Un nuevo proyecto colaborativo en el blog basado en el retrato
¿Cómo os afectan u os han afectado, física o psicológicamente, todas estas semanas de confinamiento? El blog «Siete de un golpe» os invita a mandar fotografías, dibujos o pinturas con el retrato como género principal que así lo atestiguen. Eso es «¡Cómo hemos cambiado!»

Tras la avalancha de balcones abiertos a la esperanza, el proyecto «La ciudad desde mi ventana» se da por concluido, ahora que tenéis excusas suficientes como para pasar más tiempo en la calle que en casa. Pero sí me gustaría preguntaros por cómo os han afectado tanto física como psicológicamente estas más de siete semanas de confinamiento.
Para ello, os reto ahora a mandar una fotografía, dibujo o pintura, con el retrato como base, que resuma vuestra situación. Lo de las técnicas es lo de menos. Yo para el blog necesito formato jpg o, en caso de vídeo, mp4. Pero si debe ser original y centrarse en el retrato como género (después de que con las ventanas cultiváramos el del paisaje).
Los originales deben ser enviados, como de costumbre a mi mail (javierdiazguardiola@gmail.com) y se irán subiendo a este post del blog «Siete de un Golpe». También se han de acompañar de una breve explicación que contextualice la aportación. ¡Animaos! Tenemos que constatar si estas semanas nos han cambiado más de lo que pensamos. Será un pequeño estudio visual. Os espero.
Ahí debajo podéis ver todo lo que va llegando. Comienzo yo para dar ejemplo.
252.-Ruth Gómez

Título: «Autorretrato, 2020» (2020).
Explicación:¡Cómo hemos cambiado!
251.-Luis Loras

Título: «Confinamiento» (2020).
Explicación: Viendo la vida pasar.
250.-Daniel de Hevia

Título: «Retrospección/Introspección» (2020).
Explicación: Durante el confinamiento he tenido mucho tiempo tanto para redescubrir y ordenar mis trabajos antiguos (desde los de mi infancia hasta los de los meses previos a la pandemia) como para la creación y experimentación aprovechando todo el tiempo que normalmente el trabajo alimenticio y otras actividades me quitaba. El retrato de la izquierda lo hice en mi primer curso de bellas artes (2009) y, el segundo, lo he hecho durante el confinamiento.
249.-Jesús Romero

Título: «Sin título» (2020).
Explicación: Esta imagen se realiza en el primer día de desescalada, cuando comenzó a ser posible pasear sin llegar a salir del municipio. Justo al lado de casa encontré esta réplica del cuadro de un ángel dentro del contenedor de residuos orgánicos. Entonces no solo vi en la escena una forma de auto representación personal, sino que también un símbolo del profundo nihilismo que hoy ataca.
248.-Maite Niebla

Título: «Sin título» (2020).
Explicación: ¡Cómo hemos cambiado! Autorretrato.
247.-Miguel Ezquerro

Título: «Trabajando» (2020).
Explicación: Haber nacido en un pueblo tiene sus ventajas e inconvenientes. En todo este tiempo de confinamiento, algunas de las ventajas se han hecho patentes. A pesar de la cantidad de sucesos dramáticos que han ocurrido a causa de la pandemia, sumados a los que ya tenemos de costumbre, me siento muy afortunado de haber podido consumir la mayor parte de mi tiempo trabajando en el estudio, en total y absoluta tranquilidad. Como si la concentración en que has de sumirte tantas veces para desarrollar cierto tipo de tareas nos hubiera sido colocada delante para, sin proponérnoslo, meternos dentro y aprovechar el silencio, el cambio de ritmo y la ausencia de tantas distracciones a las que nos veíamos abocados justo antes de que declararan el Estado de alarma.
246.-Lucía Tello

Título: «Amanecer» (2020). Pastel sobre papel, 20 x 24 cm.
Explicación: Viendo un poco de luz en la oscuridad.
245.-Carla Cañellas

Título: «Quarantink» (2020).
Explicación:(Casi) todos los dibujos que he realizado durante la cuarentena.
244.-Ana de Alvear

Título: «Fase 2» (2020).
Explicación: Algo más fuera de la lata.
243.-David Catá

Título: «Autorretrato. Segunda piel» (2020).
Explicación: Segunda piel, esa barrera física que nos debemos poner y que tanto cambia nuestra forma de relacionarnos en una sociedad donde el contacto piel con piel es tan importante. Una barrera que al mismo tiempo nos une al luchar todos por un bien común.
242.-María Carbonell

Título: «Entre papeles» (2020).
Explicación: Romper y pegar, todo es empezar…
241.-Line Arión

Título: «Escalera de color» (2020).
Explicación: Te mando una foto de una ventana de la escalera de mi bloque a través de la que se ven las bolsas de la compra lavadas, desinfectadas y tendidas por una de mis pulcras vecinas. La he titulado ‘Escalera de color’. ¡Buena vuelta a las normalidades!
240.-David Salcedo

Título: «Sin título» (2020).
Explicación: Esta fotografía pertenece a un proyecto que estoy llevando a cabo durante el presente estado de alarma.
239.-Juani López

Título: «Sin título. Confinadas» (2020).
Explicación: ¡Cómo hemos cambiado!
238.-Daniel Portela

Título: «De Nuestros ángeles y demonios en la Cuarentena» (2020).
Explicación: Te adjunto un dibujo en acuarela que hice hace algunos días. Se llama «De Nuestros Angeles y Demonios en la Cuarentena», sobre el confinamiento que, en muchos casos, ha sacado lo mejor y lo peor de todos nosotros.
237.-Gonza Gallego

Título: «Autorretrato. Sin título» (2020).
Explicación: Un gran pensamiento que vive en mí, lleno de contradicciones que supero y no supero.
236.-Míriam Martínez Guirao

Título: «Solastalgia con soliphilia» (2020).
Explicación: Mi retrato de «solastalgía» se ha vuelto «solastalgia con soliphilia«. Si en 2015 pensaba que el declive ambiental nos llevaría a la locura, ahora soy más consciente de que así es. Por si no lo recuerdas, para el reportaje que me hiciste de ABC Cultural te mande la misma foto. Ahora la repito con mi mascarilla invadida de enredadera y mi pelazo.
235.-Fernando Bayona


Título: «Retratos de cuarentena» (2020).
Explicación: Aquí tienes las dos imágenes que me he realizado durante esta cuarentena. Economía de recursos, simples, directas, y ambas en blanco y negro. Una de ellas, homenaje a Bert Stern y su mítica sesión fotográfica a Marilyn Monroe.
234.-Angustias Freijó

Título: «Ayer, en la primera inauguración después del coronavirus» (2020).
Explicación: Con una mascarilla, diseño de Aurelia Medina.
233.-Raúl Tejón

Título: «Autorretrato intervenido» (2020).
Explicación: ¡Como hemos cambiado!
232.-Antonio Romero

Título: «Payaso sin escenario» (2020). 15 x 18 cm. Fotografía intervenida.
Explicación: Reflexión sobre el momento actual del mundo del arte y los artistas de cualquier disciplina, sus temores e incertidumbre, similares a las del resto, con la componente de la ya maltratada creación artística.

Título: «El grito familiar» (2020). Intervención digital de obra previa. 15 x 18 cms. Acuarela y collage.
Explicación: Grito al distanciamiento familiar durante el confinamiento. La tecnología acerca, pero no compensa la sensación de abandono.
231.-Javier Delgado «Tocho»

Título: «Derrengadito» (2020).
Explicación: ¡Como hemos cambiado!
230.-Jaime Olivares González

Título: «Stop» (2020). Óleo sobre lienzo. 50 x 65 cms.
Explicación: Se habla de «Sindrome de la cabaña»; algunos, simplemente hemos descubierto un gusto por la soledad y el aislamiento, en un tiempo para parar y replantearnos muchas cosas. Por otro lado, sí hemos desarrollado muchos un cierto temor al contacto, una incertidumbre ante cómo serán las relaciones personales en el futuro. Sospecho que mi espacio personal va a necesitar agrandarse, y no sé si me gusta. ¿Seré más desconfiado en el futuro, más introvertido, más solitario?

Título: «Géminis» (2020). Óleo sobre lienzo. 115 x 90 cms.
Explicación: Pasar tanto tiempo con nosotros mismos hace que no siempre nos llevemos bien con nuestro otro yo. Siempre hay cuentas pendientes, reproches. En esta obra me estoy golpeando con furia. También ha sido un tiempo para reconciliarnos con nosotros mismos, para perdonarnos.
229.-Gabriel Asensio


Título: «Antes y después» (2020).
Explicación: Me he sentido encerrado, atrapado y secuestrado en mi casa por el Gobierno de mi Nación. Para mí, ha sido como vivir un «Estado de sitio», con una guerra sin bombas. He tenido que trabajar muchísimo durante 80 días (de 10 a 14 horas diarias y fines de semana) y con una presión y responsabilidad enorme por las instrucciones que venían marcadas desde arriba (Ministerio y Consejería de Educación, la Inspección, Jefatura de Estudios, mi jefa de departamento, 13 tutores, alumnos, padres…), para cumplir con mi trabajo, mi obligación y sacar a mis 220 alumnos adelante y con éxito. Me he sentido atrapado y esclavizado por el trabajo y desesperado porque no me han dejado tiempo para «crear» y realizar todos los proyectos que tengo entre manos personales. También he sentido una gran ansiedad y pensar incluso que iba a morir, no del Covid-19, sino de tanto teletrabajar.
Aunque considero que ha habido muchas cosas buenas también como: parar el ritmo cotidiano y la «inmediatez» de todo; volver a oír y sentir el silencio; poder frenar un poco en los «tempos» de la vida y valorar muchísimas cosas de las personas que realmente quieres y merecen la pena… Saborear tus pequeñas rutinas y detalles que nos rodean, que son, al final, los grandes lujos. Pensar en muchas cosas y sentir mucho con el alma y el corazón.
228.-Christian Pardó

Título: «Covid 19 versus Incertidumbre 20» (2020).
Explicación: Puedes mostrar tu realidad escondida en contraposición a tu miedo a salir y, a la vez, también esconderlo y utilizar esa máscara como protección, a modo de bolsa de aguas cálidas, saco amniótico de parapeto ante la sociedad y tú mismo, y de su juicio ante la incertidumbre de lo que nos sobreviene. Los beneficios finales de este proyecto se destinarán al ISCIII, para la investigación de la COVID-19.
227.-Tita Berasátegui

Título: «Madriguera» (2020).
Explicación: Te envío mi retrato, hecho por mi hija de 4 años y sin filtros. Así es cómo me veo durante y después de la cuarentena.
226.-Pepe Domínguez

Título: «Enamorado» (2019). Óleo sobre lienzo. 55 x 45 cm.
Explicación: Enamorado en/ de la nueva situación.
225.-Cal Ber

Título: «Portrait of calber the dwarf 2020» (2020).
Explicación: Detalles sobre el retrato: Su procedencia es “google art”. Charles Sterlin, del Museo Metropolitano de Arte. Resultó ser un bufón. ¡Cómo cambiamos! Físicamente, su brazo es mi brazo y, psicológicamente, él es el enano que yo soy.
224.-Noemí Méndez

Título: “Camino al Centro Botín. Protocolo” (2020).
Explicación: La nueva normalidad.
223.-Roberto Goya

Título: “Autorretrato” (2020).
Explicación: Todo el día, a todas las horas, en casa. En pijama, y no es hora de ir a dormir. El movil es la cámara.
222.-Jorge Bayo Lon

Título: «Karina en un mundo nuevo y feliz» o «Así me sienta la nueva normalidad» o «España y yo estamos asín» o «Autorretrato como niña del futuro» (2020).
Explicación: Se trata de un dibujito que hice tiempo atrás para un cuadro y el otro día lo flipé porque me pareció que la niña podía llevar mascarilla.
221.-Pepa González

Título: “Con-finis” (2020).
Explicación: A veces pesaba el hastío.
220.-Efrén García Iglesias

Título: “El programa” (2020). Óleo sobre lienzo. 75 x 100 cm.
Explicación: Pintura hecha durante el confinamiento. Cómo buscarte la vida con falta de blanco titanio y otros pigmentos.
219.-Isabel Mayor

Título: “Hay que bailar” (2020).
Explicación: No paréis de bailar.
218.-Maricruz Reina

Título: “Bless You” (2020). Acrílico sobre papel. 29 x 21 cm.
Explicación: Este año no celebramos nada.
217.-África Paredes

Título: “Realidad distorsionada” (2020).
Explicación:Nuestra realidad se ha visto totalmente modificada durante esta pandemia. Aun así, prefiero ver esa botella medio llena. ¿Y tú?
216.-Sonja Llamas

Título: “La enfermedad” (2020). Óleo sobre madera. 15 cm x 17 cm.
Explicación: Mi estado anímico se ha invadido de dolor al ver a las personas que han vivido la enfermedad en primera persona. La soledad del dolor, el despedirse de la vida en la enfermedad, todo te reafirma la fragilidad de la vida y lo absurdo del tiempo. Este virus es atroz, inhumano, un monstruo que refleja la violencia y la frialdad del mundo contemporáneo. Físicamente no me ha afectado. Suelo estar apartada del mundo, apenas salgo a la calle.
215.-Silvia Lermo

Título: “Me estoy volviendo loca” (2020).
Explicación: Me estoy volviendo loca.
214.-Pedro Castrortega

Título: “Temor” (2020).
Explicación: Temor es lo que me produce esta situación.
213.-Jesús Hdez-Güero

Título: “Kim-Trump» (2018). De la Serie: «Síndrome de Proteus». Collage / Imágenes de archivo. Taaño: 60 x 50 cm.
Explicación: El aire de los tiempos. Un retrato que resume la consternación de estos tiempos.
212.-Elvira Martos

Título: “Pelo color azul-guantes de látex” (2020).
Explicación: Días buenos, días malos. Y al final, queda el miedo a bajar la cabeza después de tanto tiempo; no vaya a ser que el agua nos siga llegando al cuello. Y el pelo azul. Eso también persiste. Conjuntando con mascarillas y guantes.
211.-David Heras Verde

Título: “¡Cómo hemos cambiado! ¡Cómo vamos a cambiar!” (2020). Fotografía digital, IA, procesamiento digital. Tamaño: 13,5 x 13,5 cm.
Explicación: Una de las corrientes de trabajo que mantengo es la influencia que tiene la tecnología en la creación contemporánea, en este caso, usando una AI, un selfie y un retoque digital nos lleva desde el presente, al pasado con una figuración tradicional y a un futuro posible. ¿Serán las máquinas creadoras? Creo firmemente que la pandemia nos ha cambiado y está acelerando todo un proceso de transformación, de cambio del que podemos intuir que será profundo.
210.-Eva Mauricio

Título: “Espejismo I” (2020). Óleo sobre lienzo. 30 x 30 cm.
Explicación: Este es un óleo que pinté hace ya algún tiempo, pero que en estos momentos, mejor que nunca, refleja los cambios a todos niveles que se han producido en nosotros, en mí. Somos espejismos, meras distorsiones de lo que no hace mucho éramos.
209.-María Bisbal

Título: “Desasosiego” (2020).
Explicación: Te envío este dibujo digital realizado por mi pareja, artista también, Jose Delgado (@josdperinian) con una escena muy repetida estos meses de confinamiento de mi hija queriendo jugar cuando intento trabajar y que me ha provocado un sentimiento de desasosiego por no poder atender ambas cosas como desearía.
208.-José Luis Lozano

Título: “Broken Faces” (2020).
Explicación: ¡Cómo hemos cambiado!
207.-Víctor Royás

Título: “El equilibrista” (2020).
Explicación: ¡El confinamiento lo he pasado haciendo ejercicios equilibristas!
206.-Juan Cruz

Título: “No sé” (2020). Acrílico y spray sobre tabla. Tamaño: 20 x 20 cm.
Explicación: ¡Cómo hemos cambiado!
205.-Ricardo González

Título: “Dirigiendo a distancia” (2020).
Explicación:«Cada rodaje es un experiencia completa. Jamás me imaginé que pudiera estar dirigiendo a mis actores y artistas colaboradores a través de WhatsApp, Facebook Messenger o Instagram… Pero así hicimos Los Pecados de Dios. Gracias al arte, siento que no tuve cuarentena, pasé esos casi 80 días «rodando con el móvil».
204.-Fede Barrault

Título: «Ausencias insoportables». Acrílico sobre lienzo 185 x 145 cm.
Explicación: Las ausencias ahora se hacen insoportables.
203.-Ariel Juin

Título: “Sigue tus sueños” (2020).
Explicación: Alguien muy especial me regaló esta camiseta del Sr Miyagi al entrar en fase 1. Me llamó mucho la atención a primera vista por la ironía de este perezoso convertido en Flash que nos incita a seguir nuestros sueños. Le quité color al retrato porque me siento un poco lejos de volver a un escenario o de poder currar de lo que sea, y eso me ha hecho surfear de vez en cuando en olas sin muchos colores.
202.-Cayetano Romero

Título: “Autoarrugado” (2020). Dibujo realizado con grafito sobre papel.
Explicación: Autoarrugado.
201.-Luiza Grigoryan

Título: “Saturada” (2020).
Explicación:
200.-Pablo Caspe (ZOKO)

Título: “Autorretrato budista” (2020)
Explicación: Mi autorretrato está inspirado en las meditaciones de Buda. En este caso, sumido en pensamientos bacteriológicos y distópicos.
199.-Pilar Lozano (Plástico Cruel)

Título: “Deconstrucción” (2020).
Explicación: ¡Cómo hemos cambiado!
198.-Juan Francisco Casas

Título: “Autorretrato desenfocado” (2020).
Explicación: Cuando tienes 6 dioptrías, inauguras en un mes, tienes que terminar mil dibujos y se te rompen tus gafas de 15 años durante la cuarentena con todas las ópticas cerradas.
197.-Víctor Quintana (Ferropénico)

Título: “Desescalada” 2020.
Explicación: Menos pelo en cabeza. Más dudas y temores en cabeza.
196.-Estefanía Martín Sáenz

Título: “Odio la nueva normalidad” (2020).
Explicación: La «nueva normalidad» no me gusta, y hasta que volvamos a la única normalidad, a la de siempre, aún nos queda mucho. Eso me crea cierta angustia.
195.-Ruth Diago

Título: “Vicios secretos y escritura al sol” (2020).
Explicación: Vicios secretos y escritura al sol.
194.-Daniel Silvo

Título: “Reciclaje” (2020).
Explicación: Adiós a los viajes en avión. Hola a la mascarilla. Reciclaje.
193.-Manuel Pereda

Título: “Tan lejos tan cerca – autorretrato” (2020). 32’5 x 23’5 cm. Collage y técnica mixta.
Explicación: Como entes en el polvo, el tiempo, una transmutación estática, sexual, tantos somos, hemos sido y somos, solapados, unos con otros y nosotros mismos, una transmutación estática, permanente, en la mirada.
192.-Germán Gómez

Título: “Autorretrato con retrato” 2020.
Explicación: Periodo de pensar, trabajar, pensar más y seguir trabajando aún más.
191.-Miguel Ángel Gaüeca

Título: “Nobody knows Philomena told me this” (2020).
Explicación: Nobody knows Philomena told me this…
190.-Miguel Ángel Pascual

Título: “Covidvencia». Dibujo sobre papel dentro de bolsas de farmacia.
Díptico. 33 x 18 cm.c/u (2020).
Explicación: La nueva normalidad marital.
189.-Pascual & Vicent

Título: “P+V 2.0” (2020).
Explicación: Reconstruídos a 76 píxeles de lado, tantos como días de confinamiento llevamos hasta hoy.
188.-María Cañas

Título: “Black Mirar Cañí Chernobil” (2020).
Explicación: María y Covid, afrontando la nueva normalidad apocalíptica e integrada.
187.-José Antonio F.-Arroyo

Título: “Meninilla” (2020).
Explicación: Me llama la atención que nos tapemos medio rostro y no nos reconozcamos por la calle.
Me llama la atención que todo se repita con el tiempo.
Me llama la atención…
186.-Óscar Martín

Título: “Ni contigo ni sin ti” (2020).
Explicación: Aquí me tienes. Esto es lo que representa mi confinamiento. Cerca de mi marido tanto como para querer matarlo y tanto como para saber que no puedo vivir sin él.
185.-María Ortega

Título: “Resiliente, autorretrato» (2020).
Explicación: “La capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas”
184.-Ricardo Vea

Título: “Fuera de casa” (2020). Collage analógico.
Explicación: Naturaleza colorida dentro, grises impenetrables en el exterior.
183.-Sonia y Gabriel (Un Mundo Feliz)

Título: “The New Normality” (2020).
Explicación: estos días
en casa,
182.-Patricia Losada

Título: “A clavo ardiendo” (2020).
Explicación: ¡Cómo hemos cambiado!
181.-Marian Alzola

Título: “Autorretrato después del confinamiento» (2020). 1,80 x 1,20 cm. Tinta sobre papel (2020).
Explicación: Han sido 3 meses duros, con una disciplina exterior para contener la irrupción del mundo interior, hasta que se ha ido ofreciendo sólo en mis obras. Gracias al arte, de verdad, por haber permitido que esto se convierta en una experiencia interior y en creación.
180.-Antonio Blázquez

Título: “Ok, computer” (2020).
Explicación: ¿Un resumen de mi situación? Pues, os cuento: Me he tirado más de media hora intentando resumirla a través de un selfie, con una mascarilla, después de cortarle un agujero en la parte delantera y sacar la lengua, un gesto espontáneo bastante habitual para mí cuando me hacen o me hago una foto, y que ahora se me antoja casi como un lujo prohibido. Imaginé que iba a ser divertido, un gesto irónico con el que mandar un mensaje positivo, incluso desafiante. Pero el resultado no era el que esperaba. Me ha puesto triste y casi que me ha dado pena verme así, sintiendo que muchas cosas ya no se repetirán a partir de ahora, o se repetirán de diferente manera. Lo intentaré en otro momento, porque sí, porque hay que seguir sacando la lengua, ya sea como un acto de simpatía o todo lo contrario. Porque esto promete, amigos.
Por hoy lo dejo mejor en esta otra imagen: Mi escritorio de cuando era un niñato adolescente y pasaba aquí las horas estudiando, leyendo, escuchando música… Reconvertido veinte años después en mi escritorio de teledocente (sic), entre una conexión virtual con algunos de mis alumnos de la escuela de arte, y una montaña de archivos digitales que debo corregir para mañana mismo. Mi escritorio de cuando no tenía ni cuenta de mail, ni por supuesto internet en casa; ni este portátil, y tenía que bajar a la cabina telefónica para quedar con mis amigos, o simplemente salir a la calle y encontrármelos en los sitios de siempre. ¿Cómo habría sido toda esta situación entonces? Más que pensar cómo hemos cambiado en estos días, me ha dado por pensar cómo hemos cambiado en todos estos últimos años.
A los pocos días de todo esto, y justo antes de saber que no podría hacerlo durante un buen tiempo, decidí dejar la ciudad y volverme al pueblo por una temporada. Y aquí sigo. No pasaba tantos días ni tantas semanas, de forma continua, viviendo en esta habitación y en esta casa, en este pueblo, demasiado lejos de mi chico y de mucha gente que echo de menos, pero junto a mi madre, cuidando de ella y de mis peludos, cuidándome a mí mismo, contando los días y perdiendo a veces la cuenta.
En cualquier caso, aquí parece que la nueva anormalidad es un poco menos anormal. OK computer, respira fuerte, porque este era el futuro.
179.-Manuel Antonio Domínguez

Título: “Receta familiar y manolitos” (2020).
Explicación: ¡Cómo hemos cambiado!
178.-Pablo Fernández Pujol
Título: “Retrato del confinamiento» (2020).
Explicación: ¡Cómo hemos cambiado!
177.-María Egea

Título: “Aproximación al infinito” (2020). Técnica mixta /metacrilato. 406 cm x 152 cm.
Explicación: Aproximación al infinito, nuevo universo. Punto de encuentro después del confinamiento.
176.-Míriam García

Título: “Autorretrato” (2020).
Explicación: Lo que propongo en esta obra es dejarnos llevar por la paz mental y la serenidad para aceptar las cosas que no podemos cambiar, como ha sido esta situación del covid, que llegó, se quedó, y aunque estamos luchando contra ello, nos hemos tenido que resignar a darle un giro a nuestras vidas. Hemos tenido que aceptarlo a la fuerza y pasar por ello, nos guste o no. Y bueno, para mí, la mejor manera de llevarlo ha sido diciéndome a mi misma «tranquila, va a pasar, pero debes mantenerte en equilibrio contigo misma». Las mariquitas serían algo así como las ganas, el cosquilleo y la emoción de volver a hacer nuestra vida cuando todo esto pase.
175.-Fernando Roca Andreu

Título: “Autorretrato” (2020).
Explicación: ¡Cómo hemos cambiado!
174.-Aurora Duque

Título: “Ejercicio de fantasía” (2020).
Explicación: Ejercicio de fantasía en tiempo de fases y nueva normalidad: mirar a los ojos y leer la sonrisa.
173.-Jan Matthews

Título: “Autorretrato” (2020).
Explicación: Rebuscando entre mis cosas, encontré un cuaderno de dibujos antiguos que no había tocado desde 2013 aproximadamente. Había bastantes retratos (el último, uno de María a medias con un jersey, que subí hace poco a Instagram), muchos de ellos bastante sueltos y alguno que otro más detallado. Como propuesta, he decidido ponerme en la mentalidad que tuve cuando dejé el cuaderno atrás, y hacer un autorretrato; sin encaje previo, terminándolo por partes y divirtiéndome un par de tardes trabajando una temática que, hoy en día, no me atrae tanto.
172.-Manel Ortega



Título: “Isolation” (2020).
Explicación: Imágenes del proyecto «Isolation», que versa sobre el desnudo en tiempos de confinamiento.
171.-Gabriel Sánchez Viveros

Título: “Autorretrato. Nudity as a costume” (2020).
Explicación: ¡Cómo hemos cambiado! nudity as a costume.
170.-Barrabás Cruz

Título: “Autorretrato” (2020).
Explicación: ¡Cómo hemos cambiado!
169.-Óscar Ortiz

Título: “Fototropismo” (2020).
Explicación: Mi dibujo, «Fototropismo», #mascarahinchable #muda
168.-Elisa González Miralles

Título: “Autorretrato” (2020).
Explicación: Vivo en un piso pequeño sin balcón. Me obsesiona el único rayo de luz que entra por la ventana los días de sol. Mi cuerpo vive en una continua búsqueda de esa luz, como una planta que se retuerce para alimentarse.
167.-Los Vendaval
Título: “VERYNOI Siamo Noi” (2020).
Explicación: A pesar de tantas emociones contenidas, dudas y miedos varios, reflexionando, nos damos cuenta de que realmente no hemos cambiado tanto, pues como tantas veces a lo largo de nuestra vida, en la que nos hemos visto con el agua hasta el cuello en un sinfín de ocasiones, al final hemos optado por centrarnos en seguir caminando sin mirar hacia ningún otro lado.
Así que, en estos últimos confinados meses, nos hemos dedicado en cuerpo y alma a impulsar nuestra nueva aventura creativo-empresarial, nuestra marca de cerámica democrática con un marcado diseño «muy de nosotros», muy «VERYNOI».
Con el taller en casa, hemos pasado todas las horas del día dedicadas a idear series y más series y a producir piezas y más piezas, recordando que, al fin y al cabo, nuestros orígenes como artistas y como dúo vienen de la cerámica. Y como tantas veces, ésta nos ha dado la ilusión, las ganas y la salud mental. VERYNOI, por tanto, es un proyecto basado en el positivismo, en la experiencia y en las ganas de vivir y ser feliz. VERYNOI Siamo Noi!!
166.-Jorge Gil

Título: “Sin título” (2020).
Explicación: ¡Cómo hemos cambiado! Máscara.
165.-Sensi Lorente

Título: “Píxel” (2020).
Explicación: Posado tras cristal de puerta interior.
164.-Ricardo Moreno


Título: “Retrato de interior. Retrato de exterior” (2020).
Explicación: Nosotros estamos bien…