«Panorama 02». CentroCentro. Madrid

‘Panorama Madrid 02’: segundas partes

Las diez mejores exposiciones de 2021 en galerías madrileñas vuelven a montarse en CentroCentro… pocos meses después

Una de las obras de Martín Llavaneras en el montaje de Intersticio

La exposición de exposiciones ‘Panorama Madrid’ surgió como solución de emergencia en la mente de la actual directora de CentroCentro, Giulietta Speranza, durante el confinamiento al que nos abocó la pandemia en 2020, cuando el mundo se paralizó y el ámbito galerístico tuvo que cerrar sus negocios.

Se trataba de dar visibilidad a unas estructuras que de marzo a junio vieron reducidas a cero sus posibilidades de exponer y vender en sus locales, a lo que luego se unió la limitación de participar en ferias u otros eventos similares. La respuesta fue una especie de juego por el que se le pedía a destacadas agentes del arte que seleccionaran los diez mejores proyectos que sí que llegaron a celebrarse en estos espacios privados en 2020 para repetirlos en el Palacio de Cibeles y darles a sí mayor recorrido y visibilidad.

Superada la razón que promovió su puesta en marcha, ‘Panorama Madrid’ celebra una segunda edición subsanando algunas cuestiones por las que fue criticado en su primera entrega. De esta forma, en este 2022 cuenta con un verdadero jurado paritario (en la primera entrega lo era exclusivamente femenino, eligiendo mayoritariamente a mujeres, algo que era tildado de «natural» por la directora de CentroCentro, que olvidaba lo que son los buenas prácticas), conformado por Marta Ramos-Yzquierdo, Pilar Soler, Virginia Torrente, Sergio Rubira y Javier Martín-Jiménez).

Oriol Vilanova, representado por Elba Benítez

Este ha seleccionado, a su juicio, diez de las mejores propuestas expositivas de las galerías madrileñas del pasado año, saliéndose por primera vez del listado de firmas adheridas a la asociación ArteMadrid (importantes, pero no las únicas existentes en la capital) y profundizando tímidamente en el tejido alternativo. La más beneficiada, en ese sentido, es Intersticio, una galería que, con menos de un año de existencia, ha conseguido entrar en el Opening de ARCO y en este proyecto, donde reconstruye de nuevo la individual que celebró durante el verano de Martín Llavaneras.

Precisamente y dado que las galerías ya han retomado su actividad (bien contentas han acabado casi todas de su paso hace unos días por Ifema) resulta cuanto menos perentorio que ‘Panorama’ se replantee su propia naturaleza, con todas sus paradojas: la propuesta, por ejemplo, se convierte en prórroga de la muestra de Oriol Vilanova ‘Eyes Open in the Darkness’ en Elba Benítez, que cerró sus puertas hace menos de dos semanas, solo que en una nueva sede, no muy lejos de la primera. Este segundo tiempo lo pagamos los contribuyentes.

Objetos de una de las acciones de Los Torreznos (Freijoo Gallery)

Nadie se opone a que las instituciones públicas establezcan relaciones con las privadas y que, incluso, con sus recursos faciliten el trabajo de las segundas. El problema de ‘Panorama Madrid’ es que ni invierte en producción (nos consta de que las galerías terminan invirtiendo dinero), ni aporta más visibilidad que la que estas galerías pudieran tener en sus mismos espacios.

Además, como toda ‘lista’ que se precie, da pie a conclusiones curiosas: como o que el jurado tiene muy poca memoria o que las galerías madrileñas solo saben programar bien en septiembre (de los diez proyectos seleccionados, siete corresponden a propuestas para Apertura) y que las que mejor lo hacen en todo Madrid son Albarrán Bourdais (Fernando Sánchez Castillo), Helga de Alvear (Julian Rosefeldt), Heinrich Ehrhardt (Gonçalo Sena) y NoguerasBlanchard (Mercedes Azpilicueta), que repiten con respecto a 2021.

El recorrido –que invita al juego de las siete diferencias para los que vimos todas las propuestas en galería– lo inicia precisamente esta última, contando con más espacio que en su propia galería para hablar de identidad a través de la figura del histórico personaje de la monja Alférez. Continúa con Sánchez Castillo: las obras distribuidas en las dos plantas de la anterior sede de Albarrán Bourdais (no dejen de visitar su nueva sede en Barquillo. No esperen a ver lo de Iván Argote ahora allí en los espacios de Cibeles en 2023) se distribuyen en CentroCentro en dos salas, y se le suma la monumental pieza ‘Estudiante Tlatelolco’, que no pudo verse en Jorge Juan al reservarla su galería para ARCO.

Escultura de Fernando Sánchez Castillo en el espacio de Albarrán

Si algo caracterizó ‘Las palabras y las cosas’ de Los Torreznos en Freijó fue su habilidad para ‘montarla’ en su espacio. Sus cuatro audios se reparten ahora por diferentes entornos de CentroCentro, con el último, ‘Dame/Toma’, en el baño ‘masculino’ del centro de arte, con los incovenientes que eso supone para ellos y ellas. Juan López (Formato Cómodo) pierde la potencia que gana Miquel Mont, con un montaje más limpio que el que desplegó en septiembre en Formato Cómodo. Gonçalo Sena renuncia a una de las fuentes de ‘Circular Spaces’ (posiblemente, la que adquirió el CA2M). Belén Uriel, en The Ryder, es el último nombre que queda por repetir. ¿Que echamos de menos grandes exposiciones que se celebraron en Madrid el pasado año? Por descontado. ¿Que algunas se celebraron en las galerías señaladas con el dedo? Sin duda. Cosas de las listas…

Es preciso que ‘Panorama Madrid’ se ‘resetee’. ¿Por qué no gratificar económicamente a los artistas y hacer una exposición con nueva obra producida? ¿Por qué no exportar las propuestas y mostrar este ‘panorama madrileño’ en otras ciudades? Si no, la sensación de ‘dejà vu’ va a ser una losa año tras año. Y ya se sabe: segundas partes nunca fueron buenas.

Esculturas de Juan López para Juan Silió
‘Panorama Madrid 02’. Colectiva. CentroCentro. Madrid. Plaza de la Independencia, 1. Hasta el 29 de mayo

Texto ampliado del publicado en ABC Cultural el 5 de marzo de 2022. Nº 1.509

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *