Luna Bengoechea. «Holy Sugar». CAAM. Las Palmas de Gran Canaria

Luna Bengoechea: «El alimento es punto de partida para hablar de lo que somos»

Preocupada por nuestra alimentación, la canaria Luna Bengoechea reflexiona en el CAAM sobre las técnicas de persuasión de la industria a través del azúcar

Decía la canción: «Con un poco de azúcar esa píldora que os dan / La píldora que os dan / pasará mejor». ¡Error, Mary Poppins! Sobre todo dirigiéndose al público infantil. Precisamente ‘Holy Sugar’ es el título de la nueva entrada de Luna Bengoechea (Gran Canaria, 1984) en el CAAM, donde alerta una vez más sobre los excesos de la industria alimentaria, que nos definen como individuos y sociedad. No es todo dulce lo que reluce… Continuar leyendo «Luna Bengoechea. «Holy Sugar». CAAM. Las Palmas de Gran Canaria»

La bienal de Lanzarote mira a Iberoamérica en su segunda tanda expositiva

Todos los caminos conducen a Lanzarote

Nombres de primera como los de Carlos Martiel, Ximena Labra o Marius Scarlat para hablar de migraciones en su bienal

Fotografía de Marius Sicart

Segundo capítulo de la XI Bienal de Lanzarote. La que le coge prestado el título a Leandro Perdomo; la que la resucita y la internacionaliza, realizada en tiempo récord (de febrero a septiembre) y con un presupuesto ínfimo (ni 200.000 euros); la que ha sabido hacer de la necesidad virtud (como el fragmentarse en tres entregas) y que dedica cada tramo a una temática. Continuar leyendo «La bienal de Lanzarote mira a Iberoamérica en su segunda tanda expositiva»

Carlos Martiel. «Mediterráneo». Bienal de Lanzarote

«Hay mensajes que solo llegan a través del cuerpo»

La segunda tanda de citas de la Bienal de Lanzarote permite una incursión en la labor de este ‘performancer’, que, desde el cuerpo, ilustra discriminaciones raciales y de género

Será una única incursión (además, tampoco en directo) pero dejará con ganas de más. El vídeo ‘Mediterráneo’, del cubano Carlos Martiel (La Habana, 1989), muestra en el MIAC, como parte de la programación de la Bienal de Lanzarote, al creador en el interior de una estructura de cristal llena de agua del Mediterráneo (de ahí su título) cuyo nivel va subiendo hasta impedirle respirar. Con ella, su autor critica las pérdidas constantes de vidas humanas de inmigrantes africanos en este a veces hostil ‘Mare Nostrum’ ante la inacción del resto. Continuar leyendo «Carlos Martiel. «Mediterráneo». Bienal de Lanzarote»

El resurgir de la Bienal de Arte de Lanzarote

Lanzarote: abrir las heridas para sanarlas

Arranca oficialmente el primer ciclo de propuestas de la XI edición de la Bienal de Lanzarote, bajo la dirección artística de Adonay Bermúdez, cita que incidirá en lo social

Obras de Rigoberto Camacho y Teresa Margolles en la colectiva ‘Bienes ocultos’, en el MIAC J. D.-G.

Último gran proyecto del verano o primero de la temporada, según se mire. Todo es relativo. Como la de la realidad actual confrontada a ese titular de la prensa caribeña de 1949 sobre el que pivota la XI edición de la Bienal de Lanzarote que hoy termina de inaugurar el primer bloque de exposiciones de una cita internacional que llegará a marzo: «Apresados 160 inmigrantes canarios en su llegada a las costas de Venezuela». Continuar leyendo «El resurgir de la Bienal de Arte de Lanzarote»

 «Desobediencias y resistencias», en Conde Duque

Aprender a decir no

‘Desobediencias y resistencias’, plato fuerte del festival de vídeo Proyector (Madrid) apuesta en Conde Duque por gestos que alertan de desigualdades

Vídeo de Teresa Correa en la exposición

Que no nos desoriente el fantástico y escenográfico montaje de esta exposición, mucho más cuidado que en entregas anteriores (como cuando recaló en el Centro Párraga de Murcia, donde el sol, enemigo acérrimo del vídeo, hacía de las suyas): la cita tiene su germen en pequeños gestos que pueden dar pie a ‘revoluciones’. Continuar leyendo » «Desobediencias y resistencias», en Conde Duque»

Eugenio Merino («Paraíso». DA2. Salamanca)

Eugenio Merino: «El sistema lo engulle todo. Hagámosle más difícil la digestión»

El DA2 de Salamanca se convierte en un oasis desde el que el artista madrileño denuncia los grandes paraísos fiscales

Merino posa junto a una de sus instalaciones en el DA2 salmantino (Foto: David Arranz)

Están Andorra, las Islas Caimán, Panamá o Suiza como reconocidos paraísos fiscales… Y ahora también el DA2 de Salamanca. Con su proyecto homónimo –Paraíso–, Eugenio Merino (1975) transforma el centro salmantino en caja de resonancia desde la que denunciar evasiones de impuestos, blanqueos de dinero y tráficos de influencias que copan nuestros medios de comunicación. El madrileño lo visibiliza a través del arte. Continuar leyendo «Eugenio Merino («Paraíso». DA2. Salamanca)»

«La ciudad desde mi ventana»

Nuevo reto en redes sociales con la ciudad como paisaje

¿Cómo es la ciudad que ves ahora desde tu ventana? ¿Cómo es aquella a la que no prestabas atención y hoy echas de menos? Mándame una foto, un dibujo, una pintura de esta nueva situación. Eso será el proyecto virtual y colaborativo «La ciudad desde mi ventana»

«La ciudad desde mi ventana»

Se me ha ocurrido una nueva idea, de esas locas de las mías. A ver para lo que da. ¿Os acordáis de esa ciudad, la que fuera, bulliciosa a la que quizás no prestabais atención hasta hoy? ¿Qué ciudad veis ahora? Queridos artistas: Mandadme un dibujo, una foto, una pintura a javierdiazguardiola@gmail.com con la ciudad que contempláis en estos momentos, la que experimentáis ahora confinados. La que no podéis disfrutar. Una imagen que valga más que mil palabras y que resuma vuestro estado de ánimo (y de confinamiento). Una pequeña explicación de la misma también será bienvenida. Yo no soy artista, pero os dejo la mía. Yo no tengo la suerte de vivir en el centro ni de ver la Cibeles todos los días. Y lo que me sale es un muro que, sin embargo, alberga en un lateral un espacio de salida hacia la esperanza… ¿Comenzamos? Arranca #LaCiudadDesdeMiVentana

Ahí debajo tenéis todo lo que me está llegando… Continuar leyendo ««La ciudad desde mi ventana»»

Luna Bengoechea (artista)

«Me interesa el mundo contemporáneo y sus contradicciones»

¿Hasta que punto nos determinan los alimentos que consumimos? En el caso de Luna Bengoechea, hasta el de determinar su labor como creadora. Su obra, ahora en la galería Lucía Mendoza, «dará que hablar»

«Selfie» de Luna Bengoechea para «Darán que Hablar» L. B.

Nombre completo: Luna Bengoechea Peña. Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 6 de noviembre 1984. Residencia actual: Gran Canaria. Estudios: Licenciada en Bellas Artes y Máster en Producción Artística. Ocupación actual: Artista, profesora de pintura y directora de arte. Continuar leyendo «Luna Bengoechea (artista)»

Miguel Scheroff (pintor)

«No soy futuro de nada, pero el arte me salva la vida y ahuyenta mis monstruos»

La pintura como campo de batalla. El lienzo como palestra desde la que mostrar lo peor y lo mejor del ser humano. La labor de Miguel Scheroff es cruda, pero a la vez delicada. Impactante, pero de digestión lenta. Por eso ya «da que hablar»

«Selfie» de Miguel Scheroff para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Jose Miguel Jiménez Scheroff . Lugar y fecha de nacimiento: Navas de Tolosa, 7 de enero de 1988. Residencia actual: Jaén, Sevilla y Madrid. Estudios: Licenciado en Bellas Artes. Máster en Arte Idea y Producción. Ocupación actual: Trabajo íntegramente en mi producción artística personal. Continuar leyendo «Miguel Scheroff (pintor)»

Acaymo S. Cuesta (artista)

«Le debo el pago de mi primera exposición individual a un “crowdfunding” familiar»

«Darán que Hablar», la sección de ABC Cultural que tan buenos frutos ha dado en los últimos años descubriendo nuevos valores de la cultura española desde la web, salta ahora al papel. Nos estrenamos en este formato con el artista canario Acaymo S. Cuesta

«Selfie» de Acaymo para «Darán que Hablar»

Nombre completo: Acaymo S Cuesta. Lugar y fecha de nacimiento: Gran Canaria, 8 de junio de 1983. Residencia actual: Santa María de la Guía (Gran Canaria). Estudios: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna y Máster en Producción Artística en la Universidad Politécnica de Valencia. Ocupación actual: Artista multidisciplinar. Continuar leyendo «Acaymo S. Cuesta (artista)»