Susana Solano y Cristina Garrido en el CA2M, el último Segade

Las cartas boca arriba en el CA2M

El nombramiento de Manuel Segade como director del Museo Reina Sofía coincide con la inauguración de sus últimos proyectos en Móstoles. ¿Es extrapolable allí lo que ahora vemos aquí?

Desde que a comienzos de la semana pasada se hiciera público el nombramiento de Manuel Segade como nuevo director del Museo Reina Sofía, son muchos (y muchas) a los que les ha podido ahora la curiosidad por conocer el que hasta ese momento fue su último destino, el CA2M en Móstoles. Para algunos, este ha sido el descubrimiento de la temporada, a pesar de que este espacio dependiente de la Comunidad de Madrid acaba de cumplir quince añazos, que se dice pronto. Continuar leyendo «Susana Solano y Cristina Garrido en el CA2M, el último Segade»

El primer Juan Muñoz en el CA2M

Juan Muñoz, donde todo comenzó

El 17 de junio, el creador madrileño habría cumplido 70 años. Una muestra en el CA2M, complemento de la de Alcalá 31, se ocupa de sus primeros años, en los que quedó ya fijada su gramática

Mañana, 17 de junio, Juan Muñoz, el que fuera uno de nuestros artistas contemporáneos más internacionalmente aclamados (su última obra supuso la entrada del primer español –y hasta el momento, el único– en la Sala de Turbinas de la Tate) cumpliría 70 años. Su súbita muerte, justo cuando acababa de presentar su proyecto para Londres, troncó una carrera en ascenso meteórico. Continuar leyendo «El primer Juan Muñoz en el CA2M»

Tina Modotti, antológica en Mapfre KBr Barcelona

Tina Modotti, sin tutelas ni leyendas románticas

La Fundación Mapfre organiza una de las exposiciones más extensas hasta la fecha de esta creadora escurridiza que se sirvió de la fotografía para, en los años 20, canalizar sus inquietudes sociales y políticas

No es fácil hacer una revisión completa y compleja del trabajo de Tina Modotti (Údine, Italia, 1896-Ciudad de México, 1942). Como bien explica Isabel Tejeda, comisaria de la muestra en el Centro KBr Fundación Mapfre en Barcelona sobre esta autora, la más exhaustiva hasta la fecha, pesan sobre ella muchos condicionantes. Continuar leyendo «Tina Modotti, antológica en Mapfre KBr Barcelona»

Conclusiones de JustLX 2023

JustLx le marca la pauta a Madrid

Primera edición de la feria española en la capital portuguesa bajo la dirección de Óscar García. Misma ubicación, pero pequeños cambios que enderezan la cita a este lado de la frontera

Cambio de ciclo en Just. En Madrid, este comenzó en febrero, cuando asumió las riendas de la feria Óscar García como director en solitario, tras la salida de Semíramis González, al a que hay que agradecer también su labor de los últimos años. Y ahora tocaba estrenarse en Lisboa, en la sucursal portuguesa de la cita española, que celebra este fin de semana su cuarta edición.

Continuar leyendo «Conclusiones de JustLX 2023»

Conclusiones de ARCOlisboa 2023

ARCOlisboa da el estirón (con sus consiguientes ‘gallos’)

ARCOlisboa abre este fin de semana su sexta edición creciendo desproporcionadamente. Eso hace que se vean afectadas otras secciones, que desmerecen la calidad del salón general

Tras el éxito de ARCOlisboa el pasado año (recordemos que fue la primera feria internacional cercana a la que pudimos acceder sin mascarilla), la filial portuguesa de Ifema encarrila una nueva edición, la sexta, dirigida de nuevo por Maribel López, creciendo hasta en un treinta por ciento. Se palpa en el ambiente que la situación no es la que frenó en seco la pandemia y que Portugal es una plaza amable desde la que llegar a otros mercados (el africano, el brasileño) desde una ciudad tentadora como es su capital. Continuar leyendo «Conclusiones de ARCOlisboa 2023»

«Pan y circo» en Conde Duque. Una mirada a la industria alimentaria

Atracones, del museo a la galería. La industria alimentaria, a debate

Arte y alimentación se sientan a la mesa en Condeduque (‘Pan y circo’) y Gärna Gallery (‘Food Obsession’) para analizar los ingredientes de un guiso (cultural) que va más allá de la supervivencia

Tenemos un problema con la alimentación. Bueno, en realidad tenemos muchos: tradiciones artesanales en torno a la mesa que se pierden en favor de la producción industrial. Una industria, la alimentaria, que, desde el márketing y la publicidad, promueve la sobrealimentación en el Primer Mundo mientras, en el mal llamado Tercero, la desnutrición y el hambre campan a sus anchas. Trastornos alimenticios (obesidad, anorexia, bulimia). Deforestación y explotación animal. Comida basura y globalizadora. Dietas que se mueven entre la promesa de una vida saludable y la esclavitud a hábitos alimenticios más que dudosos, alcachofas mediante… Continuar leyendo ««Pan y circo» en Conde Duque. Una mirada a la industria alimentaria»

Primera retrospectiva española de Leonora Carrington en Mapfre

Afilar las aristas de Leonora Carrington

Pintora, escultora, escritora… Los mundos oníricos e híbridos de esta creadora anticiparon muchos mensajes hoy tan actuales. Mapfre se apunta el tanto con su primera retrospectiva española

Pocas veces, que la providencia juegue a la contra, puede deparar tan buenos resultados. Porque esta exposición de Leonora Carrington de Fundación Mapfre en Madrid, su primera gran retrospectiva española, tenía que haber abierto sus puertas en 2020. No les explico por qué se retrasó tres años. Este tiempo ganado al tiempo ha permitido, sin embargo, que sus contenidos se hayan cuidado hasta el último detalle, que se hayan conseguido préstamos con los que no se contaba al principio, mientras se ha avanzado en la investigación del personaje. Y que la última Bienal de Venecia ‘derramara su leche y sus sueños’ sobre ella no ha logrado si no que su figura se haya puesto en valor y que se hayan generado grandes expectativas en torno a esta completa antológica.

Continuar leyendo «Primera retrospectiva española de Leonora Carrington en Mapfre»

Exposiciones en torno a la plástica belga

La creación belga, de principio a fin

El Museo Carmen Thyssen-Málaga invita a conocer sus orígenes, desde el Realismo. La galería Hilario Galguera (Madrid), ilustra su escena actual

De alguna manera, las historias que cuentan la colección delMuseo Carmen Thyssen de Málaga, que se convierte en anfitrión, y la del Musée d’Ixelles, que cede parte de sus conjuntos para una exposición en este centro andaluz, corren parejas. Ambas generan un relato personal, al gusto de sus compiladores, del arte (eso sí, desde sus respectivos contextos) del Realismo en el XIX hasta la entrada de las primeras vanguardias en el siglo XX. Continuar leyendo «Exposiciones en torno a la plástica belga»

Balance de ARCO’23

ARCO’23: Vamos a tocar un rock&roll a la plaza del pueblo

Cierra la 42ª edición de ARCOmadrid con homenajes a un Mediterráneo simplista y cabeza de turco de todas las miserias del sector

No falla. Esto es España. Y para cualquier cosa necesitamos una ‘punching bag’ sobre la que cargar nuestras iras. En el caso del arte contemporáneo, ese papel de mano inocente la cubre con creces ARCO: que si donde había mujeres ya no las hay (por los Proyectos de Artista de este año, una veintena, ámbito en el que se ha cometido ‘la osadía’ de dejar entrar a seis caballeros); que si no hay mujeres por ningún lado (entre un 7 y un 30 por ciento en ARCO, según los datos de AVAM, un dato a todas luces desactualizado); que si no hay ‘piezones’ y aquí comemos de menudeo; que si faltan galerías (y artistas) de España, de Armenia o de Camboya, o que si hay demasiadas de Camboya, de Armenia o de España… Continuar leyendo «Balance de ARCO’23»

Primeras impresiones de ARCO 2023

ARCOmadrid’23, ‘mediterráneamente’

Abre la 42 edición de la feria de Ifema encomendándose al Mediterráneo y las firmas internacionales para activar su recuperación y sus cifras pre-covid

Debería ser este ARCO, el de la 42 edición, el de la vuelta a la normalidad. Al menos será el primero en algún tiempo sin mascarillas. El ARCO del ‘regreso a las cifras –de ventas, de visitantes– de antes de la pandemia. Por eso su sala VIP (ahora ‘guest’) es una verbena, llena de colorinchis, neones y hasta un gimnasio (no se lo digo en broma: lo firma Patricia Urquiola y es techno). Pero los datos macroeconómicos son tozudos y la geopolítica, una canallada cuando se lo propone. Continuar leyendo «Primeras impresiones de ARCO 2023»