«La ciudad desde mi ventana»

Nuevo reto en redes sociales con la ciudad como paisaje

¿Cómo es la ciudad que ves ahora desde tu ventana? ¿Cómo es aquella a la que no prestabas atención y hoy echas de menos? Mándame una foto, un dibujo, una pintura de esta nueva situación. Eso será el proyecto virtual y colaborativo «La ciudad desde mi ventana»

«La ciudad desde mi ventana»

Se me ha ocurrido una nueva idea, de esas locas de las mías. A ver para lo que da. ¿Os acordáis de esa ciudad, la que fuera, bulliciosa a la que quizás no prestabais atención hasta hoy? ¿Qué ciudad veis ahora? Queridos artistas: Mandadme un dibujo, una foto, una pintura a javierdiazguardiola@gmail.com con la ciudad que contempláis en estos momentos, la que experimentáis ahora confinados. La que no podéis disfrutar. Una imagen que valga más que mil palabras y que resuma vuestro estado de ánimo (y de confinamiento). Una pequeña explicación de la misma también será bienvenida. Yo no soy artista, pero os dejo la mía. Yo no tengo la suerte de vivir en el centro ni de ver la Cibeles todos los días. Y lo que me sale es un muro que, sin embargo, alberga en un lateral un espacio de salida hacia la esperanza… ¿Comenzamos? Arranca #LaCiudadDesdeMiVentana

Ahí debajo tenéis todo lo que me está llegando…

263.-Arturo Comas

Arturo Comas

Ciudad: Sevilla.

Explicación: La ciudad desde mi ventana (con un caballo).

262.-Nayra Martín

Nayra Martín

Ciudad: Gante (Bélgica).

Explicación: La ciudad desde mi ventana.

261.-Gloria Oyarzabal

Gloria Oyarzabal

Ciudad: Madrid.

Explicación: CON  FINA  MIENTO… Casi siempre

¿Verdad o realidad?

¿Ficción o docuficción?

¿Mal despertar o insomio?

260.-María de Alvear

María de Alvear

Ciudad: Madrid.

Explicación: Mirando el cielo.

259.-Carlos Regueira

Carlos Regueira

Ciudad: Madrid.

Explicación: La ciudad desde mi estudio. Es una instantánea sombría, como el panorama ahí fuera. Pero aún así, entra luz por la ventana y algún día lucirá el sol.

258.-Julio Falagan

Julio Falagan

Ciudad: Madrid.

Explicación: La antigua normalidad.

257.-Juan Francisco Casas

Juan Francisco Casas

Ciudad: Madrid.

Explicación: La ciudad desde la terraza de Juanfri.

256.-Juanjo Fuentes

Juanjo Fuentes
Juanjo Fuentes
Juanjo Fuentes

Ciudad: Málaga.

Explicación: La ciudad desde mi ventana.

255.-Aníbal Merlo

Aníbal Merlo

Ciudad: Madrid.

Explicación: Esta visión de Madrid desde mi ventana sería la misma de siempre si no fuera por lo invisible, ese tema omnipresente en estos días. El enemigo al alcance de la mano -o viceversa, nosotros a su alcance- esperándonos escondido en las infinitas superficies o flotando fugazmente en el aire. Las personas resguardadas en sus hogares, detrás de esas paredes bañadas por la bella luz del atardecer. El aire ahora más limpio, algo que tampoco es visible, aunque nos parece notar, por qué no, que la ciudad se ve más resplandeciente. Dentro de algún tiempo, cuando todo haya pasado, alguien difícilmente percibirá algo extraño en esta foto. Entonces habrá que decirle: mira la fecha.    

254.- Rafael López Borrego

Rafael López Borrego

Ciudad: Salamanca.

Explicación: Ya se que no soy artista, pero tomé esta foto nada más llegar a Salamanca desde Sevilla. Ese mismo día anunciaban que debíamos quedarnos en casa. Justo a  la mañana siguiente del confinamiento se puso a nevar en la ciudad. Vivimos a las afueras, así que no tenemos edificios frente a nosotros, y la distancia entre viviendas es bastante grande.

253.-Josep Santamaría

Josep Santamaría

Ciudad: Palma de Mallorca.

Explicación: Sentimientos encontrados en el cielo de la isla.

252.-Karlo Martínez

Karlo Martínez
Karlo Martínez

Ciudad: Melbourne (Australia)

Explicación: Lo que veo desde mi ventana. Lunes, 27 de abril. 7:32 de la mañana. Los árboles comienzan a cambiar de color por el otoño. 

251.-Patricia Mayoral

Patricia Mayoral

Ciudad: Madrid.

Explicación: Tengo la suerte de vivir a 50km de Madrid. Hoy no sé ve la ciudad. Está cubierta por una niebla matutina pero compartimos este mismo cielo. Día 47 de mi confinamiento. 

250.-María Cañas

María Cañas

Ciudad: Sevilla.

Explicación: «Satana» en una azotea de Sevilla protegiéndonos del coronavirus.

249.-Esther Pizarro

Esther Pizarro

Ciudad: Villaviciosa de Odón.

Explicación: La ciudad desde mi ventana.

248.-Juan María Rivero

José María Rivero

Ciudad: Málaga.

Explicación: 

Y sigo en la ventana, 
todo verde,
esperando saltar al vacío pleno de tus besos,
al abrazo, al alboroto,
al brotar de las flores con tus versos, 
a todo lo que me pierde,
solo eso.
A creer creyendo, 
que vuelo cual piloto,
por la senda de tu encanto,
sin quebranto, 
 
cual ave,
sobrevolando tus líneas clave 
y si en ello cabe, 
reescribiendo tu historia con letras capitales.

247.-José Ramón Domínguez

José Ramón Domínguez

Ciudad: Valladolid.

Explicación: El espejo del alma.

Son tiempos de futuro incierto.
Son tiempos de pedir un tiempo muerto.
Son tiempos de recordar los recuerdos.
Son tiempos de escribir los últimos versos.
Son tiempos de quemar el calendario.
Son tiempos de perder lo ganado.
Son tiempos de ver pasar el último tren.
Son tiempos de no volverte a ver.
Son tiempos de egos y de fariseos.
Son tiempos de odiar Bruselas.
Son tiempos de mundos extraños.
Son tiempos de repudiar patrias y banderas.
Son tiempos de salir desnudo al balcón.
Son tiempos de soledad en un rincón.
Son tiempos de desconectar y no querer saber más.
Son tiempos de nunca jamás.
Son tiempos de poner la agenda en cuarentena.
Son tiempos de dejarse de quimeras.
Son tiempos de querer estar loco.
Son tiempos de morir poco a poco.
Son tiempos de no querer soñar.
Son tiempos de querer gritar.
Son tiempos de perderse en la niebla.
Son tiempos de querer guerra.
Son tiempos de cielos sin estrellas.
Son tiempos de silencio y de sirenas.
Son tiempos de sexo sin besos.
Son tiempos, simplemente, de imaginar el sabor de tu cuerpo.

246.-Carmen González Castro

Carmen González Castro

Ciudad: Madrid.

Explicación: Otra caída de la noche, como he visto que hay varias. Quizá sea una simpleza, pero siempre he visto algo de simbólico en esa escalada que forman las uralitas, los tejados, las antenas y, finalmente, las torres de la luz en un paisaje urbano humilde como este.

245.-Santiago Ydáñez

Santiago Ydáñez

Ciudad: Puente de Génave (Jaén).

Explicación: La ciudad desde mi ventana.

244.-Felipe Ortega Regalado

Felipe Ortega Regalado

Ciudad: Sevilla.

Explicación: Cosas por todos lados.
Por todo el mundo cosas que nos hacen tropezar. Cosas por ahí arriba, flotando.

Basuras que se chocan sin saludarse primero. Estrellas atónitas que no entienden nada.

Cosas llenas de polvo y olvidadas encima de los armarios.
Fondos de cajones llenos de facturas y resguardos y tickets y cartas de amor.
Cosas que aparecen sin pasado ni memoria.
Cosas que nos catapultan al quinto pino.
Cosas sin formas, como un trozo de cera pegado a un imán que trae consigo un trozo de llave rota.

Un trozo de llave, de llave rota.

Tornillos, chinchetas, el alambre de una botella de champán, y un lápiz sin punta pegado al fondo de la caja de herramientas. Una piedrecita blanca de alguna playa o de un río o de un parque. Una piedrecita blanca de la suerte.

Pilas más que gastadas, pesetas y un duro, un mechón del pelo de mi hermana mayor y un sombrero de la Nancy.

Gafas de sol sin cristal en un ojo, tijeras sin punta que no cortan ni el papel, agenda intacta del 2000. Mi cumpleaños cae en martes. Jaboncito con forma de rosa, velas de cumpleaños sin abrir.

Pero un arco-iris no es una cosa. 

243.- Daniel Cuevas

Daniel Cuevas

Ciudad: Madrid.

Explicación: La ciudad desde mi ventana.

242.-Ana de Alvear

Ana de Alvear

Ciudad: Madrid.

Explicación: En la calle José Abascal, también llamada “José Atascal”, lo más extraño es el silencio. Se oye desde la calle al pajarito del semáforo para invidentes, y cuando baja algún coche, mis gatos se asoman para mirar.
Será interesante volver a oír el ruido de los pitidos cuando esto termine y los coche vuelvan a pasar como olas que rompen sobre el asfalto.

241.-JAM

JAM

Ciudad: Madrid.

Explicación: Aquí va mi trozo de Madrid desde mi ventana. No son unas vistas especialmente bonitas, aunque sí que se ve un trozo de cielo que a veces tiene sol y a veces está nublado (un poco como nosotros en estos cuarenta y tantos días de confinamiento). La verdad es que la vista me provoca sentimientos encontrados porque desde ahí se ven las terrazas que se llenan todas las tardes, ya desde un par de minutos antes de las ocho, de gente que aplaude a los sanitarios y a los trabajadores de limpieza, supermercados… Que aplaude ahora sin que les importe nada sus condiciones laborales (no lo hacía antes de todo esto y tampoco lo hará después). Aplauden a las ocho, y a las nueve salen con sus cazuelas para impugnar el resultado de unas elecciones que nunca debieron perder porque, en su lógica, nunca debieron celebrarse porque el poder político es algo que les pertenece. En fin, que tengo claro que no saldremos ni más sabios, ni más fuertes, ni más casi nada de todo esto (si acaso más pobres). Pero quiero creer que volveremos a las calles y volveremos a la ciudad, a los bares, a los parques, a reencontrarnos con nuestros amigos. Y a mirar casi nada por esa ventana, porque lo que se ve es más bien bastante feo (menos mal que hay cielo).

240.-Gema López

Gema López

Ciudad: Madrid.

Explicación: «Desayuno en la hierba», 2020. Acuarela sobre papel 32,3 x 36,4 cm.

Antes, el mundo
el exterior hacia mí se abría paso
Ahora todo ha cambiado
ya no sé quién soy
no es lo que tengo
pero me agarro a los rayos de sol
que siempre encuentran un camino.
Ahora, el espacio interior
la casa se hace de piel.
Ahora, cuesta salir
aunque se pueda
todo es hostil ahí fuera.
El arte es lo único que nos libera.

239.-Domingo de Guzmán

Domingo de Guzmán

Ciudad: Arrecife (Lanzarote).

Explicación: La ciudad de Arrecife se despierta un día laborable cualquiera. Como una metáfora de esta pandemia, la luz se abre con fuerza por debajo de la oscuridad del cielo.

238.-Ana Jarén

Ana Jarén

Ciudad: Torrelodones (Madrid).

Explicación: Las ventanas nos dan la vida. A través de ellas soñamos, creamos historias y nos evadimos. Tomé la inspiración para hacer esta ilustración de un story que subió la ilustradora @olimpiazagnoli en el que decía que había quemado su café mientras miraba a esta pareja tomárselo, y yo, a su vez, desde mi ventana de instagram veo lo que ella ve mientras me tomo un café también. Me encanta este momento de ventanas dentro de ventanas, reales y digitales. Estamos separados pero juntos a la vez.   

237.-Álex Moltó

Álex Moltó

Ciudad: Madrid.

Explicación: La cuestión es que yo ya he llegado a ese punto en el que creo que tengo que compartir mis vistas, porque, no sé si soy yo, o algo no empieza a ir bien. El encierro me preocupa…

236.-Rafael Serrano Bonilla

Rafael Serrano Bonilla

Ciudad: Granada.

Explicación: La ciudad desde mi ventana.

235.-Ángela Sairaf

Ángela Sairaf

Ciudad: Atenas.

Explicación: Desde mi ventana, veo posibilidades.

234.-José Luis de la Parra Pérez

José Luis de la Parra Pérez

Ciudad: xxx.

Explicación: Todos los días, pienso que esto va a pasar, que va a terminar pronto. Que volveremos a recuperar el terreno perdido, que quizás aprendamos algo. Imagino lo que en estos próximos meses nos estará esperando ahí fuera. La ciudad, el campo abierto, la familia, amigos, las ganas de todo y un verano alegre y repleto de sol.

233.-Luka Cetkovic

Luka Cetkovic

Ciudad: Santander.

Explicación: Allí abajo, al otro lado del campo, a los pies de Peñacastillo, empieza Santander. Una ciudad que me inspira y que contemplo a diario desde mi ventana, bulliciosa y frenética en su día a día como todas las ciudades y siempre pensando: «¡Qué bien, hay un campo entre la ciudad y mi casa, una zona de amortiguamiento, una tierra de nadie !». Y así los últimos 14 años hasta el 14 de marzo de 2020 . . . Estado de alarma, la cuarentena, el silencio… Santander. Ya no se oye más que al atardecer, a la hora de las sirenas y los aplausos, cuyo eco llega a mis oídos a través del campo abierto: Animo que ¡#todosaldrabien! De día parece que está dormida, sumergida en un sueño profundo. ¡El sueño de la libertad!

232.-Cal Ber

Cal Ber

Ciudad: Madrid.

Explicación: Me llamo Nancy y soy manchega, aunque he vivido mi adolescencia en Alcalá de Henares. “Nada volverá a ser igual” tras la covid19, por eso me he puesto a escribir un “diario de confinamiento”, dos lugares comunes junticos crean una explosión de superfluidad. Soy una chica en crisis, en “estado de alarma” permanente, confinada (me encanta, decir confinada) en casa, viviendo todo tipo de sensaciones durante el encierro. Anoto pequeñas cosas y miro por la ventana y aunque grito que nancy ¡quiere salir ya, en el fondo estoy superbien en mi zona de confort».

231.-Raúl Tejón

Raúl Tejón

Ciudad: Madrid.

Explicación: La ciudad desde mi ventana.

230.-Javier Delgado Tocho

Javier Delgado Tocho

Ciudad: Riomanzanas (Zamora).

Explicación: 12 habitantes ahora mismo . La españa repoblada.
Por las mañanas, esto es lo que se ve en este parque enfrente de casa. 

229.-Jorge Torrejón

Jorge Torrejón

Ciudad: Madrid.

Explicación: La ciudad desde mi ventana.

228.-Miriam Martínez Guirao

Miriam Martínez Guirao

Ciudad: Elche (Alicante).

Explicación: Primer día de cuarentena: me asomo a la ventana y hay están… […] En el centro de esta perfecta arquitectura, canta un pájaro: un fenómeno extraño que agujerea los ruidos. (Jaime Labastida).

227.-Lydia Garvín

Lydia Garvín

Ciudad: Madrid.

Explicación: Estos días, estoy proyectando desde mi ventana. El proyecto se titula “Os echo de menos”. Son proyecciones en la fachada frente a mi ventana de vídeos de artistas con el objetivo de contemplar estéticas que ahora nos son imposibles recrear por estar grabados fuera de casa o por la cercanía de sus protagonistas. Tras años observando y participando del discurso de “lo precario” y con la certeza de que, después de esto, hablaremos de precariedad, infiernos y pandemia; no puedo, ahora, si no mirar solo con deseo todo lo referente a los cuidados y al contacto físico que este implica, y a todo aquel paisaje que queda más allá de mi ventana. Por primera vez he entendido lo que sienten los de la costa al no ver el horizonte en Madrid. ¿Artistas participantes hasta ahora? Maya Saravia, Dandara Catete, Gema Polanco, Ampparito, Eder Castillo, María Moldes, Víctor Ripoll y Dosjotas. Lo voy compartiendo todo en mi instagram (@garvin.gif), dedicando una publicación a cada artista. La periocidad de las proyecciones no existe, proyecto los días que tengo permiso de 3 artistas para proyectar y compartirlo, entendiendo que pueden ser días complicados para mucha gente a la hora de atender redes sociales o el mail. Ha sido también una forma de no marcar ningún objetivo, ni de ponerme al servicio de nadie a la hora de proyectar. Hacerlo cuando se pueda y con los artistas los que les apetezca.

226.-Eduardo Valiña

Eduardo Valiña

Ciudad: Santiago de Compostela.

Explicación: La ciudad desde mi ventana.

225.-Pepe Ocio

Pepe Ocio

Ciudad: Madrid.

Explicación: El museo del Romanticismo, los bares, la tienda de magia, y yo mismo, hemos quedado suspendidos y en espera.Todos los días me asomo a ver la tranquilidad de una calle, de una ciudad, que descansa del bullicio.  Empieza a resultar difícil acordarme de cuando había colas para entrar al museo, o de la gente tomando cañas en la puerta de «La Potxola». Es extraño cómo uno se acostumbra al silencio y la quietud de la que es una de las ciudades más agitadas de Europa.

224.-David Catá

David Catá

Ciudad: Viveiro (Galicia).

Explicación: Desde mi ventana diviso esos sueños a la deriva que aguardan el respiro del viento. Cesando sus vuelos y dando paso a la nueva vida. 

223.-Silvia Prió

Silvia Prió

Ciudad: Palma de Mallorca.

Explicación: Amor, ya no hay palabras. / Es ahora la luz quien nos explica. / Porque es la vida muy grande y nosotros, / No somos más que pequeñas sombras que se estiran. /Negras aves vuelan sobre las siete colinas, / Mientras tú respiras en el octavo piso del paraíso. / Allí te escucho y te veo, sentadita, rodeada de brujas, / Tras la gran ventana donde vuelan libres nuestros sueños. / A mil metros de distancia nos miramos, / Arriba y más alto… / Sin palabras… (Poema de Omar Calama).

222.-David Sánchez

David Sánchez

Ciudad: Santander.

Explicación: Hoy la mañana es soleada y mis plantas tienen sed. Con la disculpa de darlas de beber, salgo a mi ventana y sólo veo asfalto y la calle vacía.

221.-Ramón Tormes

Ramón Tormes

Ciudad: Salamanca.

Explicación: Te envío la foto de mi ventana. Eso veo cada rato. Colores, no quiero dejar de pensar en colores… Y muy orgulloso. 

220.-Jaume Maymó

Jaume Maymó

Ciudad: Barcelona.

Explicación: ¡Qué suerte! ¡En Barcelona tenemos la huerta al lado mismo de casa ! Verduras y frutas no nos faltan estos días.

219.-Daniel Solomons

Daniel Solomons

Ciudad: Londres.

Explicación: Vivo desde hace un año en la capital inglesa. En mi casa, donde tengo el estudio, hay una habitación pequeña, muy pequeña. Es el espacio justo para un sillón (monoplaza), varias plantas y algún que otro libro entre bocetos colgados en la pared. En el descubrimiento del lugar conocido (debido a la situación excepcional y a la reducción de espacio que vivimos ahora), esta habitación se ha convertido en mi espacio de reflexión. El fin de semana pasado las temperaturas rozaron casi los 30 grados (algo también excepcional por estos lares), con un cielo azul que me recordaba al azul eléctrico del cielo de Madrid. Cuando el sol caía y las temperaturas empezaron a bajar dramáticamente, decidí irme a esta habitación a continuar con mi lectura. Desde el quicio de la puerta observé cómo este diminuto cuarto estaba dividido casi a la perfección en dos tonalidades, dos temperaturas de color distintas entre las sombras del atardecer. Espero que la foto recoja fielmente el momento. 

218.-Andrés Muñoz García

Andrés Muñoz García

Ciudad: Jerez de la Frontera.

Explicación: Son ya dos meses de confinamiento entre cuatro paredes y una ventana. Las puertas no abren. Sin más luz ni más horizonte que la casa de algún vecino. No los conozco. Eso hace aún más estremecedora la soledad. Tras los cristales, los veo aplaudir por las tardes, se miran unos a otros, no hablan, solo buscan el respaldo y el abrigo que ofrece el rebaño, cada uno en su casa, pero rebaño. 

217.-Azahara García Vileya

Azahara García Vileya

Ciudad: Sevilla.

Explicación: Justo echo de menos lo que hay dentro de mi ventana, mi familia, mis compañeros… Este tiempo de encierro me está haciendo valorar aún más todo lo que hay siempre conmigo. 

216.-Isabel García-Huidobro

Isabel García-Huidobro

Ciudad: Un punto indeterminado en las montañas de Madrid

Explicación: En la tercera semana de cuarentena, un día amaneció así. Hacía años que no caía tanta nieve y es la primera nevada de las de verdad de la
temporada. Esa blancura encarna el silencio que ha aparecido en estos
días, entre tremendo y fascinante. La imagen también muestra el
despliegue de la Naturaleza, ahora que descansa de nosotros, con ese
tapiz blanco impoluto como sólo puede estarlo en aislamiento. Un suelo
no pisado aún, como lo que vendrá «cuando todo esto acabe», cuando
llegue eso siguiente que quién sabe cómo será…

215.-José Eugenio Mañas

José Eugenio Mañas

Ciudad: Albacete.

Explicación: Nos amábamos. Sin darnos cuenta, un día llegaron las golondrinas.

214.-María José Carmona

María José Carmona

Ciudad: Torremolinos (Málaga).

Explicación: La ciudad desde mi ventana.

213.-María Ortega Gálvez

María Ortega Gálvez

Ciudad: Madrid.

Explicación: Salida. Desde la oscuridad de la noche, desde mi ventana, se vislumbra una luz. La puerta de una esperanza que ilumina la espera de una pronta salida.

212.-Batseba Burgos

Batseba Burgos

Ciudad:Valverde del Camino (Huelva).

Explicación: Desde mi ventana puedo ver el campo, y lo que más me gusta es que siempre hay animales: caballos, cigüeñas, ovejas, cabras, vacas… Cada vez que miro al ventanal, pienso que estoy viendo un paisaje pintado.
Lo que más me gusta ver son los atardeceres nubosos. Parece como si hubiesen pintado con acuarelas el cielo. 

211.-David Fonseca

David Fonseca

Ciudad: Sevilla.

Explicación: Siempre amanece.

210.-Assaf Iglesias

Assaf Iglesias

Ciudad: Oviedo.

Explicación: Le envío una foto realizada con una cámara polaroid de juguete, del último cartucho que me quedaba. No hay nada más que el sentimiento de inmediatez, y de participar en este tinglado…

209.-Ángela Menacho

Ángela Menacho

Ciudad: Utrera (Sevilla).

Explicación: La ciudad desde mi ventana.

208.-Martín Supercolores

Martín Supercolores

Ciudad: Santiago de Compostela.

Explicación: De vez en cuando salgo a esta ventana a fumarme un cigarrillo (pequeños paréntesis). Desde aquí veo un pequeño parque y un banco al que solía bajar a sentarme al sol cuando necesitaba que el mundo -y mi cabeza- se parasen durante unos minutos. La hierba ahora parece incluso más verde y han empezado a salir flores. Todo cuanto necesito es sentir el césped en la espalda.

207.-Fiama Cabrera

Fiama Cabrera

Ciudad: Sevilla.

Explicación: Me siento inútil.

206.-Sara Jiménez Blanco

Sara Jiménez Blanco
Sara Jiménez Blanco

Ciudad: Granada.

Explicación: Se trata de dos vistas desde dos de las ventanas de mi casa, realizadas con grafito. La cuarentena me ha dejado atrapada entre un amasijo de escombros ordenados al que se le suele llamar «casa», pero a estas alturas me lo cuestiono. Aquí no hay ninguna ciudad, pues mi piso queda rodeado por dos patios de luces donde no se escuchan los aplausos a las 8. Me paso el día inmersa en un sonido aterrador llamado silencio.

205.-Alejandro Calderón

Alejandro Calderón

Ciudad: Madrid.

Explicación: Desde mi terraza, cómplice de mi ausencia de libertad, abriendo mi mente ante la ceguera del mundo globalizado.

204.-Jesús Gironés

Jesús Gironés

Ciudad: Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Explicación: Desde hace años, las vistas de mi ventana son un árbol. Morera y cielo. Crece incansable, a pesar de las podas piratas. Cada primavera se llena de hojas, que apenas perdió en diciembre. Por eso, estos días pasan como en un extraño paraíso. Mientras no me asome al mundo. Mientras no piense en la fragilidad que lo envuelve todo. Mientras viva como si el tiempo se hubiese detenido. Mientras las amenazas cambian como las nubes. 

203.-Álvaro Alcázar

Álvaro Alcázar

Ciudad: Madrid.

Explicación: La ciudad desde mi ventana.

202.-Julia Simón Lagares

Julia Simón Lagares

Ciudad: Huelva.

Explicación: Es el reflejo de mi ventana de la cocina en una puerta de mi casa. En ella quiero transmitir esas ganas de querer salir, pero que aún queda mucho tiempo y mucho camino para que eso pase; pero, aún así, seguimos teniendo esas esperanzas y ese deseo de volver a la normalidad y traspasar ese reflejo del exterior.

201.-Paula González

Paula González
Paula González

Ciudad: Granada.

Explicación: Yo creo que estar en casa también es bonito. Veo el paisaje igual que siempre. Esto no me afecta realmente más allá del desánimo por ver todo el plástico que se está desechando, palomas muriendo, idiotas esparciendo lejía… A mí no me importa no poder salir si estoy con quienes quiero dentro de casa, la calle de normal me agobia: coches, ruido, rutina, estrés… Así que »egoístamente» me alegro de darle ese respiro a mi salud y al planeta. Por supuesto, espero que la gente se dé cuenta de lo perturbador que es que encerremos a todo tipo de animales AÑOS enteros, sus vidas en confinamiento, que dejen de creer que ellos ‘no se aburren como nosotros’… Merecen la misma libertad que nosotros, que no somos deidades y que nuestros caprichos tienen consecuencias.

200.-María de los Ángeles Barea

María de los Ángeles Barea

Ciudad: Sevilla.

Explicación: Esta fotografía se la dedico a mi hijo Gonzalo. Cuando era pequeño, iba siempre acompañado de ese pequeño tigre. Lo llevaba en la mano y no lo soltaba ni siquiera cuando se caía al suelo. Una vez, en una excursión, el tigre se  le resbaló de las manos cuando cruzamos un puente de piedra y cayó a un riachuelo. Era tal la desolación del niño que su padre tuvo que bajar al río y rescatarlo. He asomado al tigre a la ventana, porque estamos todos un poco como pequeños animales enjaulados, mirando hacía afuera, pero esto también pasará, aunque se haga eterno, como ese rato que pasó una vez el tigre en el agua. 

199.-Mar Sáez

Mar Sáez

Ciudad: Murcia.

Explicación: Casi no puedo reconocer que son pájaros. Los observo a lo lejos y me asalta un recuerdo de la infancia. En alguna ocasión me contaron que, según el movimiento de las aves, se podía predecir si después vendría lluvia. En realidad no sé si es muy científica la teoría y tampoco me preocupa. En este momento disfruto de ese vuelo libre e instintivo. Siento un atisbo de esperanza y a la vez de melancolía.

198.-Isabel Cuadrado

Isabel Cuadrado

Ciudad: Oviedo.

Explicación: El parque vacío, la sombra de los árboles y la presencia entre inquietante y fuera de lugar de un vehículo militar. Silencio.

197.-Noemí Iglesias Barrios

Noemí Iglesias Barrios

Ciudad: Avilés.

Explicación: Desde la ventana se ven los tejados del casco viejo, una parte del Niemeyer ( lo amarillo y blanco), una de las chimeneas de Arcelor (confinados o no, la industria asturiana está prácticamente desmantelada), y yo sé que detrás, detrás de esa montañita pequeña, está la playa.

196.-Juan Meneses

Juan Meneses

Ciudad: Sevilla.

Explicación: La ciudad desde mi ventana. Esta foto tiene un mensaje contextual, aparte de que esta tomada desde la ventana de mi habitación. Yo, aunque vivo en el campo, por lo que me puedo considera un privilegiado, he querido solidarizarme con todo el mundo que está quedándose en sus casas. Antes era cazador, pero llegó un momento que tenía la incongruencia de que me encantaba el campo pero ya no me gustaba matar. Así que vendí la escopeta y me compré una cámara. Por causas de mi enfermedad, tuve que dejar de trabajar, y, para no dejar de estar activo, intenté entrar en la escuela de artes y oficios de Sevilla en fotografía, pero el examen de acceso son dos partes -una fotografía y otra de dibujo-, y a mí el dibujo no se me da bien. Así que aprobaba la parte fotográfica, pero cateaba el dibujo. Pero mi constancia ante la vida me enseñó que si quieres algo hay que ir a por ello, por lo me me metí en clases de dibujo y en el siguiente examen aprobé, aunque la nota de corte me dejó fuera. Pero seguí y el siguiente año aprobé con mas nota y conseguí entrar. Esa foto en concreto pertenece a una serie presentada en la asignatura de Proyecto de Fotografía en un book sobre marcos naturales.

195.-Marina Rodríguez

Marina Rodríguez
Marina Rodríguez

Ciudad: Sevilla.

Explicación: La calle, y Marta mirando por la ventana. La cuarentena me hace observar con más detalle todo lo que me rodea. Son fotografías realizadas en película y reveladas en mi cuarto de baño. Este proceso me ayuda a sobrellevar con mejor humor con el confinamiento.

194.-Ricardo Espiau

Ricardo Espiau

Ciudad: Sevilla.

Explicación: Esta foto representa para mí el cambio del voyeurismo vecinal a una vida en los balcones, ventanas y terrazas, que pasan a ser un lugar para compartir con gente que tenías cerca, a la que ni siquiera conocías y que probablemente las vieras todos los días y que al mirarlas te sintieras como si estuvieras espiando. Ahora ha cambiado el tema y cada vez nos sentimos más cómodos compartiendo con ellos. Algo que no aísla ha terminado acercándonos a otros. Como dice el refrán, «no hay mal que por bien no venga». Aunque está claro que no todos nos sentiremos igual respecto a esto, al menos es algo que yo sí. 

193.-Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

Ciudad: Sevilla.

Explicación:Esta fotografía está tomada en Sevilla, al principio del confinamiento. Una mirada de incertidumbre/miedo, frente a un paraje desolado, vacío. Una situación fuera de la cotidianidad.

192.-Nicolás de Maya

Nicolás de Maya

Ciudad: xxx.

Explicación: Te mando esta imagen de mis ventanas de mi estudio-casa, desde lo alto de la colina. Donde resido, veo pasar los días con esta incertidumbre y desasosiego que nos produce no vislumbrar el futuro artístico. Ahora creé esta obra, que estoy terminando: un hombre tapado sin ver, bajo el símbolo de una bandera que abraza solidariamente, el único calor y abrazo de estos días de ceguera para nuestro futuro. Siempre los artistas trabajamos como funambulistas en la cuerda floja: todo es riesgo. Caminamos en equilibrio, y ahora apenas vemos horizonte .

191.-Jesús de Haro

Jesús de Haro

Ciudad: Madrid.

Explicación: La imagen me pareció sugerente: soledad frente a un inmenso espacio urbano ahora vacío. La desproporción de las estructuras creadas, que hoy parecen carecer de sentido. Tiene cierto tinte existencial. Personalmente, me hace reflexionar sobre el sentido del individuo y la humanidad en el entorno que nos rodea. Presentar la foto verticalmente crea una sensación de alteración, de antinaturalidad, y transforma el avance, en ascenso, en reto, en dificultad. Además, rompe la percepción convencional del espacio, potenciando los aspectos más abstractos de la misma.

190.-Carlos Pazos

Carlos Pazos

Ciudad: Barcelona.

Explicación: La ciudad desde mi ventana.

189.-Pedro Timón

Pedro Timón

Ciudad: Gijón.

Explicación: La foto está tomada en en barrio del Natahoyo, en Gijón. Tras un mes de marzo lluvioso y en plena pandemia, algún vecin@ se «atrevió» a tender la ropa en su terraza, y otro a tomarse la salida de casa (a la compra, farmacia, estanco… o simplemente porque le dio la gana) con cierto relax.

188.-Carma Casulá

Carma Casulá

Ciudad: Madrid.

Explicación: Con campamento base en Madrid, tras decretarse el estado de alarma y experimentar esa compra con ambiente apocalíptico en ese ya lejano sábado 14 de marzo (#01), empecé a captar cada día las dos miradas de mi casa entre las 11,30 a 12 am. Siempre he considerado de importancia en un lugar no sólo por lo que es su espacio interior, sino por su exterior y la conexión entre ambos, lo que desde él puedes ver de lo que te rodea. Aire, básico para alguien con ciertos episodios de claustrofobia. Aquí una muestra de la batería de dípticos: abro con el primero (14.03 sábado #01) y entre los posibles cierro con el del inicio de las «vacaciones» (04.04 sábado #22). Variaciones de ambiente, de  luz y color. Y de Tiempo, atmosférico, vegetal, humano, social, y ya histórico… Los días se alargan, las hojas crecen regalando verde e intimidad, y cada vez nos vemos menos entre vecinos así que a las 8 pm, ¡a gritar más!

187.-Juan Antonio Sánchez Muñoz

Juan Antonio Sánchez Muñoz

Ciudad: Granada.

Explicación: El cielo está gris y no hay nadie en la Alhambra. 

186.-Fernando Gómez de la Cuesta

Fernando Gómez de la Cuesta

Ciudad: Palma de Mallorca.

Explicación: La ciudad desde mi ventana.

185.-David Heras

David Heras

Ciudad: Cobeña (Madrid).

Explicación: En estos días de confinamiento, trabajo desde la cocina, escribo mi blog de gastronomía, termino el segundo disco y hago una obra al día que subo a Instagram. Un esfuerzo que implica la obligación, pero que activa la creación. Desde mi ventana, mi estudio, mi cocina, veo un árbol en el que una pareja de palomas anidó el año pasado y este andan de reformas. Todo sigue igual que ayer. Veremos mañana.

184.-Luna Bengoechea

Luna Bengoechea

Ciudad: Las Palmas de Gran Canaria.

Explicación: La ciudad desde mi ventana.

183.-Pablo Sola

Pablo Sola

Ciudad: Huerta murciana.

Explicación: Estoy en el campo pasando la cuarentena y esto es lo más cercano a la ciudad que he podido encontrar.

182.-Lucía Gámez Quirós

Lucía Gámez Quirós

Ciudad: Sevilla.

Explicación: Desde hace semanas, cada vez que me asomo a la ventana de mi habitación veo ese trapo, algo a lo que atribuimos los adjetivos de viejo y de baja calidad, que usamos para limpiar. Este no, lleva semanas olvidado dejando que la lluvia lo impregne.  Podría ser una gran metáfora sobre los ancianos olvidados en sus casas… Pero no soy de esas, solo vi la belleza donde nadie más supo apreciarla, en un trapo viejo y rosa.

181.-Gonza Gallego

Gonza Gallego

Ciudad: Madrid.

Explicación: Te dejo por aquí las vistas de una de las ventanas de mi casa, frente al mercado de la Cebada, con vecinas aplaudiendo incluidas. 

180.-Julia Martín González

Julia Martín González
Julia Martín González
Julia Martín González

Ciudad: La Orotava (Norte de Tenerife).

Explicación: Desde mi ventana veo mi terraza y, desde ella, edificios y un trozo de calle.  Mi terraza está flanqueada por dos edificios y, pese a estar habitados, nadie sale a sus ventanas o balcón (aunque esto no ha cambiado en los 17 años que llevo viviendo aquí) , excepto los que salen a aplaudir a las 19 h, hora canaria, y que rápidamente regresan a su confín. En la calle no se ve a nadie y apenas hay tráfico. Se escucha el cantar de los pájaros. 

179.-Arterecord

Arterecord

Ciudad: Madrid.

Explicación: La ciudad desde mi ventana: Girolamo.

178.-Luis San José Rodríguez

Luis San José Rodríguez

Ciudad: Cualquiera

Explicación: La imagen que te adjunto para participar es una obra mía, creada durante estos días de confinamiento. La ciudad suele ser uno los temas más habituales de mi trabajo, así que ha surgido de una manera muy natural. En este caso, la pieza incide en una imagen muy común en estos días y que tiene que ver con tu propuesta: la ciudad  vista desde nuestros hogares (en mi caso, reconvertido en estudio, también). En ella, me imagino a otras personas, que habitualmente no estarían todo el rato metidas en casa, oteando por las ventanas, sabiendo que tras ellas habrá gente que, como ellas, también estarán mirando.

177.-Fernando Jiménez

Fernando Jiménez
Fernando Jiménez
Fernando Jiménez

Ciudad: Valencia.

Explicación: Todos los días hago un dibujo en mi ventana que se ve proyectado en la pared de enfrente…

176.-Marta Pérez Ibáñez

Marta Pérez Ibáñez

Ciudad: Madrid.

Explicación: A las ocho de la tarde se encienden las farolas y los aplausos. Cada tarde dura un poco más, la noche se resiste, el aire huele a primavera y apetece abrir la ventana. El portátil permanece encendido todo el día, igual que el móvil, las neuronas, todo alerta, porque el trabajo continuo ayuda a no pensar. Los ojos y la cabeza se cansan y el cuerpo se entumece, pero las emociones se mantienen a raya. Y así van pasando las semanas, a la espera de un futuro próximo incierto. Yo, que nunca he sido muy cariñosa, me muero ahora por dar y recibir abrazos, besos, sonrisas, por el contacto de los amigos, por abrazar a mi madre. Y así voy viendo pasar los días junto a la ventana, esperando que las farolas y los aplausos se enciendan.

175.-Luis Loras

Luis Loras

Ciudad: Teruel.

Explicación: La caída. En la pintura barroca, el cuadro se convierte en una extensión de la realidad. El cuadro ventana del Renacimiento da paso al cuadro dentro del cuadro. Un cuadro en el almacén del Museo del Prado es una ventana cerrada, como le ocurre a “La caída de Ícaro”, de Peeter Jacob, que me ha servido de inspiración.   El abrir una ventana, a través de la pantalla del ordenador, con el dibujo como protagonista, permite recuperar la visión de lo posible, contemplar la salida del laberinto que nos atrapa. Gloriosa la caída si es por escapar de la isla que nos encierra, aunque sea sólo fruto de nuestro deseo.

174.-Ricardo Checa

Ricardo Checa

Ciudad: Madrid.

Explicación: La ciudad desde mi ventana.

173.-Nacho Moreno

Nacho Moreno

Ciudad: Madrid (Lavapiés).

Explicación: Esto es un pantallazo a la carpeta de fotos de mi móvil. Las plantas que antes nos daban paisaje son el único paisaje, nuestro horizonte. El tiempo pasa y el espacio ha quedado detenido.

172.-Projektería

Projekteria

Ciudad: Barcelona.

Explicación: De siempre soy de irme a dormir tarde. Me encanta la tranquilidad que se respira de madrugada cuando el vecindario duerme. Y a pesar de todo, y de que la ciudad no descansa, estos días, quizás por la menor contaminación atmosférica, se pueden ver más estrellas que nunca (aunque la cámara del móvil no es lo suficientemente buena para apreciarlo).

171.-Pío Cabanillas

Pío Cabanillas

Ciudad: Alcobendas (Madrid).

Explicación: Barreras. 3 de abril de 2020.

170.-Leopoldo Emperador

Leopoldo Emperador

Ciudad:Las Palmas de Gran Canaria.

Explicación: «Sombras». Está tomada desde la terraza de mi domicilio (Las Palmas de Gran Canaria), al atardecer. La luz del ocaso proyecta, sobre la pared medianera del edificio de enfrente, las sombras de un ficus.

169.-Romina Rivero

Romina Rivero

Ciudad: Bajamar (La Laguna, Tenerife).

Explicación: Sin filtro, te lo aseguro… Vivimos Alfons Simó (mi compañero y artista) y yo en Bajamar. Aquí, justo debajo de casa tenemos el estudio. Bajamar es un pequeño pueblo costero que pertenece a la ciudad de La Laguna. 

168.-Joan Soler Rabassa

Joan Soler Rabassa

Ciudad: Palma de Mallorca.

Explicación: Una imagen de la huella que, esta mañana soleada, dibujaba la luz atravesando mi ventana. Un código de barras de todos los colores creado por el sol y los viejos vidrios de mi casa-estudio. Un código con muchas lecturas posibles, más allá del bello efecto visual. Días de obligado confinamiento, pero para mí también de deseada calma e introspección. Días de mirar adentro y de repensar en lo que proyectamos hacia los demás.

167.-Christian Pardo

Christian Pardo

Ciudad: Madrid.

Explicación: Cuando me asomo a mi ventana vislumbro un pueblo disonante, de sordo silencio en la urbe. El sol ilumina mi cara brevemente, cuando asomo mi rostro pasando el umbral de la cortina. Eso me da aliento de forma egoísta pero también me hace pensar en personas que están cayendo precipitadamente hacia el ocaso del adiós, sin poder despedirse de sus seres queridos u odiados, o simplemente ignorados…. «Hola, adiós», «Hasta pronto tal vez», les digo…. Me invade un huracán de  incertidumbres e inquietudes, por mí y los demás, que también son parte nuestra, parte del todo, aun sin conocerles, tras esta situación no querida por el Mundo. Solo nos queda esperar.

166.-Manuel Antonio Domínguez

Manuel Antonio Domínguez

Ciudad: Madrid (Centro).

Explicación: Desde mi ventana se precipita siempre Ave María, una carrera de bienaventuradas terrazas que desembocan en la hoy silenciosa plaza de Lavapiés.

165.-Félix Fernández

Félix Fernández

Ciudad: Cualquiera.

Explicación: Te envío fotografía de 2006, de mi serie
«Fiesta Blanca» y que simboliza muy bien lo que pienso de esta situación
en la que estamos viviendo. Está inspirada en el cuadro «Desnudo mirando
por la ventana», de Salvador Dalí, pero, al contrario de la placidez de la
obra de dicho autor, en esta serie de fotos quería hablar sobre una
sociedad en decadencia, como en la que vivimos. Por la ventana podemos
observar el esplendor de la Naturaleza que nos llama a vivir en comunión
con ella, como única esperanza.

164.-Guillermo Peñalver

Guillermo Peñalver

Ciudad: Madrid.

Explicación: Te mando lo que veo a través de mi ventana… Yo, la verdad que bien, y mi familia también, sin pensar en las consecuencias de todo esto, más por miedo que por despreocupación. Pero hay que tener animo y pensar que saldremos de esta. Y seguir haciendo lo que mejor sabemos hacer.

163.-María Cáceres

María Cáceres

Ciudad: Madrid.

Explicación: Las ciudades están mudas. Las voces de los niños, ausentes. El campo estará florido, es primavera.  El futuro es incierto para la juventud. Vendrán años duros.

162.-Álvaro Pérez Mulas

Álvaro Pérez Mulas

Ciudad: Valladolid.

Explicación: En mi cuenta de twitter me presento como Artista y Profesor. No: Profesor y Artista… Tampoco. Tengo que buscar un palabro que unifique las dos, porque yo no las diferencio. Por eso mismo quiero enviarle las obras de mis alumnos. Porque tampoco las diferencio de las obras de “otros” artistas. He aprovechado la situación para jugar con la ironía. Ya que no podemos salir de casa, estamos haciendo que la calle entre en casa. Mis alumnos de 3º ESO (14 años) están convirtiendo sus habitaciones particulares en su casa en Cámaras Oscuras. 

Como resumen, es un proyecto en el que tienen que crear desde la propia pintura con la que van a trabajar hasta la obra final. De esta forma “viven” la evolución del arte hasta el siglo XIX. A partir de ahí trabajamos la fotografía estenopéica para que sientan la ruptura de los planteamientos estéticos que supuso para los artistas. Y terminaremos el curso trabajando en un autorretrato centrado en su personalidad buscando el simbolismo del color y la forma para adentrarnos en planteamientos del arte en el siglo XX. El punto irónico de hacer entrar la calle en la casa lo están descubriendo en estos momentos, pero ya se pueden ver algunos resultados, porque tienen que fotografiar todo el proceso que van siguiendo. Hay unos 60 alumnos-artistas involucrados. 

Por otro lado, envío mi fotografía. Es actual, hecha anoche desde la ventana de mi estudio, en Valladolid, en el que paso demasiadas horas desde el cierre de los centros educativos. Mi forma de ver el exterior se debe a como he llenado el interior. Y se puede entender literal o metafóricamente.

161.-Carmen Alonso

Carmen Alonso

Ciudad: La Coruña.

Explicación: El animal que puede representar la situación catastrófica mundial que estamos viviendo es la mariposa: “¿El aleteo de una mariposa en Sri Lanka puede provocar un huracán en EE.UU?» Claramente, sí. Es el la Teoría del caos, y la consecuencia es “QUEDATE EN CASA”, piensa en casa, descubre la fotografía en casa, escenifica la situación que estamos viviendo, el optimismo mediante el color y la esperanza de, que como las mariposas monarca recorren 5.000 km huyendo del clima y de los parásitos, acabemos sobreviviendo al desastre con el menor daño posible. Es mi hogar y soy yo, mirando a la calle, esperando el momento de poder pisar el parque, de abrir las ventanas para que las mariposas puedan volver a volar, y, como las mariposas monarcas, integremos en el ADN de las siguientes generaciones la experiencia vivida.

160.-Roberto Villalón

Roberto Villalón

Ciudad: Madrid.

Explicación: Vivo en una antigua corrala reformada en el barrio de Lavapiés. Un piso acogedor pero muy pequeño donde no hay espacio para hacer yoga-meditación-crossfit casero, pero sí para trabajar, cocinar y abrazarse. Y tengo dos balcones estrechos llenos de plantas que me dan paisaje en mitad de la ciudad. La corrala es muy chula y la suelo enseñar orgulloso. Hoy he “salido” a bajar la basura. He mirado hacia arriba y he sentido, esta vez, que era el pasillo de una cárcel y que volvía a mi celda al subir las escaleras. Afortunadamente, este arresto es domiciliario y esperemos que no se prolongue demasiado. Menos mal que me llevo muy bien con mi compañero de confinamiento. Miedo me da cuando toque reinsertarnos. ¿Qué quedará ahí fuera?

159.-Line Arión

Line Arión

Ciudad: Granada.

Explicación: Te mando un dibujito a boli de una de las ventanas de la casa donde llevo viviendo toda la vida y que en próximas fechas tendré que abandonar. Al fondo se puede divisar la fachada de la catedral de Granada. Mucho ánimo para el encierro que nos queda. 

158.-Charo Corrales

Charo Corrales
Charo Corrales
Charo Corrales

Ciudad: Sevilla.

Explicación: Te adjunto estas imágenes que he hecho desde la azotea del bloque donde vivo en Sevilla. Nunca había subido a mirar, y lo hice con mi hijo a los pocos días de empezar el confinamiento, y me emocionó ver la pancarta, tan rudimentaria.  Desde mi balcón se ven banderas de España, y esta nueva bandera me llegó al alma. Ayer subimos a aplaudir e hice las otras foto que te mando. Despedimos el día desde las alturas. Contarte que yo también ando liada con una pancarta, pero yo  la bordo y no se acaba hasta que no acabe el confinamiento, un poco como Penélope…

157.-Teresa Espinosa de los Monteros

Teresa Espinosa de los Monteros

Ciudad: Granada.

Explicación: Esta es la ventana del cuarto de mi hijo de dos años. Espero de verdad que, al despertar, en su pequeña cabeza incapaz aún de entender, sí pueda retener la idea de que ninguna agresión se puede permitir, independientemente de su razón de ser. 

156.-Adonay Bermúdez

Adonay Bermúdez

Ciudad: Lanzarote.

Explicación: Desde mi ventana… veo un Eberhard Bosslet.

155.-Acaymo S. Cuesta

Acaymo S. Cuesta

Ciudad: Barrio costero de San Felipe del municipio de Santa María de Guía (Gran Canaria).

Explicación: No es una ciudad precisamente, pero es lo que hay…

154.-Chema Rodríguez

Chema Rodríguez

Ciudad: Puente Gentil (Córdoba).

Explicación: Vistas desde mi despacho. Dan a una antigua cantera en desuso. Es tierra rica en arcilla y, tras ese montículo inicial, hay un precioso lago cuyo fondo es verde y en el cual viven varias especies de patos. 

153.-Rubén Alves (BenInMadrid)

Rubén Alves

Ciudad: Madrid.

Explicación: Porque Madrid también puede ser verde.

152.-Laura García Ferrer

Laura García Ferrer

Ciudad: Ibiza

Explicación: «En estado de alarma». La desigualdad social existente en nuestras sociedades golpea con fiereza a los más desfavorecidos en momentos de crisis. El virus ataca con crudeza a los sectores de la población más desfavorecidos en una especie de selección eugenésica. Las condiciones en las que viven los sintecho habitualmente los mantiene en un estado de gran vulnerabilidad, que se ve agravada por las actuales circunstancias, de ahí el título de la fotografía. En el fotomontaje he querido destacar la vulnerabilidad de los sintecho, confrontando su situación con la de una persona en el interior de un hogar, conectando así el espacio interior, poético, el yo, con el exterior, el otro, confrontando lo que soy, el espacio que ocupo, con lo que me preocupa y que se encuentra en el espacio que ocupan los más desfavorecidos, convirtiéndome a la vez en objeto de mirada y, por tanto, mostrándome también vulnerable.

151.-María Rosa Aránega

María Rosa Aránega

Ciudad: Córdoba.

Explicación: Vista desde la habitación nº14 de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores (Córdoba).

150.-Guillermo Losada

Guillermo Losada

Ciudad:L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Explicación: Desde hace tres años, mi ventana está a 84 pasos de Barcelona, 1.242.000, los que realmente me separan de mi ciudad. Hoy, aquí llueve. Mamá me dice que nieva en Madrid..

149.-Pilar Manero

Pilar Manero

Ciudad: Limpias (Cantabria).

Explicación:Que este confinamiento nos ayude a lavar los errores del pasado y ver el mundo desde una nueva perspectiva.

148.-Meritxell Sánchez

Meritxell Sánchez

Ciudad: Torrelodones (Madrid).

Explicación: Hoy ha sido un día diferente. Nieva. Como cada día #laciudaddesdemiventana se transforma.

147.-Sara Donoso

Sara Donoso

Ciudad: Redondela (entre Vigo y Pontevedra).

Explicación: Aquí se ubicaba antiguamente la famosa fábrica de Regojo de Redondela (ya derruida) de la que solo nos queda su antigua chimenea. Desde el presente de mi mirada confinada, a través de la ventana atisbo el pasado e imagino el futuro.

146.-Javier Castro Flórez

Javier Castro Flórez

Ciudad: Murcia.

Explicación:Aunque vivo en pleno centro de Murcia, en la calle Correos, como tengo enfrente un edificio bajo y mi piso es un cuarto, veo desde mi balcón un paisaje un poco de lejanía, como de cuadro de Antonio López. Hay un lector que sale de vez en cuando y entonces me parece que el Antonio López fuera también una escena de Giorgio de Chirico.

145.-Guillermo Martín Bermejo

Guillermo Martín Bermejo

Ciudad: El Espinar (Segovia).

Explicación:Unos golpes ligeros en los cristales me hacen dirigir la vista a la ventana. Está nevando otra vez. Y mis pensamientos, como los de Gabriel en el cuento de Joyce, se vuelven más conscientes en este silencio. El silencio del mundo en su cuarentena. El silencio de los miles de seres encerrados en sus casas. Y pienso en el teletrabajo, en la contaminación, el hacinamiento, la España vaciada, en la naturaleza, en los fallecidos… Sí, los periódicos tienen razón: nieva sobre toda España y levemente también, como en este final postrero, sobre los vivos y los muertos.

144.-Matilde Gómez

Matilde Gómez

Ciudad: El Paraíso.

Explicación: Desde mi ventana no hay ciudad, ¡sino pueblo!!! Te mando la primera imagen de hoy al asomarme. No te puedo decir dónde estoy. Es un secreto bien guardado, pero puedes llamarlo El Paraíso.

143.-Carmen Menéndez

Carmen Menéndez

Ciudad: Madrid.

Explicación: “Carrocan” o cuando el carro de la compra te saca a dar un paseo.

142.-Laura Felices

Laura Felices

Ciudad: Almería.

Explicación: Aunque el cielo esté gris, abre una ventana a la Esperanza.

141.-Aurora Duque

Aurora Duque
Aurora Duque
Aurora Duque

Ciudad: Madrid (Lavapiés).

Explicación: Desde mi pequeño salón veo el cielo de Madrid y los tejados de Lavapiés.  Soy una afortunada por tener esta vista y poder sentarme al sol cuando sale. He vuelto a sacar a Gilgamesh de su envoltorio y aquí estamos haciéndonos compañía uno a otro en estos días de cuarentena. Sobrecoge el silencio absoluto de la mañana. No veo la calle porque estoy en un cuarto y mi casa da a un tejado. A veces a media mañana oigo a niños gritarse juegos y risas entre balcones. El domingo 29 de marzo, que salió el sol, hubo un vermú colectivo. Ese día por fin pude ver a vecinos de otros edificios, unos sentados en el quicio de sus ventanas, otros que se asomaban como podían por los tragaluces de las buhardillas, y algunos más atrevidos que se salieron al tejado a sentarse. Las casas que tengo enfrente no tienen vecinos por eso no veo a nadie a diario. Uno es un piso de alquiler para turistas y los otros están deshabitados porque un fondo buitre los echó antes de que todo esto sucediera.  Así que el domingo fue bonito saludarse mientras sonaba desde Siniestro Total a María Jiménez. Parece increíble que podamos tener la capacidad para sacarnos una sonrisa a pesar del dolor que se respira.  Como todos, añoro a las personas que quiero, sus abrazos, su olor; las pequeñas cosas que antes eran normales y que ahora deseo que vuelvan. Será pronto, seguro.

140.-Elena Jiménez

Elena Jiménez

Ciudad: Madrid.

Explicación: Quiero enseñaros las vistas desde la terraza de mi edificio para que podáis disfrutar del aire limpio que ha dejado este Madrid parado y recluido. Me gusta pensar que vivo a la altura del Retiro a través del sube y baja del Paseo del Prado, y que cuando el aire llega te viene directo desde allí.

139.-Óscar Leo

Óscar Leo

Ciudad: Madrid.

Explicación: Así amaneció antes de todo…

138.-Gil Gijón

Gil Gijón

Ciudad: Puertollano.

Explicación: Justo enfrente de mi ventana hay un bloque de 11 plantas, así que las vistas no son las mejores. Pero si espero a que caiga la noche, la luz proyecta mi reflejo en el cristal y saca la imagen fuera, a la calle.

137.-Miguel Plasencia

Miguel Plasencia

Ciudad: Plasencia (Cáceres).

Explicación: Covid 19 – Aparcar: Aplazar, postergar un asunto o decisión.

136.-Pepa López Recio

Pepa López Recio

Ciudad: Sevilla.

Explicación: Sigo haciendo fotos desde mi azotea, que se ha convertido en la torre a la que subir para contemplar la ciudad.

135.-Xavi Muñoz

Xavi Muñoz

Ciudad: Barcelona.

Explicación: La ciudad desde mi ventana.

134.-Laura Mesa

Laura Mesa

Ciudad: Santa Cruz de Tenerife.

Explicación: Vivo en Santa Cruz de Tenerife. Esta ventana, ahora, es mi taller.

133.-Juan Ramón Barbancho

Juan Ramón Barbancho

Ciudad: Sevilla.

Explicación: Todos los días, a las 20’00 h, después de aplaudir, tenemos verbena en mi calle, pero ayer además celebramos una fiesta infantil.

132.-José Garrido Lapeña

José Garrido Lapeña

Ciudad: Zaragoza.

Explicación: Estos #díasdeandarporcasa los vivo de forma aparentemente normal, no salgo, pero aquí tengo todo lo que necesito, lo material y lo personal. Estoy asustado por la situación a mi alrededor más que por lo personal. No se qué va a pasar después pero no soy muy optimista. Miro por la ventana más que antes, siempre he mirado mucho; de momento, el sol no ha sido afectado, cumple su trabajo y su horario. Tenemos luz.

131.-Joan Feliú

Joan Feliu

Ciudad: Onda (Castellón).

Explicación: Mi balcón separa una ciudad joven y robusta, a mi izquierda, de otra antigua y vulnerable, a mi derecha. Vivo en un espacio de choque de personalidad social

130.-Estefanía Martín Sáenz

Estefanía Martín Sáenz

Ciudad: Getafe (Madrid).

Explicación: Nosotros tenemos ratos. Carla ha aprendido a ponerse en pie en esta cuarentena y ha estrenado sus primeros zapatos en casa. Pequeñas cosas que ocurren estos días. Y gracias por esta nueva iniciativa, así esto se lleva mejor. Espero que todo esto pase pronto…

129.-Soledad Pulgar

Soledad Pulgar

Ciudad: Madrid.

Explicación: Para el fotógrafo, la cámara, el objetivo, ha sido una ventana que le ha permitido escoger una parte de la realidad. En estos momentos, es la ventana la que se convierte en nuestro objetivo.

128.-Alicia Sen

Alicia Sen

Ciudad: La Sierra, entre Madrid y Segovia.

Explicación: El tercer día de confinamiento nos cayó  una buena nevada. Fue el momento en el que tomé esta fotografía. En mi opinión, este tiempo de reclusión forzada y de choque frontal con la vida y la muerte tiene algo de cautiverio místico o de Navidad fuera de fecha. 

127.-Miss Beige

Miss Beige

Ciudad: Madrid.

Explicación: En cuarentena, ¡hay que buscar todo tipo de ventanas posibles!

126.-Gabriel Asensio

Gabriel Asensio

Ciudad: Las Rozas (Madrid).

Explicación: Cuando nos mudamos hace dos años a esta casa, esa visión desde la ventana, fue uno de los principales motivos para dar el paso y decidirnos por ella. Esa vista, con el jardín y el poder ver el césped fresco y jugoso, con un maduro pruno que, cuando florece cada marzo, es de las cosas más espectaculares que hay. Me alegra la vista y «me da la vida y alegría de vivir». Afortunadamente, me ayuda a sobrellevar mejor este obligado confinamiento: Además, a medio día entran los rayos de Sol por la ventana y los recibo como una bendición divina. Ahora se escucha más el silencio y el canto de los pájaros, que están felices.

125.-Goyo Villasevil

Goyo Villasevil

Ciudad: Madrid.

Explicación: Un auxiliar da de comer a un paciente recién ingresado que no puede comer por si solo. Normalmente esto lo haría un familiar. Pero no están. Los pacientes ingresan con la gran duda terrorífica de si volverán a ver a su familia. Durante el periodo de aislamiento, los sanitarios y sanitarias son la nueva familia. Personas que entran en tu intimidad a riesgo de llevarse enfermedad. Para ellas y los suyos. Las noches son mejores con ellos y ellas cerca, pero son finitos, en fuerzas y número. Aún así, siempre dan una sonrisa y cada mejoría es una victoria a celebrar.

124.-Avelino Sala

Avelino Sala

Ciudad: Madrid.

Explicación:  Te envío la foto de mi ventana: las colas que se forman en el Alcampo de debajo. Una extraña imagen que se hace normal cada día.

123.-Vicent Carda

Vicent Carda

Ciudad:Valencia (Sant Josep-Plaça Xúquer).

Explicación: Es una invitación a mirar por la ventana como un acto que no es lo que parece, nada que ver con el voyeur,  o tal vez sí. Cuántas veces hemos mirado por la ventana como acto reflexivo, sin buscar nada, ver nada. La mirada en ese momento es percibida como una herramienta que se usa para ver algo que está pasando afuera; en cambio, a menudo, nuestra mirada se nubla, se oscurece, se borra y se deja de ver; es entonces cuando aparece el pensamiento, el recuerdo, el sueño, la soledad. La ventana como una abertura que a menudo se convierte en espejo para que podamos encontrarnos a nosotros mismos. El mirar por la ventana y no reparar en lo que vemos es también una de las formas de la melancolía, del silencio, del olvido, aunque afuera aplaudan y griten.

122.-Paz Alcoverro

Paz Alcoverro

Ciudad: Palma de Mallorca.

Explicación: Vivo sola en un piso con un patio comunitario, hay un limonero y una palmera. De día, me asomo mucho al balcón y veo verde y escucho a los pájaros. De noche, todo está oscuro, pero veo el cielo y las estrellas. Las luces de las ventanas de mis vecinos me hacen compañía. Soy una privilegiada, me digo. Te adjunto la foto del viernes 27 de marzo a las 23.43h.

121.-Arancha Goyeneche

Arancha Goyeneche

Ciudad:Bezana (Cantabria).

Explicación: Los perros sacando a sus dueños a pasear. 

120.-Ardenax_

Ardenax_

Ciudad: Teruel.

Explicación: Antes me robabas el sueño, ahora solo queda el imponente silencio, la soledad y el vacío.

119.-Alberto M. Centenera

Alberto M. Centenera
Alberto M. Centenera,

Ciudad: Azuqueca de Henares (Guadalajara).  

Explicación: Cuántas veces he deseado parar, y qué sensación tan extraña ahora darse cuenta de que es el mundo el que ha parado y que podemos sentarnos a mirarlo. Hay calma y hay espera. No se lo que durará, ni qué vendrá después, pero mientras no me coja el bicho intentaré aprovechar el momento. En las fotos aparece mi gata, que es mi única compañera en estos días.

118.-Belén Picabea

Belén Picabea

Ciudad: Madrid.

Explicación: Y parece que el cielo se cae…

117.-Juan Carlos Martínez