Bases para participar en «Alégrame esas pascuas 2023»
Queda convocada una nueva edición de «Alégrame las pascuas», la propuesta (anti)navideña del blog «Siete de un golpe», que se remata con exposición y mercadillo en Factoría de Arte y Desarrollo en Madrid. He aquí las bases para participar

Mini Bases de 2023
Como todos los años, necesitamos que mandéis una obra (u obras, máximo de tres) original con la que felicitarme, felicitaros y felicitarnos las fiestas navideñas. Es fundamental que las piezas se acojan a la temática navideña o anti-navideña. No vale cualquier obra. Su formato será jpg u mp4 para poder colgarlo en redes, en la web de Factoría y en este blog. Los originales han de ser enviados a javierdiazguardiola@gmail.
El plazo de recepción de estos originales es el MIÉRCOLES, 13 de DICIEMBRE de 2023, improrrogable.
Los originales serán publicados en este post de «Siete de un golpe». También en el blog de Factoría de Arte y Desarrollo, donde se organizará la muestra física de dos días. Desde allí, además, se realizará la venta on line de los originales a partir del 15 de diciembre de 2023.

Es obligatorio que en el mail indiquéis:
- Vuestros datos personales (nombre, dirección, teléfono y mail de contacto)
- Título de la obra
- Dimensiones
- Técnica
- Breve explicación (OBLIGATORIO)
- Especificación de si la obra está en venta y si quiere participar en la exposición física, en la modalidad online o en ambas.
- Precio, en el caso de que luego queráis participar en la exposición o la venta on line (Ser generosos. Se trata de que al final podáis vender el trabajo. Cuanto más asequible sea, más posibilidades tendréis de seducir a los compradores ávidos de regalos navideños).
En el caso de que queráis formar parte de la exposición física de la obra (que se celebrará el 15 y 16 de diciembre de 2023 en el local de Factoría de Arte y Desarrollo, en la calle Valverde, 23, en Madrid), tenéis que hacérmelo saber en el mail. Para los que no sois de Madrid y no podréis estar presentes en la muestra (para al menos hacer llegar el original u originales y retirarlo si no se ha vendido), se habilita la fórmula de venta on line.
En el caso de la venta on line, los gastos de envío de la obra a su futuro dueño corren a cargo del artista.

La participación en la muestra es gratuita y no es obligatoria. Solo podrán participar en ella los que puedan estar presentes en Factoría el día 15 y 16 de diciembre o al menos en su momento tanto de apertura (para traer la obra) y cierre (para su devolución en caso de no haberse vendido). Esto es así porque vosotros mismos sois los encargados de hacer llegar la obra a la galería (un par de días antes o en la mañana del viernes antes de la apertura, siempre y cuando se os haya dado el visto bueno para participar en la cita) y más o menos «custodiarla» durante ambas jornadas. Si se efectuara su venta a lo largo de ambos días os evitáis el tener que retirarla. Factoría no se hace cargo de la devolución de las mismas.
Los horarios para entregar las obras será del 11 al 13 de diciembre de 09:00 a 15:00 horas y el jueves de 09:00 a 20:00. El viernes se puede traer también la pieza una hora antes de la puesta en marcha del proyecto a las 10:00 de la mañana.
Dado que la gente de Factoría es tan generosa con nosotros y nos cede su espacio gratuitamente, he pensado que el que venda la obra (y solo en ese caso) cederá al espacio UN DIEZ POR CIENTO de lo recaudado. Otro diez por ciento será para el comisariado )organización de la cita/actualización y subida de contenidos al blog…). El ochenta por ciento restante es para vosotros.

La venta on line, en la web de Factoría, se extenderá hasta mediados de enero. Recordad que a esta modalidad os podéis acoger tanto los que vivís en Madrid como los que no. En caso de hacerlo, tened en cuenta que tenéis que conservar con vosotros la obra u obras que participan en la iniciativa, sin posibilidad de venderla por otras vías, por si surgiera un posible comprador, hasta la fecha marcada. Es básico que cumpláis con este precepto si os acogéis a esta modalidad. No queremos sustos.
Os animo a participar tanto en la fórmula virtual como en la de la expo física. La finalidad de una cita como esta es sencillamente pasarlo bien. Y si además nos sirve para juntarnos un día y que vosotros os alegréis las pascuas, pues mucho mejor.
¡Al ataque!
Recepción de originales de 2023
55.- Ramdomagus

Título: «Arquitecture» (2023).
Técnica: Collage: Papel y acrílicos sobre papel.
Dimensiones: 40 x 30 centímetros.
Breve explicación: ¿Quién se iba a imaginar que Santa Claus veranea en Sitges? Pues claro, no va a estar todo el año preparando regalos y vigilando a los niños.Él también tiene derecho a portarse mal.
Precio: 109 euros.
Participa en la exposición: No.

Título: «Do you Really?» (2023).
Técnica: Collage: Papel y acrílicos sobre papel.
Dimensiones: 29,7 x 21 centímetros.
Breve explicación: ¿Quién se iba a imaginar que Santa Claus veranea en Sitges? Pues claro, no va a estar todo el año preparando regalos y vigilando a los niños.Él también tiene derecho a portarse mal.
Precio: 85 euros.
Participa en la exposición: No.

Título: «Happy on Holiday» (2023).
Técnica: Collage: Papel y acrílicos sobre papel.
Dimensiones: 29,7 x 21 centímetros.
Breve explicación: ¿Quién se iba a imaginar que Santa Claus veranea en Sitges? Pues claro, no va a estar todo el año preparando regalos y vigilando a los niños.Él también tiene derecho a portarse mal.
Precio: 85 euros.
Participa en la exposición: No.
54.- Sebastián Boesmi

Título: «Retrato comprimido de San Nicolás» (2022).
Técnica: Acrílico sobre lienzo. Obra montada en bastidor y enmarcada con un listón de madera.
Dimensiones: 40 x 30 centímetros.
Breve explicación: Este retrato de San Nicolás se encuentra ¨comprimido¨ como si se tratase de un archivo digital colmado de información a ser prensada e inscripta en un icono amorfo y sin estructura definida que retrata a un personaje mundialmente conocido y que tiene tantísimas historias que contar como chimeneas atravesadas cada año.
Precio: 350 euros.
Participa en la exposición: Sí.

Título: «Anti Atomic Christmas» (2022).
Técnica: Acrílico sobre lienzo. Obra montada en bastidor y enmarcada con un listón de madera.
Dimensiones: 40 x 30 centímetros.
Breve explicación: El pasado 10 de noviembre, los representantes de la Iglesia anunciaron que Belén, la ciudad a la que llegaron los Reyes Magos, ha renunciado a la celebración de las fiestas navideñas a causa de la guerra. En un contexto global de emergencias es interesante pensar e interpretar nuestro contexto y circunstancias (y la de los demás). La obra presentada esconde una sutil amenaza detrás de un gesto ingenuo y también nos habla de una forma de ocultamiento. De preservar para sí el texto completo.
Precio: 350 euros.
Participa en la exposición: Sí.

Título: «Epifanía en Malasaña» (2022).
Técnica: Acrílico sobre lienzo. Obra montada en bastidor y enmarcada con un listón de madera.
Dimensiones: 140 x 30 centímetros.
Breve explicación: ¿Quién no ha tenido alguna vez una revelación, un momento en el que miramos al cielo y nos damos cuenta de algo sin buscar explicaciones? Según Bachelard, las nubes son tomadas simbólicamente como mensajeras en continua transformación en el firmamento. Las Epifanías y las revelaciones no son estrictamente para los Reyes Magos, santos, chamanes o profetas; las encontramos en la cotidianidad, mirando el cielo o caminando por el barrio.
Precio: 350 euros.
Participa en la exposición: Sí.
53.- Guillermo Berman

Título: «Feliz Maldad» (2023).
Técnica: Bordado sobre fotografía.
Dimensiones: 34 x 24 centímetros.
Breve explicación: La Navidad es una época en la que todo el mundo es feliz, amable, altruista y desborda cariño por los cuatro costados. ¡MENTIRA! Nada más lejos de la realidad. Pese a una apariencia dulce, ñoña y kitsch a partes iguales, estas fiestas sacan lo peor de cada persona: estrés, ira, mal humor, caos, incomodidad… Así pues, tenemos que aprender a normalizar nuestros malos deseos hacia el prójimo. ¿A quién no le gustaría colgar las cabezas de sus enemigos en el árbol de navidad?
Precio: 150 euros.
Participa en la exposición: Sí.
52.- Linearion

Título: «Atardecer de diciembre en el parque 28 de Febrero» (2023).
Técnica: Metacrilato reciclado y pintura acrílica.
Dimensiones: 13,5 x 21,5 centímetros.
Breve explicación: Dibujo de abetos navideños desde el graderío del parque 28 de Febrero de Granada.
Precio: No disponible.
Participa en la exposición: No.
51.- Melchor Balsera

Título: «Queridos Reyes Magos» (2023).
Técnica: Acrílico sobre capas de fibra de vidrio.
Dimensiones: 75 x 48 x 13 centímetros.
Breve explicación: Queridos Reyes Magos:
Este año, mi arte desafía convenciones y busca cambiar perspectivas. Mi mayor deseo es encontrar una galería que abrace esa irreverencia y me ofrezca una plataforma para compartir mi visión.
Gracias por considerar mi pedido.
Precio: 300 euros.
Participa en la exposición: Sí.
50.- Victoria García

Título: «Seta Navideña» (2023).
Técnica: Técnica mixta. Collage sobre papel, terminado con pastel graso.
Dimensiones: 18 x 13 centímetros.
Breve explicación: He querido representar los colores más significativos de la Navidad (rojo, verde, dorado…), pero lejos de los tópicos festivos. Siempre me ha interesado el mundo de las setas y quería rendirles un pequeño homenaje navideño.
Precio: 75 euros.
Participa en la exposición: No.
49.- Selu Pérez

Título: «Con bolas» (2023).
Técnica: Fotografía digital color. Papel Cansón aquarelle 240 gms/m2.
Dimensiones: 15 x 20 centímetros.
Breve explicación: Doy color a las bolas de cristal de un artista callejero. En eso creo que consiste la Navidad; en dar color a nuestros días de nostalgia.
Precio: 90 euros. Serie de 10.
Participa en la exposición: No.
48.- Gabriel Asensio Castañeda

Título: «Triste Navidad» (2023).
Técnica: Fotografía digital impresa en papel fotográfico mate.
Dimensiones: 18 x 13 centímetros (mancha). Enmarcada: 24 x 18 centímetros.
Breve explicación: Como otros años, a través de la tela roja, represento la «deseada llegada de la Navidad”. Pero este año está y, más que nunca, teñida de guerras, sangre y muerte, provocada por la barbarie humana, que lleva a la desolación del individuo y, ante el asombro de la sociedad mundial, que causan las guerras absurdas y las bombas de la incomprensión. Modelo: Daniel Mena (joven bailarín y coreógrafo)
Precio: 120 euros enmarcada. 100 euros sin enmarcar. Edición limitada de 4 ejemplares.
Participa en la exposición: Sí.
47.- Pedro Nieto Nieto

Título: «Navidad 2023» (2023).
Técnica: Composición digital sobre papel de 300 gramos.
Dimensiones: 30 x 40 centímetros.
Breve explicación: Cuádruple sorpresa ante un extraño regalo de Navidad impertinente e inesperado.
Precio: 115 euros. Venta on line.
Participa en la exposición: No.
46.- Carlos Palencia


Título: «All I want for Xmas is closeness I y II» (2023).
Técnica: Fotografía digital.
Dimensiones: 40 x 29 centímetros.
Breve explicación: Tras todos los acontecimientos globales que este año han hecho que el ambiente general sea de desesperanza, solo nos quedan la belleza y la intimidad. En este par de retratos encontré ambas. Pero, a pesar de todo, vislumbrar el fin de año significa tener en el horizonte nuevas oportunidades: de hacer las cosas mejor, o al menos, intentarlo. Hasta entonces, me seguiré refugiando en donde mejor sé.
Precio: 40 euros c/u.
Participa en la exposición: Sí.
45.- Iria Martínez

Título: «Confetti Sculpture #1» (2023).
Técnica: Metacrilato reciclado y pintura acrílica.
Dimensiones: 22 x 20 x 8 centímetros.
Breve explicación: Un poco de color de color y confeti para superar las Navidades.
Precio: 150 euros c/u.
Participa en la exposición: Sí.

Título: «Confetti Sculpture #2» (2023).
Técnica: Metacrilato reciclado y pintura acrílica.
Dimensiones: 15 x 16 x 8 centímetros.
Breve explicación: Un poco de color de color y confeti para superar las Navidades.
Precio: 150 euros c/u.
Participa en la exposición: Sí.

Título: «Confetti Sculpture #3» (2023).
Técnica: Metacrilato reciclado y pintura acrílica.
Dimensiones: 16 x 15 x 20 centímetros.
Breve explicación: Un poco de color de color y confeti para superar las Navidades.
Precio: 150 euros c/u.
Participa en la exposición: Sí.
44.- Leticia Bonetón

Título: «Nieve en Navidad» (2023).
Técnica: Acuarela.
Dimensiones: 32 x 37 centímetros con paspartú incluido.
Breve explicación: Siempre asocié la nieve con la llegada de las Navidades… Paz mental y amor en nuestros corazones.
Precio: 200 euros.
Participa en la exposición: Sí.

Título: «Día de Navidad» (2023).
Técnica: Acuarela.
Dimensiones: 39 x 33 centímetros con paspartú incluido.
Breve explicación: Navidad, Navidad, dulce Navidad…
Precio: 200 euros.
Participa en la exposición: Sí.
43.- Inés San Miguel

Título: «Cerulean blue 1» (2023).
Técnica: Mixta sobre papel 100% algodón de 640 grs.
Dimensiones: 37,5 cm x 28 centímetros.
Breve explicación: “Cerulean blue 1” es una obra de la serie “Somos instantes», en la que mi interés está centrado en la experiencia del proceso creativo, y con ella aspiro a generar espacios indefinidos, de proyección, superficies de reflexión en las que el espectador se vea integrado, especialmente desde el momento en el que su propia imagen aparece reflejada en el cristal protector y crea una suerte de conversación relacional. Algo similar a lo que nos ocurre en Navidad.
Precio: 490 euros.
Participa en la exposición: No.
42.- Viola

Título: «Merry Whatever» (2023).
Técnica: Acuarela y tinta india sobre papel canson acuarela 300gr.
Dimensiones: 31 x 21 centímetros.
Breve explicación: Mientras el mundo siga en guerra, lo siento. Así que Feliz lo que sea. «Menos bombas y mas pavía de bacalao» (El Pali).
Precio: No está en venta.
Participa en la exposición: No.
41.- Manuel Antonio Domínguez

Título: «Luces de fuego» (2023).
Técnica: Acuarela y collage.
Dimensiones: 21 x 29,5 centímetros.
Breve explicación: Casi sin darse cuenta, la infancia tiene esa capacidad de convertir lo oscuro de lo bélico en una felicidad que desprende luz. En estas fechas de árboles que relinchan felicidad coloreada, se nos presentan en otros lugares árboles que esconden ojos de miradas sumergidas.
Precio: 550 euros.
Participa en la exposición: Sí.
40.- Luisa Catarinéu

Título: «Christmas Show I» (2023).
Técnica: Óleo sobre lienzo.
Dimensiones: 50 x 40 centímetros.
Breve explicación: La vida es una actuación, pura fantasía. ¿Feliz Navidad!
Precio: 500 euros..
Participa en la exposición: Sí.

Título: «Christmas Show II» (2023).
Técnica: Óleo sobre lienzo.
Dimensiones: 40 x 50 centímetros.
Breve explicación: La vida es una actuación, pura fantasía. ¿Feliz Navidad!
Precio: 500 euros..
Participa en la exposición: Sí.
39.- Jan Matthews


Título: «Los renos son los nuevos hijos (1 y 2)» (2023).
Técnica: Lápices de colores y grafito sobre papel encolado a tabla.
Dimensiones: 12.5 x 12.5 cm. c/u (circular)
Breve explicación: Parece ser que Santa Claus tiene 1.752 años. Su esposa, Mrs Claus, es bastante más jovencita, con sólo 1141 años. Aunque se saquen 611 años de diferencia, creo que podríamos concluir que ambas personas son bastante viejas, y como buenos «abueletes», no faltan en su casa las típicas fotos circulares de los hijos/nietos/sobrinos/primos etc. en sus mesillas de noche.
Precio: 150 euros c/u.
Participa en la exposición: Sí.
38.- Ángela Matera

Título: «Mamá Noela I» (2023).
Técnica: Tecnica mixta sobre lienzo. Linograbado, acrílico, collage.
Dimensiones: 20 x 30 centímetros. Con marco: 30 x 40 centímetros.
Breve explicación: Cuando pensamos en una Mamá Noela, nos viene a la mente una pin-up que ha robado el vestido de Papá Noel, sexy y provocativa. Mis Mamanoelas, en cambio, son jóvenes mujeres que llevan regalos tanto a niños como a adultos, sin trineo; tocan a tu puerta en lugar de bajar por la chimenea y te traen intuiciones, sueños, sentimientos y emociones, paz y amor… Que es quizás lo que todos más necesitamos.
Precio: 250 euros.
Participa en la exposición: Sí.

Título: «Mamá Noela II» (2023).
Técnica: Tecnica mixta sobre lienzo. Linograbado, acrílico, collage.
Dimensiones: 20 x 30 centímetros. Con marco: 30 x 40 centímetros.
Breve explicación: Cuando pensamos en una Mamá Noela, nos viene a la mente una pin-up que ha robado el vestido de Papá Noel, sexy y provocativa. Mis Mamanoelas, en cambio, son jóvenes mujeres que llevan regalos tanto a niños como a adultos, sin trineo; tocan a tu puerta en lugar de bajar por la chimenea y te traen intuiciones, sueños, sentimientos y emociones, paz y amor… Que es quizás lo que todos más necesitamos.
Precio: 350 euros.
Participa en la exposición: Sí.

Título: «Mamá Noela III» (2023).
Técnica: Collagraph, acrilico y collage, impreso con prensa manual
Dimensiones: Con marco: 50 x 70 centímetros.
Breve explicación: Cuando pensamos en una Mamá Noela, nos viene a la mente una pin-up que ha robado el vestido de Papá Noel, sexy y provocativa. Mis Mamanoelas, en cambio, son jóvenes mujeres que llevan regalos tanto a niños como a adultos, sin trineo; tocan a tu puerta en lugar de bajar por la chimenea y te traen intuiciones, sueños, sentimientos y emociones, paz y amor… Que es quizás lo que todos más necesitamos.
Precio: 700 euros.
Participa en la exposición: Sí.
37.- Pin Vega



Título: «Agujero Blanco I, II y III» (2023).
Técnica: Técnica mixta sobre tabla.
Dimensiones: 30 x 30 centímetros.
Breve explicación: Los huecos y agujeros que aparecen en algunas obras encierran el «lugar «dentro de sí mismos. Son vacíos secretos, ocultos, misterios que el observador puede contemplar pero no penetrar. Algo que tiene mucho que ver con el miedo, entendido en términos edípicos, y aún más con la oscuridad. No hay nada tan oscuro como la tiniebla interior. El lugar interior es un santuario individual, un espacio mente/cuerpo.
En este caso, he decidido incorporar a cada obra una pequeña bola de Navidad en el interior de cada cavidad circular en lugar de incorporar un pequeño sedimento como en mis anteriores piezas. No se trata de un agujero negro que absorbe energía, sino de todo lo contrario; se trata de un agujero blanco que en lugar de capturar toda la materia y la luz en su interior, éste la expulsa.
En estas obras la energía y la luz salen desde el interior del agujero hacia el exterior. La bola de Navidad que aparece en estas obras rodeada de oscuridad expulsa la energía de la Navidad. Nos guste la Navidad o no, nos vemos de alguna forma involucrados por todo lo que conlleva el espíritu navideño y por toda la energía que se derrocha en estas fechas. Derroche de energía, de consumo…
Precio: 300 euros c/u. 700 las tres.
Participa en la exposición: Sí.
36.- Virgina Calvo


Título: «Feliz consumidad. I y II» (2023).
Técnica: Etiquetas textiles, hilo dorado y alfileres sobre telas de muestrario.
Dimensiones: 24 x 27 centímetros.
Breve explicación: Feliz consumidad es una ironía sobre una forma de ocio y evasión a la que somos invitados continuamente y desde cualquier medio mientras el mundo se desmorona. Las etiquetas de ropa son una metáfora que se extiende más allá del mundo de la moda textil. Hoy en día todo es de usar y tirar: Consume, genera residuos, contamina. Mi deseo es ser más de usar, reutilizar y reciclar.
Precio: 80 euros c/u..
Participa en la exposición: Sí.
35.- María Jesús Hernández

Título: «Espectro visible» (2023).
Técnica: Mixta sobre tabla.
Dimensiones: 30 x 120 centímetros.
Breve explicación: Despliegue de color visible en Navidades.
Precio: 750 euros.
Participa en la exposición: Sí.
34.- Arturo Cariceo

Título: «The Merry Christmas Collection» (2023).
Técnica: OI+IA (prompt).
Dimensiones: archivo PNG.
Breve explicación: Enfoque pagano para una fiesta cristiana de fin de año. Mejor dicho, representación de la última fiesta saturnal antes de ser llamada navidad.
Precio: No está en venta.
Participa en la exposición: No.
33.- David Disoluto

Título: «Noel loves drug» (2023).
Técnica: Collage digital sobre papel fotográfico.
Dimensiones: 14 x 14 centímetros.
Breve explicación: El estrés es una respuesta del organismo ante las demandas del medio. Nuestro cuerpo tiene que hacer frente a una posible amenaza o riesgo que pueda perjudicar nuestra integridad física y mental. Por este motivo activa el sistema nervioso simpático y se prepara para llevar a cabo una de las siguientes dos respuestas: lucha o huida.
Noel optó por una tercera… La química (y no le va mal).
Precio: Ejemplar único y enmarcado: 110 €.
Participa en la exposición: Sí.
32.- Mateo Fetén

Título: «Christmas Alone» (2023).
Técnica: Collage analógico (papel).
Dimensiones: 20 x 20 centímetros.
Breve explicación: La reunión no es obligatoria, ni siquiera en estas fechas. Reivindiquemos las Navidades para uno mismo, con todo lo bueno (y lo malo) de un «Christmas Alone».
Precio: Ejemplar único y enmarcado: 320 €. Prints: 55 €. Tirada: 10 ejemplares. Impresión plotter en papel Fedrigoni 250 gr.
Participa en la exposición: Sí.


Título: «New Year’s Eve Party» (2023). Díptico.
Técnica: Collage analógico (papel) y acuarela.
Dimensiones: 21,5 x 14 cm centímetros.
Breve explicación: Ella y él. La última noche del año.
Precio: Ejemplares únicos y enmarcados: 235 €.
Participa en la exposición: Sí.
31.-Prado López Torres (Arcadia)



Título: «El Belén por armar 1, 2 y 3» (2023).
Técnica: Collage y bordado.
Dimensiones: 15.5 x 10.5 centímetros.
Breve explicación: Un año que viene a regañadientes quizás porque esta Navidad es progresiva en avances. La mula y el buey han huido hartos de tanta exposición pública. Ahora dos vacas se atreven a ello. Una Virgen en pantalón vaquero y un san José con pose atrevida. Y como el arte no es ajeno a los tiempos de crisis, también hay una versión «low cost» sin bordado pero más alegre para el bolsillo.
Precio: 20€ (bordadas) y 6€ (sin bordar). Tirada única de 10 ejemplares.
Participa en la exposición: Sí.
30.- José Núñez Ponce

Título: «El peso de la Navidad» (2023).
Técnica: Fotografía en color impresa en papel brillante. Enmarcada en madera negra de primera calidad.
Dimensiones: 28 x 28 centímetros (obra enmarcada. Mancha: 20 x 20 centímetros).
Breve explicación: La Navidad, a pesar de la ligereza de las luces y los brillos, puede a veces resultar tan pesada como un péndulo de plomo…
Precio: 80 euros. Obra única.
Participa en la exposición: Sí.

Título: «Electric Blue» (2023).
Técnica: Fotografía en color impresa en papel brillante. Enmarcada en madera negra de primera calidad.
Dimensiones: 28 x 28 centímetros (obra enmarcada. Mancha: 20 x 20 centímetros).
Breve explicación: Esos árboles irreales y brillantes que nos hacen soñar en estas fechas… Como en un sueño azul, eléctrico, hipnótico y profundo…
Precio: 80 euros. Obra única.
Participa en la exposición: Sí.
Título: «Navidad roja del Sáhara» (2023).
Técnica: Fotografía en color impresa en papel brillante. Enmarcada en madera negra de primera calidad.
Dimensiones: 28 x 28 centímetros (obra enmarcada. Mancha: 20 x 20 centímetros).
Breve explicación: En casa de un artista siempre hay tesoros escondidos, incluso durante la roja y brillante Navidad…
Precio: 80 euros. Obra única.
Participa en la exposición: Sí.
29.- Mai Val

Título: «La cesta de siempre» (2023).
Técnica: Grabado monotipo con chine-collé sobre papel Superalfa.
Dimensiones: 54,5 x 54,5 centímetros.
Breve explicación: Estas obras forman parte, dentro del proyecto ‘Urban Bucolic’, de una serie llamada ‘Allanamiento’ que explora la figura del individuo ya no como ciudadano, sino como consumidor. «La cesta de siempre» logra extraer una suerte de lírica de una mera caja que contenía galletas.
Precio: 480 euros.
Participa en la exposición: Sí.

Título: «Tu consumo, mi inspiración» (2023).
Técnica: Grabado de aguatinta y chine-collé sobre papel secante.
Dimensiones: 40 x 50 centímetros.
Breve explicación: En «Tu consumo, mi inspiración» se explora la idea de «papel con memoria», pues ha absorbido agua de otros papeles, se ha manchado con restos de tinta de cientos de grabados, se ha sometido a presión y ha estado en varios talleres diferentes. El culmen de todo un proceso, como la vida misma, y que esta época del año nos invita a rememorar.
Precio: 350 euros.
Participa en la exposición: Sí.
28.- Amparo Gutiérrez Silva

Título: «En casa de Santa» (2023).
Técnica: Collage vitrina.
Dimensiones: 14 x 14 centímetros.
Breve explicación: Esta obra trata de recrear la pared de una casa, que pudiera ser la del personaje de Santa Claus, enmarcado en ella y rescatado de una moneda de chocolate, tan típica en estas fechas.
Precio: 70 euros. Enmarcada
Participa en la exposición: Sí.

Título: «Tiempo de amor» (2023).
Técnica: Collage vitrina.
Dimensiones: 20 x 40 x 9 centímetros.
Breve explicación: Durante estas fechas es habitual ver a cualquier persona
llevando bolsas con regalos ( cosas a las que otorgamos un valor, que es efímero y vacuo ), queriendo demostrar su cariño a los otros, pero no hay mejor regalo que darle su amor, con tiempo, con cuidado, con sinceridad.
Precio: 160 euros.
Participa en la exposición: Sí.

Título: «Corazón de Pascua» (2023).
Técnica: Collage analógico.
Dimensiones: 16 x 16 centímetros.
Breve explicación: Collage a base de elementos que recuerdan a la Navidad: rojos, oros.. Naciendo de un corazón del que es necesario que surja la alegría.
Precio: 60 euros. Enmarcada
Participa en la exposición: Sí.
27.-Juan Manuel Fdez-Pinedo

Título: «Vacaciones de Invierno», de la serie «Retratos de Zanzíbar» (2023).
Técnica: Óleo sobre lienzo.
Dimensiones: 41 x 24 centímetros.
Breve explicación: Obra perteneciente a la serie en la que estoy actualmente trabajando. En este caso, se aprecia a un hombre disfrutando unas vacaciones de Navidad en una playa de Zanzíbar, disfrutando, en Zanzíbar siempre disfrutando. La venta de este cuadro irá destinada en su totalidad a la aldea de Matemwe (Zanzíbar) y también a una de esas personas que siempre ayuda a los demás desinteresadamente: es un magnífico trabajador y hace posible que mejore el bienestar de su pueblo. Se llama Ommy.
Precio: 350 euros.
Participa en la exposición: Sí.
26.- Roman Lokati

Título: «Signos de la civilización de la postmodernidad» (2023).
Técnica: Dibujo digital realizado en cartulina.
Dimensiones: 14 x 10 centímetros.
Breve explicación: El viento sopla fuerte esta noche y es un viento frío y pienso en los muchachos desocupados.
Precio: 60 euros.
Participa en la exposición: Sí.
25.- David Trullo

Título: «Natividad extraterrestre» (2023).
Técnica: Cinco piezas de porcelana esmaltada.
Dimensiones: 16 x 11 x 7 cm centímetros.
Breve explicación: Si hay vida a millones de años luz, también habrá natividades y solsticios, ¿no?
Precio: 120 euros c/u. 500 euros conjunto.
Participa en la exposición: Sí.
24.- Francisco de Santos

Título: «Sin título (Dahlia)» (2023).
Técnica: Fotopolimero. 4/10.
Dimensiones: 39 x 39 centímetros.
Breve explicación: La flor de la dalia, con sus pétalos de forma ondulante, sirve de pretexto para simbolizar los trazos de las llamas de fuego de las chimeneas navideñas.
Precio: 110 euros sin marco, 145 con marco de 45 x 45.
Participa en la exposición: Sí.

Título: «Sin título (Rosa)» (2023).
Técnica: Fotopolimero. 4/10.
Dimensiones: 39 x 39 centímetros.
Breve explicación:La flor de la rosa, con sus petalos de forma curva y apretada, sirve de pretexto para simbolizar los trazos de las llamas de fuego de las chimeneas navideñas.
Precio: 110 euros sin marco, 145 con marco de 45 x 45.
Participa en la exposición: Sí.
23.- Le Frère

Título: «El cochinillo de Schrödinger» (2023).
Técnica: Bolígrafo (rojo y verde) sobre papel acuarela.
Dimensiones: 30 x 21 centímetros.
Breve explicación: La obra se basa en la paradoja del gato de Schrödinger, pero llevándola a una escena de una típica cena familiar navideña. Sabes que en el horno hay un cochinillo, pero hasta que no abres la puerta del mismo desconoces si está vivo o muerto. Evidentemente se trata de una broma cruel, una perversa tomadura de pelo, pues está claro que si está en el horno el animalillo pasó a mejor vida… Pero son tan bonitos que parece que están durmiendo.
Precio: 300 euros.
Participa en la exposición: Sí.
22.- Yandrak



Título: «Undrag 1, 2 y 3» (2023).
Técnica: Fotografía digital impresa sobre papel Hahnemühle.
Dimensiones: 20 x 30 cm. Marcos:29’7 x 42 cm.
Breve explicación: Detrás del consumismo, las reuniones familiares impostadas, los buenos sentimientos que duran 24 horas, las luces por toda la ciudad que nos señalan dónde debemos gastar nuestro dinero, las acumulaciones de gente que no hacen desaparecer nuestra soledad… Detrás de todo esto, al final, sólo queda nuestra esencia (que no es poco). Y si logramos mantenerla, ya habremos vencido. «Todxs nacemos desnudxs… El resto es drag».
Precio: 100 euros c/u.
Participa en la exposición: Sí.
21.- Pablo Rubio

Título: «Los viejos sueños eran buenos sueños» (2023).
Técnica: Recortes de papel encolados sobre papel. Las imágenes están tomadas de obras de arte de temática religiosa que han ilustrado los décimos de Navidad del día 22 de diciembre en los últimos años.
Dimensiones: 40,5 x 34 centímetros.
Breve explicación: El título procede de la frase que dice Robert Kincaid (Clint Eastwood) en la película Los Puentes de Madison: «Los viejos sueños eran buenos sueños. No se cumplieron, pero me alegro de haberlos tenido”. He realizado un juego de palabras para evocar el deseo que mueve a toda la población que juega a la lotería en el día 22 de diciembre, en imaginar que con dinero, con mucho dinero, sus vidas podían ser de otra forma, distintas, y con seguridad mejorable. Algo que es y será imposible de ser.
Precio: 190 euros (enmarcada).
Participa en la exposición: Sí.
20.- Nuria García Arias

Título: «Querer parar el tiempo» (2023).
Técnica: Impresión digital sobre aluminio dibond.
Dimensiones: 25 x 25 centímetros.
Breve explicación: Cuando el reloj marca las 12h en Año Nuevo, el tiempo. Celebramos el paso del tiempo mirando un reloj. Sentimientos encontrados se apelmazan: alegría, miedo, ilusión, morriña, esperanza…
Precio: Edición de 10 ejemplares. 50 euros c/u.
Participa en la exposición: Sí.
19.- María Chaves



Título: «La noche iluminada I, II y III» (2023).
Técnica: Carboncillo.
Dimensiones: 7 x 7 centímetros.
Breve explicación: Siento que mi obra está cambiando a raíz de todo lo pasado y me gusta pensar que es una vuelta de tuerca. Una búsqueda entre sombras. A su vez, me estoy reconciliando con la Navidad. Son pequeñas imágenes, casi amuletos, que hablan de las noches frías, solitarias e iluminadas.
Precio: 20 euros c/u (50 las tres).
Participa en la exposición: Sí.
18.- Enrique Bravo de Gracia

Título: «Tradicionales y españolas Navidades en España, Madrid» (2023).
Técnica: Fotografía digital.
Dimensiones: Medidas variables.
Breve explicación: Debido al nacimiento en 2019 de la tendencia (cada vez más en auge) de la retirada y sustitución del tradicional alumbrado navideño en Madrid por otro basado únicamente en banderas rojigualdas de luz (para putodefender a España de sus enemigos, exaltar el nacionalismo patrio y hacerla una, grande y libre), este 2023, España (Madrid), a través de su nuevo alumbrado y decoración navideña local y autonómica, te desea unas felices y españolas (muy españolas y mucho españolas) navidades como Dios manda, para que sigamos siendo buenos españoles de bien y tengamos un próspero Año Nuevo lleno de LIBERTAD.
Precio: No está en venta.
Participa en la exposición: No.
17.- Lorena Andrea Olmedo

Título: «Jolgorio Navideño» (2023).
Técnica: Bordado sobre fotografía.
Dimensiones: 16 x 15,5 centímetros.
Breve explicación: Después de la fiesta navideña, el salón queda salpicado de restos de confeti. Una explosión de colores en el suelo que cuenta que algo bueno pasó anoche
Precio: 250 euros.
Participa en la exposición: Sí.

Título: «Peluca Navideña» (2023).
Técnica: Bordado sobre fotografía.
Dimensiones: 8,5 x 16 centímetros.
Breve explicación: Regreso de la Plaza Mayor con una nueva adquisición para la temporada navideña: una peluca. ¿Cómo me queda?
Precio: 320 euros.
Participa en la exposición: Sí.

Título: «La alegría» (2023).
Técnica: Bordado sobre fotografía.
Dimensiones: 8,5 x 15,5 centímetros.
Breve explicación: La navidad ya está aquí y mi cara no lo sabe.
Precio: 120 euros.
Participa en la exposición: Sí.
16.- Martín Tolosa Marín

Título: «Nordes Suroest» (2023).
Técnica: Fotografía.
Dimensiones: 30 x 40 centímetros.
Breve explicación: Como dijo Oscar Wilde: “Después de la primera copa, ves las cosas como te gustaría que fueran. Después de la segunda, las ves como no son. Y después de la tercera, ya las ves como realmente son. Ese es el momento más horrible de todos».
Precio: 200 euros.
Participa en la exposición: Sí.
15.- Alain Cugnenc

Título: «Barba navideña» (2023).
Técnica: Fotografía bordada.
Dimensiones: 17,5 x 14,5 centímetros.

Título: «Bang-bang!» (2023).
Técnica: Fotografía bordada.
Dimensiones: 14 x 20 centímetros.
Breve explicación: Con estas cartas navideñas quiero mandar un mensaje de alegría, paz y amor a todos. Tener una barba bonita y bien cuidada te hará lucir elegante en los eventos de este fin de año. También es importante disparar mucho amor. Así que no lo dudes: para estas fiestas, ¡regala(te) mis cartas!!!
Precio: 180 euros cada obra (enmarcadas).
Participa en la exposición: Sí.
14.- Luis Feo

Título: «Sin título» (2023).
Técnica: Grafito, acrílico, lápices de colores y acuarela sobre papel encolado a tabla.
Dimensiones: 42 x 29 centímetros.
Breve explicación: En estas fiestas tan entrañables, lo único que nos puede salvar de morir es la poción mágica.
Precio: No está en venta.
Participa en la exposición: Sí.
13.- Ana Aydillo

Título: «El regalo más preciado» (2023).
Técnica: Mixta sobre lino.
Dimensiones: 39 x 47 centímetros.
Breve explicación: Con este cuadro intento mostrar la hipocresía de la burguesía y a la vez hacer un guiño humorístico a las fiestas navideñas mayormente consumistas.
Precio: 60 euros (venta online).
Participa en la exposición: No.
12.- Javier Garcerá

Título: «Déjame de pascuas» (2023).
Técnica: Fotograbado sobre seda.
Dimensiones: 25 x 32 centímetros.
Breve explicación: Frente al consumo por el consumo, también de imágenes, que estas fiestas estimulan, Déjame de pascuas permite un espacio de resistencia y sosiego que fomenta el cultivo de la atención. Es un ancla para sobrevivir a tanto exceso y apariencia, un lugar en el que poder disfrutar del asombro frente a ese acontecimiento siempre cambiante. Como la vida.
Precio: 5 P/A a 400 euros (sin el marco).
Participa en la exposición: Sí.
11.- Mónica Vázquez Ayala

Título: «Tontos de capirote» (2023).
Técnica: Fotografía impresa sobre papel Hahnemühle.
Dimensiones: 70 x 46 centímetros.
Breve explicación: ‘Estupidez humana. Humana sobra, realmente los únicos estúpidos son los hombres’, dice Jules Renard. A lo largo del tiempo, la humanidad devora sin control a todas las especies. Desde la caza indiscriminada de ballenas hasta la pesca descontrolada de atún, hemos
agotado poblaciones enteras de animales en nuestra búsqueda de recursos
alimentarios. Esta voracidad ha llevado a la extinción de muchas especies a lo largo del tiempo. La sobreexplotación de la vida marina, impulsada por la demanda insostenible de alimentos, amenaza el equilibrio de los ecosistemas acuáticos. Es imperativo replantear nuestra relación con la naturaleza, adoptar prácticas pesqueras sostenibles y reconocer que la salud de nuestro planeta depende de preservar la diversidad de especies que lo habitan. Sin duda, en Navidad, la estupidez humana se acrecienta.
Precio: 600 €. Ediciones de 20 + 2 PA.
Participa en la exposición: No.
10.- Elena Martí



Título: «Modeletto» (2020).
Técnica: Acuarela y lápiz de color sobre papel.
Dimensiones: 42 x 30 centímetros.
Breve explicación: Estos tres dibujos están inspirados en lugares de otro país muy distinto. Son escenas que sugieren detalles de un Belén, un portalito, las luces y las sombras de la Navidad, el rojo Coca-Cola… Porque en cualquier sitio nos podemos reconocer, aunque estemos lejos. Representan la multiculturalidad y el deseo de que haya más entendimiento entre nuestras culturas. Y que con ello sea posible parar la deriva a la que nos vemos abocados en estos momentos.
Precio: 450 euros.
Participa en la exposición: Sí.
Título: «Kasbah en blanco y negro» (2020).
Técnica: Grafito sobre papel.
Dimensiones: 42 x 30 centímetros.
Breve explicación: Estos tres dibujos están inspirados en lugares de otro país muy distinto. Son escenas que sugieren detalles de un Belén, un portalito, las luces y las sombras de la Navidad, el rojo Coca-Cola… Porque en cualquier sitio nos podemos reconocer, aunque estemos lejos. Representan la multiculturalidad y el deseo de que haya más entendimiento entre nuestras culturas. Y que con ello sea posible parar la deriva a la que nos vemos abocados en estos momentos.
Precio: 400 euros.
Participa en la exposición: Sí.
Título: «In Morocco» (2020).
Técnica: Grafito lápiz de color sobre papel.
Dimensiones: 42 x 30 centímetros.
Breve explicación: Estos tres dibujos están inspirados en lugares de otro país muy distinto. Son escenas que sugieren detalles de un Belén, un portalito, las luces y las sombras de la Navidad, el rojo Coca-Cola… Porque en cualquier sitio nos podemos reconocer, aunque estemos lejos. Representan la multiculturalidad y el deseo de que haya más entendimiento entre nuestras culturas. Y que con ello sea posible parar la deriva a la que nos vemos abocados en estos momentos.
Precio: 4o0 euros.
Participa en la exposición: Sí.
09.- Sonja Llamas Baños

Título: «La espiritualidad de la Navidad» (2023).
Técnica: Acuarela, rotulador y pastel sobre papel.
Dimensiones: 29,7 x 42 centímetros.
Breve explicación: ‘La espiritualidad de la Navidad’ es una obra que explora las debilidades, vulnerabilidades y el subconsciente del ser humano, con un sentido lírico desde la filosofía de Bachelard, simbolizando el dinamismo psíquico y la reflexión filosófica de la imagen en un escenario existencialista.
Precio: 190 euros. Solo venta online.
Participa en la exposición: No.
08.- Germán Gómez



Título: «Estudio de desnudo 15 (Rey Mago 1)» (2023), «Estudio de desnudo 16 (Rey Mago 2)» (2023) y «Estudio de desnudo 17 (Rey Mago 3)» (2023).
Técnica: C-Print sobre papel, polietileno, papel japonés.
Dimensiones: 15 x 20 centímetros (mancha).
Breve explicación: Cuerpos desnudos de reyes que están construidos por pequeñas teselas que dan volumen, sombras, movimiento, fracturas… Obras que crean dibujo en la fotografía, rompiendo la visión tradicional de la imagen fotográfica.
Precio: 600 euros cada unidad. Obras únicas. Venta física y online.
Participa en la exposición: Sí.
07.- Sergio S. Paris


Título: «Noël à Paris I y II» (2023).
Técnica: Mixta sobre madera.
Dimensiones: 50 x 40 centímetros c/u.
Breve explicación: En estas obras, busco unir la decoración Navideña con el interiorismo más elegante para mantenerlo (también) el resto del año, haciendo homenaje a la elegancia francesa y los materiales más puros y delicados. Trabajo con diferentes materias como la madera, el yeso, los tejidos, el pan de oro o incluso el fuego como elemento (pues los bordes de la obra están tratados con este).
Precio: 469 euros cada pieza. Venta física y online.
Participa en la exposición: Sí.
6.- Sandra Herrero

Título: «Otra vez diciembre» (2023).
Técnica: Fotografía digital impresa.
Dimensiones: 20 x 30 centímetros.
Breve explicación: SÍ: OTRA VEZ LLEGO DICIEMBRE. PEREZA, TRISTEZA, ANGUSTIA, OJERAS, LUCES BRILLANTES LLENAS DE DESEOS QUE NO SE CUMPLIRÁN, BASICAMENTE PORQUE TÚ YA NO ESTAS. AQUÍ ME QUEDO TUMBADA EN MI REFLEJO, A VER SI ÉL SABE ACTUAR … PARA CUANDO LLEGUE NAVIDAD.
Precio: 100 euros. Venta online.
Participa en la exposición: No.
5.- Lázaro Louzao



Título: «Abriendo los regalos I, II y III» (2023).
Técnica: Fotografía. Impresión en papel Hahnemühle de 310 gr.
Dimensiones: 41’5 x 29 cm. (Huella de 37’5 x 25 cms.)
Breve explicación: La mañana del 6 de enero nos despertamos corriendo, emocionados por abrir nuestros regalos, los rasgamos, tocamos, agitamos..
Precio: 90€ c/u. Serie de cinco unidades más copia de autor. Solo Venta on line
Participa en la exposición: No.
4.- Patricia López Landabaso

Título: «Again» (2023).
Técnica: Acrílico, óleo y resina epoxy sobre tela.
Dimensiones: 25 x 20 centímetros.
Breve explicación: ¿De nuevo está aquí otra vez la Navidad? ¡Horror!
Precio: 300 euros. Venta física y online.
Participa en la exposición: Sí.
3.- Santiago Roldán

Título: «Baltasar» (2023).
Técnica: Ilustración digital.
Dimensiones: Edición de 30 x 40 cms. y de 50 x 70 cms.
Breve explicación: Una visión personal del Rey Baltasar. El reto era encontrar una imagen atractiva que mostrara la fortaleza, una figura para admirar la belleza del personaje en un plano más realista. Un líder perfectamente visible y un rey sin su corona, pero un rey, encaminado por sus tierras, abriéndose paso como un héroe.
Precio: Edición limitada numerada y firmada a mano, 10 únicas láminas. Precios por tamaño: 30×40 cm: 60 € la unidad; 50×70 cm: 120 € la unidad. La lámina incluye bocetos, referencias y pasos del avance del trabajo en folios adicionales de regalo.

Participa en la exposición: Sí.
2.- Toño Savall

Título: «Que la química sea con vosotros» (2023).
Técnica: Cinco prints en papel verjurado 350gr, intervenidos con rotulador purpurina, firmados y numerados
Dimensiones: 29,7 x 21 centímetros.
Breve explicación: Gran postal navideña para desearos que los medicamentos os ayuden con los grandes desfases que vamos a vivir.
Precio: 30 euros c/u. Venta física y online.
Participa en la exposición: Sí.

Título: «Secta» (2023).
Técnica: Lápices de colores y rotuladores sobre papel Canson, 300 gramos.
Dimensiones: 29,7 x 21 centímetros.
Breve explicación: Retratos deformados, tristes, apenados, orgullosos rodeados de alambres (corona) de espinas plasmando el horror de estar dentro de una secta religiosa. Elijo el falso grupo musical Stella Maris de la serie ‘La Mesías’, pero bien podrían ser las victimas del genocidio palestino.
Precio: 175 euros. Venta física y online.
Participa en la exposición: Sí.
1.- Alberto Cordón

Título: «Por la gracia de Dios» (2023).
Técnica: Fotografía digital impresa sobre papel Hahnemühle.
Dimensiones: 32 cms. x 35 cms. Mancha: 20 cms. x 23 cms. Edición: Prueba de autor+ 2 copias.
Breve explicación: ¿No queremos ver la desolación? / Los cascotes del derribo de lo que una vez fue hogar y refugio /nos cerca aterrados en espera del tiro de gracia. / ¿Abandonados por un Dios que nos prueba hasta límites insoportables, / o genocidas culpables de nuestro propio destino? / No es por la gracia de Dios, es por el odio de los hombres.
Precio: 150 euros enmarcada / 80 euros sin enmarcar. Venta física y online.
Participa en la exposición: Sí