T20-Satélite. El salto de la galería murciana T20 a Londres

Un «satélite» de la galería española T20 comienza a orbitar en Londres

La galería T20 de Murcia apuesta por su internacionalización con el programa T20-Satélite que inicia este verano: una segunda sede temporal anual en una ciudad extranjera. Ya ha abierto  sus puertas su propuesta «Stroim», en Londres, en las instalaciones de SCAN

Carolina Parra y Nacho Ruiz, en el espacio de T20-Satélite Londres

Hace unos meses, cuando SCAN hacía las presentaciones de su sede física en Londres, sus promotores nos explicaban su deseo de generar sinergias e incluso colaboraciones con galerías españolas, en su empeño por internacionalizar el arte contemporáneo de nuestro país. Ese momento ha llegado y, justo hoy, SCAN Project Room, el pequeño espacio en Herald Street que Pedro Font Alba, Bruce Irwin, Dolores V. Ruiz y Juan José Ruiz Martín convierten en caja de resonancia de nuestra producción artística, muta su piel para convertirse en la primera iniciativa deT20-Satélite.

Porque sus interlocutores son Carolina Parra y Nacho Ruiz, los galeristas de la murciana T20, que tiran la casa por la ventana y ponen en marcha una especie de «pop art gallery itinerante» que complementa y amplia su labor de mercado desde el sur de España: «T20-Satélite es un proyecto anual que lo que persigue es que parte de la programación de la galería se despliegue en otro país durante un mes cada verano. Arrancamos hoy en Londres, pero ya sabemos que en 2018 estaremos en Berlín y que en 2019, si todo va bien, el siguiente paso lógico sería Nueva York».

La iniciativa, cuya autoría Ruiz cede en su totalidad a Parra, puede sonar a locura, pero es una idea bien pensada: «Un proyecto como este no va a hacer que dejemos de trabajar en Murcia, pero para una galería como la nuestra, que actúa desde la periferia y promocionando a artistas emergentes, las estrategias de visibilización deben ser otras y deben ser constantes». Para ambos galeristas, mantener dos sedes permanentes sería algo imposible, por una cuestión de recursos y maniobrabilidad. «Sin embargo –agregan–, contar con un segundo espacio durante un mes y en otro contexto nos da una buena proyección y nos facilita generar nuevos flujos y nuevas sinergias».

«Para una galería como la nuestra, que actúa desde la periferia y promocionando a artistas emergentes, las estrategias de visibilización deben ser otras y constantes»

Tampoco se elige Londres por casualidad. T20 conocía desde hace tiempo a los chicos de SCAN y con ellos habían colaborado en algunos proyectos, como «Saturation: Spanish Painting in Three Acts», en el verano de 2015, del que fromaron parte algunos artistas de su firma. La última participación de T20 en una feria en la capital británica sirvió para poner las cartas sobre la mesa y perfilar T20-Satélite: «A ellos les interesaba la fórmula, y el resultado nos gustó a todos. Tenemos que reconocer que ellos nos han facilitado muchísimo el trabajo. Ten en cuenta que llegamos a un lugar que ya está habilitado como galería y accedemos a sus recursos, como sus contactos y su “mailing”. Uno de los requisitos básicos de la iniciativa era que fuera sostenible. La inversión ha de ser razonable, y, al menos, que cubra los gastos».

Detalle del montaje de «Stroim»

T20-Satélite se planta en Londres con la colectiva «Stroim», una muestra del trabajo de tres de sus primeros espadas (Sonia Navarro, Miguel Fructuoso y FOD), que dialogan a la perfección entre ellos: «Se barajó la idea de que el desembarco se hiciera con artistas británicos –explican Parra y Ruiz–, pero tenía más sentido que, si nos queríamos dar a conocer, lo hiciéramos con artistas de la galería». Sus promotores lo definen como una cita «redonda y rotunda», cuyo nexo en común es la remisión a las vanguardias, sobre todo las rusas (de hecho, «stroim» es «construcción» en esta lengua) de sus integrantes.

 

Nacho Ruiz y Carolina Parra en T20-Satélite Londres

T20, que considera que no sólo ahora, «sino que nos jugamos la vida con cada exposición», se ha planteado esta apuesta a largo plazo, sin sentido de que el destino fuera Madrid o Barcelona («es el mismo mercado. En ese caso, sí que habría que cerrar la galería de Murcia»): «Nuestra visibilidad como galería en el extranjero no puede limitarse tan solo a la participación en ferias. Eso está bien, pero hace falta algo más. Por eso, desde el mismo día que acabe T20-Satélite Londres habrá que empezar a pensar en Berlín». Veinte años en el sector aporta la experiencia y los contactos necesarios para que este trabajo en red surja efecto. Los galeristas, ya piensan incluso en México.

Pero algo muy importante: Londres no hace sombra ni a la galería madre ni al resto de proyectos que esta hiperactiva firma lleva a cabo: «Ahora estamos en Inglaterra para la inauguración de “Stroim”, pero en breve volvemos a nuestra ciudad porque allí presentamos la última cita de la temporada con Cecilia del Val. Y después llegarán las cuatro expos que hemos ideado para el programa de La Mar de Músicas: individuales deAlexandre Arrechea, Nadin Ospina, Liliana Maresca y la colectiva «Ilumina mi frontera», con artistas latinos de primer orden como Liliana Porter, Waltercio Caldas, Yoshua Okon, Vik Muniz, Santiago Sierra…». Asimismo, coincidiendo con el Año Jubilar que celebra Caravaca, T20 Proyectos, la dimensión «histórica» de la galería, prepara una exposición en julio sobre el Renacimiento en el Reino de Murcia. La órbita de este satélite es alargada.

El equipo de SCAN, T20 y Stroim al completo

Texto publicado el 1 de junio de 2017 en ABC.es 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *