Mirar (en pantalla) pero no tocar

La sensación de apreciar una obra de arte en directo jamás podrá ser sustituida por un ordenador, pero museos, galerías y centros de arte se afanan estos días para que el placebo resulte satisfactorio
Museo del Prado
Pese a contar con más de 250 años de Historia, nuestra principal pinacoteca se lleva de maravilla con las nuevas tecnologías. Famosos son sus directos en Intastagram, vídeos que, diez minutos antes de que abra el museo, nos acercan a curiosidades del mismo. Estos días de coronavirus, sus vídeos (ahora en diferido) amplían su duración y se complementan con los programas didácticos que el Museo del Prado pone en marcha con la colaboración de Fundación Telefónica, con especial atención a los más pequeños: recursos para escolares, cursos sobre El Bosco, juegos familiares… Todo en su web.
Museo Reina Sofía
El Museo Reina Sofía aprovecha este parón en la actividad normal para reforzar sus contenidos digitales. Ahora en su web no solo se puede visitar virtualmente sus exposiciones en curso (Gómez de Liaño, Campano…), sino que además se accede a microsites específicos (como el ya famoso dedicado al Guernica, o el que con motivo del 8-M se elaboró sobre las artistas pop en la colección del centro); o a los postcast de la radio del museo, así como a contenidos de la Internationale, consorcio de museos de arte contemporáneo al que pertenece el Reina.
Museo Thyssen
Apartados en su web como Educa Thyssen (compendio de cursos on line, como los dedicados a la pintura veneciana, a las narrativas de los museos del siglo XXI o a los aspectos de género en los fondos de la colección del centro), Biblioteca On Line (con publicaciones en abierto sobre citas anteriores que se ocuparon de Balenciaga, Vasarely, Beckmann…), o Thyssen Multimedia (entrevistas a creadoras como Joan Jonas o visitas por muestras como la de Rembrandt), conectan el interior del Palacio de Villahermosa con todos los internautas.
MACBA
Aunque el MACBA esté cerrado estos días, su equipo sigue trabajando para que el arte nos acompañe desde la distancia. De hecho, ahora están más activos que nunca su canal en Youtube o sus redes sociales, que invitan a explorar los contenidos web de un museo que este año cumple 25 años (y que ya veremos cómo los celebrará). Allí se va generando, por ejmplo, un Diario de confinamiento de los artistas representados en su colección, que también puede ser explorada con las herramientas digitales, mientras se compilan los contenidos de su radio.
Círculo de Bellas Artes
Con la puesta en marcha de la muestra de Alfonso Berridi ¿Qué hacen y quiénes hacen? podemos decir que el Círculo de Bellas Artes, en Madrid, se convierte en la primera institución española que inaugura una muestra sin que podamos visitarla. Otras presentaron sus propuestas días antes del confinamiento (como la de Antón Patiño en el CGAC, que ahora se redescubre telemáticamente), pero esta sobre el creador vasco es pionera en dar el paso en cuarentena para, con ello, mantener en lo posible su agenda y hacer llegar a todas las casas contenidos nuevos, a pesar de los duros momentos. La cita acaba a mediados de mayo. Si para entonces hemos podido salir a la calle y los museos y galerías reabren sus puertas, sería posible su visita siguiendo los protocolos establecidos.
#CasaDeArte
Son innumerables las galerías que están aprovechando internet para mostrar sus fondos (Tiempos Modernos, que invita a conocer un mueble diario; Blanca Soto, NF, ProjecteSD…). Pero nos quedamos con la iniciativa de Álvaro Alcazar, que, además de enseñar con el arte, nos solidariza con los enfermos. Sus redes sociales invitan a los artistas (lo sean o no de la galería) a mandar sus obras favoritas en torno a la casa, en un deseo de concienciarnos sobre la necesidad de respetar estos días la cuarentena. Sus hastags: #MiCasa, #QuédateEnCasa o #CasaDeArte.
Encerrados
La Fundación Balearia le ha pedido a cada uno de los artistas que tiene becados (más de 80, de la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, fundamentalmente), construir una obra durante el aislamiento con el formato de un folio o cuartilla. Antonio Torres, como comisario, las reunirá todas para elaborar con ellas una publicación, aunque también darán pie a una futura exposición de obra sobre papel bajo el nombre de Encerrados. Autores como Joan Castejón, Juan Caravaca, Ramón Pérez Carrió, Inma Mengua o Hans Zingraff lo acompañan en la iniciativa.

CuARTEntena
CuARTEntena, de Rodrigo Carreño, nace con el objetivo de dar difusión a los artistas españoles en estos complicados días, sin galerías, museos o ferias en los que poder mostrar y vender sus obras. Mediante Instagram, ellos (que se apropian de la cuenta @CuARTEntena por un día) difunden, explican y muestran sus trabajos subiendo hasta tres imágenes, un vídeo explicando su discurso o mostrando su estudio, e ilimitados stories. La cuenta comenzó a funcionar el domingo y participan en ella autores como Ángeles Agrela, Sergio Porlán, Jorge Isla o María Carbonell. La lista crece, con material de momento para ir publicando hasta el 17 de abril.

Colección Cerradura
Desde Espacio Valverde lanzan una propuesta singular: una colección de obras de arte que, si bien han sido ideadas por artistas de su galería (Robert Ferrer y Luis Vasallo firman las primeras «instrucciones») han de ser producidas y terminadas en casa. Una vez realizadas solo queda enviar una foto al email de la galería para que esta envíe el correspondiente certificado de autenticidad, firmado y sellado. Ellos se comprometen a hacérnoslo llegar por correo sin coste alguno terminada la cuarentena, momento en que se cierra la serie. Con los días, la nómina de creadores se ha ido completando con nombres como los de Elena Alonso, Nicolás Camino, Ben Callaway o Pepa Prieto.

Solo en casa
Factoría de Arte y Desarrollo prepara su primera exposición colectiva virtual. Así, Solo en casa se formaliza a través de obras realizadas por artistas en su vivienda durante el periodo de confinamiento. La muestra tendrá lugar a través de fotos que muestren las piezas en el entorno doméstico. Todas ellas se expondrán en su web (desde donde se venden) y en sus redes sociales. Hoy es la inauguración virtual a través de directos en Instagram. Recordemos también que, estos días, todos sus cursos de formación on line se ofrecen con un 50% de descuento.

Texto publicado el 28 marzo de 2020 en ABC Cultural. Número 1.418