnica: Lápiz rojo sobre papel.
Breve explicación: Hay algunos regalos que se repiten prácticamente cada navidad y que a veces tienen fama de ser aburridos. En esta pieza me aprovecho de este hecho, y doy la oportunidad de cambiar este año, haciendo del clásico jersey regalado algo diferente.
Precio: 100 euros.
Jan Matthews: «Para decorar un árbol de navidad en una casa pequeña»
Dimensiones: Variables (archivo digital).
Técnica: Dos archivos PSD de pixel art.
Breve explicación: Cuando mi familia celebraba la navidad en Florida siempre comprábamos un árbol y lo decorábamos entre todos. No obstante desde que hemos dejado de ir a Estados Unidos, al vivir en una casa pequeña en Madrid, no podemos continuar la tradición. En esta pieza he dibujado digitalmente un árbol de navidad en pixel art y una serie de decoraciones, inspiradas en las utilizadas por mi familia, que se pueden colocar de cualquier manera en dicho árbol. Es una pieza digital que me permite continuar la tradición familiar sin ocupar espacio, hacerla accesible a cualquiera y poner la imagen resultante en la mayoría de los aparatos electrónicos disponibles en casi cualquier hogar.
Precio: No disponible.
Julio Falagán: «Mira qué cosa más linda»

Dimensiones: 18 x 15 cm.
Técnica: Collage, gouache, lápiz, tinta y letraset.
Breve explicación: Si supiera lo que harían en su nombre…
Precio: 300 euros.
Adrián Taracido: » Juguetes rotos de las navidades pasadas I»

Dimensiones: 24 x 32 cm.
Técnica: Acuarela. Papel Canson 300g/m2 100 % algodón.
Breve explicación: Perteneciente a la serie » Intemperie. Grotesco (12 meses)». Una escultura realizada las navidades pasadas en escayola para un regalo resultó fallida y desechada. Tras varios meses a la intemperie del clima de Galicia, comencé a retratarla en acuarela periódicamente, como un paso del tiempo. El aspecto que la pieza tiene estas Navidades alegra más que las típicas decoraciones ñoñas navideñas… O eso creo.
Precio: Lámina original. 75 euros.
Valentín Suárez: «Los olvidados»

Dimensiones: 100 x 70 cm.
Técnica: Fotografía impresa en cartón Teso Fedrigoni 550 gr.
Breve explicación: En época navideña se nos conduce hacia la necesidad de comprar compulsivamente. Esta imagen intenta generar una reflexión sobre el consumismo y la Navidad.
Precio: 200 euros.
Mario Marín: «Navidad en Odeceixe»

Dimensiones: 30 x 45 cm.
Técnica: Fotografía B/N sobre papel.
Breve explicación: Imagen tomada desde el porche de una casa en el Alentejo atlántico en las Navidades de 2015.
Precio: 150 euros (web).
Roberto López Martín: «Feliz Navidad, Rudolph»

Dimensiones: 21 x 29,4 cm.
Técnica: Grafito y cera sobre papel.
Breve explicación: El niño, detrás de la máscara creada de la falsa niñez, se convierte en una serie, una referencia de catalogo, una especie de avatar o una representación gráfica totalmente distorsionada que se asocia a un usuario para su futura identificación en su demanda. Se posiciona detrás del juguete-producto adquiriendo esos valores potenciando la anestesia emocional y siguiendo la pauta de lo que denominamos redes sociales.
Precio: 150 euros.
Estefanía Martín Sáenz: «Empachada»

Dimensiones: 23 x 23 cm.
Técnica: Mixta sobre papel.
Breve explicación: En estas fechas acabamos empachados de todo, de comida, de brilli-brilli, de compras…
Precio: 125 euros (web).
Patricio Cassinoni: «Blue Mess 2 (Edición Especial AEP)»

Dimensiones: 30cm x 40 cm (con borde blanco incluido).
Técnica: Fotografia digital, impresa con tintas minerales en papel Canson-Infinity Museum Pro Mate de 385gr.
Breve explicación: Se trata de mostrar la dicotomía que traen estas fechas: aunque para muchos es tiempo de festejos y regalos, para otros es un tiempo un poco mas complicado con sentimientos encontrados y no siempre claros y felices.
Precio: 120 euros (web). Edición limitada para «Alégrarme esas pascuas», numerada y firmada x el autor. (Gastos de envío incluidos)
Rafael Cebrián: «Sin título»

Dimensiones: 20cm x 14 cm.
Técnica: Pintura digital, impresa en papel fotográfico.
Breve explicación: La obra reflexiona en torno al consumo navideño y la soledad que muchas personas sienten en estas fechas…
Precio: No está a la venta, pero pero si la obra se quiere imprimir y sirve para algún tipo de organizacion benéfica el autor está dispuesto a ceder los derechos. Tan sólo es necesario hacérselo saber.
José Cámara: «Soy todo ojos 5, 9 y 23»



Dimensiones: 7,5 cm. x 7,5 cm cada obra.
Técnica: Passpartout de post-its, fotografía y ojos de juguete.
Breve explicación: 25 de diciembre, fun, fun, fun… En estas fechas tan señaladas, dale a la zambomba.
Precio: 60 euros (c/u).
Dorotea Von Totó: “Different and Happy”

Dimensiones: 24 cm. x 18,5 cm.
Técnica: Anti-collage doroteico.
Breve explicación: Tomos iguales, pero diferentes. Somos diferentes, y felices. Que en el año que comienza no se paren ni el esfuerzo ni la lucha de todxs por seguir avanzando en la igualdad de las personas con discapacidad. Feliz 2018 “CAPAZ”.
Precio: 85 euros (web). Gastos de envío incluidos.
María del Carmen García, Klamca: «Vota Reset»

Dimensiones: 420 x 594 mm.
Técnica: Fotomontaje digital y diseño gráfico. Cartel electoral, 250 g/m², papel estucado (couche mate).
Breve explicación: Edición especial para «Alégrame esas pascuas» de la obra «Campo de Klamcas» de la serie «Ausencias», en donde se sustituyen todas las presencias masculinas por Klamcas. En esta versión, el año nuevo coincide con convocatoria electoral.
Precio: 15 euros (Edición única de 10 ejemplares).
Jesús Arnau: «El advenimiento del amor»

Dimensiones: 21 x 29,7 cm.
Técnica: Tinta sobre papel de 300 g.
Breve explicación: El amor que ha de llegar. Quizás en estas fechas tan especiales.
Precio: 140 euros (web).
José Salguero: «Neoliberalismo»

Dimensiones: 30 cm de diámetro.
Técnica: Óleo sobre lienzo.
Breve explicación: Porque el neoliberalismo no tiene escrúpulos, porque el “libre mercado” vendería hasta a tu madre, porque nadie se hace rico honestamente, porque el libre mercado es traición, porque es el capitalismo el que promueve la puñalada por la espalda, porque la idea del ahorro se ha visto representada a través de un animal como el cerdo… Feliz Navidad.
Precio: 200 euros.
Mikha-ez: «Pausa»

Dimensiones: 15 x 10 cm.
Técnica: Impresión digital sobre papel fotográfico P/A + 3.
Breve explicación: Pausa. Silencio. Extraño instante sublime. Como el anacoreta enfrentado a la densidad y la bravura del océano en «Monje en la orilla del mar», de Caspar David Friedrich. Una pausa sostenida sobre una torre que muje para complementar los haces de luz del Faro de Cabo Mayor que guían a los que trasnochan en el Mar del Cantábrico. Pausa. Qué mejor manera de terminar el año que con una pausa para reflexionar sobre todo lo acaecido.
Nota: La palabra «Pausa» forma parte del proyecto artístico «Aquí. Ahora. Abecedario de Laura Escallada», dentro del festival Desvelarte 2013, Santander.
Precio: 150 euros (web). Edición de 50 ejemplares numerados y firmados.
Fabián Schalekamp Hess: «Sobre el asfalto»

Dimensiones: 20 x 30 cm.
Técnica: Impresión digital sobre papel fotográfico P/A + 3.
Breve explicación: Un pequeño e insignificante detalle, por nimio que parezca, nos transporta, y más en Navidad, a ese mundo de fantasía que todos llevamos dentro.
Precio: 60 euros.
María Uribe: «Con medias y a lo loco»

Dimensiones: 24 X 30 cm.
Técnica: Impresión digital sobre papel.
Breve explicación: La locura navideña es un caos, solo el gozo y el placer de los desangelados glorifica el atormentado bochorno invernal.
Precio: 90 euros.
Javier Viver: “Estrella de Navidad. Aurelia Immortal. Efira”

Dimensiones: Dos piezas en dos tamaños. 30 x 40 cm y 130 x 100 cm.
Técnica: Fotografía en blanco y negro sobre papel Theco Iridium Silver 250g y fotografía tintas UVI sobre aluminio cepillado Dibond.
Breve explicación: Se trata de una fotografía realizada con microsopio electrónico de una éfira de medusa Aurelia Immortal, es uno de los estados del ciclo reversible de la famosa medusa. Forma parte del proyecto «Aurelia Immortal». Más info en: http://www.abc.es/cultura/cultural/abci-medusa-inmortal-201707210207_noticia.html
Precio: Son dos pruebas de autor, no pertenecen a la edición. La foto pequeña son 100 euros enmarcada; la grande, 1.000 euros.
Edurne Herrán: «Feliz Vanidad».

Dimensiones: 13,5 x 15 cm.
Técnica: Bordado.
Breve explicación: Confusión Navideña en tiempo de redes sociales.
Precio: 150 euros.
Ramón Tormes: «Fuck at Christmas».

Dimensiones: 20 x 20 cm.
Técnica: Collage digital.
Breve explicación: Hay poco que explicar, una imagen muy “navideña” y de significado evidente.
Precio: 120 euros (impreso en Hahnemühle 305 gr. sin enmarcar)
José Antonio Vallejo Serrano: «Mi momento favorito de la navidad» o «Las luces de los cojones».

Dimensiones: 21 x 29,7 cm.
Técnica: Rotulador acrílico y grafito sobre papel.
Breve explicación: Desembalar los adornos del año anterior siempre ha sido un momento de tensión familiar desde que tengo consciencia. Normalmente, mi padre acababa gritando y rompiendo cosas simplemente porque la idea de colocar decoración en las fiestas nunca le sedujo demasiado. No obstante, yo prefería pasar por el calvario de todos los años porque al menos significaba que la Navidad ya estaba aquí.
Precio: 120 euros.
Antonio Ortuño: «Cruising New York».

Dimensiones: 25 x 18 cm.
Técnica: Japanese Pens Gelly Roll.
Breve explicación: Como en todas partes se cuecen habas, no podría ser menos la ciudad de Nueva York a la hora de un buen cruising en el lado oeste de la ciudad, en los muelles, legendarios en los ochenta. ¡También en Navidad!
Precio: 100 euros.
Efraim Ortega: «Pequeño arbolito de Navidad».

Dimensiones: 5 x 5 x 3 cm.
Técnica: Acero cortado y pulido.
Breve explicación: Para alegrarnos las pascuas, en casi todas las casas, solemos poner árboles de navidad, guirnaldas y adornos. Pero realmente ¡qué feos son los adornos navideños! Para ello, con un tono irónico, he creado mi propio adornito, un «adorno de autor”. ¡Felices Fiestas!
Precio: 60 euros.
María Alcaide: «Party de Intelectualas».

Dimensiones: 700 x 853 píxeles.
Técnica: Collage digital.
Breve explicación: ¿Tu cena de Nochebuena se acaba convirtiendo en un debate entre Chomsky, Foucault y Negri? Pasa de tanta intelectuala revenida y búscate una «sexy intelectuala». Ella acabará alegrándote la noche y ganando en el debate gracias a esa sonrisa aduladora..
Precio: Gratuita. De libre descarga.
Víctor Royás. «Perennes»

Dimensiones: 18 x 24 cm.
Técnica: Impresión digital en papel RC.
Breve explicación: En el proyecto Desplazados, al que pertenece la imagen, me cuestiono la estabilidad en el mundo vegetal, desde un entorno en permanente crisis y sus desplazamientos a la deriva. Siempre está la incertidumbre de llegar a terrenos fértiles, en busca de una sostenibilidad. Me interesa la idea de crear paralelismos con el hombre y su necesidad migratoria, de germinar en otras tierras donde echar raíces. La poda de árboles durante las Navidades lleva al naufragio del equilibrio medioambiental.
Precio: 100 euros.
Txuca Pereira. «Brighten Up»

Dimensiones: 30 x 45 cm.
Técnica: Fotografía. Inkjet en papel Hahnemühle Photo Rag 308gr.
Breve explicación: Fotografía retrato de la serie Cabaret (NYC, 2011). Ha llegado de nuevo la hora de abrillantarse en el papel de felicidad de la navidad. Como si de un hábito de buenos modales se tratara, cada año buceamos en nuestros armarios para colocarnos una sonrisa de purpurina que tendrá que llegar al fin de las fiestas. Salgamos a escena.
Precio: 400 euros (IVA incluido).
Miguel Borrego. » Leyenda de Paradjanov, 2017«

Dimensiones: 50 x 35 cm.
Técnica: Grafito sobre papel.
Breve explicación: Este dibujo forma parte de una serie que fue mi contribución a un ensayo que se publicó este año sobre el director de cine Paradjanov. Hay algo de celebración y de ofrenda en cada uno de estos dibujos, por lo que me pareció una buena manera de participar.
Precio: 200 euros.
Tod Hunter. «Pastores venid, pastores llegad»

Dimensiones: 34 x 24 cm.
Técnica: Tinta y corrector sobre lámina.
Breve explicación: Los pastores a Belén corren presurosos. Llevan de tanto correr los zapatos rotos. Ay, ay, ay, qué alegres van. Ay, ay, ay, si volverán. Con la pan pan pan. Con la de de de. Con la pan con la de. Con la pan con la de. Con la pandereta. Y las castañuelas. Un pastor se tropezó a media vereda, y un borreguito gritó: ¡éste aquí se queda! Pastores venid, pastores llegad.
Precio: Obra única. 85 euros sin marco.
David Trullo. «Ikea Boys»



Dimensiones: A4.
Técnica: collage digital, impresión sobre papel fotográfico y funda de plástico.
Breve explicación: Este año hacemos las compras navideñas en Ikea.
Precio: 50 euros cada unidad. Edición ilimitada.
Silvia Lermo. «Diciembre húmedo»

Dimensiones: 10 x 15 cm.
Técnica: Acuarela sobre papel.
Breve explicación: Diciembre es un mes de celebrar días de fiestas acompañado de las personas que quieres o que forman parte de ti, es una fecha para celebrar pero también para recordar a los que ya no están con nosotros.Diciembre es frío a la vez que cálido,alegre a la vez que triste.Las lágrimas son húmedas como la nieve de diciembre.
Precio: 120 euros.
Line Arión. «Cuento de Navidad»

Dimensiones: 65 x 50 cm.
Técnica: Acuarela sobre papel con nevada de letras añadida digitalmente.
Breve explicación: Como alternativa a las típicas navidades llenas de reuniones, comilonas, excesos y consumismo, podemos aprovechar los días festivos para huir de las marabuntas y retirarnos a nuestro rincón más íntimo a hibernar, leer, revisar viejas fotos y papeles, hacer balance y elucubrar proyectos para el próximo 2018. La idea del retiro para el estudio tiene una larga tradición en el arte en la figura de San Jerónimo en su estudio. En nuestro caso, la imagen es una metáfora del proceso de lectura y en cierto sentido una versión a la inversa del mito de la caverna de Platón: no son las imágenes proyectadas sobre las paredes las que generan conceptos, sino los conceptos al ser asimilados por la lectura los que generan las imágenes. Un chico tipo cub bear se retira a hibernar en pijama a su estudio madriguera donde comienza a leer un libro. Mientras se concentra en la lectura, los primeros copos de una densa nevada de letras se cuelan por el lucernario. Sólo los 4 primeros copos son los números que forman la cifra 2018. El chico, absorto por la lectura no advierte que las letras de nieve que caen sobre él lo van calando. Al tiempo, sobre las paredes del estudio madriguera van aflorando los primeros cuadros de color que, como píxeles, irán completando la imagen reflejo de la que la lectura está haciendo brotar de su mente. Todo lo que cala, aflora.
Precio: Pendiente de confirmación.
Pablo Fernández Pujol. «Packaging»
Dimensiones: Medidas variables.
Técnica: video-animación + sonido – dvd pal – 0:29 (bucle).
Breve explicación: Packaging, actividad propia de laNavidad.
Precio: Consultar al artista.
Andrés Senra. » Nihil Vegan Weihnachten»

Dimensiones: 16,8 x10 cms, (versión postal navideña) unlimited edition para la postal.
Técnica: Collage.
Breve explicación: Lo que viene siendo un belén. Las imágenes que forman el collage son dos fotografías tomadas por mí de dos edificios berlineses (en concreto el Institut Für Hygiene Und Umweltmedizin y el Bierpinsel) que serían el Portal. El cielo es el interior de un club berlinés , la estrella de Berlín una bola de espejos de disco + una apropiación de un still del tipo de porno que veo en Navidad +dos activistas del Frente de Liberación Animal salvando un cerdito de la cena caníbal. Nihil porque en el pesebre no hay nada.¡Ah! Y el símbolo transgénero mix. ¡Y eso!
Precio: La voluntad.
For de Loto Martínez en colaboración con Roberto Villalón. «#Robertoviniendoconcosas Special Christmas Edition»

Dimensiones: 7,62 cm x 11,81 cm (tamaño de la imagen).
Técnica: Impresión en papel fotográfico de pantallazo de Facebook.
Breve explicación: Edición especial navideña de la serie #Robertoviniendoconcosas que Flor de Loto Martínez, con la colaboración de Roberto Villalón, ha difundido en redes como una reflexión teórica de la fotografía desde el humor. Está previsto que se exponga en los próximos Les Rencontres d’Arles 2018. Edición Abierta.
Precio de venta on line: 25 € + gastos de envío (Entrega en mano en Madrid).
David Delgado Ruiz. «Happy Christmas / War is not over / Happy 2017»

Dimensiones: 30 x 40 cm. (superficie del papel) Obra única en ese tamaño. Se presenta enmarcada.
Técnica: Fotografía digital y escaner de fotografia antigua impresa en Papel Hahnemühle Photo Rag® Ultra Smooth 305 gsm · 100% Cotton.
Breve explicación: De la línea de mi serie «Unreality», presentada este año en PhotoEspaña, la imagen propone dos puntos de vista descontextualizados del Portal de Belen, con los Reyes Magos y los niños salidos de la memoria de otros, bajo el arco que forma la roca en la Playa de Las Catedrales, en Lugo.
Precio: 500 euros (IVA incluído).
Patricia Mateo. «Happy New Year».

Dimensiones: Sin datos.
Técnica: Óleo sobre lámina.
Breve explicación: En mi obra siempre busco no dar por bueno las cosas establecidas, es una constante en mí. El soporte elegido son postales o láminas, encontradas en diferentes bazares, ferias, mercadillos… Cualquier imagen me sirve, siempre que me sugiera algo en ella. Cambiar su contexto, pintando en ellas, darles una vision diferente, quitarles esa carga desde la ironía, que la imagen en sí te plantee otras cosas diferentes y te haga esbozar una sonrisa es en sí mi objetivo.
Precio: 120 euros.
Olimpia Velasco. «Extreme (con estrella)»

Dimensiones: 18 x 20 cm.
Técnica: Mixta sobre papel.
Breve explicación: Mujeres-árbol con buena estrella. (El bosque 2018).
Precio: 120 euros.
Carlos Dovao. «Morbosuit Gift».

Dimensiones: 25 x 12 cm.
Técnica: Óleo sobre tabla y maniquí esmaltado.
Breve explicación: Agalmatofilia, Zentai, Lycra, Spandex, Maniquí, Tocar… actividades que podemos realizar y complementos que podemos adquirir para cualquier tipo de celebración al uso. Regalemos fetiche en estas fiestas señaladas, pequeños detalles que juguetean con lo extraño y lo raro.
Precio: 200 euros.
Leila Amat. «Halle tu cabellera escandalosa» y «Morir en Navidad»


Dimensiones: 40 x 60 cm. (cada obra)
Técnica: Fotografías impresas en dibond.
Breve explicación: Las navidades cuentan con esa doble faceta que nos tienen divididos a muchos. Por un lado unen y reúnen a los seres queridos, que por motivos diversos (sobre todo laborales) viven separados de sus familiares. Eso representa Hallé tu cabellera escandalosa, un poquito de calorcito en medio del frío. Pero luego está el gran problema de nuestros tiempos, ese sistema neoliberal que todo lo que toca lo convierte en esclavitud, explotación y consumismo. Lo mismo ya va siendo hora de enterrar a Papá Noel.
Precio: 250 euros cada obra.
Mister Simplemente: «Feli? Navidad» y «Rudolf»

Dimensiones: 21 x 28 cm.
Técnica: Tinta y lápices de color sobre papel
Breve explicación: Pequeño homenaje a los que dan la luz y no son luego los que más brillan, a los que van a media vida y ya han hecho su trabajo.
Precio: Sin datos.

Dimensiones: 15 x 10 cm.
Técnica: Lápices de color sobre papel.
Breve explicación: Un sencillo homenaje al reno de nariz colorada que tira del carro y llena la Navidad de magia, paz y amor.
Precio: Sin datos.
Irene Cruz: «Diciembre»

Dimensiones: 20 x 30 cm montada en marco de 30 x 40 cm + passepartout.
Técnica: Fotografía (Tintas pigmentadas. Papel Hahnemühle Photo Luster).
Breve explicación: La nieve era demasiado débil como para permanecer, el suelo demasiado cálido para mantenerla. Los extraños copos de los primeros días de diciembre sólo caen al alba, desaparecen al pasar la página que separa la noche y el día.
Precio: 290 € + IVA (edición de 5 ejemplares).
María Chaves: «Ha nacido» y «He nacido»


Dimensiones: 21 x 14,5 cm. (cada obra)
Técnica: grafito sobre papel.
Breve explicación: Las obras pueden ir juntas pero tambien funcionan individualmente. Ambos dibujos son revisiones de los clásicos nacimientos y belenes que se ponen en las felicitaciones de navidad. En uno la estrella dice que algo ha nacido; en el otro, lo que ha nacido te lo dice, para que lo sepas. En ambos he mantenido la estructura triple (padre, hijo y madre) muy levemente. En el segundo, los puntos pretendían ser estrellas, pero tambien parecen nieve y me parece bien.
Precio: 150 euros ambos, 80 euros por separado.
María Cañas. «Que en 2018 se cumplan todos tus deseos reprimidos»

Dimensiones: 20 x 30 cm.
Técnica: Fotografía digital, meme.
Breve explicación: Papa Freud nos incita en este nuevo año a la lujuria y a la liberación de las fuerzas ocultas de nuestro inconsciente.
Precio en la exposición: 50 euros.
África Paredes. «Agridulce textura de la existencia».

Dimensiones: 40 x 30 cm.
Técnica: Fotografía. Impresión en papel Hahnemühle PhotoRag Pearl 320
Breve explicación: Luces y sombras, cicatrices de la vida no cerradas, fiestas a medias.
Precio en la exposición: 180 euros (enmarcada).
Raúl Ursua. «Super capa navideña»

Dimensiones: 90 x 70 cm.
Técnica: Fotografía y 3d.
Breve explicación: Unas gafas demasiado oscuras para poder ver bien, una capa a modo de “christmas tree” que contiene varios de los tópicos navideños que supuestamente nos hacen felices en estas fechas y unas naves espaciales que han atacado a la retratada inyectando en ella el virus del espíritu navideño occidental.
Un “precioso” ciervo falso que nunca he vivido como propio en estas fechas pero que, sin embargo, la televisión y las películas americanas lo han hecho parte de mi imaginario navideño. Una casa demasiado bonita por fuera y vacía por dentro y una serie de adornos navideños que van “a juego” con la capa, pero que pueden resultar ridículos. La inercia de los acontecimientos nos hacen meternos en esta rueda de celebraciones que nos hacen felices a medias.
Y, para finalizar, al fondo, la arquitectura del espacio, con una columna diagonal, nos transmite de manera subliminal que algo está prohibido o que algo no va a funcionar. Una imagen estética de una chica guapa no demasiado feliz.
Precio en la exposición: 400 euros.
Pablo Sola. «Sistine O’Clock».

Guillermo Martín Bermejo: «Mayoría de edad».

Mi enhorabuena por tan radical iniciativa artística.
Muchísimas gracias! A ver si la hacemos enorme!