La promoción 2022-2023 de la Academia de España en Roma

Becarios de la Academia de España en Roma 2023: Aquí viene uno a empaparse

La actual promoción valora el tiempo dilatado para crear y el mestizaje que surge del encuentro con los compañeros, no siempre de la misma disciplina

En la actualidad, los creadores que optan a un puesto en la Academia de España en Roma reciben una doble beca: hasta 20.000 euros para producir su proyecto (a la hora de elegirlos, es lo que pesa, y no su currículum; así, una beca sin límites de edad como esta se asegura que acceden a ella también los más jóvenes) y un sueldo mensual de 1.200 euros. También un seguro médico y ayudas para desplazamientos. Desde 2001, pueden optar a ella autores de Iberoamérica o la UE. Tampoco se exige ya que el proyecto tenga vinculación, como en el pasado, con la ciudad de Roma, aunque es inevitable que esta termine ‘arrastrando’ a los creadores y sus propuestas se contagien con sus contenidos. Continuar leyendo «La promoción 2022-2023 de la Academia de España en Roma»

«Archivo Queer» y «Anarchivo Sida» en Conde Duque

«El porvenir de la revuelta»: orgullo (activismo) y prejuicio LGTBI

«El porvenir de la revuelta» es un ambicioso proyecto que se propone repensar las políticas de identidad sexual y de género desde el ámbito del arte, la investigación y el activismo, coincidiendo con el World Pride en Madrid. Dos de sus muestras capitales («Archivo Queer» y Anarchivo sida») ya han abierto sus puertas en el Centro Cultural Conde Duque de la capital

Detalle del montaje de «Anarchivo Sida» en Conde Duque

Puede que haya nombres como los de Pepe Espaliú que les resulten familiares. También el de Andrés Senra o Diego del Pozo Barriuso. Pero otros, como los de LSD (colectivo del que salieron las Cabello/Carceller), Radical Gai o La Radi, les suenen a chino, cuando tanto hicieron por la visibilización del colectivo LGTB en España. Estos y muchos otros. Sus investigaciones y sus obras salen a flote gracias al mega proyecto «El porvenir de la revuelta», cuyos dos primeros capítulos («Archivo Queer» y «Anarchivo sida») acaban de ser activados en Conde Duque. En las próximas semanas, este ambicioso programa que visibiliza cultural y políticamente las aportaciones de los movimientos de género en España irá presentando todos sus contenidos, que tendrán como sedes las principales instituciones culturales dependientes del consistorio madrileño (Matadero, CentroCentro, MediaLab)… Pero que aspira a mucho más, a llegar a los barrios, a inundar con eslóganes marquesinas, autobuses, la red de metro… Sobre todo ello hablamos con Fefa Vila, una de sus responsables. Continuar leyendo ««Archivo Queer» y «Anarchivo Sida» en Conde Duque»

Darán que Hablar: Gala Knorr (artista)

«No creo que el arte siempre tenga que ser serio, sino que más bien debe tener sentido del humor»

¿Sabéis quién ha colaborado con gente tan variopinta como el galerista Saatchi o la cantante Sia? ¿Quién intentó sonsacarle a base de vino sus secretos a varios premios Turner? Pero, sobre todo, ¿quién tiene un trabajo sobre lo digital traducido a lo pictórico que merece la pena conocer? Ella es Gala Knörr, una artista de las que «Darán que hablar»

El «selfie de Gala Knorr» para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Gala Knörr Sierra. Lugar y fecha de nacimiento: Nací en Vitoria-Gasteiz en 1984. Residencia actual: Londres (este año, también he estado en Málaga y Bilbao). Estudios: Hice un año de Filosofía y Ciencias Políticas en la Richmond University en Londres. Soy Licenciada en Bellas Artes por la Parsons Paris (The New School) y me gradué con un Máster en Bellas Artes de Central Saint Martins (Universidad de las Artes de Londres). Ocupación actual: Superviviente artística.  Continuar leyendo «Darán que Hablar: Gala Knorr (artista)»