Resultados de «A veces llegan cartas 2022»

Remitente bien conocido: Resultados de «A veces llegan cartas 2022»

Tercera edición de la iniciativa de ABC Cultural ‘A veces llegan cartas’, cuyos resultados, que invitan a artistas a intervenir y enviar tarjetas postales, sorprenden por su originalidad un año más

Postal de Patricia Mateo

¡Quién nos iba a decir, tras tres ediciones de #AVecesLleganCartas, la propuesta veraniega de ABC Cultural que invita a artistas (y allegados) a intervenir postales y contarnos sus proyectos estivales, que el ‘mail art’ se iba a convertir en tendencia en la canícula de estos meses de julio y agosto! Con una postal nos informó CAN, la nueva feria de arte de Ibiza –que celebró su I edición hace unas semanas–, que comenzaba andadura; y con cartas manuscritas de grandes de la Historia del Arte nos recibe estos días el Museo Thyssen desde los fondos de la colección personal de Anne-Marie Springer. Asimismo, de decenas de postales se llena el IVAM en la retrospectiva de Carmen Calvo. Continuar leyendo «Resultados de «A veces llegan cartas 2022»»

Germán Gómez. «Rostros». Estand de ABC Cultural en ARCOmadrid22

Germán Gómez: así que pasen 30 años

El fotógrafo es el autor de la obra de la portada del número especial de ABC Cultural que celebrará las tres décadas de nuestra revista, que podrá verse junto a otras piezas en nuestro estand en ARCO

Germán Gómez en su estudio madrileño – Guillermo Navarro

Germán Gómez (Gijón, 1972) vuelve a verter café en su taza y continúa la conversación: «Es algo que necesito antes de fotografiar a un modelo, sobre todo si no lo conozco: pasar tiempo con él como ahora contigo. Se lo digo claramente: tenemos que comer unos días, tomarnos algo. Y lo cumplen a rajatabla. Suelen ser muy respetuosos: “Si el artista dice que tiene que ser así, es que hay que hacerlo así –explica entre risas–. Sin embargo, con vosotros no hubo tiempo de nada. Un ratito con cada uno. Y con el asunto del virus, ni ofreceros café.Habría sido maravilloso». Continuar leyendo «Germán Gómez. «Rostros». Estand de ABC Cultural en ARCOmadrid22″

Germán Gómez (Fótografo)

«Lo que yo quiero resaltar es la mirada. Y que esa mirada se fije en mí»

El representante de ABC en ARCO, autor de la portada del número que rinde homenaje a nuestro 30 aniversario, lleva más de dos décadas retratándose en los demás. Llega el momento de dar las gracias a los que le han acompañado en el trayecto

El artista German Gómez en su estudio de Madrid (Foto: Isabel Permuy)

Se ha servido de la fotografía, primero para ‘dibujar’ con ella. Ahora, para ‘esculpir’ historias con la herramienta, dados los resultados tan tridimensionales. Sea como sea, independientemente de la apariencia final, Germán Gómez (Gijón, 1971) emplea la técnica para contar una historia: la historia de su vida. Algo que podría parecer insignificante, pero cuyos resultados son de tal belleza e intensidad que merece la pena conocer. Se vuelve a repetir aquello de que no es tan interesante el destino del viaje sino el llevarlo a cabo. Continuar leyendo «Germán Gómez (Fótografo)»

A veces llegan cartas 2019

Con las cartas marcadas

Las últimas recomendaciones veraniegas y de comienzo de temporada llegan de mano de los artistas. Nos las contaron por carta, en postales intervenidas por ellos mismos. Eso es «A veces llegan cartas», propuesta estival de ABC Cultural que cumple dos años

Postal de Jesús Aliaga

Me viene a la cabeza «Call me by your name», de André Acimán (el libro, aunque también me vale la versión cinematográfica de Luca Guadagnino): en ambas piezas se transmite a la perfección la sensación de tedio de nuestros veranos de adolescencia cuando no existía el término «vacaciones»; aquellos en los que el tiempo era elástico, la monotonía era la tónica y pequeños gestos como recibir una carta se convertían en todo un acontecimiento, una fiesta que nos conectaba física y mentalmente con nuestro interlocutor. Continuar leyendo «A veces llegan cartas 2019»

Fernando Bayona y «La memoria traidora» (ARCO 2019)

«Este ha sido todo un ejercicio de humildad. Mis fotos no son tan buenas como las que yo descubro en este archivo»

Para «La memoria traidora», el andaluz se sumergió en los fondos fotográficos de nuestra cabecera. El resultado incide en la idea de fracaso

Fernando Bayona en el el archivo de ABC (Foto: Guillermo Navarro)

Como en años anteriores, ABC Cultural se propone transformar su estand en ARCO en prolongación del estudio del artista invitado. Y, tras tres convocatorias con una propuesta coral, lo convertiremos en un solo project que, también por vez primera, dará pie a ver cómo trabaja un fotógrafo. El elegido es Fernando Bayona (Linares, 1980), que además conecta su espacio en la feria con el archivo fotográfico de ABC. Esa era la premisa inicial de La memoria traidora, su propuesta. Continuar leyendo «Fernando Bayona y «La memoria traidora» (ARCO 2019)»

En el estudio de Salim Malla

Un entorno a la medida de Salim Malla

Un pequeño estudio en Madrid acoge todos los lugares posibles, todos los tiempos posibles. Se trata del «espacio intelectual» de Salim Malla, en el que se desarrollan sus ideas sobre el territorio que luego han de desplegarse en otros ámbitos

Salim Malla, desde el balcón de su estudio (Foto: Guillermo Navarrrete)

Si algo hemos aprendido gracias a esta sección es que no existe una idea unificada de lo que se entiende por «taller» o «estudio de artista». Cada creador ocupa un espacio y desde él va construyendo el entorno perfecto para llevar a buen puerto la concepción y materialización de su labor creativa. Y, por lo mismo, dado que cada autor precisa de unas necesidades y no de otras, el concepto de «fundamental» o «necesario» también es muy voluble. Continuar leyendo «En el estudio de Salim Malla»

Guillermo Martín Bermejo («Teeny Hell» Factoría de Arte y Desarrollo)

«Esta exposición es una venganza»

Tras años sin exponer en Madrid, Guillermo Martín Bermejo reaparece en Factoria de Arte y Desarrollo. Su exposición, titulada «Teeny Hell», nos devuelve al mundo de la infancia y da voz a aquellos a los que obligaron a sentirse fracasados

Guillermo Martín Bermejo entre las obras de «Teeny Hell» (Foto: José Ramón Ladra)

«Siempre me llamasteis perdedor. Siempre fui el raro, el rechazado. Me insultabais y me humillabais. Yo volvía a casa y me refugiaba en mis cuadernos de dibujos, en mis libros, en mis películas. Me inventé un mundo a mi medida (…). No quiero ser como vosotros. No quiero hablar como vosotros. Ni mirar como vosotros. Ni triunfar como vosotros. Ni oler como vosotros. Ni comer como vosotros. Ni gobernar como vosotros. Ni maltratar como vosotros». Quien esto suscribe es el artista Guillermo Martín Bermejo (Madrid, 1971), pero lo hace por boca de Lucas, un muchacho que supo bien lo que era pasarlas canutas cuando niño. Los americanos tienen un término específico para los que sufrieron malos tratos a esa edad: es «teeny hell», literalmente «infierno diminuto o adolescente», título de la exposición del artista ahora en Factoria de Arte y Desarrollo. ¿Se atreven a entrar en él? Continuar leyendo «Guillermo Martín Bermejo («Teeny Hell» Factoría de Arte y Desarrollo)»

Nino Maza (artista)

«Me parece alucinante lo mezquino que puede ser el trato que se da a los artistas emergentes»

El arte le ha dado algún sobresalto. También buenas experiencias. Por eso ha ampliado sus tentáculos al ámbito del comisariado. Nino Maza (que nos acompañó en el estand de ABC en ARCO 2018) no está dispuesto a aburrirse. Él da que hablar

«Selfie» de Nino Maza para «Darán que hablar»

Nombre completo: Nino Maza. Lugar y fecha de nacimiento: Écija, Sevilla, 1978. Residencia actual: Madrid. Formación: Licenciado en Bellas Artes en la Universidad de Sevilla. Ocupación actual: Artista plástico y «freelancer». Continuar leyendo «Nino Maza (artista)»

Primera edición de «A Veces Llegan Cartas»

Últimas sugerencias por vía postal

Hice un llamamiento por redes sociales a creadores y agentes artísticos para enviar a la redacción de ABC Cultural postales intervenidas relatando cómo sería su verano. Este es el resultado, en forma de reportaje y fotogalería  de la I edición de la iniciativa #AVecesLleganCartas

Sobre en el que llegó la carta de Xavier Montsalvatje

Resulta curioso que haya sido un lector, Javier Blasco, desde Fustiñana, un pequeño pueblo de Navarra, el que mejor haya condensado en su postal (en la que fusiona su cuerpo con uno de los picos más reconocidos del parque natural de las Bárdenas Reales) la filosofía de esta iniciativa: «A veces llegan cartas –escribe–. Generalmente son notificaciones oficiales, cartas del banco, facturas o publicidad… Pocas son de gente que te cuenta cosas de corazón, que te dice que te echa de menos. Cosas como eso de que “lo importante de las vacaciones no es el destino, sino el tiempo que se pasa con la compañía que se ha elegido». Continuar leyendo «Primera edición de «A Veces Llegan Cartas»»

En la casa-estudio de Jan Mattews y María Chaves

Selvas que engullen «movimientos absurdos»

María Chaves y Jan Matthews trabajan en casa. En la misma casa. Pero el estudio del uno no tiene nada que ver con el otro. Así es el entorno de trabajo de estos artistas, dos de los convocados al estand de ABC Cultural en ARCO’18

María Chaves y Jan Matthews, como en casa (Foto: José Ramón Ladra)

Vaya por delante que yo tengo una orientación pésima. Pero intento situar sobre el plano, usando un lápiz y un papel, como harían María Chaves o Jan Matthews, sus estudios en su vivienda en pleno barrio de Prosperidad, en Madrid. Si mis trazos son los correctos, la habitación en la que ella despliega su universo creativo es paralela a la de Jan (en la que está encajada la cama en la que duermen), solo separado del otro taller por la cocina (es posible ver afanarse en su labor al muchacho desde la ventana de la misma) y el baño. Continuar leyendo «En la casa-estudio de Jan Mattews y María Chaves»