Nuevo estudio RGF Arriaza, en Madrid

La amistad expandida de Roberto González Fernández

El veterano artista inaugura espacio de trabajo en Madrid, en su barrio de toda la vida, cerca del Palacio Real, que será un ámbito para la promoción del trabajo de amigos y allegados. La muestra inaugural, ‘Cosmogonías’, lo pone de manifiesto

Roberto González Fernández en Studio RGF – Isabel Permuy

No sólo los creadores jóvenes exhiben músculo y ganas de poner nuevos proyectos en marcha. Un veterano como Roberto González Fernández –con más de cincuenta años de profesión a sus espaldas y 73 vitales, que luce sin ningún tipo de ataduras– da pistoletazo de salida este mes de abril a STUDIO RGF (C/ Arriaza, 11), un microespacio cultural sin ánimo de lucro en Madrid donde visualizar su pintura y su fotografía, la obra de sus amigos, «y la de los amigos de estos», convirtiendo el entorno en lugar colaborativo abierto a todo tipo de iniciativas y «un ámbito para disfrutar sin agenda previa». Continuar leyendo «Nuevo estudio RGF Arriaza, en Madrid»

MAdos, la galería para artistas sin galería

MAdos: Madrid estrena un espacio para la promoción de artistas sin galería

Los galeristas Álvaro Alcázar y María Levenfeld ponen en marcha en lo que fue la antigua sede de Fúcares, en Madrid, un espacio polivalente para dar a conocer el trabajo de creadores dispuestos a alquilar sus estancias

Álvaro Alcázar y María Levenfeld, responsables de MAdos

Cuenta Álvaro Alcázar que fue la constante llegada de artistas con el portafolio bajo el brazo a su galería en Madrid («y a los que no siempre puedes atender o dar cabida como te gustaría») lo que se convirtió en germen muy seminal de un proyecto desde elque proveerles de algún tipo de respuesta. El empujón final y definitivo, una charla con su ahora socia, la también galerista María Levenfeld, propietaria del estudio de diseño e interiorismo Espacio Custo, que dio pie a un ámbito como MAdos para responder a la, en su opinión, «alta demanda de creadores que no siempre tienen fácil encontrar un lugar bien acondicionado para presentar su trabajo». Continuar leyendo «MAdos, la galería para artistas sin galería»

Espacio Trapézio

Espacio Trapézio: el mercado (de toda la vida) y el arte

Entre la institución y la galería, nace Espacio Trapézio, que se propone agitar el adormilado mundo del arte en Madrid. Y lo hace desde un ámbito singular: el mercado de San Antón

Jesús Álvarez, Félix Fernández, Gilfer y Javier Duero, artífices de Espacio Trapézio. Foto: Víctor Ierena

El próximo jueves, el mercado de San Antón, en el popular barrio madrileño de Chueca, volverá a abrir sus puertas, tras seis años de obras. La noticia no tendría transcendencia en estas páginas si no fuera porque, en su seno se ha gestado y tendrá su sede un ambicioso proyecto artístico que nace con la voluntad de dinamizar la escena creativa local y nacional y completar algunas lagunas de nuestro sistema. Se trata de Espacio Trapézio, que entre puestos de verdura, pescado y tiendas de encantos, apuesta por la promoción artística y el apoyo a los nuevos creadores. Continuar leyendo «Espacio Trapézio»

La Tullida Gallery

Madrid apuesta por el arte inclusivo con la presentación de La Tullida Gallery de Costa Badía

Costa Badía, artista y gestora cultural, ocupa mañana La Juan Gallery, en el primer asalto de lo que será La Tullida Gallery: un espacio plural en Madrid para atender las necesidades y el talento artístico de las personas con diversidad funcional

Costa Badía

No somos conscientes de hasta qué punto invisibilizamos a miembros de nuestra sociedad que conviven con nosotros por el mero hecho de ser distintos. Entre ellos están las personas con diversidad funcional, aquellas que quizás no tengan las mismas habilidades que las nuestras pero con las que el sistema traza una raya de separación por no seguir los cánones de la norma. En un mundo del arte como el español, basado en la precaridad, estos sujetos sufren incluso una doble (o hasta triple discriminación). Para intentar solventarlo de alguna manera, poniendo su granito de arena, la artista y también gestora Costa Badía pone en marcha desde mañana La Tullida Gallery en Madrid ocupando las instalaciones de la Juan Gallery (C/ Provisiones, 26), un espacio, por el momento itinerante y sin programación continuada, en el que el arte se convierte en puente entre personas con diversidad funcional o intelectual y todos los demás, tan imperfectos, tan llenos de defectos y virtudes, como ellos. Continuar leyendo «La Tullida Gallery»

La Galería Nueva de Daniel Silvo

Galería Nueva: La política de «camas calientes» llega al sector del arte madrileño de la mano de Daniel Silvo

El próximo 15 de enero echa a andar Galería Nueva en Doctor Fourquet, un espacio gestionado por el ex director de JustMad que cede sus estancias de manera temporal a galerías de fuera de la capital para que desarrollen sus proyectos

Daniel Silvo en una imagen de archivo

Comenzará a funcionar como galería de arte en Madrid el mes que viene en el entorno de Doctor Fourquet, semillero de espacios de esta índole en la capital. Sin embargo, Galería Nueva (a punto de estrenar web), bajo el auspicio del gestor cultural y también artista Daniel Silvo, no será una galería al uso: a diferencia de todas las demás, albergará a otras galerías de arte de fuera de la ciudad, nacionales e internacionales, en periodos cortos que variarán entre una semana y un mes, lo que hará que esté cambiando continuamente su marca. Continuar leyendo «La Galería Nueva de Daniel Silvo»

White-Lab, RoutArt, Dilalica… Proyectos artísticos de temporada

La primavera, los proyectos altera

El mes de mayo propicia la puesta en marcha de un buen ramillete de iniciativas por todo el país que aportan un soplo de aire fresco al tejido artístico y su mercado

Proyecto de David Escalona para Cientomasuna

Un estudio de arquitectura y co working que se abre a la organización de exposiciones en Madrid (WhiteLab); un programa de visitas guiadas a los estudios de artistas en Málaga de la mano de expertos (RoutArt); una nueva galería como plataforma de los comisariados expandidos de sus gestores (Dilalica en Barcelona); una feria en un edificio del barrio de Salamanca… La primavera invita a agudizar el ingenio y poner en marcha nuevos proyectos artísticos que hacen más accesible el arte a profesionales y públicos. Continuar leyendo «White-Lab, RoutArt, Dilalica… Proyectos artísticos de temporada»

Abre sus puertas el Cuarto de Invitados

Están todos invitados al cuarto

El sábado se presentaba en Madrid Cuarto de Invitados, espacio autogestionado por artistas que invitan a comisarios a programar en el salón de su casa. Abdul vas, de la mano de Óscar Alonso Molina, es el primer creador que lo ocupa

Los integrantes de Cuarto de Invitados (en el suelo), flanqueados por Abdul Vas (izq.) y Óscar Alonso Molina (der.). Fotografía de Ignacio Gil

Recuerda Antonio Gómez («perdonadme: estoy en plena tesis y en mi cabeza bullén las referencias») que Brian Holmes, en su Manifiesto afectivista, señala que las grandes transformaciones que se produzcan en el siglo XXI tendrán lugar en la privacidad del hogar. Él es, junto a Juan Jurado y Valeria Cámara, uno de los tres inquilinos del inmueble situado en la calle Mesón de Paredes, 42, en el madrileño barrio de Lavapiés, en el que habitualmente recalan otros artistas con los que estudiaron Bellas Artes en el CES Felipe II_de Aranjuez. A saber: Víctor Gutiérrez, Ciprian Burete, Marta Abril, Manuel Ruiz, Francisco Javier Ruiz Milad Nouiouat. Y todos ellos son los responsables, en su seno, de Cuarto de Invitados (CdI), que hoy, doce del doce, a las doce del mediodía, se pone en marcha.  Continuar leyendo «Abre sus puertas el Cuarto de Invitados»

Swinton & Grant

«Si lo que te gusta está lejos, lo mejor es montártelo aquí»

Cuando el señor Swinton encontró a Grant nació en Madrid uno de los ámbitos creativos más vibrantes de la capital. Una librería y una galería de arte que se retroalimentan pero que no se entorpecen. Eso sólo lo consiguen los bailarines más expertos

Sergio Bang (izq.) y Goyo Villasevil (der.) en Swinton & Grant (Fotos: Isabel Permuy)

¿Qué puede llevar a dos ganadores de un Premio Goya y al ex jefe de prensa de la Federación Española de Automovilismo a montar una galería de arte que se combina con una librería? «Fue solo un corto y por nuestra participación en el montaje», se quita méritos Goyo Villasevil, la mitad de ese galardón (la otra corresponde a Eloy González) y un tercio de Swinton & Grant. Continuar leyendo «Swinton & Grant»

I edición de FAC-Feria Arte en Mi Casa

¿Es posible celebrar una feria de arte en tu propia casa?

El 30 de mayo de 2015 se celebraba en Madrid la primera edición de FAC, Feria de Arte en Mi Casa, promovida por el artista David Heras. Un salón efímero y exprés de arte contemporáneo actual. Recuperamos el texto sobre la preparación del evento

Anthony Stark, uno de los pintores convocados

Reconoce que es una locura. Que no hace ni un mes que pintó toda la vivienda y que, después de muchas negociaciones con los artistas convocados, ha conseguido convencerlos de que no taladren («han venido con muchas ganas de usar la black and decker», bromea). Además, lleva durmiendo una media de cinco horas diarias en las últimas semanas: «Estoy reventado. No me imaginaba que organizar una feria supondría tanto esfuerzo y tanto trabajo. Pero, como artista, es un disfrute. Estas cosas son las que te dan la vida… Además de que vendas tu obra». Continuar leyendo «I edición de FAC-Feria Arte en Mi Casa»

Felipa Manuela, residencia de artistas

Andrea Pacheco (FelipaManuela): «La crisis no debe implicar proyectos “low cost”»

La vivienda de una antigua costurera del Madrid más castizo es ahora, tal y como la dejó, sede de un fértil programa de residencias de artistas en la capital. Así es FelipaManuela

Andrea Pacheco, en FelizManuela

En casa de Felipa Manuela (bueno, ahora de Andrea Pacheco, que nos la enseña) no hay televisor. Ni falta que hace. Hay, eso sí, un jarrón con forma de cisne («todos se quedan prendados de él y ya es un símbolo del espacio», nos cuenta) y hasta tres máquinas de coser: «Felipa Manuela, Manuelita, la tía abuela de mi marido, erauna señora de Madrid de las de toda la vida. Continuar leyendo «Felipa Manuela, residencia de artistas»