I edición de la Madrid Paper Week

Una feria (Gabinete), premios, visitas a depósitos de museos, visionado de portafolios… Todo eso y más constituye el programa de la primera semana que Madrid dedica a la obra sobre papel estos días

«Cinerama», de Luis Pérez Calvo para Gabinete (Las tentaciones de Velázquez)

Desvela Víctor del Campo –la cabeza visible del Gabinete de la Sociedad de Amigos del Dibujo y la Estampa que promueve la nueva Madrid Paper Week que celebrará la capital esta semana–, que cuando Gabinete como feria dedicada al papel y la obra seriada se puso en marcha en 2016, él siempre pensó en algo más ambicioso. Se trataba de romper los propios límites de su sede, la Real Academia de San Fernando, por lo que en 2017 se inició el programa Gabinetes Abiertos, esto es, la posiblidad de visitar los archivos de estampas y dibujos de los más destacados museos de la ciudad, algo que tan solo suele estar al alcance de los profesionales; así como la celebración del primer Campus Open Portfolio –en colaboración con la Complutense–, lo que vinculaba la feria con los estudiantes y la Universidad. Todo ello se pule, se organiza y amplía, lo que da lugar desde el 16 de abril a un completo programa en torno al papel, del que destacamos lo más sobresaliente. Continuar leyendo «I edición de la Madrid Paper Week»

El taller mínimo de Juan Zamora

Se define a sí mismo como «artista nómada». Por lo que lo de tener un estudio, para Juan Zamora, es algo accidental y circunstancial. Nos metemos en el apartamento en Lavapiés que le hace las veces cuando recala en Madrid

Juan Zamora en su estudio madrileño. Foto: Ángel de Antonio
Juan Zamora en su estudio madrileño. Foto: Ángel de Antonio

El suelo está lleno de manchas de pintura, pero es muy problable que ninguna haya tenido su origen en un pincel o brocha empleado por él. En el balcón, una bicicleta blanca. ¿La habrá usado alguna vez? Pocos muebles ocupan ahora el salón, pero dice estar dispuesto a empaquetarlo todo en cuanto pueda y subirlo al trastero: «Me basta con poner una mesa en medio, un proyector, y comenzar a materializar las ideas. Siempre me ha interesado trabajar con lo más mínimo. He sido contrario a las grandes producciones. Y cuando me han dado muchas facilidades para manejarme, siempre he resuelto fatal». Continuar leyendo «El taller mínimo de Juan Zamora»