Recorridos: Ellen Kooi (Cámara Oscura), Felicidad Moreno (RPH) y Marc Desgrandchamps (Pilar Serra)

Fotografía de Ellen Kooi en Cámara Oscura

Un paseo por tres galerías de Madrid que nos llevan a recibir de nuevo en la ciudad a Felicidad Moreno (Rafael Pérez Hernando), participar de la primera individual española de Marc Desgrandchamps (Pilar Serra) y explotar las posibilidades de la fotografía con Ellen Kooi (Cámara Oscura)

Finales abiertos.

Nos hemos acostumbrado tanto al filtro Valencia instagramero, al postureo fotográfico, que nos parece mentira que haya autores (en este caso, una autora, la holandesa Ellen Kooi), que «pierdan el tiempo» en buscar el momento perfecto, el encuadre preciso, aunque la toma esté más o menos escenificada. Eso hace que, en su caso, su producción no vaya más allá de dos o tres fotos al año (para quebranto de sus galeristas) y que sus resultados desarmen al más pintado, que pronto tiene que rendirse a la evidencia de que el retoque en sus resultados es el indispensable.

Kooi avanza en su particular concepción del retrato (en el que los modelos suelen ser niños, por eso de que sus miradas están menos viciadas), sirviéndose del recurso cinematográfico conocido como «aparte del espectador» (una especie de complicidad entre el modelo y el que lo contempla, a la que son ajenos el resto de personajes de la escena), en unos escenarios en los que los detalles salen al encuentro del espectador que desarrolla una «recepción activa» y que, en ningún caso, conducirá a ninguna respuesta (su galerista admite que cuando sus resultados se muestran demasiado evidentes, los desecha). Ese es el verdadero enigma de sus propuestas. Ellen Kooi. «Elements». Galería Cámara Oscura. Madrid. C/ Alameda, 16. Hasta el 26 de mayo.

«Boskoop Dome» (2017), de Ellen Kooi

Un regreso optimista.

Hacía años (unos seis), que Felicidad Moreno no exponía en Madrid (la última vez con la New Gallery, antes de que esta firma cerrara sus puertas). Estamos pues de enhorabuena ahora que Rafael Pérez Hernando ha fichado a esta «joven» veterana, cuyos resultados recientes demuestran que aún le queda mucho (y bueno) por contar desde la pintura.

Lo primero que llama la atención de la selección que la pintora ofrece en su nueva galería es que no le teme a los grandes formatos. Lo segundo, que la relación de Moreno con la tecnica va más allá de lo contemplativo, siendo evidentes las manipulaciones de los soportes para que los materiales desafíen a la gravedad con unos chorretones caprichosos que ocultan las formasprimarias tan del gusto de esta autora.

Finalmente, que cuanto más cercanos, sus resultados más vuelven a comulgar con el color al que nos tenía acostumbrados. Si tienen la posibilidad, acérquense al segundo espacio de esta firma en la calle Argumosa, muy cerquita de la galería. Si no es así, bastará con que bajen a la cripta. Entonces entenderán lo que les digo y se reencontrarán con una Moreno más vibrante. Felicidad. Felicidad Moreno. Galería Rafael Pérez Hernando. Madrid. C/ Orellana, 18. Hasta el 2 de junio

Obra sin título de Felicidad Moreno

Campos de batalla.

Tampoco es un recién llegado a la pintura (bueno, a la galería Pilar Serra sí, donde celebra su primera individual), el francés Marc Desgrandchamps (1960). Sin embargo, su mirada resulta fresca, como de un «principiante» (lo que no debe leerse en ningún caso de forma despectiva). Reparen si no en cómo en sus composiciones la abstracción y la figuración se llevan a las mil maravillas.

Cómo los límites de sus escenas se estructuran como en un fotograma cinematográfico (una de las grandes influencias de este autor), cuando no buscan su perpetuación en el siguiente en interesantes dípticos. Pero me quedo sobre todo con esas falsas veladuras que esconden escenas dentro de escenas, como cuando detenemos un vídeo y las imágenes quedan superpuestas. Sin duda, Desgrandchamps (de abultado currículum, al menos en su país), «dará que hablar». Marc Desgrandchamps. Galería Pilar Serra. Madrid.  C/ Santa Engracia, 6. Hasta el 5 de mayo

Obra de Marc Desgrandchamps en Pilar Serra

Texto publicado en ABC Cultural el 7 de abril de 2018. Número: 1.324

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *