‘Alégrame esas pascuas 2022’. Bases

Acaba el plazo para participar en ‘Alégrame esas pascuas 2022’. Próxima parada: exposición en Factoría de Arte y Desarrollo (16/ 17 dic. De 10 a 20 horas)

Por octavo año me propongo que nos felicitemos las Navidades, el Black Friday, el Nuevo Año y lo que haga falta, deseándonos buenos augurios para 2023 de forma creativa y original. Una vez más, la iniciativa culmina con una exposición en Factoría de Arte y Desarrollo. Estas son las instrucciones

Eso es “Alégrame esas Pascuas”: una convocatoria que nace en la red hace ocho años, abierta a todos los artistas, y que este año recupera sin restricciones por covid la posibilidad de exhibir los originales y venderlos en la exposición  que se celebrará los días  16 y 17 de diciembre en el espacio de Factoría de Arte y Desarrollo en Madrid. Este año, de nuevo, la muestra se programa, ya sin las limitaciones de aforo de 2021, con la intención de facilitar las ventas y convertir vuestras aportaciones en interesantes regalos navideños.

Propuestas de 2022

155.- Verónica Ruth Frías y Cyro García

 

«Feliz 2023», de Verónca Ruth Frías y Cyro García

Título: «Feliz 2023. Feliz Miércoles» (2022).

Técnica: Fotografía digital.

Dimensiones:  Variables.

Breve explicación: Felices fiestas, Miércoles.

Precio: No disponible.

Participa en la exposición: No.


154.- María José Suero

«La Cena», de María José Suero
La Cocina», de María José Suero

Título: «La cena»  y «La cocina» (2022).

Técnica: Mixta.

Dimensiones:  20 x 30 cms y 40 x 60 cms, respectivamente.

Breve explicación: AMBAS OBRAS HACEN UNA REFLEXIÓN IRÓNICA DEL EXCESO DE CONSUMO, DE LAS COMPRAS COMPULSIVAS Y DEL CULTO AL DERROCHE EN ESTA FECHA. ES UNA NORMA SOCIAL CELEBRAR LA FESTIVIDAD QUE SEA COMIENDO Y BEBIENDO, SIN TENER EN CUENTA LAS NECESIDADES AJENAS.

Precio: No disponible.

Participa en la exposición: No.


153.- Ana Ruiz

«Feliz networking», de Ana Ruiz

Título: «Feliz Networking» (2022).

Técnica: Impresión sobre cartulina tipo postal.

Dimensiones:  15 x 20 cms.

Breve explicación: Este año viene cargadito de encuentros  «tête à tête» y además, este ha sido el motivo de llegar casi en el toque de campana para esta convocatoria. Estos encuentros son blanco o negro, no sabes si pueden salir bien o mal, pueden ser relajados o tensos…Por eso esas dos figuras impersonales con los dos tonos de color. Y por supuesto, en mis creaciones siempre tiene que haber un guiño a la arquitectura…a mis espacios de diseño ilusorios

Precio: 8 euros c/u. Edición de 10 ejemplares.

Participa en la exposición: No.


152.- Bárbara Muriel 

«Yo me remendaba, yo me remendé. Yo me eché un remiendo, yo me lo quité» , de Bárbara Muriel

Título: «Yo me remendaba, yo me remendé. Yo me eché un remiendo, yo me lo quité» (2022).

Técnica: Bordado a mano sobre organza de algodón en bastidor.

Dimensiones:  41 x 33 cms.

Breve explicación: Yo me remendaba, yo me remendé.  
Yo me eché un remiendo, yo me lo quité.

Precio: 500 euros.

Participa en la exposición: Sí.


151.- Alberto Centenera

«Creepy Christmas», de Alberto Centenera

Título: «Creepy Christmas» (2022).

Técnica: Rotulador de punta fina sobre papel de acuarela.

Dimensiones:  16 x 24 cms.

Breve explicación: La Navidad me despierta sentimientos encontrados, como este dibujo, que tiene algo de entrañable y algo «creepy» a la vez. Siempre pienso en cómo los adultos entregamos a los niños y niñas en brazos del consumismo y de personajes extraños, canciones ñoñas, religión, capitalismo… Al final es una época en la que les sobreestimulamos (a veces para nuestro propio disfrute) y les transmitimos valores bastante tóxicos. Salvemos a los niños y niñas de esta Navidad.

Precio: 80 euros.

Participa en la exposición: Sí


150.- Fernando Bayona

«Navidad en soledad 1», de Fernando Bayona
«Navidad en soledad 2», de Fernando Bayona
«Navidad en soledad 4», de Fernando Bayona

Título: «Navidad en soledad 1, 2 y 4» (2022).

Técnica: Impresión ink jet con tintas minerales pigmentadas sobre papel de celulosa FineArt Baryta Hahnemühle 325 grs, libre de ácidos y lignina con calidad museo, montada sobre dibond de aluminio de 3 mm y enmarcada en aluminio acabado madera, con cristal museo protector.

Dimensiones: 35 x 30 cm // 20 x 15 cm de mancha.

Breve explicación: La propuesta aborda el sentimiento soledad (real o autoimpuesto) que generan las fiestas navideñas. Imágenes con claras referencias cinematográficas, ambientadas en la mayoría de los casos en espacios interiores, y donde las situaciones que acaecen tienden a desarrollarse durante las horas nocturnas.

Precio: 470 euros. Ediciones de 3 ejemplares, disponibles dos de ellos por obra. (Venta online).

Participa en la exposición: No.


149.- Fernando Alonso Muñoz

«Navidad oscura 1», de Fernando Alonso Muñoz
«Navidad oscura 2», de Fernando Alonso Muñoz
«Navidad oscura 3», de Fernando Alonso Muñoz

Título: «Navidad oscura» (1, 2 y 3 )» (2022).

Técnica: Imagen digital generada con inteligencia artificial. Impresión sobre papel fotográfico. Edición de 5 ejemplares (c./u.) que funcionan individualmente y como tríptico.

Dimensiones:  2o x 20 cms.

Breve explicación: La navidad es una época entrañable que inevitablemente entendemos como el final de un ciclo y el comienzo de otro nuevo. Es una época de esperanza pero también de melancolía; de celebrar que podemos estar juntos y de echar de menos a los que ya no están. La Navidad une celebración y esperanza con anhelo y tristeza, haciéndonos reflexionar sobre nuestro propio ciclo vital y situándonos frente al abismo, donde podemos escoger si deleitarnos con el paisaje o arrojarnos al vacío.

Precio: 150 euros c/u. (Venta online).

Participa en la exposición: No.


148.- Edurne Herrán

«Happy New Fear», de Edurne Herrán

Título: «Happy New Fear» (2022).

Técnica: Bordado sobre tela y bastidor de madera.

Dimensiones:  14 cm  Ø.

Breve explicación: A new way to embrace your fears… / Una nueva forma de aceptar tus miedos…

Precio: 190 euros (Venta online).

Participa en la exposición: No.

«Feliz Navid.app», de Edurne Herrán

Título: «Feliz Navid.app» (2022).

Técnica: Collage digital; copia en papel fotográfico enmarcada.

Dimensiones:  21 x 30 cms.

Breve explicación: Imagínate una app con la que poder silenciar a tu cuñado en la cena de Nochebuena..

Precio: 160 euros. Cinco copias disponibles. (Venta online).

Participa en la exposición: No.


147.- Pascual Rodríguez

«Paredes rojas y plantas», de Pascual Rodríguez

Título: «Paredes rojas y plantas» (2022).

Técnica: Óleo sobre lienzo.

Dimensiones:  35 x 35 cms.

Breve explicación: Hace frío fuera pero dentro de casa estamos calentitos. Tenemos todo, el color rojo y el verde también. El vinito se me sube a las mejillas y las orejas. Me sobra la ropa y me faltas tú; piel con piel a mi lado. Es Navidad.

Precio: 510 euros (venta online).

Participa en la exposición: No.

«Solo Afternoon», de Pascual Rodríguez

Título: «Solo Afternoon» (2022).

Técnica: Óleo sobre papel Figueras.

Dimensiones:  16 x 24 cms.

Breve explicación: Papá Noel no llegó a tiempo, así que me puse su ropa, cerré los ojos e hice como que sí estaba 😉

Precio: 150 euros (venta online).

Participa en la exposición: No.


146.- Rafael Serrano Bonilla

«Bon appetit», de Rafael Serrano Bonilla

Título: «Bon appetit» (2022).

Técnica:Técnica mixta sobre cerámica de La Rambla.

Dimensiones:  33 cms. de diametro.

Breve explicación: La Navidad es un espacio  y tiempo donde se crea un  contenido de consumo, alegría, luces, flores y felicidad. Como contenido se usan los platos para comer, para festejar, para disfrutar (quien pueda). Mi obra habla del contenido y continente que esta presente en fechas navideñas. La flor es algo que está continuamente presente en mi trabajo, al igual que la cerámica, ya que soy de un pueblo alfarero. La flor de Pascua es el contenido y no por casualidad el contiente es un plano de barro de la cantera de La Rambla, tierra donde nací y tierra donde vi brotar la Navidad.

Precio: 180 euros.

Participa en la exposición: .


145.- Pablo González Portela

«He sido bueno», de Pablo González Portela

Título: «He sido bueno» (2021).

Técnica: Óleo pastel sobre tabla.

Dimensiones:  21,6 x 21,6 cms.

Breve explicación: Un niño reza a los Magos de Oriente: «Queridos Reyes Magos, este año he sido un santo, así que espero un buen regalo».

Precio: 100 euros.

Participa en la exposición: .

«Orejitas rojas», de Pablo González Portela

Título: «Orejitas rojas» (2021).

Técnica: Óleo pastel sobre tabla.

Dimensiones:  40,1 x 27,9 cms.

Breve explicación: La nariz de Rudolf y las orejas de David comparte el mismo ADN.

Precio: 110 euros.

Participa en la exposición: .

«Esto es un culo», de Pablo González Portela

Título: «Esto es un culo» (2021).

Técnica: Óleo pastel sobre tabla.

Dimensiones:  39,7 x 27,8 cms.

Breve explicación: Un culo también puede ser un buen regalo por Navidad.

Precio: 130 euros.

Participa en la exposición: .


144.- Ismael Delarge

«Red Hot Rimrods», de Ismael Delarge
«Genitals Prefer Blonds», de Ismael Delarge
«Spanish Bull Balls (Dirty edition)», de Ismael Delarge

Título: «Red Hot Rimrods», «Genitals Prefer Blonds» y
«Spanish Bull Balls (Dirty edition)» (2022).

Técnica: Impresión sobre papel Photo Rag® Hahnemühle de 308 g., 100 % de algodón. La impresión se realiza desde Alemania en un tipo de papel extra-mate y con textura especial para dar una sensación más auténtica al tacto a este tipo de obra con estética vintage.

Dimensiones:  30 x 40 cms.

Breve explicación: Las obras pertenecen al conjunto «DeLarge Erotica» que verá la luz al completo próximamente. Todo un homenaje a las publicaciones pornográficas de los 60, los 70 y los 80. Cuando a pesar de la clandestinidad de muchas de esas publicaciones, en mi opinión, resultaba todo mucho más auténtico y, sobre todo, más divertido. La presentación de estas obras no tiene más intención que la de dar un poco de calentura y diversión a vuestras navidades. ¡FELIZ 2023!!

Precio: 150 euros cada obra. 330 euros las 3. Cada copia irá firmada y numerada (Tirada de 5).

Participa en la exposición: No.


143.- Áureo de la Parra

«Roscón de beefy», de Áureo de la Parra

Título: «Roscón de beefy» (2022).

Técnica: Fotografía. Edición de 10 en papel fine canson art glossy.

Dimensiones:  2o x 20 cms.

Breve explicación: Roscón del que nos gusta.

Precio: 25 euros c/u. Edición de 10.

Participa en la exposición: .


142.- Alejandro Calderón

«Write a Christmas story» , de Alejandro Calderón

Título: «Write a Christmas story» (2022).

Técnica: Escultura de hierro policromada.

Dimensiones:  8 x 22 cms.

Breve explicación: Escribe una historia navideña.

Precio: 100 euros.

Participa en la exposición: .


141.- Javier Rodríguez Muñoz y Javier Jiménez Ibars

«El Papá Noel que nos merecemos», de Javier Rodríguez Muñoz y Javier Jiménez Ibars

Título: «El Papá Noel que nos merecemos» (2022).

Técnica: Fotografía.

Dimensiones:  1 0 x 15 cms. con marco.

Breve explicación: Hemos querido crear una postal de Navidad para felicitar las fiestas de forma desenfadada. Con esta felicitación queremos resaltar dos cosas. Primero, el potencial erótico de una figura como Papá Noel, pero aportándole un toque divertido. Y segundo, pero no por ello menos importante, la belleza de cuerpos no normativos en una sociedad en la que reina la gordofobia y la pelofobia. ¿A cuántos y cuántas no nos gustaría que nos visitase un Papá Noel así?

Precio:Para la exposición, el precio de la foto enmarcada es de 15 euros. En la exposición también habrá impresiones disponibles de 10 x 15 cms en sobre, a 5 euros la foto. Venta online: 10 x 15 cms: 7 euros; 20×30 12 euros. Otros tamaños disponibles bajo consulta.

Participa en la exposición: .


140.- Ruth Gómez

«Snowman 2022 / Muñeco de nieve de 2022», de Ruth Gómez

Título: «Snowman 2022 / Muñeco de nieve de 2022» (2022).

Técnica: Pigmentos minerales sobre papel de algodón. Enmarcado en vitrina. Marco de madera lacado en blanco.

Dimensiones:  30 x 21 cms.

Breve explicación: Durante tres años consecutivos he participado en el proyecto ¡Alégrame esas Pascuas! En 2020, con la obra titulada Muñeco de nieve de 2020 quise desear a todo el mundo mucha suerte y ánimo. Para ello utilicé la imagen de un extraño muñeco de nieve en el que todas sus partes habían sido cambiadas de sitio, como una metáfora de un año desastroso y la necesidad que teníamos de recomponernos.

En 2021 quise desear a todos valor, una vez más. Para ello diseñé la imagen de otro muñeco de nieve, que era una versión mejorada del anterior.

Este año, con «Snowman 2022 / Muñeco de nieve de 2022″, quiero transmitir esperanza. Continuando la progresión de la serie, las partes del personaje parecen estar ya ordenadas. En el proceso de reconstrucción Snowman ha sufrido un “adelgazamiento”, se ha derretido parcialmente y aún no tiene muy buen aspecto, pero, a pesar del deterioro y su rareza, ha conseguido prácticamente restaurarse.

Precio: 242 euros c/u. (Edición de diez ejemplares).

Participa en la exposición: .


139.- Moisés Pérez de Albéniz Bergasa

«Christmas Tree (Miami)», de Moisés Pérez de Albéniz Bergasa

Título: «Christmas Tree (Miami)» (2021).

Técnica: Impresión digital.

Dimensiones:  50 x 32 cms.

Breve explicación: Las fiestas navideñas son sinónimo de  alegría, luz, abundancia y bullicio. De fiestas, reuniones y excesos. Rituales que estamos casi obligados a cumplir. Esta imagen está tomada en Miami, donde siempre hace calor y rara vez llueve.  Es la calle que se encuentra entre Ocean Drive y Collins Ave, donde la gente transita, compra y admira las luces que adornan las palmeras. Es una calle trasera y en sombra donde los restaurantes, hoteles y tiendas sacan la basura, los trabajadores se apresuran para llegar a tiempo a sus trabajos y, por eso, es un oasis de tranquilidad donde la vida transcurre al margen de la falsedad que inunda las otras dos calles: la Navidad.

Precio: 120 euros (Ed. 10 + 2 AP). Venta online.

Participa en la exposición: No.


138.- Silvia Flechoso 

«Solsticio de invierno 2022 1», de Silvia Flechoso
«Solsticio de invierno 2022 5», de Silvia Flechoso

Título: «Feliz Solsticio 2022 1, 3 y 5» (2022).

Técnica: Óleo sobre papel.

Dimensiones: 17,5 x 12,5 cms.

Breve explicación: En Navidad celebramos el nacimiento de la luz, que se corresponde astrológicamente con el solsticio de invierno. El solsticio de invierno es el día en el que el Sol aparentemente detiene su curso (sol – statio) y da comienzo a un nuevo hemiciclo, que dura hasta el solsticio de verano, y ciclo completo hasta el siguiente solsticio de invierno.  En el solsticio de invierno atravesamos la noche más larga de todo el año guiados por la estrella hacia la luz prometida.

Precio: 80 euros c/u. Sin emmarcar.

Participa en la exposición: .


137.- Francisca Braithwaite

«Mirra, Incienso y Duda II», de Francisca Braithwaite
«Mirra, Incienso y Duda I», de Francisca Braithwaite

Título: «Mirra, incienso y duda I y II» (2022).

Técnica: Mixta (fotopolímeros).

Dimensiones:  23 x 18 cms.

Breve explicación: Los tres fantasmas que siguen habitando mi cabeza me traen para estas Navidades la complejidad  de la incertidumbre entre otras cosas.

Precio: 60 euros c/u.

Participa en la exposición: .


136.- Lola López-Cózar

«Querido año nuevo», de Lola López-Cózar

Título: «Querido año nuevo» (2022).

Técnica: Fotografía.

Dimensiones: 30 x 21 cms.

Breve explicación: De un día para otro queremos creer que algo empieza, que algo distinto es posible sin lastre y con empeño. No viene mal una buena dosis de ingenuidad aceptada y de deseo, sobre todo de deseo.

Precio: 190 euros.

Participa en la exposición: .

«Montad el árbol», de Lola López-Cózar

Título: «Montad el árbol» (2022).

Técnica: Fotografía.

Dimensiones: 30 x 21 cms.

Breve explicación: Todo está listo, hasta las grúas que lo adornan y que forman parte del decorado.

Precio: 190 euros.

Participa en la exposición: .

«Natividad», de Lola López-Cózar

Título: «Natividad» (2022).

Técnica: Collage digital.

Dimensiones: 30 x 21 cms.

Breve explicación: En este collage se juega con los rayos de luz, como dios entre las nubes, que se da vida a sí mismo a través de una mujer y de una paloma; y con el nacimiento de Venus, diosa del amor, que nació de los genitales del dios Urano, cortados por su hijo Saturno y luego arrojados al mar.

Precio: 190 euros.

Participa en la exposición: .


135.- Laura Segura

«Navinesco», de Laura Segura

Título: «Navinesco» (2022).

Técnica: Porcelana, madera y papel.

Dimensiones: 28 x 28 x 4,6 cms.

Breve explicación: El romanesco es una proliferación de yemas programadas para convertirse en flores pero que nunca alcanzan su objetivo. Lo que hacen es convertirse en tallos que, a su vez, continúan intentando producir flores. Así es la Navidad….siempre será un tallo intentado ser flor.

Precio: 200 euros.

Participa en la exposición: .


134.- Adriana Gurumeta

«Sorpresa», de Adriana Gurumeta

Título: «Sorpresa» (2022).

Técnica: Collage.

Dimensiones: 15 x 21 cms.

Breve explicación: Qué regalos esconderán debajo del árbol? Seguro que hay sorpresas en todas las casas estas Navidades.

Precio: 45 euros (Venta online).

Participa en la exposición: No.


133.- Mano Martínez

«Esperando a Santa Klaus» de Mano Martínez
«Querido Santa Klaus, entre usted por donde pueda», de Mano Martínez
«Esperando a los tres Reyes Magos», de Mano Martínez

Título: «Esperando a Santa Klaus», «Querido Santa Klaus, entre usted por donde pueda» y «Esperando a los tres Reyes Magos» (2022).

Técnica: Fotografía. Impresión de alta calidad en Creative Smooth Fine Art Paper de SIHL, 240 gsm.

Dimensiones: Dos medidas: 40 x 50 cms. o 30 x 40 cms.

Breve explicación: La Navidad es tiempo de espera.

Precio: 90 euros (40 x 50 cms.) o 60 euros (30 x 40 cms.) c/u. Ediciones de 5 ejemplares. Venta online.

Participa en la exposición: No.


132.- Edu Valiña

«Nadal galego» , de Edu Valiña

Título: «Nadal galego» (2022).

Técnica: Collage.

Dimensiones: 30 x 42 cms.

Breve explicación: Reflexión en torno a cómo se representa Galicia desde diferentes ópticas, especialmente en relación a la cultura rural y las visiones que se ofrecen, casi siempre, desde una mirada urbana o de personas que retornan a territorios con los que tienen una relación sesgada. Generalmente sin un contacto real con el contexto.

Precio: 150 euros (venta online).

Participa en la exposición: No.


131.- John Castro Ospina

«Yet another X-mas eve», de John Castro

Título: «Yet another X-mas eve» (2022).

Técnica: Fine Art Glicee, hilo rojo en papel Canson 370 grs.

Dimensiones: A3.

Breve explicación: ‘Yet another X-mas Eve’ es una representación ilustrada de la Navidad desde un territorio más sombrío jugando con la fugacidad de los personajes tradicionales y la alegoría del cuento.

Precio: 100 euros.

Participa en la exposición: No.


130.- Erika Espinosa de los Monteros

«Sueños cumplidos y sueños por cumplir», de Erika Espinosa de los Monteros

Título: «Sueños cumplidos y sueños por cumplir» (2022).

Técnica: Lápices de color, grafito y rotulador sobre papel.

Dimensiones: 18 x 20 cms.

Breve explicación: Los daruma son figuras votivas japonesas sin brazos ni piernas. Su forma redondeada, así como sus colores característicos (rojo, amarillo, verde y blanco), me llevan a asociarlo con las bolas que colgamos en el árbol de Navidad y con la figura de Papa Noel. A estas similitudes, se les va a sumar además su significado, y es que ambos elementos están relacionados con las oraciones o deseos que hacemos a través de ellos. Así pues, los daruma nos hacen un recordatorio, a través de sus ojos, de si hemos cumplido nuestras metas más deseadas. El dueño de este muñeco se encargará de pintar una pupila (usualmente del ojo izquierdo) al establecer su meta, y cuando esta se ha cumplido se procederá a pintar el otro ojo.

Precio: 60 euros (Venta on line).

Participa en la exposición: No.


129.- José María Morillo

«Como cuando éramos niños», de José María Morillo

Título: «Como cuando éramos niños» (2022).

Técnica: Digital móvil app Sketchbook.

Dimensiones: 945 x 2.048 píxeles.

Breve explicación: Los que seguimos teniendo ese niño dentro recordamos nuestras primeras postales navideñas y aquí represento lo que fuimos.

Precio: No disponible.

Participa en la exposición: No.


128.- María Chaves

«Christmas Night 200X», de María Chaves

Título: «Christmas Night 200X» (2022).

Técnica: Impresión de pixel art.

Dimensiones: 13,5 x 13 cms.

Breve explicación: He tenido cambios muy grandes en mi vida y eso me ha hecho reconsiderar la idea y el sentimiento de hogar, de tener o no tener algunas cosas. Y a pesar de todo, aunque no sientas un espacio como tuyo, que siempre tengas un lugar al que regresar. La idea en Navidad se acrecienta más. La obra tiene tamaño postal, como un pequeño recuerdo del hogar portátil.

Precio: 8 euros c/u. Edición de 4 ejemplares. Venta online.

Participa en la exposición: No.


127.- Wilson Granada

«Espíritu Navideño», de Wilson Granada

Título: «Espíritu Navideño» (2022).

Técnica: Bordado sobre fotografía antigua.

Dimensiones: 8,7 x 12 cms.

Breve explicación: El espíritu navideño en estas fechas nos atrapa, con nuestras casas llena de luces, el árbol, guirnaldas, estrellas, y nosotros también nos vestimos con nuestros jerseys de Navidad y sacamos la barba de Papa Noel del armario. No nos importa ser estrafalarios y nos centramos en disfrutar.

Precio: 70 euros.

Participa en la exposición: .


126.- Martín Supercolores

«Dónde tú estás», de Martín Supercolores (anverso)
«Dónde tú estás», de Martín Supercolores (reverso)

Título: «Dónde tú estás» (2022).

Técnica: Dibujo a lápiz y collage sobre papel en estrella 3D.

Dimensiones: 35 x 35 x 8 cms.

Breve explicación: La estrella como símbolo de epifanía y guía para encontrar lo qué (a quien) nos importa.

Precio: 90 euros.

Participa en la exposición: No.


125.- Enkarni Jiménez

«En tierra extraña», de Enkarni Jiménez

Título: «En tierra extraña» (2022).

Técnica: Poesía visual.

Dimensiones: 29,7 x 42 cms.

Breve explicación: En referencia a un pasodoble de Manuel Penella para Concha Piquer: En tierra extraña. Relata una Nochebuena de la primera mitad del siglo pasado, cuando un grupo de españoles en la ciudad de Nueva York, durante la Ley Seca, burlan la prohibición mediante una receta que les permite adquirir vino en una farmacia. Brindan con la alegría propia del festejo, para después sumergirse en la nostalgia de la patria lejana.

Pero intrínsecamente, «En tierra extraña» tiene una doble lectura: Concha Piquer canta en primera persona cómo organizó la fiesta y pagó «su peso en oro» por la receta con la que compraron vino para celebrar la Nochebuena. En su estancia en Nueva York, aprendió inglés y se sacó el carnet de conducir. Tenía total autonomía económica. Cuando cantaba el público empatizaba con sus música y enmudecía.

La composición de la obra parte de la mano que sujeta la antorcha de la Estatua de la libertad en Nueva York. Descontextualizando la llama, símbolo de libertad, y transformando el objeto en una fregona, se pretende cambiar su significado haciendo referencia a la ausencia de la propia libertad en relación a las tareas del hogar y los cuidados. Por tanto, la obra retrata el empoderamiento en un canto a la resistencia desde la domesticidad.

A todas las que durante la posguerra española cantaban las canciones de la Piquer a viva voz y fantaseaban con ser como ella mientras fregaban y se abstraían de su cotidianidad. A las que durante la cena del 24 de diciembre se sientan en la silla más cercana a la puerta para tener más facilidad para llegar a la cocina; a las manos que estirarán las sabanas donde dormirá la familia estas fiestas. A las que se encargan de la limpieza, la colada, la planificación, los regalos… En definitiva, a las que desde un constructo social se desviven por los cuidados y resisten con la ausencia de libertad en un gesto de “buen amor”. Feliz Navidad

Precio: 50 euros (Venta online).

Participa en la exposición: No.

 

«Las liebres son las estrellas fugaces terrestres. Pide un deseo», de Enkarni Jiménez

Título: «Las liebres son las estrellas fugaces terrestres. Pide un deseo» (2022).

Técnica: Arte postal. (con texto manuscrito).

Dimensiones:  14,8 x 21 cm.

Breve explicación: La costumbre de pedir deseos con las estrellas fugaces tiene estrecha relación con las supersticiones y el folclore relacionado con el cielo estrellado. Pequeñas partículas que al entrar a gran velocidad en la atmosfera dé la tierra, interaccionan con el aire a su alrededor dejando a su paso un rastro brillante.

Después desaparecen.

Siempre he pensado que las liebres son las estrellas fugaces terrestres. ¿Alguna vez se te ha cruzado una yendo en coche? Ya sabes, esos pequeños animales pardos como la tierra que cuentan con unas largas patas traseras con las que correr a gran velocidad, atraviesan nuestro camino produciendo un trazo puro y salvaje.

Después desaparecen.

Es un momento extraordinario el que advierte el frenazo en seco:

– ¡Mira, mira! ¡Una liebre!

– Pide un deseo

(Feliz Navidad)

Precio: 30 euros.

Participa en la exposición: No.


124.- José Antonio Villar 

«En busca de la ilustración», de José Antonio Villar

Título: «En busca de la ilustración» (2022).

Técnica: Dibujo digital.

Dimensiones: A3.

Breve explicación: «En busca de la ilusión» representa el anhelo de la Navidad infantil, llena de deseos, ilusiones y esperanzas, que va desapareciendo según cumplimos años.  Desnudos de todo nos encontramos en medio de un bosque, esperando encontrar el árbol perfecto para llevar a casa y disfrutar de la Navidad.

Precio: 15 euros c/u. 11 copias.

Participa en la exposición: Sí.


123.- Erick Miraval

«Circunstancias excepcionales del arraigo», de Erick Miraval

Título: «Circunstancias excepcionales del arraigo« (2022).

Técnica: Dibujo digital. Cinco copias numeradas y firmadas.

Dimensiones: 20 x 20 cms.

Breve explicación: Existe una figura legal para pasar de ilegal a legal, el «arraigo social por circunstancias excepcionales». Con este eufemismo debes demostrar que eres un individuo que aporta un valor a la sociedad. El árbol artificioso de la cultura de la abundancia da como fruto la imagen de otros artificios que imaginan el crecimiento de un árbol. Son los pies que se apoyan en el terreno y, aunque caminen sobre él y arraiguen, no existen hasta formar la base de la pirámide social de éxitos fructificados que representa el árbol de navidad.

Precio: 100 euros.

Participa en la exposición: Sí.

«Preparado para la Navidad», de Erick Miraval

Título: «Preparado para la Navidad« (2022).

Técnica: Dibujo digital. Cinco copias numeradas y firmadas.

Dimensiones: 30 x 30 cms.

Breve explicación: Una situación cotidiana en donde hay un descreimiento respecto a la figura de Papá Noel, la gente duerme cansada tras un día de trabajo, aburrida o maquinalmente viendo el móvil en el transporte público, nada se regala en la vida. Papá Noel sorprendido por la situación toma una foto, que es el encuadre de la imagen representada.

Precio: 150 euros.

Participa en la exposición: Sí.


122.- Alvar Haro

«Bosque encendido», de Alvar Haro

Título: «Bosque encendido« (2022).

Técnica: Gouache/papel

Dimensiones: 14,8 x 19,7 cms.

Breve explicación: Un bosque nocturno animado por luces, quizás navideñas, que indican una huella humana y que permiten, quizás, disipar los miedos que la oscuridad indefinida produce. Las luces ayudan a describir el espacio, los troncos de los árboles y  también sugieren otras formas menos comprensibles, podrían ser caminos, recorridos, hilos de Ariadna. Luces y estrellas se confunden como si fueran reflejo las unas de las otras. A lo lejos los faros de un coche acercándose y en el horizonte lejano una pequeña reverberación.

Doblegar el plano a base de puntos y dotarlo de profundidad, movimiento y otro sentido, como las trazas imperceptibles de una hormiga significan y describen el territorio. 

Precio: 160 euros.

Participa en la exposición: Sí.

«Christmas in the blue wood», de Alvar Haro

Título: «Christmas in the blue wood« (2022).

Técnica: Gouache/papel

Dimensiones: 19,7 x 14,8  cms.

Breve explicación: Otro bosque, éste azul, animado por luces led de colores, pantallas de móvil, faros de un coche y estrellas. No es tanto un catálogo de luces como la expresión de un sentimiento de unidad de todo lo que existe aquí abajo y allá arriba, de pertenencia a un mismo orden universal compartiendo la misma materia constitutiva.

El azul profundo, el punteado, los ritmos sinuosos y el tamaño de la obra me remiten a las miniaturas o los tapices, persas o rusos, da igual, que tanto me interesan y que en esta época navideña puede que evoquen el recogimiento, el acolchado del invierno y el lujo de las joyas.

Precio: 160 euros.

Participa en la exposición: Sí.


121.- María Gavilán

«La espera», de María Gavilán

Título: «La espera« (2022).

Técnica: Acrílico sobre lienzo.

Dimensiones: 29,5 x 24 cms.

Breve explicación: La noche es cerrada pero del cielo caen copos de luz. Por todos esos padres y madres que esperan la llegada de su familia en Navidad. Por la espera que siempre duele, que nunca sabes cuando acabará.

Precio: 70 euros.

Participa en la exposición: Sí.


120.- Miguel Muñoz (Botarel)

«FUCK FUCK fun», de Miguel Muñoz (Botarel)

Título: «FUCK FUCK fun« (2022).

Técnica: Mixta (dibujo a lápiz sobre papel de algodón y fotografías antiguas intervenidas).

Dimensiones: 30 x 40 cms.

Breve explicación: Navidad: Una época en la que todo se «blanquea».

Precio: 300 euros.

Participa en la exposición: Sí.

«2022. Otro más», de Miguel Muñoz (Botarel)
Detalle

Título: «2022 OTRO MÁS« (2022).

Técnica: Mixta (fotografías, espejos).

Dimensiones: 50 x 50 cms.

Breve explicación: Al final del año «miramos» para atrás, nos invade la nostalgia y hacemos recuento de lo vivido. En esta obra, a través de los espejos, nos encontraremos con aquello que pasó, que disfrutamos, o simplemente con los deseos de volverlos a disfrutar.

Precio: 300 euros.

Participa en la exposición: Sí.


119.- Daniel Barrio

«Merry or not…», de Daniel Barrio

Título: «Merry or not…« (2022).

Técnica: Pintura digital y GIF.

Dimensiones: 10.188 × 6.498 px.

Breve explicación: Esta obra parte de un proyecto que estoy haciendo desde hace un tiempo titulado «Intrusiones»,  un ejercicio de intervención y desfiguración de la realidad, cuyo objetivo es la injerencia en espacios arquitectónico y sociales existentes con el ánimo de generar una “realidad paralela”. Estos espacios y su selección tienen que ver, intelectual y emocionalmente, con mi propia condición de sujeto migrante y con mi subjetividad escindida entre el contexto cubano, el contexto europeo y el orden global.

Más que un proyecto en sı́, «Intrusiones» es, en realidad, un método de trabajo al que llego como consecuencia de un compendio de episodios personales sujetos siempre a una especial relación energética y casi mística con los contextos de actuación fácticos y los espacios de memorias que viajan conmigo.  Para esta obra utilizo el contexto geopolítico actual: estamos viviendo un nuevo periodo de guerra fría, la humanidad necesita encontrarse y luchar por un nuevo paradigma. Más que nunca debemos ser y no simplemente tener.

Precio: No disponible.

Participa en la exposición: No.

«Merruy or not…», de Daniel Hernández Barrio

Título: «Merry or not…« (2022).

Técnica: Acuarela.

Dimensiones: 98 x 63 centímetros.

Breve explicación: Esta obra parte de un proyecto que estoy haciendo desde hace un tiempo titulado «Intrusiones»,  un ejercicio de intervención y desfiguración de la realidad, cuyo objetivo es la injerencia en espacios arquitectónico y sociales existentes con el ánimo de generar una “realidad paralela”. Estos espacios y su selección tienen que ver, intelectual y emocionalmente, con mi propia condición de sujeto migrante y con mi subjetividad escindida entre el contexto cubano, el contexto europeo y el orden global.

Más que un proyecto en sı́, «Intrusiones» es, en realidad, un método de trabajo al que llego como consecuencia de un compendio de episodios personales sujetos siempre a una especial relación energética y casi mística con los contextos de actuación fácticos y los espacios de memorias que viajan conmigo.  Para esta obra utilizo el contexto geopolítico actual: estamos viviendo un nuevo periodo de guerra fría, la humanidad necesita encontrarse y luchar por un nuevo paradigma. Más que nunca debemos ser y no simplemente tener.

Precio: 350 euros.

Participa en la exposición: Sí.

 


118.- Alfons Simó

«ENJOY APOCALYPSE I», de Alfons Simó

Título: «ENJOY APOCALYPSE I« (2022).

Técnica: Mixta. Fotomontaje y purpurina.

Dimensiones:  21 x 26 cms.

Breve explicación: «La Navidad es una burbuja consumista que nos aísla del apocalipsis», decía Saramago. Sabemos que la relación de Coca-Cola con la Navidad es especial y nos los demuestra todos los años con sus campañas en la época más emotiva del año. La marca ha conseguido que asociemos la llegada de la Navidad con su bebida y ésta con la felicidad y el disfrute.

¿Y qué pasa este año?, ¿Estamos asistiendo al principio del apocalipsis?, ¿Se ha iniciado el fin del mundo? Gran parte de la fascinación por cualquier relato apocalíptico reside en la promesa que entraña de un renacimiento, una nueva era, un nuevo comienzo, un orden nuevo y posiblemente “mejor”, tras la purificación del mundo pretérito corrupto.

‘Enjoy Apocalypse’ trata de deseos y esperanzas sobre los que se cierne la sombra del pesimismo: la sospecha de que tras la crisis volveremos a nuestros peores hábitos, que olvidaremos los errores que nos han traído hasta aquí, que seguiremos jugando a la ruleta neoliberal y dejando que avance una impuesta nueva normalidad que destruye todos nuestros derechos.

Precio:  60 c/u. Serie de 10 (venta online).

Participa en la exposición: No.

«ENJOY APOCALYPSE II», de Alfons Simó

Título: «ENJOY APOCALYPSE II« (2022).

Técnica: Mixta.

Dimensiones:  15 x 15 cms.

Breve explicación: «La Navidad es una burbuja consumista que nos aísla del apocalipsis», decía Saramago. Sabemos que la relación de Coca-Cola con la Navidad es especial y nos los demuestra todos los años con sus campañas en la época más emotiva del año. La marca ha conseguido que asociemos la llegada de la Navidad con su bebida y ésta con la felicidad y el disfrute.

¿Y qué pasa este año?, ¿Estamos asistiendo al principio del apocalipsis?, ¿Se ha iniciado el fin del mundo? Gran parte de la fascinación por cualquier relato apocalíptico reside en la promesa que entraña de un renacimiento, una nueva era, un nuevo comienzo, un orden nuevo y posiblemente “mejor”, tras la purificación del mundo pretérito corrupto.

‘Enjoy Apocalypse’ trata de deseos y esperanzas sobre los que se cierne la sombra del pesimismo: la sospecha de que tras la crisis volveremos a nuestros peores hábitos, que olvidaremos los errores que nos han traído hasta aquí, que seguiremos jugando a la ruleta neoliberal y dejando que avance una impuesta nueva normalidad que destruye todos nuestros derechos.

Precio:  60 c/u. Serie de 10 (venta online).

Participa en la exposición: No.


117.- Isidro Tascón

«Alumbrado térmico», de Isidro Tascón

Título: «Alumbrado térmico« (2022).

Técnica: Fotografía/papel hahnemühle . Enmarcada con cristal museo.

Dimensiones: 40 x 40 cms.

Breve explicación: Alumbrado térmico en una Navidad con restricciones.

Precio: 400 euros (venta online).

Participa en la exposición: No.

«Stille Nacht, heilige Nacht», de Isidro Tascón

Título: «Stille Nacht, heilige Nacht« (2022).

Técnica: Fotografía/papel hahnemühle . Enmarcada con cristal museo.

Dimensiones: 40 x 30 cms.

Breve explicación: Noche de Paz es el villancico más famoso.  Nació de las heladas que propagaron el hambre por Europa. Escrito una fría Nochebuena en los Alpes austríacos, el tema recorrió el mundo conquistando generación tras generación, interrumpió batallas, fue manipulado por los nazis y adaptado a diversos estilos.

Precio: 400 euros (venta online).

Participa en la exposición: No.

«Blanca Navidad», de Isidro Tascón

Título: «Blanca Navidad« (2022).

Técnica: Fotografía/papel hahnemühle . Enmarcada con cristal museo.

Dimensiones: 40 x 0 cms.

Breve explicación: ¡Oh, Blanca Navidad! /Sueño / Y con la nieve alrededor…

Precio: 400 euros (venta online).

Participa en la exposición: No.


116.- Paloma de la Cruz

«Erótica inversa (Diciembre del 2022)», de Paloma De la Cruz

Título: «Erótica inversa (Diciembre del 2022)« (2022).

Técnica: Modelado vaginal en cerámica esmaltada (hecho en diciembre de 2022).

Dimensiones: 5 x 5’5 x 2 cms.

Breve explicación: Modelado vaginal en cerámica esmaltada (hecho en diciembre de 2022), antes de comenzar las fiestas navideñas.

Precio: 300 euros.

Participa en la exposición: Sí.


115.- Luis Loras

«Esperando a Papá Noel…», de Lord Loras

Título: «Esperando a Papá Noel…« (2022).

Técnica: Grafito.

Dimensiones: 24 x 30 cms.

Breve explicación: Así se espera a Papá Noel…

Precio: 300 euros.

Participa en la exposición: No.


114.- Susan Nash

«Después», de Susan Nash

Título: «Después« (2022).

Técnica: Fotografía digital.

Dimensiones: Variables.

Breve explicación: Puede haber mucha alegría después de las Navidades (He pasado uno de mis días más divertidos el domingo 7 de enero.) Creo que estas fechas sugieren que las cosas más esperadas, y luego decepcionantes, suelen llevarnos a otras bastante más felices.

Precio: No está en venta.

Participa en la exposición: No.


113.- Santi Ruiz

«Good Days», de Santi Ruiz

Título: «Good Days« (2022).

Técnica: Fotografía (Impresión en Hahnemühle 308 photo rag, 1/5).

Dimensiones: 30 x 20 cms.

Breve explicación: Un abrazo y feliz 2023.

Precio: 75euros c/u. Serie de cinco más copia de autor.

Participa en la exposición: No.


112.- Irene Gajate

«¡Que no me encuentre la Navidad!» , de Irene Gajate

Título: «¡Que no me encuentre la Navidad!« (2022).

Técnica: Técnica mixta dibujo digital con un retoque de collage.

Dimensiones: A5. 14,8 x 21 cm.

Breve explicación: Todos los años al llegar la Navidad pongo pretextos para no tener que asistir ni tener que aguantar cenas y demás eventos navideños. En esta viñeta, me meto dentro del café, también navideño, hasta su color….

Precio: 22 euros. Edición ilimitada. Venta online.

Participa en la exposición: No.

«Medicinas navideñas», de Irene Gajate

Título: «Medicinas navideñas« (2022).

Técnica: Dibujo digital hiperrealista con algún motivo collage.

Dimensiones: A5. 14,8 x 21 cm.

Breve explicación: Muchos de nosotros pasamos parte de estas épocas enfermos de nostalgia, perdimos la ilusión y quizás pueda ser la época en que más antidepresivos se vendan. En esta ilustración hago un guiño a la farmaceútica cambiando dichos químicos por dulzura en su ‘blister’ correspondiente… Una vez al año no hace daño, y endulzar la tristeza es cosa de valientes.

Precio: 22 euros. Edición ilimitada. Venta online.

Participa en la exposición: No.


111.- Erik de Giles

«Querida reina maga: para Navidad no quiero un coche de carreras» , de Erik de Giles

Título: «Querida reina maga: para Navidad no quiero un coche de carreras» (2022).

Técnica: Collage analógico con arpillera.

Dimensiones: 30 x 21 cms.

Breve explicación: Quiero vivir en un mundo donde una mujer pueda ser una reina maga y no una mujer barbuda, donde un niño no desee un coche de carreras, sino un ovillo para tejer… Quiero que me griten: «No te lo perdonaremos jamás, artista, jamás».

Precio: 75 euros

Participa en la exposición: Sí.


110.- Maite Vroom

«Espíritu Navideño», de Maite Vroom

Título: «Espíritu Navideño« (2022).

Técnica: Técnica mixta (grafito, tinta, lápices de colores).

Dimensiones: 14,8 x 21  cms.

Breve explicación: Un coche destartalado, sin ruedas y bajo una lona vieja, en el que cuelgan tres calcetines navideños. Un lugar y un hogar inesperado para esa costumbre.

Precio: 5o euros.

Participa en la exposición:.


109.- Ave Felix

«¿Qué sera?», de Ave Felix

Título: «¿Qué será?« (2022).

Técnica: Técnica mixta y digital.

Dimensiones: 210 x 297 mm.

Breve explicación: Puede que sean Magos y Reyes, pero a veces la magia no es suficiente para que acierten con sus regalos. «¿Qué será?» plasma en clave de humor ese periodo del año en que recuerdas que lo que más cuenta no es la intención, sino el ticket regalo.

Precio: No esta a la venta.

Participa en la exposición: No.


108.- Elisa Terroba

«Christmas vanitas I», de Elisa Terroba
«Christmas vanitas II», de Elisa Terroba
«Christmas vanitas III», de Elisa Terroba

Título: «Christmas vanitas I, II y III« (2022).

Técnica: Impresión digital.

Dimensiones: 21 x 30 cms.

Breve explicación: «Vanitas vanitatum et omnia vanitas» («vanidad de vanidades, todo es vanidad») pasaje del libro Eclesiastés.  Explorando las capacidades de la IA, retomo al género de la vanitas para realizar unos bodegones navideños que nos recuerden la vanidad implícita en estas fiestas marcadas por el consumo desenfrenado, así como poner en diálogo el eterno ‘memento mori’ que persigue al ser humano con respecto a la inerte inteligencia artificial que ha creado estas pinturas digitales.

Precio: 75 euros c/u. Ediciones de 5 copias + P/A.

Participa en la exposición: No.


107.- Luis Pérez Calvo

«Sin título», de Luis Pérez Calvo

Título: «Sin título« (2022).

Técnica: Dibujo.

Dimensiones: No disponibles.

Breve explicación: Próximo Año con mucha salud Alegría y trabajo.

Precio: No está en venta.

Participa en la exposición: No.


106.- Cristóbal Tabares

«Adoración de los reyes magos», de Cristóbal Tabares

Título: «Adoración de los Reyes Magos« (2022).

Técnica: Óleo sobre lienzo.

Dimensiones: 41 x 33 cms.

Breve explicación: Reinterpretación de la obra de Diego Velazquez, incluyendo un momento icónico de Michael Jackson.

Precio: 400 euros.

Participa en la exposición:.


105.- Romina Rivero

«My body is…», de Romina Rivero

Título: «My body is…« (2022).

Técnica: Fotografía.

Dimensiones: 15 x 20 cms.

Breve explicación: A grandes rasgos, mi obra manifiesta mi necesidad vital de embellecer “el dolor” mediante la herida, la cicatriz y el trauma que anida en lo corpóreo. Trato de evidenciar sus texturas, ese espacio vacío u olvidado del duelo y el sufrimiento que se omite en nuestro presente. Mi trabajo narra la experiencia de cómo el dolor de la violencia biopolítica opera en nuestro organismo, de una forma directa (nuestro propio cuerpo) o indirecta (tras la ausencia de un ser querido).

Una de las grandes empresas seculares, por antonomasia, es la iglesia católica, la cual se ha cebado a placer dictatorialmente mediante la tanatopolítica sobre nuestros cuerpos a lo largo de los siglos. Exactamente el cristianismo, adoptó y transformó una vez más las costumbres paganas y en este caso, las relacionadas con el culto a los árboles sagrados. Un ejemplo el de navidad, el cual «representa la vida eterna porque sus hojas siempre están verdes» y porque su copa «señala al cielo».

Qué mejor ocasión para celebrar la libertad de ser y hacer con mi cuerpo lo que yo desee… ¡feliz carnalidad!

Precio: 55 euros c/u. Serie de tres ejemplares.

Participa en la exposición: No.


104.- Tomás Valdivieso

«La otra cara de la corona I», de Tomás Valdivieso
«La otra cara de la corona II», de Tomás Valdivieso
«La otra cara de la corona III», de Tomás Valdivieso

Título: «La otra cara de la corona I, II y III« (2022).

Técnica: Collage analógico.

Dimensiones: 42 x 32 cms.

Breve explicación: Inspiradas en la “Corona Navideña”, aquella que suelen poner en las puertas de casa, nace esta serie de 3. “La otra cara de la corona” alude un poco a lo político como suele serlo mi obra.

Precio: 180 euros c/u. 

Participa en la exposición: Sí.


103.- Manel Ortega

«Los tres pajes», de Manel Ortega
«Niño bueno», de Manel Ortega
«Esperando mi regalo», de Manel Ortega

Título: «Los tres pajes«, «Niño bueno» y «Esperando mi regalo» (2022).

Técnica: Fotografía. Impresión sobre papel Hahnemuhle Photo Rag Ultra Smooth.

Dimensiones: 24 x 30 cms.

Breve explicación: Topicazos navideños.

Precio: 2oo euros c/u. Serie de cinco más copia de autor.

Participa en la exposición: No.


102.- Jesús Cortiñas 

«El nacimiento de Jesús 1», de Jesus Cortiñas
«El nacimiento de Jesús 2», de Jesus Cortiñas
«El nacimiento de Jesús 3», de Jesus Cortiñas

Título: «El Nacimiento de Jesús» (2022).

Técnica: Fotografía sobre pvc inyectado.

Dimensiones: 20 x 28 cms.

Breve explicación: El proceso de parir, de ser autoparido, creado, recreado. Representar un hecho que he arrastrado toda mi vida, el de ponerme ese nombre, el nombre de Jesús, el llevar sobre mis espaldas las mofas, risas, burlas, etc. Algo no decidido, sino elegido por mis padres, que me hicieron heredero de mi abuelo. Y llegan las navidades, y llegan los reyes magos a traerme incienso, mirra y oro.

Precio: 275 euros c/u.

Participa en la exposición:.


101.- Ana Zdravković

«Brillo Discreto I. Arqueología de las Hojas», de Ana Zdravković
«Brillo Discreto II. Arqueología de las Hojas», de Ana Zdravković
«Brillo Discreto III. Arqueología de las Hojas», de Ana Zdravković

Título: «Brillo discreto I, II y III». De la serie «Arqueología de las hojas« (2022).

Técnica: Técnica mixta y collage de hoja real en papel.

Dimensiones: 25 x 21 cm / 14,7 x 20 cm / 15 x 21 cm (sin el marco); 25,5 x 30,5 cm (con el marco).

Breve explicación: Tres hojas reconstruidas nos traen un brillo discreto, lleno de buenos deseos estas Navidades. Antes de haberse convertido en una obra de arte, las hojas fueron encontradas en la calle, secas y/o rotas. Al pegarles en papel, reconstruí sus formas y estructuras usando una combinación de lápiz, acuarela normal y acuarela brillante, dándoles así una nueva vida e incluyéndoles en la serie «Arqueología de las hojas». Nuevas formas, a veces imaginarias, brillan vistas desde diferentes ángulos e invitan a reflexionar sobre los sueños que queremos cumplir en el Año Nuevo.

Precio: 140 euros c/u (336 euros las tres obras).

Participa en la exposición:.


100.- Daniel Gasol

Título: «Operación Farinelli, las declaraciones del emérito o seleccionar los silencios en el discurso de 1976 de Juan Carlos I» (2022).

Técnica: Vídeo.

Dimensiones: Variables.

Breve explicación: Operación Farinelli, que hace referencia a uno de los castrati italianos más famosos, es el nombre en clave con el que se conoció a la operación que se llevó a cabo para rebajar la libido de Juan Carlos I. En su último podcast, Corinna Larsen, hace público cómo la pasión desbocada del emérito se volvió un asunto de estado y qué métodos se usaron para ponerle freno bajo la aprobación de doña Sofía. Discurso de Nochebuena de 1976 de Juan Carlos I al que se ha quitado el texto y solo he dejado los silencios.

Precio: No disponible.

Participa en la exposición:.


99.- Federico Bencini & Massimo Fazio

«Manto Sagrado 1», de Federico Bencini & Massimo Fazio
«Manto Sagrado 2», de Federico Bencini & Massimo Fazio
«Manto Sagrado 3», de Federico Bencini & Massimo Fazio

Título: «Manto sagrado 1, 2 y 3« (2022).

Técnica: Fotografía.

Dimensiones: 46 x 70 cms. o 66 x 100 cms.

Breve explicación: Performance urbana creada por un artista plástico, Federico Bencini, y un fotógrafo, Massimo Fazio, hecha en diferentes edificios e iglesias de Barcelona. Una hoja, un manto, un toque de espiridualidad que se transforma y se adapta a nuestro paisaje interior y exterior.

Precio:

Para cada impresión sobre papel fotográfico 46 x 70 cm: 250,00 €
Para cada impresión sobre papel fotográfico 66 x 100 cm: 350,00 €
Edición de cinco ejemplares. Venta online.

Participa en la exposición: No.


98.- Juan Cabello

«Vuelo de Brujas”, de Juan Cabello

Título: «Vuelo de Brujas” o “desde las tramoyas de esa falsedad llamada tradición” (2022).

Técnica: Assemblage de papel couché y cinta adhesiva transparente.

Dimensiones: 77 x 55 cms.

Breve explicación: La Navidad también es una de las falsedades que organizan la estructura socioeconómica actual.

Enormes equipos de producción, sofisticados sistemas audiovisuales y, cada vez más, inconsistentes grupos de guionistas continúan trabajando arduamente para mantener en funcionamiento las tramoyas de una vieja mitología de estrellas fugaces, Reyes de Oriente y bellos ángeles alados.
Sobre el mágico escenario de ilusión de la Plaza Mayor de Madrid, oscuras brujas extraen las almas de los seres humanos más libres para lanzarlos hacia el sistema abismo del consumo y la doctrina del movimiento cristiano.
Marketing religioso, oscuras estrategias económicas y, sobre todo, un enorme miedo hacia la revisión de aquello que es “de siempre”, mantienen en funcionamiento las tramoyas de este cruel mecanismo.
Niños y niñas de todo el mundo sucumben ante el poder de esta hipnotizante parafernalia visual sin saber que, años más tarde tendrán que hacer frente a la desilusión que se esconde tras los oscuros secretos que la alimentan. Obligados a soñar,  un día no muy lejano,  perderán toda su dulzura y su ilusión al descubrir que todo era un truco.
“Vuelo de Brujas” o porque es necesario revisar las tradiciones siempre. Porque todo lo de siempre esconde su truco.
Precio: 400 euros.
Participa en la exposición:.

97.- David Torres

«Yo solo quiero panettone», de David Torres

Título: «Yo solo quiero panettone« (2022).

Técnica: Collage analógico de papel sobre cartón packaging de un panettone.

Dimensiones: Móvil de 3 piezas: una de 16 x 16 cms. y las otras dos de 16 x 11 cms.

Breve explicación: Para mí la Navidad siempre comienza cuando compro y como panettone en todas sus versiones: de frutas, de chocolate… Por otra parte, siempre me ha llamado la atención la caja tan peculiar con que se vende, caja que después de ser abierta no sirve ni es reutilizable porque se abre por el fondo.

Precio: 30 euros.

Participa en la exposición:.


96.- Sergio S. Paris

«L’anamour», de Sergio S. Paris

Título: «L’anamour« (2022).

Técnica: Acrílico y pan de oro sobre lienzo.

Dimensiones: 100 x 70 cms. Obra enmarcada en madera natural.

Breve explicación: Se trata de una reinterpretación de una obra religiosa del siglo XX titulada ‘La visitación’ de Jakob y Hans Strüb’, traída al presente a través del estilo colorista de Sergio S. Paris. ‘L’anamour’ se convierte en un sentimiento cuyo poder arruina pero que habrá que llevar. Esta obra lleva el título homónimo de la canción francesa de Serge Gainsbourg, ya que lanza una reflexión sobre la religión, el amor, el no-amor y el auto-amor en el siglo XXI.

Precio: 499 euros.

Participa en la exposición:.

«L’anamour digitale», de Sergio S. Paris

Título: «L’anamour digital« (2022).

Técnica: Digital.

Dimensiones: A4.

Breve explicación: Se trata de una reinterpretación de una obra religiosa del siglo XX titulada ‘La visitación’ de Jakob y Hans Strüb’, traída al presente a través del estilo colorista de Sergio S. Paris. ‘L’anamour’ se convierte en un sentimiento cuyo poder arruina pero que habrá que llevar. Esta obra lleva el título homónimo de la canción francesa de Serge Gainsbourg, ya que lanza una reflexión sobre la religión, el amor, el no-amor y el auto-amor en el siglo XXI.

Precio: 36 € sin enmarcar/ 46 € enmarcado. Edición de 10 ejemplares.

Participa en la exposición:.

 


95.- Diego de los Reyes

«Jesús adolescente», de Diego de los Reyes

Título: «Jesús adolescente« (2022).

Técnica: Óleo y rotulador sobre lienzo.

Dimensiones: 40 x 50 cms.

Breve explicación: Una bonita comedia romántica. La navidad es época de reencuentro entre amigos y familia. El sentimiento de amor, paz y felicidad que enmarcan las festividades da pie a reavivar sentimientos y a disfrutar de los seres más queridos. El amor que une a sus protagonistas es irrompible y perdurara el recuerdo con los años…

Precio: 450 euros.

Participa en la exposición:.

«Mi padrastro José» de Diego de los Reyes

Título: «Mi padrastro José« (2022).

Técnica: Óleo sobre tabla.

Dimensiones: 21 x 30 cms.

Breve explicación: Una bonita comedia romántica. La navidad es época de reencuentro entre amigos y familia. El sentimiento de amor, paz y felicidad que enmarcan las festividades da pie a reavivar sentimientos y a disfrutar de los seres más queridos. El amor que une a sus protagonistas es irrompible y perdurara el recuerdo con los años…

Precio: 200 euros.

Participa en la exposición:.

«Una bonita comedia romántica», De Diego de los Reyes

Título: «Una bonita comedia romántica« (2022).

Técnica: Óleo sobre tabla.

Dimensiones: 21 x 30 cms.

Breve explicación: Una bonita comedia romántica. La navidad es época de reencuentro entre amigos y familia. El sentimiento de amor, paz y felicidad que enmarcan las festividades da pie a reavivar sentimientos y a disfrutar de los seres más queridos. El amor que une a sus protagonistas es irrompible y perdurara el recuerdo con los años…

Precio: 200 euros.

Participa en la exposición:.


94.- Harry Noza

«Valeria lista para ser el alma de esta Navidad. (El corte de pelo de LLuís Llongueras y gorro+ jersey navideño de @elcorteinglés de La Campana, Sevilla)», de Harry Noza

Título: «Valeria lista para ser el alma de esta Navidad. (El corte de pelo de LLuís Llongueras y gorro+ jersey navideño de @elcorteinglés de La Campana, Sevilla)» (2022).

Técnica: Acrílico sobre lienzo con retoques digitales con Procreate.

Dimensiones: A4.

Breve explicación: Valeria, enamorada y fanática de las Navidades, decidió este año tirar la casa por la ventana y hacerse un corte de pelo por nada más que el mismísimo Lluís Llongueras. Salió de la «pelu» como unas Pascuas de contenta e inmediatamente se fue al Corte Inglés de la Campana en Sevilla y remato el nuevo look completándolo con un estilos gorro y jersey de lana merino de inspiración navideña.

Precio: Edición limitada de 5 láminas en papel de alta calidad, firmadas y fechadas por el artista + certificado de autenticidad ) 45 euros cada lámina. (Venta online).

Participa en la exposición: No.

«Feel Good Festive Season Flowery/Molecular Setting (Felicinax), de Harry Noza

Título: «Feel Good Festive Season Flowery/Molecular Setting (Felicinax)» (2022).

Técnica: Acrílico sobre lienzo con retoques digitales con Procreate.

Dimensiones: A4.

Breve explicación: Justo antes de que empiece la Navidad, científicos de Harvard University han descubierto una nueva molécula emparentada con la oxitocina que han bautizado con el nombre de Felicinax.

Precio: Edición limitada de 5 láminas en papel de alta calidad, firmadas y fechadas por el artista + certificado de autenticidad ) 45 euros cada lámina. (Venta online).

Participa en la exposición: No.


93.- Marcelo Mendonça

«Regalo fantasía», de Marcelo Mendonça
«Regalo sorpresa», de Marcelo Mendonça
«Regalo Mágico», de Marcelo Mendonça

Título: «Regalo Fantasía«, «Regalo Sorpresa» y «Regalo Mágico» (2022).

Técnica: Impresión sobre vinilo y magnetizado con imanes.

Dimensiones: 20 x 15,5 cms.

Breve explicación: Obras de la serie ‘INvisibles’. Un proyecto sobre la censura en las redes sociales. Son fotografias interactuadas digitalmente,con collage digital. los cuerpos son pixelados y los miembros no, pero los imanes son pixeles que «censuran» partes del cuerpo. La obra adaptada para «Alégrame esas Pascuas» lleva un lazo de regalo navideño que, junto con el imán, ejerce la censura de la obra y a la vez lo convierte en un regalo.

Precio: 270 euros.

Participa en la exposición:.


92.- Gabriel Asensio Castañeda 

«Llega la Navidad», de Gabriel Asensio Castañeda

Título: «Llega la Navidad» (2022).

Técnica: Fotografía digital impresa en papel fotográfico.

Dimensiones: 15 x 15 cm. (enmarcado, con marco negro de 20 x 20 cm, con paspartú). 

Breve explicación: Llega la Navidad, con un soplo de aire más alegre que otros años. El deseo del final del virus del COVID, que durante tres años ha cambiado muchas cosas y relaciones humanas y ciertos recuerdos nostálgicos de tiempos pasados más felices y prósperos, nos llenan de cierta esperanza. La Navidad está representada por una bella y maravillosa bailarina, vestida con un corpiño y tela rojos, le da un toque mágico con su movimiento a la llegada de estas Fiestas, esperando que vuelvan a ser especiales, emotivas y alegres para todos.  Modelo: Andrea Cuenca. Bailarina profesional de Danza española.

Precio: 95 euros enmarcada y 80, sin enmarcar. Edición limitada de 4 ejemplares. 

Participa en la exposición:.


91.- Jan Matthews

«La evidencia», de Jan Matthews

 

Título: «La evidencia« (2022).

Técnica: Lápiz sobre papel.

Dimensiones: 17,5 x 16,5 cms.

Breve explicación: Como las sirenas o el chupacabras, la leyenda de Santa Claus se suele considerar ficción. Pero, ¿y si hay más realidad tras el imaginario navideño de lo que sospechamos? ¿Y si, como con el Bigfoot, alguien ha avistado algún tipo de prueba de la existencia de ese simpático señor que nos trae regalos a todos y todas? Puede que estas huellas de reno sean la primera de varias pistas…

Precio: 100 euros.

Participa en la exposición:.


90.- Mikha-ez 

«While the moon still shining», de Mikha-ez

Título: «While the moon still shining« (2022).

Técnica: Gif.

Dimensiones: 2657 x 2657 px

Breve explicación: A pesar de ser en apariencia el objeto más brillante en el cielo después del Sol, su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexión similar a la del carbón. La Luna gira alrededor de su eje aproximadamente 27,32 días (mes sidéreo) y se traslada alrededor de la Tierra en el mismo intervalo de tiempo, avanzando alrededor de 12º en el cielo cada día. Esta sincronía hace que siempre muestra la misma cara hacia el planeta, realizando a lo largo del año un total de trece recorridos en torno a la Tierra.

Feliz año (lunar) nuevo.
«While the moon still shining» se compone de 30 imágenes que rotan 12º a 0,1 segundos.

Precio: 200 euros (Venta online).

Participa en la exposición:.


89.- Cristóbal Ochoa

«Máscara del espíritu de las compras compulsivas 1», de Cristóbal Ochoa
«Máscara del espíritu de las compras compulsivas 2», de Cristóbal Ochoa

Título: «Máscara del espíritu de las compras compulsivas 1 y 2« (2022).

Técnica: Escultura. Ensamblaje con papel y luces navideñas chinas (1) y Ensamblaje con papel de las bolsas de las tiendas Zara, Corte inglés, H&M y Primark (2).

Dimensiones: Variables. Con la caja de metacrilato transparente: 50 x 50 x 70 cms. Sin la caja (cada máscara): 36 x 20 x 22 cms.

Breve explicación: Máscaras realizadas con el papel de las bolsas de las grandes tiendas. Realicé un perfomance con ella (la de luces) en Gran Vía, con un letrero que decía «soy el espíritu de las compras compulsivas» y entraba a las tiendas con ella. En todas me botaban. Este trabajo da continuidad a mi serie ‘Fashions victims and heros’ que venía haciendo en Pari’ís, donde realizaba estas máscaras pero con las bolsas de las tiendas de lujo. Estás obras buscan reflejar la ansiedad del ser humano de comprar, acumular, aparentar, gastar. En algunos meses estás ganas se exhacerban, como lo son las Navidades.

Precio: 750 euros c/u. incluye la caja.

Participa en la exposición:.


88.- Andrés Senra

Título: «Haiku #2« (2022).

Técnica: Vídeo.

Dimensiones: Variables. 

Breve explicación: Serie de poemas visuales en Nueva York, uno al mes. Este es el número dos de la serie, «Haiku #2» de diciembre 2022, el mes de la navidad.

Precio: No disponible.

Participa en la exposición:.


87.- David Escalona

“Patio de los inocentes», de David Escalona

Título: “Patio de los inocentes« (2022).

Técnica: Fotografía digital de intervención artística.

Dimensiones: DinA4 5 

Breve explicación: La fotografía fue tomada en el Patio de los Inocentes del Hospital Real de Granada, lugar de recreo para los enfermos mentales (locos o inocentes) que eran ingresados desde 1536. El enorme complejo hospitalario tenía aspecto de cárcel, pues se compartimentó en cientos de celdas, habiendo gran segregación de pacientes por sexos. Incluso si había algún matrimonio de alienados o ancianos asilados, cada uno de ellos debía estar durante el día con su correspondiente grupo y sólo se les permitía estar juntos durante la noche encerrados en una celda. Desde dicho patio se puede ver un ventanuco de la pequeña celda, de no más de dos metros cuadrados, en la que fue inmovilizado durante un año de pies y manos con cepos San Juan de Dios, quien fue soldado y vendedor ambulante de libros. Esta experiencia le hizo reflexionar sobre las condiciones en las que se encontraban los enfermos de su época, en los que enfermos de diferentes patologías estaban en la misma estancia.

Es interesante el diálogo que se produce entre la dramática sombra de los barrotes del cabecero de la cama hospitalaria (lugar de descanso y encierro), proyectada sobre la almohada, y el gran cascabel dorado que descansa sobre las sábanas blancas…. (“Noches blancas de hospital… Feliz Navidad”).

Precio: 150 euros sin enmarcar.

Participa en la exposición: No.


86.- Enrique Bravo de Gracia

«Adornos navideños arquitectónicos III» , de Enrique Bravo De Gracia

Título: «Adornos navideños arquitectónicos III« (2022).

Técnica: Collage analógico.

Dimensiones: 5 x 7 x 3 cms. y 6 x 7 x 4 cms.

Breve explicación: Nuevo pack de dos adornos arquitectónicos recortables para decorar el árbol de Navidad. Tercera entrega coleccionable con dos edificios de inspiración y forma diferentes. Para disfrutar del recortado y montaje, solos o en la mejor compañía. Un homenaje iniciado en 2020 de los espacios llamados hogares. Arquitecturas refugio y cobijo donde habitamos todo el año y vivimos momentos muy especiales en Navidad.

Precio: 12 € / Pack compuesto de dos adornos y hoja de instrucciones.

Participa en la exposición:.


85.- Blanca Monzú

«Merde!», de Blanca Monzú

Título: «Merde!« (2022).

Técnica:Acuarela y purpurina, pintado sobre papel encolado a tablilla.

Dimensiones: 24 x 19 centímetros. 

Breve explicación: En estos tiempos difíciles, mejor hacer virtud de la necesidad.

Precio: 100 euros.

Participa en la exposición:.


84.- Mathilde Jamin (Maja)

«Hacia Belén va una burra», de Maja
«¡Oh, blanca Navidad!», de Maja
«¡Ande, ande, ande!», de Maja

 

Título: «Hacia Belén va una burra», «¡Oh, blanca Navidad!» y «¡Ande, ande, ande!» (2022).

Técnica: Collage escultórico.

Dimensiones: Ocho centímetros de diámetro (la segunda bola de «¡Ande, ande, ande!», seis).

Breve explicación: Surtido de villancicos.

Precio: 15 euros.  («¡Ande, ande, ande!» cuesta 20).

Participa en la exposición: Sí.


83.- Patricia Mayoral

«Burbujeando», de Patricia Mayoral

Título: «Burbujeando« (2022).

Técnica: Resina epoxi sobre piedra caliza.

Dimensiones: 25 x 13 x 10 centímetros. 

Breve explicación: TUna de las mejores cosas de la Navidad son los brindis con burbujas.

Precio: 250 euros.

Participa en la exposición: No.


82.- Eva Rodríguez

«Sueño o realidad», de Eva Rodríguez

 

Título: «Sueño o realidad« (2022).

Técnica: Técnica mixta sobre tela y cartón reciclado.

Dimensiones: 22 x 29 centímetros. 

Breve explicación: ¿Qué tendrá la Navidad que por todos los rincones y caminos nos brindamos tanto amor?

Precio: 110 euros.

Participa en la exposición:.


81.– María Jesús Hernández

«Paisaje I», de María Jesús Hernández
«Paisaje II», de María Jesús Hernández
«Paisaje III», de María Jesús Hernández

Título: «Paisaje I», «Paisaje II» y «Paisaje III« (2022).

Técnica: Mixta sobre tabla.

Dimensiones: 20 x 20 centímetros. 

Breve explicación: Frío en mi corazón.

Precio: 175 euros c/u.

Participa en la exposición:.


80.- Noemí Mosquera

“Merry Christmas”, de Noemí Mosquera
“Happy New Year”, de Noemí Mosquera
“‘Tis The Season”, de Noemí Mosquera

Título:“Merry Christmas” “Happy New Year” y “‘Tis The Season” (2022)

Técnica: Collage  digital sobre papel acuarela 200g.

Dimensiones: A5 (14,8 x 21 cms).

Breve explicación: Estas obras forman parte de un conjunto en el que quiero reflejar cómo los ojos no son el espejo del alma, hecho del que bien nos hemos dado cuenta en estos tiempos de mascarillas. La expresión de nuestra boca y nuestras manos puede decir lo que queramos, en este caso, con mis imágenes deseo felicitar la Navidad a todo el mundo.

Precio: 15 euros c/u. No hay límite en la edición de las obras. (Venta on line).

Participa en la exposición: No.


79.- Carmen Alvar

«PIM», de Carmen Alvar
«PAM», de Carmen Alvar
«PUM», de Carmen Alvar

Título: «PIM» (dorada) «PAM» (azul) y «PUM» (cobre)

Técnica: Mixta.

Dimensiones: 28,5 x 4,5 centímetros. 

Breve explicación: Todos los años es Navidad, pero no es feliz para todos.

Precio: 50 euros c/u (se venden sin adornos).

Participa en la exposición:.


78.- Aurora Duque

«Christmas Cruising Elf», de Aurora Duque

 

Título: «Christmas Cruising ELF« (2022).

Técnica: Muñeco de porcelana intervenido.

Dimensiones: 20 x 10 centímetros. 

Breve explicación: Y qué hubiera sido de Santa Claus sin sus otros elfos. Los que le daban alegrías, los que le descubrían los rincones donde perderse tras la tediosa jornada laboral. ‘Cruising ELF’ es uno de sus favoritos. Tampoco hace tanto frío en Laponia cuando hay ganas de jugar…

Precio: 200 euros.

Participa en la exposición:.

«Christmas Queer ELF», de Aurora Duque

Título: «Christmas Queer ELF« (2022).

Técnica: Muñeco de porcelana intervenido.

Dimensiones: 20 x 10 centímetros. 

Breve explicación: ¿Y qué hubiera sido de Santa Claus sin sus otros elfos? Queer ELF le ha enseñado que la dicotomía es aburridísima y que el mundo elfo es mucho más divertido y más cañero desde que está elle.

Precio: 200 euros.

Participa en la exposición:.


77.- Anna Jordà i Picó

«Norte», de Anna Jordà i Picó
«Sur», de Anna Jordà i Picó
«Este», de Anna Jordà i Picó
«Oeste», de Anna Jordà i Picó

Título: «Norte«, «Sur», «Este» y «Oeste» (2022).

Técnica: Acuarela bordada

Dimensiones: 15 x 15 centímetros. 

Breve explicación: Serie de postales para remitir el mensaje «Alégrame estas pascuas, per favore» en las cuatro direcciones, norte, sur, este y oeste.

Precio: 40 euros c/u. (Venta online).

Participa en la exposición: No.


76.- María Azorín

«Ilusión», de María Azorín

Título: «Ilusión« (2022).

Técnica: Fotografía digital impresa en Soft Touch Mate.

Dimensiones: 20 x 30 centímetros. 

Breve explicación: Ojalá pudieramos ver siempre las navidades desde el prisma de un niño, con esa ilusión e inocencia! Ojalá no se perdiese la magia y perdurase en el tiempo. ¡Felices fiestas!

Precio: 40 euros (Venta online). Edición de 5 ejemplares. 

Participa en la exposición: No.


75.- ArtFarBoys

Ho,ho, ho… «, de ArtFarBoys

Título: «Ho,ho, ho… « (2022).

Técnica: Acrílico sobre papel de  lienzo.

Dimensiones: 27 x 27 centímetros. 

Breve explicación: ¡Que te den 2022!  Deseando estoy que llegue Papá Noel y haga realidad todos mis deseos. Paz, respeto, amor, cariño, empatía para este mundo…y para el  resto, ¡que les den!

Precio: 75 euros (Venta online).

Participa en la exposición: No.


74.- Eryk Pall

«Melchior», de Eryk Pall
«Gaspard», de Eryk Pall
«Balrthasar», de Eryk Pall

Título: «Melchior», «Gaspard» y «Balrthasar» (2022).

Técnica: Dibujo digital (speed painting).

Dimensiones: 21 x 14,8 centímetros.

Breve explicación: La idea de «desnudar» a los Reyes Magos viene de una iniciativa creada hace 22 años. En 2000, el presidente del estadio francés Max Guazzini tuvo la idea de crear un calendario de fotos eróticas artísticas de los jugadores franceses de Rugby con la idea de recaudar fondos para el «club du stade français». Aquí los reyes magos se desnudan para ayudar al arte y la creación. Los beneficios de la venta serán para la asociación cultural LA CASA AMARILLA MALAGA. Es un espacio de creación y de exposición de arte que reúne artistas de todas generaciones y de todas trayectoria y disciplina. Unos de los objetivos de esta asociación es impulsar a los artistas en el mundo del arte y difundir la cultura artística.

Precio: 50 euros c/u. 100 euros las tres. No hay límite en la edición. (Venta online)

Participa en la exposición: No. 


73.- María Eugenia Tamayo 

«Happy Christmas», de Maria Eugenia Tamayo

Título: «Happy Christmas« (2022).

Técnica: Collage con técnica mixta.

Dimensiones: 20,5 x 21,5 centímetros.

Breve explicación: La Navidad es la época de paz, unión… Y volverse locos comprando regalos.

Precio: 40 euros

Participa en la exposición:.

«Miami Beachmas», de Maria Eugenia Tamayo

Título: «Miami Beachmas« (2022).

Técnica: Collage con técnica mixta.

Dimensiones: 20,5 x 21,5 centímetros.

Breve explicación:Lo más importante en Miami es la Beach Party.

Precio: 40 euros

Participa en la exposición:.

72.- Mateo Fetén

«Año Nuevo, Año Viejo», de Mateo Fetén

Título: «Año Nuevo, Año Viejo« (2022).

Técnica: Collage analógico.

Dimensiones: 21 x 28 centímetros. 

Breve explicación: La obsesión por el cambio. Renovación o simulacro. Año Nuevo, Año Viejo. Pocas diferencias. Las que quieras imaginarte.

Precio: 220 euros

Participa en la exposición:.

«El regalo», de Mateo Fetén

Título: «El regalo« (2022).

Técnica: Collage analógico.

Dimensiones: 22 x 28,5 cm centímetros. 

Breve explicación: Tu regalo favorito.

Precio: 220 euros.

Participa en la exposición:.


71.- Randomagus

«Play with Jingle Balls», de Randomagus

Título: «Play with Jingle Balls« (2022).

Técnica: Collage: Papel y acrílico sobre papel.

Dimensiones: A4.

Breve explicación: Yo creo que Navidad es la época del año más abierta al juego, y qué mejor que dedicarle mucho tiempo a jugar con los ‘jingle balls’!

Precio: 80 euros cada una. 150 las dos.

Participa en la exposición: No.

«Then Curl Up In Santa», de Randomagus

Título: «Then curl up in Santa« (2022).

Técnica: Collage: Papel y acrílico sobre papel.

Dimensiones: A4.

Breve explicación: Yo creo que Navidad es la época del año más abierta al juego, y qué mejor que dedicarle mucho tiempo a jugar con los ‘jingle balls’!

Pero jugar acaba siendo agotador, y Santa Claus es definitivamente un lugar estupendo para descansar.

Precio: 80 euros cada una. 150 las dos.

Participa en la exposición: No.


70.- José Cámara

«Polvorones La Zambomba», de José Cámara

Título: «Polvorones La Zambomba« (2022).

Técnica: Fotografía. Edición 10 ejemplares numerados.

Dimensiones:  29,7 x 21 cm. 

Breve explicación: En la mesa y donde haga falta… Polvorones La Zambomba.

Precio: 35 euros c/u.

Participa en la exposición: No.


69.- Javier de Juan

«Aquí seguimos», de Javier de Juan

Título: “Aquí seguimos” (2022).

Técnica: Técnica mixta sobre una madera usada como paleta en el estudio.

Dimensiones: 37 x 18 cm.

Breve explicación: Deseando seguir disfrutando de la vida, la belleza y los instantes maravillosos, aquí seguimos sin desfallecer y sin miedo. Y eso os deseo a todos para el 2023.

Precio: 800 euros . 

Participa en la exposición:.


68.- Naikari Díaz

‘Turismo rural’, de Naikari Díaz

Título: ‘Turismo rural’ (2022).

Técnica: Mixta. Gouache, rotulador, grafito y medios acuarelables.

Dimensiones: A5 – Presentado en passpartout blanco y trasera rígida.

Breve explicación: El folclore urbanita a través de la mirada de la España vaciada. Cada año por estas fechas, los pueblos reciben hordas de turistas rurales buscando lo autentico, el aire puro, el silencio y conectar con la naturaleza. Pero una vez hecha la primera respiracion completa buscan desesperados un enchufe para cargar el móvil, la contraseña wifi para poner música en el dispositivo bluetooth y unas copas de balón en las que preparar los gin-tonics. Más tarde, hartos de mirar al fuego, salen a pasear con outfits absurdos y ganas de conectar con los lugareños. A esos lugares reconditos, a 45 minutos de la capital,  sólo llegan los Reyes de Magos.

Precio: 75 euros (venta online). 

Participa en la exposición: No.


67.- Rebeca Plana

«Red Clay», de Rebeca Plana

Título: «Red Clay« (2022).

Técnica: Mixta sobre papel.

Dimensiones:110 x 90 centímetros.

Breve explicación: El fuego de la Navidad.

Precio: No disponible. 

Participa en la exposición: No.


66.- Esther Olondriz

«Navidad zombie», de Esther Olondriz

Título: «Navidad zombie« (2022).

Técnica: Impresión digital intervenida  sobre papel fotográfico.

Dimensiones: 13 x 15 centímetros.

Breve explicación: Estos son zombies-retornados que, al ver tantas luces, acuden a hacer su “fiesta” particular. O también, pueden ser zombies-humanos que van de fiesta navideña, como cada año, vestidos para la ocasión.  

La Navidad no siempre es blanca…

La Navidad no siempre es nevada…

En cualquier caso, los Retornados y yo os deseamos una Feliz Navidad zombie.

Precio: No en venta.

Participa en la exposición: No.


65.- Iva Vladimirova

«Tu cena de Navidad acaba de morir – 1», de Iva Vladimirova
«Tu cena de Navidad acaba de morir – 2», de Iva Vladimirova

 

Título: «Tu cena de Navidad acaba de morir – 1 y 2« (2022).

Técnica: Collage analógico.

Dimensiones:20 x 30 centímetros c/u.

Breve explicación: Replanteémonos las violencias que sufrimos y las que ejercemos.

Precio: 40 euros c/u. 

Participa en la exposición:.

«Tres», de Iva Vladimirova

Título: «Tres « (2022).

Técnica: Collage analógico.

Dimensiones:20 x 30 centímetros c/u.

Breve explicación: Una Navidad más que nos recuerda tu ausencia.

Precio: 60 euros. 

Participa en la exposición:.


64.- Ismael López Galindo

«La Navidad es la bomba», de Ismael López Galindo
«La Navidad es la bomba», de Ismael López Galindo . Versión adorno navideño

Título: «La navidad es la bomba« (2022).

Técnica: Arte digital. El resultado también está disponible en forma de bola de árbol de navidad.

Dimensiones: 2048 x 2048 píxeles.

Breve explicación: Para algunas personas estas navidades están siendo la bomba, literalmente. Y no solo hay que hablar de Ucrania, en el que parece que el mundo está centrado: actualmente Etiopía, Yemen, Myanmar, Siria, Malí, Níger, Burkina Faso, Somalia, Congo y Mozambique y Afganistán son otros puntos del planeta donde también hay conflictos armados. Con esta obra me gustaría concienciar cómo van a celebrar las Navidades ellos, los que están al pie del cañón y los que han sido arrastrados a la guerra. Vamos a querernos más, nos merecemos algo mejor.

Precio: 5 euros la copia digital. 30 unidades firmadas y numeradas. 20 euros la bola para el árbol. 

Participa en la exposición: No.


63.- Cristina Gamón

 

«Fatto d’Arquimia», de Cristina Gamón
«Fatto d’Arquimia», de Cristina Gamón
«Fatto d’Arquimia», de Cristina Gamón (detalle)

Título: «Fatto d’Arquimia« (2022).

Técnica: Pirámide de metacrilato transparente con pigmento puro rojo Burdeos PR522. Edición única. *Disponible también en conjunto con peana en prisma de metacrilato.

Dimensiones: 30 x 30 x 30 cm –Volumen.

Breve explicación: Pirámide con pigmento burdeos del conjunto ‘Fatto d’Arquimia’ formado por 12 piezas únicas para el proyecto ‘Constelaciones de Color’. La pirámide cuenta con un enorme peso simbólico en la historia sagrada de las civilizaciones. Esta pirámide perfecta de caras equiláteras atesora color en estado puro: es pigmento, es materia, es mineral que compuso la Tierra, es Polvo de Estrellas. El título ‘Fatto d ́Archimia’ proviene del ‘II libro dell ́arte’, cap. XLVII, de Cennino Cennini (s. XIV) donde por licencia literaria, atribuye la obtención de los pigmentos al resultado de la alquimia.

Precio: 200 euros (80 euros más con la peana).

Participa en la exposición:.


62.- Stefano Carbone

«Pop!», de Stefano Carbone

Título: «Pop!« (2022).

Técnica:  Collage digital.

Dimensiones: A2.

Breve explicación: Este pequeño collage es un capricho del autor, que quiso revivir a través de la composición la estética kitch de los años 50′ utilizando el cuerpo de una Pin Up transformada en una extensión decorativa de un árbol. El formato pequeño simula las tarjetas navideñas que tan de moda estaban en los países anglófonos antes de la llegada de internet.

Precio: 40 euros. 

Participa en la exposición: No disponible.

«A Christmas Carol», de Stefano Carbone

Título: «A Christmas Carol« (2022).

Técnica:  Collage tecnica mixta (digital y analógico).

Dimensiones: A4.

Breve explicación: La obra, inspirada en la estética de los años 50/70, es un homenaje del artista a su familia, sobre todo a su abuela paterna y a su madre, tan obsesionadas con las fiestas navideñas, durante las que solían perder la cabeza con las decoraciones y los regalos. De alguna manera, esta imagen es el fantasma de la Navidad del pasado, que atormenta al autor cada diciembre, recordándole la necesidad de soltar el carácter comercial de estas fiestas.

Precio: 50 euros. 

Participa en la exposición: Sí.


61.- Gonza Gallego

«La soledad de los pajes de Oriente I», de Gonza Gallego
«La soledad de los pajes de Oriente II», de Gonza Gallego
«La soledad de los pajes de Oriente III», de Gonza Gallego

Título: «La soledad de los pajes de Oriente I, II y III« (2022).

Técnica: Fotografía.

Dimensiones: A4.

Breve explicación: Imágenes a la venta de manera exclusiva del fotógrafo Gonza Gallego, extraídas de las últimas sesiones para su proyecto ‘LONELY’, que también alcanza la Navidad.

Precio: 80 euros (con marco) / 200 euros las 3 (con marco) – Serie limitada de tres prints de cada foto. 

Participa en la exposición:.


60.- Isa Motta

«Árbol de Navidad y ventolera», de Isa Motta

Título: «Árbol de Navidad y ventolera» (2022).

Técnica: Aguatinta negra sobre papel de algodón.

Dimensiones: 9 x 9 centímetros.

Breve explicación: Obra que forma parte de «SIGNOS» (2001 – ), creados a partir del alfabeto español y el gesto oriental.

Precio: No disponible.

Participa en la exposición: No.


59.- Concha Romeu

«Hogar, dulce hogar», de Concha Romeu

Título: «Hogar, dulce hogar» (2022).

Técnica: Transferencia sobre tela y organza de seda bordada en rojo, superpuesta.

Dimensiones: Díptico 48 (24 x 2 )x 27 centímetros.

Breve explicación: La actualidad, con toda su crudeza, invade nuestros hogares a través de los medios de comunicación, y nos descoloca, poniendo patas arriba una realidad, la nuestra, que creíamos indestructible. Incluso en Navidad.

Precio: 650 euros.

Participa en la exposición: Sí.


58.- Roberto González Fernández

«After Navidad 01», de Roberto González Fernández
«After Navidad 02», de Roberto González Fernández
«After Navidad 03», de Roberto González Fernández

Título: «After Navidad 01, 02 y 03» (2022).

Técnica: Fotografía digital/ Impresión digital, tintas pigmentadas sobre papel Somerset 330grs. Ed. 10 ejemplares numerados y firmados.

Dimensiones: 19,5 x 14,5 centímetros.

Breve explicación: Tantos muertos en carretera volviendo de la cena de Navidad.

Precio: 50 euros c/u.

Participa en la exposición: No.


57.- Jesús Dounac

«Estrella de Belén», de Jesús Dougnac

Título: «Estrella de Belén» (2022).

Técnica: Collage y tinta china.

Dimensiones: 30 x 21 centímetros.

Breve explicación: «…Una brillante estrella guió a los magos desde Oriente…»

Precio: 80 euros.

Participa en la exposición: No.


56.- Lidia Pescuezo

“Cazadora de sueños”, de Lidia Pescuezo

Título: “Cazadora de sueños” (2022).

Técnica: Bordado a mano sobre tela y bastidor.

Dimensiones: 17 x 17 centímetros.

Breve explicación: Os presento a Cazadora de sueños, una nueva habitante de Indigo Planets que juega, se enreda y salta entre los finos hilos que unen unos sueños con otros. Ella encarna la ilusión de los momentos de transición como lo son, por ejemplo, los cambios de año. El espacio sideral donde aparece representada, es el mejor lugar donde depositar los deseos y los sueños que se acumulan a lo largo del año y que sin duda dan paso a otros nuevos. Una alegoría al sueño del nuevo año y su frágil encanto.

Precio: 300 euros.

Participa en la exposición: Sí.


55.- Nuria García Arias

«Y encontraste tu estrella», de Nuria García

Título: «Y encontraste tu estrella» (2022).

Técnica: Fotografía digital en aluminio cepillado.

Dimensiones: 20 x 30 centímetros.

Breve explicación: Este año, las hojas secas del otoño nos han llegado hasta Navidad, una época repleta de buenos deseos. Por ello, con claro carácter propiciatorio, quiero recordar con esta obra que siempre es buen momento para encontrar un nuevo camino y que nuestros deseos se hagan realidad. Esta obra es una actualización de los quodlibet a través de una fotografía pictorialista.

Precio: 100 euros C/u. Edición de 10 ejemplares.

Participa en la exposición: Sí.


54.- Rubén Fernández Santos

«A Christmas Carol (Primera estrofa, segunda estrofa, tercera estrofa)», de Rubén Fernández Santos
«A Christmas Carol (Primera estrofa, segunda estrofa, tercera estrofa)», de Rubén Fernández Santos
«A Christmas Carol (Primera estrofa, segunda estrofa, tercera estrofa)», de Rubén Fernández Santos

Título: «A Christmas Carol (Primera estrofa, segunda estrofa, tercera estrofa)» (2022).

Técnica: Acrílico sobre libro de cartón.

Dimensiones: 24 x 18 x 4 centímetros cada pieza.

Breve explicación: ‘A Christmas Carol’ es un tríptico que forma parte de la serie ‘Biblioteca Babel’, donde el elemento pintado plantea una reflexión en torno al libro como objeto de deseo. Las tres piezas insisten en la hibridación de la pintura contemporánea, donde los opuestos se fusionan (figuración/abstracción, expresión/conceptual…) y la ausencia de textos o palabras nos dirige hacia una pintura que se lee. Se trata de plantear una obra en la que, al no abrirse, el espectador debe analizar a partir de la composición, los matices y el recorrido exterior, de forma que parafraseando el dicho «Sólo se puede comprar el libro por la portada«.

«A Christmas Carol» hace referencia al universal relato de Dickens, evocando en una abstracción paisajística, tres momentos de esa noche en la que está ambientado el relato. Más allá de su espíritu navideño, o del terror que producían esos espectros en cada lectura, siempre me ha obsesionado el carácter de viaje espacio-temporal que tenía ese relato y cómo ese hecho lo entronca con obras de H.G.Wells y otros especialistas de ciencia-ficción. De este modo, la pieza plantea tres momentos que se producen en el mismo escenario y que se puede ubicar tanto apoyada en una mesa o estante, reforzando su carácter narrativo, como directamente en la pared para mostrar una biblioteca vital donde el acto fundamental es el recorrido.

Precio: 250 euros  el conjunto / 90 euros cada pieza.

Participa en la exposición: No.


53.-  María Isabel Uribe

«Navidad en latada», de María Isabel Uribe

Título: «Navidad en latada» (2022).

Técnica: Cerámica esmaltada y oro.

Dimensiones: 12 x 9 x 5 cm  centímetros.

Breve explicación: Cada año, vuelta a empezar… Que las velas, la comida, las compras y así sucesivamente de año en año aguantando al personal foráneo, que vuelve a casa a dar la lata por navidad.

Precio: 500 euros.

Participa en la exposición: No.


52.- Juan Manuel Fdez-Pinedo

«La bondad», de Juan Manuel Fdez-Pinedo

Título: «La bondad» (2022).

Técnica: Óleo sobre lienzo.

Dimensiones: 32 x 26 centímetros.

Breve explicación: Con esta imagen que tanta bondad y sencillez transmite te deseo felices fiestas.

Precio: 450 euros.

Participa en la exposición: No.


51.- Iñaki Echarte Vidarte

«Happy New Year con regalo envenenado», de Iñaki Echarte Vidarte

Título: «Happy New Year con regalo envenenado» (2022).

Técnica: Collage.

Dimensiones: 21 x 29,5 centímetros.

Breve explicación: Los regalos navideños los carga el diablo. Hay que recibirlos con una sonrisa aunque no sea, ni de lejos, lo deseado.

Precio: 45 euros (RESERVADO).

Participa en la exposición: Sí.


50.- Irene Cruz

«Mnemosine y Zeus I», de Irene Cruz
«Mnemosine y Zeus III», de Irene Cruz
«Mnemosine y Zeus V», de Irene Cruz

Título: «Mnemosine y Zeus I, III y V» (2022).

Técnica: Fotografía producida en papel fotográfico photo luster 190gr.

Dimensiones: 20 x 25 cm (‘Mnemosine y Zeus I’) y 20 x 20 cm (‘Mnemosine y Zeus III y V’)   // Ediciones de 5 copias + P/A.

Breve explicación: Mnemosine, una de las titanas, fue reconocida como la diosa de la memoria. Aunque no fue una pareja duradera, ella y Zeus tuvieron una pequeña aventura y dieron a luz a algunas de las figuras más importantes de la mitología griega antigua: las nueve musas.
Las Musas eran las deidades del arte, o más bien, las que inspiraban el arte: música, poesía, teatro y danza, en particular. En la historia del arte esta Diosa está representada entre otros por Dante Gabriel Rossetti. La memoria es justo lo que solemos perder en Navidad, basada en una religión que además acabó con todas estas mitologías.

Precio: 300 € c/u.

Participa en la exposición: No.


49.- Efraím Ortega

«Duendecillo salvaje», de Efraím Ortega

Título: «Duendecillo salvaje» (2022).

Técnica: Talla de madera.

Dimensiones: 25 x 10 x 10 centímetros.

Breve explicación: Fabricarle una silla a un duendecillo de Papá Noel como ejercicio Navideño.

Precio: 100 €.

Participa en la exposición:.


48.- Manuel Antonio Domínguez Gómez

«No saben comportarse», de Manuel Antonio Domínguez

Título: «No saben comportarse» (2022).

Técnica: Intervención pictórica y collage.

Dimensiones: 19,3 x 21,2 centímetros.

Breve explicación: Las mesas compartidas y las conversaciones al vuelo, mensajes, correos, WhatsApp, son seguramente la mejor estampa navideña de cualquier expresionismo de nuestra afectividad personal de estas fechas.

Precio: 265 €.

Participa en la exposición:.

«Gallos navideños», de Manuel Antonio Domínguez

Título: «Gallos navideños» (2022).

Técnica: Acuarela y collage.

Dimensiones: 42,2 x 32,3  centímetros.

Breve explicación: Dentro de las estampas que se repiten en mis navidades se encuentra la del conjunto de mujeres cantando en las celebraciones. Agrupaciones longevas cargadas de éxtasis navideño.

Precio: 365 €.

Participa en la exposición:.

«Cola Manolita», de Manuel Antonio Domínguez

Título: «Cola Manolita» (2022).

Técnica: Intervención pictórica y collage.

Dimensiones: 13 x 21,3 centímetros.

Breve explicación: La visión de la espera navideña tiene su viva imagen en las colas de un establecimiento monetario llamado MANOLITA

Precio: 200 €.

Participa en la exposición:.


47.- Iria Martínez

«Navidades como me da la gana», de Iria Martínez

Título: «Navidades como me da la gana» (2022).

Técnica: Collage.

Dimensiones: 220 x 30 cm. (obra enmarcada 24 x 33 cm).

Breve explicación: Que cada una haga lo que quiera y  si es con humor mejor.

Precio: 160 €.

Participa en la exposición:.


46.- Jean Carlos Puerto

«Merry Feetmas», de Jean Carlos Puerto

Título: «Merry Feetmas» (2022).

Técnica: óleo sobre tela.

Dimensiones: 41 x 30 centímetros.

Breve explicación: Estas navidades muchos vais a comer turrón.

Precio: 550 euros.

Participa en la exposición: No.


45.- Viola (Fran Ramírez)

«Playful Christmas», de Viola

Título: «Playful Christmas» (2022).

Técnica: Dibujo tradicional digital.

Dimensiones:3.508 px x 4.960px

Breve explicación: Vivimos en mundo extremadamente rápido, corremos lo más deprisa que podemos con los ojos vendados sin pensar que podemos tener una pared delante, y eso solo nos lleva a un lugar: una sociedad extremadamente superficial. Mezclar velocidad y superficialidad hacen un… «PASO DE TODO»…  Menudo muermazo de texto estoy escribiendo, me voy a emborracharme o comprarme la play, que el tiempo es oro.

Precio: 1 bitcoin (16.000 euros aproximadamente).

Participa en la exposición: No.


44.- Álvaro Herreros

«Sinner Santa», de Álvaro Herreros

Título: «Sinner Santa» (2022).

Técnica: Modelado con lápiz 3D.

Dimensiones: 25 x 25 centímetros.

Breve explicación: Este Santa no es un viejo bonachón, sino un barbudo fit y travieso. En vez de un saco de juguetes trae una bolsa de gimnasio rellena con los siete pecados capitales. ¿Cúal quieres probar primero?

Precio: 150 €.

Participa en la exposición:.


43.- Enrique Carrillo

«Misa del gallo», de Enrique Carrillo

Título: «Misa del gallo» (2022).

Técnica: Aguatinta al azúcar, vectorizado y trabajado digitalmente. Lienzo sobre bastidor.

Dimensiones: 30 x 60 x 4 cm  centímetros.

Breve explicación: La alusión espiritual de la liturgia navideña, tan representativa y simbólica en la tradicional Misa del Gallo, se plasma en las manchas y trazos estilizados de las formas alargadas que se elevan verticalmente, a modo de fachada gótica, y se complementan con el fondo blanco sugiriendo una atmósfera invernal.

Precio: 150 €. Edición de 10 ejemplares numerados y firmados.

Participa en la exposición: No.

Título: « Papá Noel estuvo aquí» (2022).

Técnica: Dibujo a tinta china, vectorizado y trabajado digitalmente. Lienzo sobre bastidor.

Dimensiones: 60 x 60 x 4 cm  centímetros.

Breve explicación: De nuevo, el fondo blanco, como la nieve, acapara casi todo el espacio, dando protagonismo a la huella desnuda. Los calcetines esperan en la chimenea…

Precio: 150 €. Edición de 10 ejemplares numerados y firmados.

Participa en la exposición: No.


42.- Agar Blasco Perujo

«Puerta para cambiar de año», de Agar Blasco

Título: «Puerta para cambiar de año» (2022).

Técnica: Aluminio patinado.

Dimensiones: 7’5 × 9 × 5 centímetros.

Breve explicación: Representación del cambio de un año a otro.

Precio: 70 €.

Participa en la exposición:.

«Dos puertas para cambiar de año» , de Agar Blasco

Título: «Dos puertas para cambiar de año» (2022).

Técnica: Aluminio patinado.

Dimensiones:7× 13’5 × 4 centímetros.

Breve explicación: Representación del cambio de un año a otro.

Precio: 70 €.

Participa en la exposición:.


41.- Lo Super

«Stop Wars», de Lo Super

Título: «Stop Wars» (2022).

Técnica: Collage digital.

Dimensiones: 22 x 30 centímetros.

Breve explicación: Los droides R2_D2 C_3PO os desean unas felices pascuas: seguiremos los protocolos universales de las buenas prácticas de amor y solidaridad en estas fechas y después a tirar bombas. Mundo mundo.

Precio: 60 € c/u. Edición 3 ejemplares.

Participa en la exposición:.

«Darth Vader, vuelve a casa por Navidad», de Lo Súper

Título: «Darth Vader, vuelve a casa por Navidad» (2022).

Técnica: Collage digital.

Dimensiones: 22 x 30 centímetros.

Breve explicación: Darth Vader convierte en estas fechas su espada láser en guirnaldas navideñas. Deja por un momento el lado oscuro y el nuevo orden mundial para celebrar la Navidad con la familia.

Precio: 60 € c/u. Edición 3 ejemplares.

Participa en la exposición:.


40.-Nacho Moreno y Roberto Villalón

«La familia Perry-Loto-Villalón os desea Felices Fiestas», de «La familia Perry-Loto-Villalón os desea Felices Fiestas», de Nacho Moreno y Roberto Villalón

Título: «La familia Perry-Loto-Villalón os desea Felices Fiestas» (2022).

Técnica: Fotografía digital.

Dimensiones: 21 x 26 centímetros.

Breve explicación: Tradicional felicitación navideña de la familia Loto-Villalón, que este año ha sido bendecida con la llegada de un nuevo miembro: la perrita Perry.

Precio: 20 euros.

Participa en la exposición: No.


39.- Álex Moltó

«Desempaquetando la Navidad 1», de Álex Moltó
«Desempaquetando la Navidad 2», de Álex Moltó
«Desempaquetando la Navidad 3», de Álex Moltó

Título: «Desempaquetando la Navidad 1, 2 y 3″

Técnica: Fotografía digital.

Dimensiones: Dimensiones variables.

Breve explicación: Como aquello que guardamos en cajas, mudanza tras mudanza, la Navidad, sus adornos y los sentimientos que todo ello despierta se desempaquetan con cierto esfuerzo o ilusión… Luego, se volverán a guardar dentro de esa caja en la que almacenamos otras tantas cosas: Nuestra vida, lo que somos… o lo que queremos ser o seguir siendo…. Feliz mudanza, Feliz Navidad.

Precio: No disponible.

Participa en la exposición:.


38.- Estefanía Martín Sáenz

«El réglalo eres tú», de Estefanía Martín Sáenz

Título:«El regalo eres tú» (2022).

Técnica: Colgante de cerámica.

Dimensiones: 6,5 x 6 centímetros (aproximadamente).

Breve explicación: Sé el auténtico regalo de estas Navidades con esta moña de cerámica. Hecha completamente a mano. Regálatelo o regálaselo y di bien alto «¡el regalo eres tú!»

Precio: 74 euros (Venta online).

Participa en la exposición: No.


37.- Sonja Llamas

«Vánitas» de Sonja Llamas

Título: «Vánitas» (2022).

Técnica: Fotografía.

Dimensiones: 40 x 27 centímetros (sin el marco).

Breve explicación: La vanidad de los objetos es representada por una muñeca de porcelana con su rostro tapado dando un carácter fuertemente alegórico que enfatiza el consumo desmesurado en las fiestas Navideñas. «Sic Transit gloria mundo».

Precio: 150 euros (Venta online).

Participa en la exposición: No.


36.- Víctor Gutiérrez Pancorbo

«Nacimiento del niño dios», de Víctor Gutiérrez Pancorbo

Título: «Nacimiento del niño dios» (2022).

Técnica: Pluma sobre papel.

Dimensiones: 17 x 14 centímetros. 

Breve explicación: La representación que se hace de la Virgen habitualmente es la de una mujer lavada, peinada y entera después de algo que parece que nunca sucedió: el parto. El nacimiento como el gran secreto, como algo casi sucio y a ocultar, algo con lo que, nos dicen, jamás podremos vincular lo sagrado. Y es precisamente por eso por lo que decido representar esto: para celebrar la vida sin maquillar la realidad. Esto es lo que se celebra cada 24 de diciembre, aunque en casa de nuestras abuelas haya bueyes, mulas, pastores, señores cagando y nieve en pleno desierto, pero jamás a María rompiendo aguas.

Precio: 40 euros.

Participa en la exposición:.


35.- Juan Luis Molero

«Instruct Sparta 028», de Juan Luis Molero

Título:«Instruct Sparta 028» (2019)

Técnica: Caja con cuchara y grabado monotipo, impresión digital, dibujo y pan de plata en papel Strathmore.

Dimensiones: Caja: 30 x 40 x 6 cms. Dibujo: 30,5 x 22,9 cms.

Breve explicación: En dicha obra, expreso mi experiencia en una Navidad en Washington DC, cuando me invitaron unos vecinos a su fiesta/cena de Navidad. La opulencia y el derroche era su señal de mostrar el dinero y yo me sentí como Salomé bailando en versión artista español ante sus invitados, igual que en la época que era elegante sentar un pobre en tu mesa por Navidad.

Precio: 850 euros.

Participa en la exposición: Sí.


34.- Alexander Grahovsky

«Solo en casa», de Alexander Grahovsky

Título: «Solo en casa» (2022).

Técnica: Óleo sobre papel.

Dimensiones: A4 (márgenes blancos incluídos).

Breve explicación: Macaulay solo quería quedarse solo en fiestas y poder jugar. Visto lo visto, hay que tener cuidado con lo que uno desea.

Precio: 60 euros.

Participa en la exposición:.

 

«El aguafiestas», Alexander Grahovsky

Título: «El aguafiestas (party monster)« (2022).

Técnica: Óleo sobre papel.

Dimensiones: A4 (márgenes blancos incluídos).

Breve explicación: Pasaron los años y las cosas no mejoraron para Macaulay. Seguía deseando aquello que mejor no tener.

Precio: 60 euros.

Participa en la exposición:.


33.- David Catá

«Árbol», de David Catá

Título: «Árbol» (2022).

Técnica: Fotografía.

Dimensiones: 18 x 18 centímetros.

Breve explicación: Mímesis entre el cuerpo y el paisaje.

Precio: 50 euros c/u. Edición de 50 ejemplares. (Venta on line).

Participa en la exposición: No.


32.- Germán Gómez

«Estudio Condenado XI-1», de Germán Gómez
«Estudio condenado XVi-1», de Germán Gómez
«Estudio condenado XIX-1», de Germán Gómez

Título: «Estudio Condenado XI-1″ (2009) ,»Estudio condenado XVI-1 » (2009) y  «Estudio condenado XIX-2» (2009) .

Técnica: Impresión cromogénica e hilo. Enmarcado: moldura blanca con vitrina y metacrilato. Piezas únicas.

Dimensiones: 50 x 35 centímetros.

Breve explicación:«Condenados» es una serie que nace durante mi residencia en Roma en la Academia de España. Este trabajo artístico está inspirado en los condenados del Juicio Final que pintó Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. Siendo los modelos actuales personas que se sienten condenadas socialmente por algún motivo personal, ya sea político, por la orientación sexual, creencias religiosas (ámbito en el que se incluye la Navidad), discapacidad o cualquier motivo que les hagan sentirse postergados socialmente.

Precio: 1.100 euros cada obra. Ejemplares únicos. (Condenado XIX-2 ya reservado).

Participa en la exposición: Sí.

«Estudio condenado XIV-1», de Germán Gómez

Título: «Estudio condenado XIV-1» (2009) .

Técnica: Impresión cromogénica e hilo. Enmarcado: moldura blanca con vitrina y metacrilato. Piezas únicas.

Dimensiones: 35 x 50 centímetros.

Breve explicación:«Condenados» es una serie que nace durante mi residencia en Roma en la Academia de España. Este trabajo artístico está inspirado en los condenados del Juicio Final que pintó Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. Siendo los modelos actuales personas que se sienten condenadas socialmente por algún motivo personal, ya sea político, por la orientación sexual, creencias religiosas (ámbito en el que se incluye la Navidad), discapacidad o cualquier motivo que les hagan sentirse postergados socialmente.

Precio: 1.100 euros. Ejemplar único. (Ya reservado).

Participa en la exposición: Sí.


31.- Jesús García Plata

“Basado en hechos reales”, de Jesús García Plata

Título: “Basado en hechos reales” (2022).

Técnica: Estampación, lápiz de color y tinta sobre papel de acuarela.

Dimensiones: 21 x 29,7 centímetros.

Breve explicación: Fiestas en tiempos de la obsolescencia programada. Adornos de usar y tirar en la vorágine del consumo. Luces de Navidad que decoran el cubo de la basura.

Precio: 125 euros.

Participa en la exposición: Sí.


30.- Miquel García

«Mensaje de Navidad», de Miquel García

Título: «Mensaje de Navidad» (2019).

Técnica: Impresión digital sobre papel.

Dimensiones: 60 x 42 centímetros.

Breve explicación: 39 mensajes de Navidad emitidos por Juan Carlos I durante su reinado en España (1975- 2014), transcritos y superpuestos por orden cronológico.

Precio: 360 euros. (Venta on line). Obra seriada de 3 ejemplares más una prueba de artista.

Participa en la exposición: No.


29.- Yolanda Lalonso

«Deconstrucción de oro, rojo y verde», de Yolanda Lalonso

Título: «Deconstrucción de oro, rojo y verde» (2022).

Técnica: Mixta sobre papel.

Dimensiones:42 x 30 centímetros.

Breve explicación: Intentar escapar del color navideño es misión imposible, puede más que yo.

Precio: 100 euros.

Participa en la exposición:.


28.- Manuel Uría

«Mano izquierda», de Manuel Uría

Título: «Mano izquierda» (2022).

Técnica: Fotografía digital color.

Dimensiones: 50 x 50 centímetros.

Breve explicación: Mano izquierda hasta después de Reyes.

Precio: No disponible.

Participa en la exposición: No.


27.- Gianluca Lattuada

«La adoración», de Gianluca Lattuada

Título: «La adoración» (2022).

Técnica: Lápiz sobre papel.

Dimensiones:21 x 29,7 centímetros (sin marco), 29,7 x 42 (con marco).

Breve explicación: Dibujo realizado en el interior del Museo del Prado de Madrid para el proyecto «Conversaciones» cuyo objetivo era actualizar algunas de las obras de los grandes maestros del Barroco para contar la sociedad contemporánea. En este caso, la referencia puntual es a la obra de Rubens “La adoración de los Reyes Magos” a la que se ha añadido el ‘Balloon Dog’ de J.Koons, que representa a los ídolos profanos del mundo actual. Es decir, el hombre ya no se postra frente a lo sagrado (la Virgen y el Niño), sino frente a un perro en forma de globo inflable, símbolo del arte contemporáneo, efímero y comercial.

Precio: No está en venta.

Participa en la exposición: Sí.


26.- Aitor Ortega

«Un soplo de ilusión», de Aitor Ortega

Título: «Un soplo de ilusión» (2022).

Técnica: Bolígrafo de gel blanco y acrílico sobre papel de fondo negro.

Dimensiones: 20 x 14 centímetros.

Breve explicación: La Navidad llega como un soplo de aire fresco iluminando el árbol navideño del municipio y llevando así un poco de luz e ilusión.

Precio: 45 euros.

Participa en la exposición: No.


25.- Alain Cugnenc

 

«¡Qué complicado es ser rey mago! Melchor» (2022), de Alain Cugnenc
«¡Qué complicado es ser rey mago! Gaspar» (2022), de Alain Cugnenc
«¡Qué complicado es ser rey mago! Baltasar» (2022), de Alain Cugnenc

 

Título: «¡Qué complicado es ser rey mago! Melchor, Gaspar y Baltasar» (2022).

Técnica: Prints, impresión giclee sobre papel 300g.

Dimensiones: A3.

Breve explicación: Los Reyes Magos, tras ver la cantidad de cartas y los miles de juguetes que van a tener que repartir. ¡Aparentemente, todos nos hemos portado muy bien!

Precio: 60 euros c/u (150 los tres). Edición de 25 ejemplares. Ediciones limitadas, numeradas y firmadas.

Participa en la exposición:.


24.- María Cañas

«Resplandor navideño». de María Cañas

Título: «Resplandor navideño» (2022).

Técnica: Fotografía digital color. Fotomontaje. Papel de algodón Canson 310 gramos.

Dimensiones:20,8 x 16,6 centímetros.

Breve explicación: Resplandece por Navidad. Tú siempre resplandece, miarma.

Precio: 50 euros c/u. Edición de 3 ejemplares. (Venta on line).

Participa en la exposición: No.


23.- Prado López Torres

 

«Venid y adoremus», de Prado López

Título: «Venid y adoremus» (2022).

Técnica: Collage.

Dimensiones: 9 x 13,5 centímetros.

Breve explicación:La Navidad, esa fiesta prometida de paz y amor donde, a veces, el descontrol y el atropello es previsible e incluso esperado. ¿Te la vas a perder?

Precio: 12 euros c/u. Edición de 11 ejemplares.

Participa en la exposición:.

«Elige tu Navidad», de Prado López

Título: «Elige tu Navidad» (2022).

Técnica: Puzzle.

Dimensiones: 21 x 10 centímetros.

Breve explicación: Adornos, luces, comidas, compras, atascos. ¿Dónde queda el origen de la fiesta? ¿Hay marcha atrás? ¿Es compatible aunar las dos caras de la moneda? Esta «postal» pretende que cada uno reflexione y elija su Navidad. Los protagonistas sois Tú y Él.

Precio: 12 euros c/u. Edición de 10 ejemplares.

Participa en la exposición:.


22.- Ana de Alvear

«El chocolatillo», de Ana de Alvear

Título: «El chocolatillo» (2022).

Técnica: Fotografía. Impresión digital.

Dimensiones: A5.

Breve explicación: María, María / ven acá corriendo  / que el chocolatillo se lo están comiendo…

Precio: 10 euros c/u. Edición de 5 ejemplares.

Participa en la exposición:.


21.- Javier Garcerá

«¿Qué pascuas?», de Javier Garcerá

Título: «¿Qué pascuas?» (2022).

Técnica: Grafito sobre papel japonés.

Dimensiones: 12 x 12 centímetros.

Breve explicación: Y tan breve: ¡chsss!

Precio: No está en venta.

Participa en la exposición:.


20.- Chema Perona

«Alegre consumo M», de Chema Perona
«Alegre consumo G», de Chema Perona
«Alegre consumo B», de Chema Perona

Título: «Alegre consumo M, G y B» (2022).

Técnica: Collages analógicos.

Dimensiones: 23 x 15 centímetros.

Breve explicación: Crítica al alegre consumo que caracterizan estas fiestas con la publicidad de décadas pasadas.

Precio: 140 euros c/u. Obras únicas.

Participa en la exposición:.


19.- José Luis López del Moral

«Queridos Reyes Magos…»

Título: «Queridos Reyes Magos…» (2022).

Técnica: Mixta sobre pan de oro y madera. Grabado láser.

Dimensiones: 20 x 25 centímetros.

Breve explicación: En un mundo distópico como es el actual, qué mejor que inspirarme en Goya y sus ‘Desastres de la guerra’ para escribir una hipotética carta a los Reyes Magos. Pidiendo lo que se suele pedir en estos casos, paz y amor entre los seres de buena voluntad.  La elección del pan de oro le añade un toque navideño al asunto.

Precio: 250 euros.

Participa en la exposición:.


18.- Selu Pérez

«En bolas», de Selu Pérez

Título: «En bolas» (2022).

Técnica: Fotografía digital color. Papel Cansón aquarelle 240 gms/m2.

Dimensiones: 15 x 20 centímetros.

Breve explicación: Esta obra compuesta por la fusión de un hombre poderoso y las bolas de navidad me hace reflexionar acerca del llamado «espíritu navideño», ante el cual , poca o ninguna resistencia podemos mostrar en la actual sociedad de consumo.

Precio: 90 euros (venta on line).

Participa en la exposición: No.


17.- Arturo Cariceo

«Mele Kalikimaka, même», de Arturo Cariceo

Título: «Mele Kalikimaka, même» (2022).

Técnica: Collage digital (imagen JPG).

Dimensiones:  5.233 x 3.058 pixeles / 4.2 MB.

Breve explicación: Tarjeta digital con un Duchamp desdoblado en otro célebre aguafiestas, intentando hacer justicia a los añorados tiempos cuando leíamos cuentos sobre personajes con un corazón dos veces más pequeño de lo normal; roba regalos y experto en destrozar la decoración navideña.

Precio: No está a la venta.

Participa en la exposición: No.


16.- José Antonio Vallejo

«Duendecillo navideño», de José Antonio Vallejo

Título: «Duendecillo navideño» (2022).

Técnica: Rotulador acrílico y grafito sobre papel superalfa antiguo.

Dimensiones: 19,5 x 15, 5 centímetros.

Breve explicación: Este duendecillo viene directamente desde Sevilla dónde están el resto de sus compañeros muñecos hinchables en la exposición individual que podrá disfrutarse hasta febrero en Galería Zunino. ‘Caramelos y chicos malos’ es el título de la muestra. Aquí se presenta un chico malo pero lleno de espíritu navideño.

Precio: 80 euros (Venta online).

Participa en la exposición: Sí.

«Duendecillo navideño 2», de José Antonio Vallejo

Título: «Duendecillo navideño 2» (2022).

Técnica: Rotulador acrílico y grafito sobre papel superalfa antiguo.

Dimensiones: 14 x 19 centímetros.

Breve explicación: Este duendecillo viene directamente desde Sevilla dónde están el resto de sus compañeros muñecos hinchables en la exposición individual que podrá disfrutarse hasta febrero en Galería Zunino. ‘Caramelos y chicos malos’ es el título de la muestra. Aquí se presenta un chico malo pero lleno de espíritu navideño.

Precio: 80 euros (Venta online).

Participa en la exposición: Sí.

«Duendecillo navideño 3», de José Antonio Vallejo

Título: «Duendecillo navideño 3» (2022).

Técnica: Rotulador acrílico y grafito sobre papel superalfa antiguo.

Dimensiones: 19 x 14 centímetros.

Breve explicación: Este duendecillo viene directamente desde Sevilla dónde están el resto de sus compañeros muñecos hinchables en la exposición individual que podrá disfrutarse hasta febrero en Galería Zunino. ‘Caramelos y chicos malos’ es el título de la muestra. Aquí se presenta un chico malo pero lleno de espíritu navideño.

Precio: 80 euros (Venta online).

Participa en la exposición: Sí.


15.- Lázaro Louzao

«Agua que no has de beber», de Lázaro Louzao
«Melchor», de Lázaro Louzao
«Profeta» de Lázaro Louzao

Título: «Agua que no has de beber», «Melchor» y «Profeta» (2022).

Técnica: Fotografía. Impresión en papel Hahnemühle.

Dimensiones: 60 x 40 centímetros.

Breve explicación: Todo muy bíblico (a mi manera), se trata de dar cierta carga erótica a algunos temas sacros como el bautismo o la epifanía. Los títulos dan a entender suficiente.

Precio: 80 euros c/u. Edición 1 de 5 (Venta on line).

Participa en la exposición: No.


14.- Samuel de Sagas

«Xmas Heartballs I», de Samuel de Sagas
«Xmas Heartballs II», de Samuel de Sagas
«Xmas Heartballs III y IV», de Samuel de Sagas

Título: «Xmas Heartballs I, II, III y IV» (2022).

Técnica: Escultura.

Dimensiones: 7 centímetros de diámetro (apróx).

Breve explicación: Las navidades son un momento de conflicto como cualquier época del año, lleno de inquietudes emocionales. Sólo la inocencia de quienes ven los colores en momentos disruptivos son capaces de entender el trasfondo de una época como cualquier otra. ‘Xmas Heartballs’ es una exploración más de los límites de ‘corazonizar’, en este caso, detalles de la Navidad.

Precio: 180 euros cada unidad.

Participa en la exposición: No.


13.- Parafiliarte

«Vuelve, a casa vuelve», de Parafiliarte

Título: «Vuelve, a casa vuelve» (2022).

Técnica: Reproducción en yeso de la mano de la artista asomando por una puerta de madera sobre base 3D de madera. Acrílico.

Dimensiones: 20 x 20 centímetros.

Breve explicación: Supuestamente, las Navidades son esas fiestas que pasas en familia. Con suerte, los familiares consiguen reunirse en torno a una mesa llena de manjares típicos. Regreso a mi infancia en la que la ilusión por las visitas especiales llenaba todo. Los Reyes Magos o la familia. En mi caso, la visita de oro era la del cartero que me traía el paquete que nos enviaban los familiares a los que tanto quería y que no podían venir a España a pasar las fiestas con nosotros. En esta obra he querido representar ese vacío que provocan las ausencias con el negro absoluto, el rojo navideño de la puerta entreabierta y esa mano de oro que viene a traer algo de luz.

Precio: 200 euros.

Participa en la exposición:.


12.- Santiago Roldán

«El pastorcillo quiere ver a su rey», De Santiago Roldán

Título: «El pastorcillo quiere ver a su rey» (2022).

Técnica: Ilustración digital. Copia única.

Dimensiones: 30 x 40 centímetros.

Breve explicación: ¡Nos alegra mucho que el pastorcillo sea grande y vigoroso! como buen pastor, nos guía y nos enseña las cosas buenas del postureo, digo, ¡del pastoreo! Perdón. Sobre todo va cargado con su buen paquete de Navidad.

Precio: 160 euros.

Participa en la exposición:.

«La tentación del Elfo enmascarado», de Santiago Roldán

Título: «La tentación del Elfo enmascarado» (2022).

Técnica: Ilustración digital. Copia única.

Dimensiones: 30 x 40 centímetros.

Breve explicación: ¡El pecador ya sabe lo que es el demonio, pero solo el demonio sabe cómo hacer satisfacer el estrés de la Navidad, las prisas, los viajes, y siempre termina venciendo a la tentación que le pone el muy diablillo. Acaba por perder el juicio y darse a la carne, darse al placer, siente que es la única manera de mantener la cordura.

Precio: 200 euros.

Participa en la exposición:.

«Estrellas de Navidad», de Santiago Roldán

Título: «Estrellas en Navidad» (2022).

Técnica: Ilustración digital. Copia única.

Dimensiones: 30 x 40 centímetros.

Breve explicación: Que esta Navidad los niños que viven una guerra sean iluminados por la magia de la Navidad y las estrellas, y no la luz de las bombas y la destrucción; que puedan olvidar si cabe por un momento esa realidad y puedan mantener la ilusión y la magia en sus pensamientos. El protagonista de esta imagen es uno de esos niños.

Precio: 200 euros.

Participa en la exposición:.


11.- Leticia Bonetón

«La reina de las Nieves», de Leticia Bonetón

Título: «La Reina de las Nieves» (2022).

Técnica: Acuarela sobre papel de algodón.

Dimensiones: 33 x 25 centímetros.

Breve explicación :Para mí, la Navidad siempre ha sido muy familiar, y con mi acuarela titulada «La reina de las nieves»  deseo que todos vuestros buenos deseos se hagan realidad.

Precio: 130 euros.

Participa en la exposición:.


10.- Silvia Barrios

«El árbol», de Silvia Barrios

Título: «El árbol» (2022).

Técnica: Tinta y acrílico sobre papel Daler Rowney de 200 gr.

Dimensiones: A4 (29 x 21 centímetros) .

Breve explicación:Te consumes por dentro mientras el planeta revienta de felicidad impostada y una tonelada de consumismo extremo. Pero no pasa nada, es tiempo de adornar tu árbol mental.

Precio: 1o0 euros.

Participa en la exposición: No.


9.- Trullomadrid @trullomadrid (David Trullo)

‘S&M Xmas tree’, de Trullomadrid

Título: «S&M Xmas tree» (2022).

Técnica: Cerámica esmaltada.

Dimensiones:  20 x 18 x 3 cms. Pieza única.

Breve explicación: Una bandeja de dulces navideños de TrulloMadrid para alegrar las fiestas a los amantes de las navidades extremas.

Precio: 150 euros. (RESERVADA)

Participa en la exposición: Sí.


8.- Toño Savall

«Feliz Navidad, Paco», de Toño Savall

Título: «Feliz Navidad, Paco» (2022).

Técnica: Lápices de colores sobre papel.

Dimensiones: 21 x 14,1 centímetros.

Breve explicación: La censura del gobierno de la Comunidad de Madrid nos manda esta postal con el retrato censurado y borrado del dramaturgo Paco Becerra para felicitarnos las fiestas y recordarnos que no se ha ido.

Precio: 44 euros. (RESERVADA).

Participa en la exposición: No.

«С Рождеством (Feliz Navidad)», de Toño Savall

Título: «С Рождеством (Feliz Navidad)» (2022).

Técnica: Lápices de colores sobre papel.

Dimensiones: 21 x 14,1 centímetros.

Breve explicación: El gobierno ruso nos manda esta postal con el retrato barrido y borrado de una familia gay para felicitarnos las fiestas y recordarnos que con sus leyes anti LGTBIQ nos quieren hacer la vida más difícil.

Precio: 65 euros.

Participa en la exposición: No.

«Украина, С Рождеством (Ucrania, Feliz Navidad)», de Toño Savall

Título: «Украина, С Рождеством (Ucrania, Feliz Navidad)» (2022).

Técnica: Lápices de colores sobre papel.

Dimensiones: 21 x 14,1 centímetros.

Breve explicación: El gobierno ruso nos manda esta postal con el retrato borrado y barrido de una familia ucraniana por la guerra infame que han provocado.

Precio: 65 euros.

Participa en la exposición: No.


7.- Carlos Delgado Mayordomo

Título: «La imposibilidad física de la Navidad en la mente de un ser vivo» (2022).

Técnica: Vídeo.

Dimensiones: 20 x 20 centímetros.

Breve explicación: Mi aportación para Alégrame esas Pascuas es una pieza de vídeo apropiacionista, titulada «La imposibilidad física de la Navidad en la mente de un ser vivo».

Precio: No se vende.

Participa en la exposición: Sí.


6.- Alberto Cordón

«Adorno navideño», de Alberto Cordón

Título: «Adorno navideño» (2022).

Técnica: Fotografía digital, impresa sobre papel Hahnemühle + escultura natural. P. A.

Dimensiones: 27 x 20 cms.  (mancha 18 x 13 cms.).

Breve explicación: Se acerca la Navidad y no puedo evitar que mi memoria sensorial me lleve de vuelta a la infancia: el momento de montar el árbol, la liturgia de colocar los adornos, pero -sobre todo- la ilusión de recibir uno nuevo de manos de mi abuela. Cada año, como una tradición no escrita, ella aparecía con una nueva figurita, un adorno modesto pero que conseguía iluminar nuestra mirada…Y la suya. Recuerdo que, cuando pasaban las fechas y tocaba volver a guardar el árbol, me gustaba retirar todos los adornos excepto el que nos había obsequiado esas fiestas, para contemplarlo solo y brillante con ilusión y algo de tristeza.

En estos días pasados, al visitar el huerto con mi padre, contemplé desde lejos un destello color sangre entre las ramas afiladas y grises de los granados. Era la última granada de la temporada, que colgaba sola y reluciente del árbol desnudo. Sentí como si, desde el más allá, alguien me estuviera mandando un guiño cariñoso, y me inspiró a crear mi propio adorno: mi “granada navideña” como recuerdo y ofrenda a esos momentos de felicidad sencilla.

Precio: 60 euros.

Participa en la exposición: Sí.

 

«Jingle Boots», de Alberto Cordón

Título: «Jingle Boots» (2022).

Técnica: Fotografía digital, impresa sobre papel Hahnemühle. P. A.

Dimensiones: 30 x 20 centímetros. (Mancha: 28  x 18 cms.)

Breve explicación: Todos hemos encontrado alguna vez un par de zapatillas colgadas del tendido eléctrico. Es el llamado “SHOEFITI”, código urbano surgido en Estados Unidos y al que se dan diversos significados.

Unos dicen es un mensaje de las bandas callejeras para marcar su territorio y advertir a otras bandas rivales. Otros, que indica que allí hay una casa ocupada, y es un aviso a otros «okupas». En algunas ciudades las cuelgan los vecinos para celebrar fechas especiales, como una boda o el nacimiento de un bebé. O cuando su dueño ha fallecido, como un homenaje a esa persona. Para otros, sin embargo, son una forma de expresión de arte urbano. 

Supongo que todas ellas tendrán su parte de verdad, pero cuando las encontré, no pude evitar pensar en los calcetines colgados de la chimenea o del árbol, esperando encontrarlos repletos de regalos en la mañana del día de Navidad. O… ¿quizás al mismo Papá Nöel se le engancharon sus botas rojas en los cables al volar su trineo demasiado bajo? 

Prefiero quedarme con esta versión cándida e infantil, ilusionante y descabellada. Dejemos que nuestro niño interior vuelva a soñar.

Precio: 80 euros.

Participa en la exposición: Sí.

5.- Ramón Tormes

«Fucking Christmas again/ Fuck you ALL», de Ramón Tormes

Título: «Fucking Christmas again/ Fuck you ALL» (2022).

Técnica: Collage digital impreso sobre  Hahnemúhle photo Rag Ulta Smooth 305 grs. Edición de dos ejmplares. Foto original del modelo por Enrique Toribio, exclusiva para mi obra.

Dimensiones: 20 x 20 centímetros.

Breve explicación: Cuarta entrega ya de ‘Alégrame esas Pascuas’ con mi modelo favorito para desearos unas ‘fucking Christmas’ a todos.

Precio: 250 euros.

Participa en la exposición: No.


4.- SOCATOBA (Sonia Carballo)

«Christmas is Coming II», de Socatoba

Título: «Christmas is Coming II» (2022).

Técnica: Tinta con marcador dorado sobre papel.

Dimensiones: 12,5 x 21  centímetros.

Breve explicación: Yo que tú dejaría los árboles sin arrancar. La navidad esta llegando.

Precio: 1oo euros (venta on line).

Participa en la exposición: No.

«Christmas is Coming» (2022), de Socatoba

Título: «Christmas is Coming» (2022).

Técnica: Mixta sobre papel

Dimensiones: 16,5 x 21 centímetros.

Breve explicación: En un mundo donde la oscuridad esta presente, pero muchos no la ven, se atisba un fuego de esperanza. ¿Quién crees que vendrá a salvarte? ¿Los puedes ver? La navidad esta llegando …

Precio: 121 euros.

Participa en la exposición: No.


3.- Linearion

Aportación de Line Arión

 

Título: «Sorteo del Niño, Navidad jubilosa'» (2022).

Técnica: Dibujo a bolígrafo y lápiz de color sobre papel.

Dimensiones: 14 x 21 centímetros.

Breve explicación: Entrañable dibujo que, como todo lo navideño, revuelve tradiciones. Para disfrutarlo bien, conviene cantar el título nueve veces seguidas, una por seminarista, con voz de niño de San Ildefonso, mientras el espectador gira nueve veces sobre sí mismo y al final trata de fijar la vista sobre el niño desnudo desamparado. El corro de seminaristas está dibujado a partir de una famosa fotografía de Mario Giacomelli, titulada ‘No tengo manos que me acaricien el rostro’, de 1963. 

Precio: No está a la venta.

Participa en la exposición: No.


2.- Fernando Cancho Rolo (ARTKTOVI)

Título: «Cada uno en su casa» (2022).

Técnica: Collage analógico.

Dimensiones: 28,5 x 37,5 centímetros.

Breve explicación: Collage móvil, donde se interpretan acciones que podían se típicas de las fechas, instantáneas que quedan en el recuerdo, solos o en compañía. Como una ventana indiscreta de la intimidad de cada casa.

Precio: 135 euros.

Participa en la exposición: Sí.

Título: «Dánceme» (2022).

Técnica: Collage analógico.

Dimensiones: 33 x 23 centímetros.

Breve explicación: Bailar. Bailar todo el día dentro o fuera, con o sin, pronto o tarde … Movimiento continuo.

Precio: 130 euros.

Participa en la exposición: Sí.

Título: «La última» (2022).

Técnica: Collage analógico.

Dimensiones: 28,5 x 37,5 centímetros.

Breve explicación: Collage con volumen, representación de la atracción navideña por excelencia, el consumo… Girando como una noria y queriendo montar sin bajarnos de ella y a la vez queriendo que no nos pare en su parte superior. ¿Será la última vez que me subo?

Precio: 135 euros.

Participa en la exposición: Sí.


1.- Patricia Mateos

Título: «Navidades Skype» (2021).

Técnica: Óleo sobre christmas.

Dimensiones: 17 x 23 centímetros.

Breve explicación: Patricia Mateo presenta unos cristhmas  típicos de Navidad . En ellos introduce un elemento lúdico como si el pintor lo hubiera pintado asi. Con esto intenta que el espectador piense por sí mismo, que no de nada por establecido. Utiliza imágenes de cuadros conocidos de los museos que visita y deja que la gente reaccione, que se plantee otra forma de ver una imagen que su retina ha mantenido siempre como se la han presentado, sin ninguna posibilidad de planteamiento.

Precio: 100 euros.

Participa en la exposición:.

Título: «Globalización» (2021).

Técnica: Óleo sobre christmas.

Dimensiones: 17 x 23 centímetros.

Breve explicación: Patricia Mateo presenta unos cristhmas  típicos de Navidad . En ellos introduce un elemento lúdico como si el pintor lo hubiera pintado asi. Con esto intenta que el espectador piense por sí mismo, que no de nada por establecido. Utiliza imágenes de cuadros conocidos de los museos que visita y deja que la gente reaccione, que se plantee otra forma de ver una imagen que su retina ha mantenido siempre como se la han presentado, sin ninguna posibilidad de planteamiento.

Precio: 100 euros.

Participa en la exposición:.

Título: «Navidul» (2021).

Técnica: Óleo sobre christmas.

Dimensiones: 17 x 23 centímetros.

Breve explicación: Patricia Mateo presenta unos cristhmas  típicos de Navidad . En ellos introduce un elemento lúdico como si el pintor lo hubiera pintado asi. Con esto intenta que el espectador piense por sí mismo, que no de nada por establecido. Utiliza imágenes de cuadros conocidos de los museos que visita y deja que la gente reaccione, que se plantee otra forma de ver una imagen que su retina ha mantenido siempre como se la han presentado, sin ninguna posibilidad de planteamiento.

Precio: 100 euros.

Participa en la exposición:.


Mini Bases de 2022

Como todos los años, necesito que me mandéis una obra (u obras, máximo de tres) original con la que felicitarme, felicitaros y felicitarnos las fiestas navideñas. Es fundamental que las piezas se acojan a la temática navideña o anti-navideña. No vale cualquier obra. Su formato será jpg u mp4 para poder colgarlo en redes, en la web de Factoría y en este blog. Los originales han de ser enviados a javierdiazguardiola@gmail.com.

El plazo de recepción de estos originales es el MIÉRCOLES, 14 de DICIEMBRE, improrrogable.
Los originales serán publicados en este post de «Siete de un golpe». También en el blog de Factoría de Arte y Desarrollo, donde se organizará la muestra física dos días. Desde allí, además, se realizará la venta on line de los originales a partir del 16 de diciembre.

Es obligatorio que en el mail indiquéis:

  • Vuestros datos personales (nombre, dirección, teléfono y mail de contacto)
  • Título de la obra
  • Dimensiones
  • Técnica
  • Breve explicación (OBLIGATORIO)
  • Precio, en el caso de que luego queráis participar en la exposición o la venta on line (Ser generosos con los precios. Se trata de que al final podáis vender el trabajo. Cuanto más asequible sea, más posibilidades tendréis de seducir a los compradores ávidos de regalos navideños).

En el caso de que queráis formar parte de la exposición física de la obra (que se celebrará el 16 y 17 de diciembre en el local de Factoría de Arte y Desarrollo, en la calle Valverde, 23, en Madrid), tenéis que hacérmelo saber en el mail. Para los que no sois de Madrid y no podréis estar presentes en la muestra (que se concebirá como una reunión en la que vosotros mismos vendéis vuestra obra), se habilita la fórmula de venta on line.

En el caso de la venta on line, los gastos de envío de la obra a su futuro dueño corren a cargo del artista.

La participación en la muestra es gratuita y no es obligatoria. Solo podrán participar en ella los que puedan estar presentes en Factoría el día 16 y 17 de diciembre o al menos en su momento tanto de apertura (para traer la obra) y cierre (para su devolución en caso de no haberse vendido). Esto es así porque vosotros mismos sois los encargados de hacer llegar la obra a la galería (un par de días antes o en la mañana del viernes antes de la apertura) y más o menos «custodiarla» durante ambas jornadas. Si se efectuara su venta a lo largo de ambos días os evitáis el tener que retirarla. Factoría no se hace cargo de la devolución de las mismas.

Dado que la gente de Factoría es tan generosa con nosotros y nos cede su espacio gratuitamente, he pensado que el que venda la obra (y solo en ese caso) cederá al espacio UN DIEZ POR CIENTO de lo recaudado. Otro diez por ciento será para el comisariado. El ochenta por ciento restante es para vosotros. ¡Por eso tenéis que estar allí y afanaros en convencer a los compradores!

La venta on line, en la web de Factoría, se extenderá hasta mediados de enero. Recordad que a esta modalidad os podéis acoger tanto los que vivís en Madrid como los que no. En caso de hacerlo, tened en cuenta que tenéis que conservar con vosotros la obra u obras que participan en la iniciativa, sin posibilidad de venderla por otras vías, por si surgiera un posible comprador. hasta la fecha marcada.

Os animo a participar tanto en la fórmula virtual como en la de la expo física. La misión de algo así es sencillamente pasarlo bien. Y si además nos sirve para juntarnos un día y que vosotros os alegréis las pascuas, pues mucho mejor.

¡Al ataque!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *