La galería T-20 cumple 20 años

T-20, dos décadas como espacio de descubrimientos

Esta galería, situada en Murcia desde sus inicios, cumple este sábado 20 años dándole vueltas al concepto de cubo blanco. Una doble exposición (que mira al futuro) con sus «old masters» y sus «últimos fichajes» apuntala la celebración

Nacho Ruiz y Carolina Parra, directores y artífices de T-20

Una galería de descubrimientos. Así definen Carolina Parra y Nacho Ruiz, directores de T-20, el espacio de arte que fundaron hace 20 años. Fue en Murcia, donde continúan desde sus inicios, y ahora, cuando secumple su vigésimo aniversario, aseguran que no cambiarían este contexto por ningún otro. «Nos gusta estar aquí, pensamos que somos necesarios. Hemos creado mercado, un grupo de coleccionistas y un contexto que es muy importante para la ciudad», señalan sus artífices. Continuar leyendo «La galería T-20 cumple 20 años»

Rubén Fernández Castón. «Sin fin». Espacio Nuca (Salamanca)

Rubén Fernández Castón, dar vueltas para avanzar

Rubén Fernández Castón pone el broche de oro a la actual sede de Nuca, que pronto contará con nuevas instalaciones en Salamanca, y que disfruta ahora de una residencia en Pinea Linea de Costa con su pintura geométrica de tonos flúor

Detalle de despliegue de las obras de Castón en Espacio Nuca

Espacio Nuca es de esos proyectos expositivos que, si no existieran, deberían inventarse. En pleno pulmón comercial de Salamanca, esta informal galería combina la promoción del arte contemporáneo y la de los artistas con los que trabaja con actividades que hacen accesible la producción plástica al gran público. Continuar leyendo «Rubén Fernández Castón. «Sin fin». Espacio Nuca (Salamanca)»

Alégrame esas Pascuas 2019

«Alégrame esas pascuas 2019». El sábado, la exposición en Factoría (de 11 a 23 h).

Por quinto año me propongo que nos felicitemos las Navidades, el Black Friday (que ya es extensión de estas fiestas) y lo que haga falta, deseándonos buenos augurios para el 2020 de forma creativa y original

«Teatrillo 3», de Iria Martínez

Eso es “Alégrame esas Pascuas”: una convocatoria que nace en la red hace cinco años, abierta a todos los artistas, y que este año recupera la posibilidad de exhibir los originales y venderlos en la exposición de un único día que se celebrará el 21 de diciembre en el espacio de Factoría de Arte y Desarrollo en Madrid. Este año, la muestra se adelanta una semana con la intención de facilitar las ventas y convertir vuestras aportaciones en interesantes regalos navideños.  Continuar leyendo «Alégrame esas Pascuas 2019»

«Dale al Play», el playmobil como modelo artístico

Una colección de Playmobils intervenida por artistas españoles

Hace unos años se me ocurrió ceder a una serie de artistas españoles un ejemplar del célebre juguete para que lo intervinieran a su gusto. El resultado es hoy «Dale al Play», una pequeña pero variada colección que pudo verse en la última edición de FAC-Feria de Arte en Mi Casa

El playmobil intervenido por Manuel Antonio Domínguez

El universo Playmobil es inabarcable pero no es infinito. Sus universos lo son de todo tipo y condición: hay piratas, pero también hadas y duendes; habitantes de la ciudad y exploradores; soldados, bomberos y hasta cavernícolas. Pero la imaginación humana siempre exige más, y fuerza la maquinaria. Continuar leyendo ««Dale al Play», el playmobil como modelo artístico»

Entrevista a Soledad Sevilla («La Algaba, Vélez-Blanco, El Rompido». CAAC)

«Cuando una obra sale de mis manos, yo prefiero olvidarme de ella»

Soledad Sevilla es una de nuestras autoras más hondas. (Casi) toda su trayectoria se reparte ahora entre el CAAC de Sevilla, donde muestra sus instalaciones, y, Valencia, que se ocupa de su pintura

Soledad Sevilla en el CAAC (Foto: Vanessa Gómez)

Soledad Sevilla (Valencia, 1944), se reivindica como pintora. Aunque ahora el CAAC la convoque en sus salas por sus tres grandes instalaciones «andaluzas», las que realizó inspirándose en la almadraba de El Rompido en Huelva, en el patio de armas del castillo de Vélez Blanco en Almería y en la sevillana Torre de los Guzmanes, y que reproduce en las zonas monumentales del museo. Su pintura sí que se muestra paralelamente y de forma extensa en Bancaja, en Valencia. Ambas muestras dan una buena idea de lo que ha sido su devenir, el que le convierte en una de nuestras creadoras veteranas más intensas y poéticas. Continuar leyendo «Entrevista a Soledad Sevilla («La Algaba, Vélez-Blanco, El Rompido». CAAC)»

Federico Miró (pintor)

«Reacciono a lo tecnológico sumergiéndome en lo físico de lo pictórico»

Aferrarse a la tradición puede dar pie a una obra tan absolutamente contemporánea como la de Federico Miró. Su pintura bebe de la Historia de la técnica, de la artesanía, del deseo de aprender. Justo por eso, ya «da que hablar»

«Selfie» de Federico Miró para «Darán que Hablar» – F. M.

Nombre completo: Federico Miró Jurado. Lugar y fecha de nacimiento: Málaga, 19 de enero de 1991. Residencia actual:  Madrid. Formación: Licenciatura de Bellas Artes en la Universidad de Málaga (2009-2013) y máster de investigación en arte y creación en la Universidad Complutense de Madrid (2013-2014). Ocupación actual: Artista plástico. Continuar leyendo «Federico Miró (pintor)»

«Alégrame esas pascuas 2018»

«Alégrame esas pascuas»: Consulta todas las obras recibidas en 2018

Eduardo Valiña:  «Desde Vigo con amor»

Por cuarto año consecutivo os propongo que nos felicitemos las fiestas navideñas y la entrada del año nuevo de forma creativa y original. Eso es “Alégrame esas Pascuas”, una convocatoria que nace en la red, abierta a todos los artistas, y que este año también cuenta con dos alicientes más: la posibilidad de vender los originales a través de la plataforma on line Gunter Gallery  y la de exhibirlos y buscarles comprador en una nueva exposición en Factoría de Arte y Desarrollo, en Madrid, el 28 de diciembre. Estas son las obras recibidas hasta ahora Continuar leyendo ««Alégrame esas pascuas 2018»»

Un «Blanco y Negro» para el siglo XXI

Letra que con monos entra

En 2016, la revista Blanco y Negro cumplía 125 años. ABC Cultural le dedicó un monográfico especial comisariado por Antonio Fontana y Javier Díaz-Guardiola recuperando el espíritu vanguardista de la publicación. Para ello, se solicitó, a modo de regalo de cumpleaños, a escritores actuales que compusieran nuevos textos inspirados en las ilustraciones del elenco de dibujantes de sus primeros años y, a artistas de la actualidad, que volvieran a imaginar en imágenes los escritos de los grandes literatos que colaboraron en ella 

Portada de Carmen Calvo para el aniversario de Blanco y Negro

Si el Ministerio del Tiempo ideado por Pablo y Javier Olivares para la ficción televisiva española existiera (¡y qué ganas de que así fuera!), la puerta que traería a los artistas que formaron parte de la primera hornada de creadores que gestó Blanco y Negro como publicación ilustrada a este 2016 (la fecha más lejana en el tiempo a la que podrían desplazarse) les llevaría sin duda a alguna de las salas del actual Museo ABC de Dibujo e Ilustración. Sería su destino natural. O el lugar que les gustaría visitar, de igual forma que Velázquez se pasa capítulo tras capítulo pidiendo que le dejen colarse por la puerta que le conduzca a los estudios de Goya o Picasso. Continuar leyendo «Un «Blanco y Negro» para el siglo XXI»

Silvia Lermo (dibujante)

«Fue la acuarela la que un día me eligió a mí. Fue un flechazo»

Silvia Lermo pinta y dibuja desde siempre. Porque lo necesita. Porque es su manera de contar historias y de que los demás nos veamos reflejados en ellas. Su obra pronto aterrizará en Madrid, en la feria Gabinete. Entonces, «dará que hablar»

El «selfie» de Silvia Lermo para «Darán que hablar»

Nombre completo: Silvia Lermo Benítez. Lugar y fecha de nacimiento: San Fernando (Cádiz), 5 de mayo de 1986. Residencia actual: Málaga. Estudios: Licenciada en Bellas Artes, especialidad de diseño y grabado por la Universidad de Sevilla. Ocupación actual: Dedico todo mi tiempo a mis acuarelas. Continuar leyendo «Silvia Lermo (dibujante)»

Ochenta años de Superman

Con gayumbos y a lo loco

Ocho décadas contemplan la Historia del Hombre de Hierro, con permiso de Margaret Thatcher. Las repasamos a través de las obras de nueve creadores españoles de diferentes generaciones 

Superman visto por Jorge Galindo

En ochenta años, que son los que cumple ahora Superman, ha dado tiempo a darle mil vueltas al mito, a retorcerlo. A que al superhéroe le «naciera» una novia –Supergirl– (se supone que su planeta quedó calcinado tras su marcha) y hasta un miniyo –Superboy–; a que Miguel Bosé le compusiera su propia banda sonora en spanglish o a que la Warner lo utilice hoy en Madrid como reclamo de un parque de atracciones. Continuar leyendo «Ochenta años de Superman»