El Museo Thyssen participa en la manifestación del Orgullo Gay 2022

El Museo Thyssen sacará una carroza en la manifestación del Orgullo Gay de Madrid apoyando el ‘amor diverso’

Por primera vez en la Historia de la pinacoteca, un autobús tuneado por el creador Hugáceo Crujiente reinterpretando algunas de las obras maestras de su colección se convertirá en versión ‘sobre ruedas’ del museo desfilando en la manifestación estatal del 9 de julio

Detalle de la carroza intervenida por Hugáceo Crujiente con la que el Thyssen participa en el Orgullo Gay

Llega el mes del Orgullo gay y miles de empresas que durante el resto del año no muestran un particular interés por la realidad homosexual sienten la necesidad de hacer un guiño al colectivo. El Museo Thyssen lleva algunos años flirteando con la causa (cuentan con un recorrido por su colección en clave LGTBI a la que denominan ‘Amor diverso’), que este año ‘ha estalado’ en la presentación de los contenidos del Festival MADO en sus instalaciones y, mañana, en un redoble de tambor con la participación por primera vez en su Historia (y la del evento) en la manifestación estatal que reivindica los derechos y libertades de gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales con una carroza.

Fuentes de la pinacoteca indican cómo esta presencia del Museo Thyssen en la ‘Manifestación del Orgullo’ en Madrid este 2022 surge de «una manera natural» y tras una invitación de la firma e-tiqets para desarrollarla. En realidad, se trata de sacar a la calle una nueva edición de ‘Versiona Thyssen’ (programa que invita a artistas multidisciplinares a reinterpretar las grandes obras maestras del centro), que, aprovechando que su última entrega coincidiría con el mes del Orgullo, tiene esta vez como temática los propios contenidos del programa ‘Amor diverso’. Ha sido Hugáceo Crujiente, artista multidisciplinar, más conocido por su participación en la primera temporada del ‘reality’ de Atresmedia ‘Rupaul Drag Race Spain’, el encargado de ‘tunear’ e intervenir el autobús con el que el museo participa en la cita madrileña.

Reinterpretación de Hugáceo Crujiente de la ‘Venus y Cupido’ de Rubens

«Cada año, el Museo Thyssen invita también a otros artistas a formar parte del jurado que selecciona los ganadores de ‘Versiona Thyssen’, e incluso les invita a elegir una obra y a hacer lo propio», relata el propio Hugáceo Crujiente. Es esta invitación en 2021 la que conectó al televisivo creador drag con la pinacoteca. «Recuerdo que yo seleccioné un retrato de una marquesa, para la que generé un maquillaje y un vestuario que luego se expusieron durante la ceremonia de entrega de los premios de ‘Versiona Thyssen’ el año pasado». Cuando e-tiqets lanza al Thyssen la propuesta de contar con carroza en el Orgullo, su nombre saltó de una forma natural a la palestra.

«Hemos tenido muy poco tiempo para trabajar –confiesa Hugáceo, que recibió una llamada a finales de mayo y tuvo que entregar su proyecto a mediados de junio–, pero estoy contento con los resultados». Su propuesta, para la que reconoce haber participado más como director creativo (las fotografías que irán impresas en el frontal, trasera y laterales del bus llevan la firma de Joaquín Pérez), pretende dar visibilidad a las diferentes identidades de género empleando para ello obras muy concretas de la colección Thyssen.

«Siendo como soy una persona no binaria quería que la propuesta diera a conocer mi realidad y la de mis círculos más cercanos, que es de donde salen los modelos que utilizamos para las reinterpretaciones». El propio Hugáceo posa como tal en dos de ellas: la que decora el frontal y la parte trasera del autobús, una relectura del ‘David con la cabeza de Goliat y dos soldados’ (1620-1622), de Valentin De Boulogne, y ‘Venus y Cupido’ (1606-1611), de Peter Paul Rubens.

Detalle de la carroza intervenida por Hugáceo Crujiente con la que el Thyssen participa en el Orgullo Gay

«En el primer caso, mi propuesta es toda una declaración de intenciones, una manera de representar cómo hay que cortarle la cabeza de cuajo al patriarcado, en una imagen en la que la cabeza de Goliat es sustituida por una de un Action Man, pues no puede haber algo más cuadrado y de plástico que lo imite. En el segundo, mi reflejo como Venus no aparece en el espejo que sostiene Cupido en el original, que es sustituido por un mensaje que te invita a crear tu propio reflejo, a crear tu propia realidad». El resto de reinterpretaciones se inspiran en otras grandes obras del museo como ‘Hércules en la corte de Onfalia’ (1537), de Hans Cranach; ‘Vertumno y Pomona’ (1637-1640), de Caesar van Everdingen; ‘Love, Love, Love. Homenaje a Gertrude Stein’ (1928), de Charles Demuth, y ‘Luna sobre Alabama’ (1936), de Richard Lindner. Selecciones que marcan la estética barroca del artista convocado, pero, como él mismo refiere, también tienen en cuenta otras épocas para mostrar también la propia «diversidad del museo».

Conocido el proyecto, solo quedan dos grandes sorpresas por revelar: una, quién irá montado en la carroza. Dos, el drag que llevará el propio Hugáceo. «En el autobús iré acompañado de mi equipo, pero también de otros artistas –como Filip Custic, una celebrity en redes sociales– a los que invita el museo, buena parte de ellos participantes del proyecto ‘Reinventa Thyssen’ [cuyos ganadores de la última edición se darán a conocer el próximo 16 de julio]». También se subirán «algunos miembros del equipo del museo», aunque se descarta que lo hagan el director o la baronesa Thyssen. «Sería todo un puntazo –confiesa Crujiente–. A mí me encantaría. A Guillermo Solana lo conocía hace unos días y me pareció una persona muy afable». La iniciativa cuenta además con el apoyo de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.

Una de las interpretaciones de Hugáceo de las obras maestras del Thyssen

Hugáceo no quiere dar muchos detalles sobre su vestuario para mañana, cuando la carroza del Thyssen desfile desde las 19:00 horas de Atocha a Colón, muy cerquita de su sede el Paseo del Prado, pero sí que reconoce que será «un look colorido y de estética barroca, porque así es mi estilo de drag, aunque hay que primar mañana la comodidad y el no morir asfixiado», bromea. «Aún así iré más abrigado de lo necesario, porque mi barroquismo es así». Vaya como vaya, suba quien suba a esa carroza, lo importante será que una institución de tanto renombre como el Museo Thyssen desfilará sin prejuicios junto a millones de personas en pos de la diversidad sexual. ¿Moverán ficha para 2023 el Prado o el Museo Reina Sofía? Qué duda cabe que el que golpea primero golpea más fuerte. Esperemos que el resto de cuadros de la colección del barón y la baronesa no se pongan celosos. ¡Amor –y variado– para todos!

‘Adán y Eva’, por Hugáceo Crujiente

Texto publicado en la web de ABC Cultural el 8 de julio de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *