«Dale al Play», el playmobil como modelo artístico

Una colección de Playmobils intervenida por artistas españoles

Hace unos años se me ocurrió ceder a una serie de artistas españoles un ejemplar del célebre juguete para que lo intervinieran a su gusto. El resultado es hoy «Dale al Play», una pequeña pero variada colección que pudo verse en la última edición de FAC-Feria de Arte en Mi Casa

El playmobil intervenido por Manuel Antonio Domínguez

El universo Playmobil es inabarcable pero no es infinito. Sus universos lo son de todo tipo y condición: hay piratas, pero también hadas y duendes; habitantes de la ciudad y exploradores; soldados, bomberos y hasta cavernícolas. Pero la imaginación humana siempre exige más, y fuerza la maquinaria.

Son habituales los mercadillos de juguetes antiguos en el que estos personajes que nos han acompañado desde nuestra infancia se venden, a veces de segunda mano, al margen de los establecimientos habituales. Y son muchos  los que incluso se lanzan a intervenirlos para crear prototipos que llenan lagunas o cubren espacios que lo políticamente correcto no abarcaría: Así, es fácil adquirir en esos ámbitos ejemplares de  determinados grupos musicales inexistentes en los catálogos oficiales (de Queen a Los Beatles), políticos (Rajoy y sus tijeras de los recortes), ilustres afamados del pasado (Felipe II, Goya, Velázquez…), o protagonistas de episodios de la Historia, como los combatientes de la Guerra Civil o la II Guerra Mundial, sobre los que la marca tiene una estricta política antibelicista que impide su desarrollo.

Como fanático de los Playmobil, en ocasiones he adquirido este tipo de modelos, que pueden considerarse piezas únicas, ya que es prácticamente imposible intervenir de igual manera dos ejemplares. Entonces fue cuando se me ocurrió una idea tan loca como la propia existencia de estos hijos bastardos de la marca: ¿Qué ocurriría si le pidiera a un artista que llevara a cabo una intervención similar? Ya existían ediciones especiales de la empresa que habían tenido en cuenta a algunos ilustres representantes de la Historia del Arte (Durero, los protagonistas de La Ronda de Noche de Rembrandt , la Lechera de Vermeer…), pero seguro que se podía ir más allá, convirtiendo a los artistas en los artífices de los resultados que se propusieran, no obligatoriamente para dar pie a cuestiones relacionadas con su campo. 

El playmobil de David Trullo entre los ejemplares de FueradCarta

No hay premisas preestablecidas. Tiendo a buscar ejemplares antiguos como puntos de partida puesto que suelen ser más neutros. En el pasado, las diferentes profesiones o actividades de estos muñecos venían definidas por el color del mismo (azul para el obrero, rojo para el indio, verdeara el caballero medieval…), frente a los actuales, con profusión de detalles y adminículos. Estos son cedidos a los artistas (generalmente amigos) para que hagan con ellos lo que les plazca: algunos han sido transformados hasta quedar irreconocibles; a otros les han dotado de nuevas personalidades; otros les han creado toda una escenografía; los hay que los han desarmado, desmontado, hasta hacerlos desaparecer. Lo bonito es ver cómo sus autores vierten parte de sus estrategias creativas o de su personalidad en estas pequeñas obras de arte. 

Durante el último fin de semana de mayo se celebró una nueva edición de Feria de Arte en Casa (FAC 5). Una invitación de sus responsables me permitió por vez primera hacer pública mi pequeña colección. También documentarla y darle un nombre: Dale al Play. Ahí os dejo los ejemplares atesorados hasta el momento, más de media docena que, poco a poco, espera ir creciendo. Permaneced atentos. 

Ana Barriga

Ana Barriga optó por un autorretrato. Su playmobil va vestido como ella y luce su habitual cabellera a dos colores. 

Ángel Haro

Constructivista, heredero de las vanguardias, Ángel Haro le construyó a su playmobil un púlpito-monumento suprematista a lo Tatlin y la Tercera Internacional.

Cristóbal Tabares

Cristóbal Tabares le rindió homenaje a un «ídolo» televisivo y del papel couché: La Veneno.

David Heras

Reminiscencias mitológicas en esta aportación de David Heras: «In vino veritas»

David Trullo

David Trullo lleva tiempo investigando con la transferencia fotográfica a cerámica y eso precisamente es lo que hizo con su playmobil: un positivo y un negativo de su ejemplar sobre el barro.

Edurne Herran

El proyecto «Futuro Perfecto» a través del cual Edurne Herrán asumía múltiples identidades para denunciar como las primeras impresiones marcan nuestra aceptación de una persona ya tiene su versión playmobil. 

FueradCarta

FueradCarta son Patricia Mateo y José Luis López del Moral. Como colectivo generaron este San Esteban versión playmobil. Como curiosidad, señalar que está saeteado en los mismos puntos que el modelo de El Greco. 

Germán Gómez

Germán Gómez manipula la fotografía, la rompe, la cose. Como en esta máscara para su playmobil, las mismas que constriña fotográficamente en sus primeras series.

Guillermo Martín Bermejo

Homenaje a Balthus de Guillermo Martín Bermejo. Su amor por los libros hace que las tapas de uno de ellos sirva de escenario a su propuesta.

Javier Conde

Javier Conde, aka Mister Simplemente, convirtió su playmobil en un Ai Weiwei. Con sus pipas, su jarrón milenario chino a punto de estamparse contra el suelo y la prisión en la que estuvo recluido como escenario.

Julio Falagán

El de Julio Falagán fue el primer playmobil que entró en la colección. Un autorretrato muy mono, a la altura (14 centímetros) de las circunstancias.

Manuel Antonio Domínguez

Como no podía ser de otra manera, el playmobil de Manuel Antonio Domínguez es rosa, con el cuerpo recubierto de sus habituales cuerdas, una de las señas de identidad  (nunca mejor dicho) de este artista. 

Montse Gómez Osuna

En uno de sus habituales paisajes, a medio camino entre la abstracción y la figuración, el playmobil desarticulado de Montse Gómez Osuna. Que además mantiene su movilidad. 

Pedro Castrortega

El universo de Pedro Castrortega inunda el escenario de su playmobil trans. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *