MAdos, la galería para artistas sin galería

MAdos: Madrid estrena un espacio para la promoción de artistas sin galería

Los galeristas Álvaro Alcázar y María Levenfeld ponen en marcha en lo que fue la antigua sede de Fúcares, en Madrid, un espacio polivalente para dar a conocer el trabajo de creadores dispuestos a alquilar sus estancias

Álvaro Alcázar y María Levenfeld, responsables de MAdos

Cuenta Álvaro Alcázar que fue la constante llegada de artistas con el portafolio bajo el brazo a su galería en Madrid («y a los que no siempre puedes atender o dar cabida como te gustaría») lo que se convirtió en germen muy seminal de un proyecto desde elque proveerles de algún tipo de respuesta. El empujón final y definitivo, una charla con su ahora socia, la también galerista María Levenfeld, propietaria del estudio de diseño e interiorismo Espacio Custo, que dio pie a un ámbito como MAdos para responder a la, en su opinión, «alta demanda de creadores que no siempre tienen fácil encontrar un lugar bien acondicionado para presentar su trabajo».

«Queremos que MAdos se convierta en un entorno que sirva para que muchos de esos artistas que hasta ahora no tenían una galeríaque les representara o que no querían atarse a una cuenten con un espacio para mostrar sus obras con comodidad», comentan sus responsables. Su nuevo proyecto, que ayer miércoles hizo sus presentaciones en la capital, se despliega en un histórico inmueble en el centro de Madrid (C/ Conde de Xiquena, 12) habituado ya a acoger el arte en su seno, ya que anteriormente fue la sede de la galería Fúcares en la capital.

MAdos, cuyo nombre fusiona las iniciales de sus impulsores y hace alusión al segundo negocio galerístico que ponen en marcha cada uno de ellos, ocupa 220 metros cuadrados repartidos en seis salas de gran altura reacondicionadas para acoger a sus nuevos moradores. La idea es que el espacio funcione como el estand de una feria: sus habitáculos se pueden alquilar, preferiblemente por semanas (los precios oscilan entre los 500 y los 1.200 euros, en función de su tamaño), en su totalidad o de forma independiente, pero todos los beneficios obtenidos de las ventas redundan en el exhibidor.

Esculturas de Marcelo Burgos en el nuevo espacio

«La idea es que nosotros como promotores llevemos a cabo una pequeña supervisión de las propuestas para garantizar un mínimo de calidad en las mismas y favorecer la pluralidad de lenguajes», cuentan. La nueva «galería» intentará apostar por el arte emergente, pero se destinará sobre todo a aquellos autores que, aún siendo jóvenes, ya cuentan con una trayectoria «y con una habilidad para mostrar sus propuestas»: «En algunos casos, lo que necesitan estos autores es un lugar acondicionado para mostrar su obra con condiciones, para recibir a sus ya conocidos o sus coleccionistas. Y nuestro deseo es que se generen sinergias, que los espectadores de una propuesta acaben entusiasmándose o interesándose por todo lo demás que está ocurriendo en el espacio».

Porque MAdos quiere ser escenario de exposiciones, pero también de talleres u eventos culturales para empresas o particulares. Contará también con una web que todavía última sus contenidos, desde los que vender las obras online.

Pago en MAdos

Para su presentación, el nuevo espacio, durante estos días de septiembre, arranca con cinco exposiciones de signo muy variado: «Nos estrenamos con un proyecto con la firma del ex galerista Pepe Cobo, con fotografía más pop de Andy Warhol, los dibujos de Javier Pagola, la obra plástica de Guillermo Summers y la escultura de Marcelo Burgos. Nuestra intención estas semanas es que se pueda comprobar cómo diferentes técnicas encajan en el espacio y cómo funcionan las salas expositivas en las que está dividido». MAdos pone así en marcha un modelo aplicado ahora a artistas que otros espacios de la capital como Galería Nueva, de Daniel Silvo, realiza ya con galerías.

Pese a que la nueva firma acaba de echar a andar, aprovechando el tirón de Apertura («tendríamos que haber empezado coincidiendo más con ARCO, pero luego llegó la pandemia», confiesan), ya hay clientes interesados en ella: «Tenemos reservas realizadas para el próximo trimestre, y proyectos nómadas como el de Efraín Bernal se ha entusiasmado con la propuesta», explican sus responsables. «Intentaremos dinamizar el sector de otra manera, con un complemento a nuestras respectivas galerías, que seguirán funcionando en su línea. El lugar es fantástico y creemos que aquí se pueden hacer cosas muy interesantes», señalan. Estaremos al tanto.

La estancia de Guillermo Summers, justo a la entrada
MAdos. Dirección: C/ Conde de Xiquena, 12. Primera planta. Madrid. Directores: Álvaro Alcázar y María Levenfeld. Exposiciones inaugurales: Andy Warhol, Pepe Cobo, Guillermo Summers, Marcelo Burgos y Javier Pagola. Hasta finales de septiembre.Horario: De lunes a viernes, de 11:00 h. a 14 h. y de 17:00 h. a 19:30. Sábados, mañanas.

Texto publicado en la web de ABC Cultural el 10 de septiembre de 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *