Hybrid se consolida en su segunda edición

Guía para «hybridarse» en la escena alternativa madrileña

El viernes arrancaban las inauguraciones y actividades de Hybrid, el festival de los espacios artísticos alternativos de Madrid. Un mayor número de participantes y la ampliación de su calendario, entre las novedades de la segunda edición

Obra de Elisa González, una de las artistas convocadas en la colectiva «The Host»

Hybrid llegó con fuerza para quedarse en 2016, y este 2017 saca pecho para presentarse como el auténtico festival alternativo en el ámbito de la creación artística en la capital: alternativo a Apertura, mucho más institucional y más purista, por mucho que sus organizadores quieran hacerlo extensible al público general; y alternativo a las tendencias que marca el marcado y la moda artística de su hermano mayor el Gallery Weekend, concentrando su fuerza en su apuesta por la innovación, por lo mestizo, por la frescura y lo distendido (aunque a veces, todo hay que decirlo, todo esto roce lo chapucero y lo amateur)

Si el año pasado eran 19 los espacios que se integraban en su programa, este año –y después de que el festival se presentara también como feria en febrerola nómina asciende hasta los cuarenta. Hasta sesenta se presentaron a la convocatoria abierta para tal fin. Algunos con más renombre como los de Swinton & Grant, CSA La Tabacalera, Espacio Oculto o El Cuarto de Invitados reciben a otros más emergentes como Rizoma, Espacio Vista, A2 Garage o Espacio Naranjo. Con respecto a 2016, se corrige la laxa filosofía que no les obligó a presentar sus contenidos de manera conjunta, de forma que en esta segunda entrega todos los participantes inaugurarán sus propuestas al unísono. Ese pistoletazo de salida se da esta misma tarde. Porque esto ya no es un acontecimiento que interrumpe programaciones al que se suman los participantes con lo puesto, sino un programa pensado y estructurado, al que se le buscan fórmulas para poder ser abarcado en su totalidad.

Gala Garrido en Rizoma

Y la primera y más importe es la de la duración: Hybrid (bajo la firma de Boreal Projects: Ana Sanfrutos, Aída Chaves y Eugenia Chenlo) se solapa en fechas con el Gallery Weekend de la asociación Arte_Madrid, la que reúne a las galerías más «encopetadas» del sector. De hecho, es la dureza de los criterios de selección de esta («pureza de sangre» de por medio, según algunas firmas consultadas), lo que fuerza y potencia el nacimiento de un circuito alternativo como este con el que no se compite –porque no se tiene la misma artillería–, sino al que se complementa desde el cruce de disciplinas.

Sin embargo, el hermano menor de Apertura no se concentra ya en un único fin de semana, sino que alarga su clausura hasta el siguiente, lo que facilita abarcarlo, repartiendo sus actividades de forma más asumible para el espectador, e, incluso, diseñando hasta cuatro recorridos diferentes, uno por cada uno de los barrios en los que se concentran los espacios (Chueca, Malasaña, Lavapies y Carabanchel), que se sucederán la próxima semana de martes a jueves, de forma que los contextos no compitan consigo mismos.

Un año más, Petit Palace Hoteles es el patrocinador oficial, dedicando en sus espacios exposiciones de artistas noveles. Así, en el Savoy Alfonso XII hasta 16 creadores han sido seleccionados en la convocatoria «Impulsarte» para formar parte de la colectiva«The Host», con, entre otros, Abel Carrillo, José Salguero, Miguel Ángel Fúnez y Rocío Guerrero.Spogo es el artista invitado en el Petit Palace Triball mientras que autores como María José Gallardo, Rubenimichi, La Ortopedia del Manco e Irene Pérez combinan sus trabajos con las portadas de Yorokubu en la colectiva «Escarabajos, serpientes y calaveras».

Leila Amat en Mr Art Gallery

Pero, ¿qué podemos esperar de este Hybrid’17? Pues a artistas como María Ramírez o Berta Salinas en la colectiva «PIB: Producto.Idea.Boceto» de Mad is Mad, con creadores que se han terminado «hibridando» (filosofía del festival) con el diseño (C/ Pelayo, 48). A los fotógrafos Irene Cruz, Juan Yuste, Leila Amat Ortega y David Catá en Mr. Art Gallery (San Joaquín, 7). La entrada de la música experimental finlandesa en el Espacio Trapézio del mercado de San Antón. A Iñaki Domingo, Christian Lagata o María Platero en «(In)significante», un plato fuerte en A2 Garage (Hermosilla, 59).

El festival da para mucho y muy variado: para la presentación de un nuevo partido político –Nosotros, propuesta de Alberto Omiste– en El Cuarto de Invitados. Para juntar arte con ciencia en Rizoma (Lavapiés, 22). Para el grafiti de Kaufman en Swinton & Grant (Miguel Servet, 21). Para la pintura de Rubén Rodrigo en Casa de Citas. Para mostar los resultados de su propio programa de residencias en Espacio Oculto (Nicolás Usera, 27). Para convertirse en subsede del Festival Proyector en Quinta del Sordo Cruce

Laura Flores, protagonista en Espacio Naranjo

No dejen pasar por Espacio Naranjo, aunque solo sea por reencontrarse con Marlon de Azambuja en la colectiva «Lo salvaje del dilema». O porEspacio Proa (Doña Berenguela, 67), con Vera Icon, Somos Nosotros, Dos Jotas o Nino Maza (este se pluriemplea en Nigredo Espacio, donde Daniel Barceló, Ana del Amor y Bran Solo gritan junto a él que «Frankenstein no es un monstruo»). Tal y como indica su nombre, no coloquen «Fueradcarta» a Cristina Toledo, Julio Falagan y Guillermo Peñalver en Nicolás Morales, 38.

En cuanto a las actividades paralelas, todas gratuitas, también hay un poco de todo: de la charla de Elvira Rivola para aconsejar a los jóvenes artistas sobre cómo introducirse en el mundo del arte (domingo, 17, hotel Savoy Alfonso XII), a conciertos en ASPA Contemporary (de Marcos del Valle, el martes) y Habitar la Línea (colectivo MaDam, el sábado 23), o presentaciones de revistas en Rizoma («Bendita Tú» y el proyecto Feminarte, el domingo 24)… No desesperen e «hibrídense».

Denise Treiman en Espacio Vista

Texto publicado el 15 de septiembre de 2017 en ABC.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *