Fallece José Martínez Calvo, el eterno ‘galerista emergente’ de Espacio Mínimo
La firma, que fundó en Murcia junto a su pareja Luis Valverde, acaba de cumplir 30 años. Con ella, este imprescindible agente del arte, ha marcado el paso a toda una generación de profesionales en España

Fue una colega galerista mexicana la que en una ocasión le espetó: «Nada me fue imposible, pero todo con esfuerzo». Esta taxativa sentencia podríamos utilizarla como lema que se aplicó siempre en vida José Martínez Calvo (Abenójar, Ciudad Real, 1955- Madrid, 2023), la mitad de la galería Espacio Mínimo; Pepe, o uno de ‘los Mínimo’, como son conocidos sus responsables en el mundillo artístico.
Hoy, esa misma vida que supo cubrir con profesionalidad y tesón ha cometido la tozudez de arrebatárnoslo, de privarnos de su eterna sonrisa y su conversación apabullante. Así lo hacía saber esta mañana en sus redes sociales la galería: «Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de José Martínez Calvo. La galería Espacio Mínimo quiere reconocer su trayectoria y honrar su memoria continuando con el proyecto iniciado por Pepe hace 30 años. Con la complicidad imprescindible de nuestros artistas y el apoyo de la comunidad artística, seguiremos el viaje. Nuestro más sentido pésame y nuestro cariño a toda su familia y amigos». Ha sido una inesperada y rápida enfermedad la que hoy ha puesto fin a su labor.
Un pionero a su pesar
«La galería ha sido siempre un espacio de libertad. Eso fue lo que ‘compramos’ cuando comenzamos», declaró hace unos años en una entrevista en ABC Cultural, justo cuando Espacio Mínimo cumplía 25 años. Su nacimiento ocurría, en Murcia, justo después del cierre de la Expo Universal de Sevilla 92. Allí coordinó las exposiciones y publicaciones del Pabellón de Murcia, lo que facilitó que, a posteriori, pudiera seguir trabajando para la administración: «A mí me aterraba lo de ser funcionario –decía–. Estaba muy quemado defendiendo proyectos en los que no creía y eso iba a ser mi día a día. La solución fue crear el nuestro y por eso nació la galería».
Licenciado en Filosofía y Letras (Sección de Historia) por laUniversidad de Murcia y Académico Correspondiente en Murcia de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, Pepe comenzó su andadura como crítico de arte, comisario e investigador publicando libros y artículos en diversos medios. Trabajó como coordinador de exposiciones y publicaciones del Departamento de Artes Plásticas de la Consejería de Cultura de la Región de Murcia. Junto a Luis Valverde Espejo –su socio, su pareja, su otra mitad– funda Espacio Mínimo en octubre de 1992 en su capital, que en el año 2000 trasladan a Madrid. Con ella y sin darse cuenta abrían un sinnúmero de sendas al galerismo español, siendo de los primeros espacios de su naturaleza en España que apostaron por el mercado asiático o el latino, llegando a Miami antes de que lo hiciera la mismísima ArtBasel, o a Doctor Fourquet antes de que esta calle de la capital madrileña fuera trascendental para el galerismo patrio. Seguía entonces los pasos de Helga de Alvear, que siempre fue para él un referente.

Pepe hablaba con pasión del germen de lo que fue ese proyecto, en un cuarto para las escobas (de ahí su nombre), del edificio Manresa de la calle Radio Murcia en la capital mediterránea. «Como siempre fui miedoso, ni nos planteamos comprarlo –me confesaba–, pero nos gastamos un dineral en acondicionarlo, lo que me sirvió de ejemplo para darme cuenta de que no sirvo para las cosas inmobiliarias. Y yo nunca me habría atrevido a poner en marcha un proyecto individual. Fue Luis el que me animó». Ni falta que hacía: como rápidamente este otro respondía, Pepe fue siempre «un buen soldado».
Pepe y Luis. Luis y Pepe. Imposible entender al uno sin el otro, o a Espacio Mínimo sin alguno de los dos, aunque ahora tendremos que aprender a acostumbrarnos, cueste lo que cueste. Con el amigo, el socio, el confidente, su otra mitad, contrajo matrimonio poco después de la aprobación del matrimonio homosexual en España (les casaron Trinidad Jiménez y Pedro Zerolo en la Casa de la Panadería de la madrileña Plaza Mayor), siendo de las primeras parejas que hicieron uso de este derecho en este país y poniendo el broche a una defensa por los derechos LGTBi que siempre defendió en lo personal y lo profesional. Imposible para los que allí estuvimos olvidar esa boda…
Una colección apabullante
Asimismo, fue Presidente del Consorcio de Galerías Españolas de Arte Contemporáneo y miembro durante años del Comité de ARCO. En las artes escénicas, su otra gran pasión, intervino como actor y figurinista en varias producciones, como el estreno de ‘El Público’, de Federico García Lorca, en el Auditorio de la Universidad de Murcia, y fundó en 1990 con Luis la compañíaTeatro del Laberinto, produciendo la adaptación de la novela de Patricia Hysmith ‘Extraños en un tren’, ‘Valentín’, de Juan Gil Albert o ‘La vida es sueño’, de Calderón. De su pasión por la moda, la danza, el cine y el teatro nos deja una maravillosa colección particular de figurines y fotos.

Hace unos meses, Espacio Mínimo culminaba los actos de su treinta aniversario. Hasta hace bien poco, a sus dos galeristas todavía se les consideraba ‘firma emergente’. «Una galería no es un espacio, es un proyecto», solía afirmar Pepe, lo que justificaba que pudiera estar en Murcia, en Madrid o en Varsovia. «Hemos intentado mantener la ilusión y no dormirnos en ningún laurel, y por eso nos daba vergüenza que nos siguieran cosiderando como ‘noveles’». Con su profesionalidad, la ilusión del primer día intacta, el subidón experimentado con su entrada en ARCO en 1994, el privilegio de mantener conversaciones con aquellos a los que se admira – como Liliana Porter, artista fetiche de la galería, forma esta como terminó fichándola– y su mordacidad dialogando, fue entablando relaciones con cientos de profesionales del mundo del arte, hoy amigos, que le echarán, le echaremos de menos.
Hoy Espacio Mínimo hace honor a su nombre, y se queda por un momento sin palabras y empequeñecida. Qué duda cabe que su huella permanecerá por siempre asociada a la firma. No importará que no esté allí de forma presencial para notar el calor de este eterno (ya lo es en todos los sentidos de la palabra) ‘galerista emergente’.

Texto publicado en la web de ABC Cultural el 11 de mayo de 2023