En el Salón, de Ángela Cuadra

Ángel Cuadra: “Quizás sea incómodo exponer aquí, pero se encuentra un extraño placer en ello”

El reportaje “Okupas y fisgones” me dio pie a hablar con Ángela Cuadra, que nos explicó qué es y cómo funciona su SALÓN, uno de los proyectos privados más reducidos pero también más frescos de los que se desarrollan en Madrid, y que tiene como emplazamiento su propio domicilio 

Montaje de la muestra comisariada por Ángel Calvo Ulloa en SALÓN

¿Cómo definiríamos lo que es SALÓN?

Me quedo con la definición que da Wikipedia de ese vocablo. Es algo escueta, pero me parece que se ajusta bien a lo que quiero transmitir: “El salón es una habitación espaciosa destinada a ser el centro de la vida social en una vivienda, así como a recibir a los visitantes”. Es un espacio público dentro de un entorno privado. Por otro lado, están las resonancias de los salones históricos, los salones filosóficos y literarios de finales del siglo XVIII, o los de pintura del XIX, estructuras en decadencia que piden a gritos ser reactivadas bajo una nueva vida. Más modesta y lúdica, en este caso.  Continuar leyendo «En el Salón, de Ángela Cuadra»

Abre sus puertas El Gabinete, de Eduardo Hurtado, en Bilbao

Un Gabinete en Bilbao para la experimentación «analógica» y de cocción lenta

El artista Eduardo Hurtado pone en marcha en el barrio bilbaíno de Solokoetxe El Gabinete: un espacio en el que desarrollar su labor artística pero también concebido como herramienta para el «choque suave» entre prácticas contemporáneas

Detalle de las estancias de El Gabinete

No es casualidad que sea precisamente hoy, 21 de junio, cuando echa a andar El Gabinete, el nuevo espacio para la experimentación artística de Eduardo Hurtado en Bilbao. Hoy se celebra el solsticio de verano, efemérides importante para este artista vallisoletano que lleva años desarrollando su labor creativa desde El País Vasco, que desea que el proyecto que ahora pone en marcha se rodee también de prácticas consideradas subalternas o que tienen que ver con lo pagano. Continuar leyendo «Abre sus puertas El Gabinete, de Eduardo Hurtado, en Bilbao»

El colectivo Leo Pardo lanza «Madre», su nuevo fanzine

«MADRE» no hay más que una: la de Tania Pardo y sus hermanos «fanzineros»

Hace unos meses, la comisaria Tania Pardo y sus hermanos pequeños pusieron en marcha un «fanzine» que retaba a los artistas españoles a reflexionar sobre la familia. La semana pasada se presentó «MADRE», su número uno, con un concierto

Portadas de los dos fanzines de Leo Pardo

Quien más y quien menos, tiene una familia peculiar. Algunos incluso, de niños, a falta de parientes excentricos, se inventaron hermanos imaginarios. El de Tania Pardo «nació» hace bien poco, un par de años atrás, pese a la edad de la comisaria, que roza ya la cuarentena. El caso es que el pequeño Leo (que así lo llamó) empezó muy pronto a «dar sus primeros pasos», que ahora se concretan en un segundo fanzine… Pero creo que les estoy liando.

Continuar leyendo «El colectivo Leo Pardo lanza «Madre», su nuevo fanzine»

«Darán que Hablar»: Ana H. del Amo (escultora)

«Soy bastante celosa de mis piezas. Si por mí fuera, estarían todas a mi lado»

Dos momentos de duda tuvo Ana H. del Amo sobre su labor. De haber renunciado, nos habríamos quedado sin una de las mejores promesas de la plástica nacional. Este año le llueven los reconocimientos. Ella ya es de las que «Darán que hablar»

«Selfie» de Ana H. Amo

Nombre completo: Ana H. del Amo. Lugar y fecha de nacimiento: Cáaceres, 3 de octubre de 1977. Residencia actual: Cáceres. Estudios: Bellas Artes en Barcelona. Ocupación actual: Artista.  Continuar leyendo ««Darán que Hablar»: Ana H. del Amo (escultora)»

«Habitar el espacio» (Lázaro Galliano) y «Casa-Estudio-Calle-Barrio» (CentroCentro)

Como en casa, en ningún sitio

Dos exposiciones en Madrid reflexionan sobre los conceptos de casa o vivienda: la del coleccionista, en la Fundación Lázaro Galliano («Habitar el espacio»), y la del artista, a veces taller, en CentroCentro («Casa-Estudio-Calle-Barrio»)

Uno de las aportaciones de Juan Ugalde a "Casa-Barrio-Calle-Estudio"
Uno de las aportaciones de Juan Ugalde a «Casa-Barrio-Calle-Estudio»

A lo largo de los últimos años, artistas contemporáneos de diferente pelaje han ido dialogando con la colección histórica del Museo Lázaro Galdiano. Nadie hasta ahora lo había hecho con el edificio, con su Historia. Ese es el reto que se plantearon Alicia Ventura (asesora de la colección DKV) y Amparo López (conservadora-jefe del centro) cuando decidieron mostrar parte de los fondos del primer conjunto insertos entre los del segundo, de forma que esto no fuera una nueva «colonización» de un espacio concreto –centro de arte, sala de exposiciones– por una colección más. La selección tendría que tener un discurso, un sentido.

Continuar leyendo ««Habitar el espacio» (Lázaro Galliano) y «Casa-Estudio-Calle-Barrio» (CentroCentro)»

El espacio fluent lleva a Santander el espíritu de The Green Parrot y Salón

El nuevo espacio autogestionado en un piso por el joven comisario Alejandro Alonso Díaz inicia su andadura con la exposición colectiva de arte emergente «Obertura»

Fluent Santander
Obra sonora de John Mauss en el mirador del piso en el que se despliega fluent

En el suelo hay que tener cuidado con una pieza que reproduce las marcas del suelo, del mexicano Rodrigo Hernández, y con la que en un descuido se podría uno tropezar. Sobre la mesa, objetos que no son los habituales de un mueble de estas características en un comedor. Ya en el mirador, un par de auriculares invitan a escuchar una composición musical mirando al mar…

Aunque esta es la vivienda habitual de Alejandro Alonso Díaz cuando viene a la ciudad, el joven comisario le ha querido dar una segunda vida abriendo sus puertas a jóvenes artistas y convirtiendo sus estancias en ámbito de creación cultural. Así, ayer, su pequeña residencia en Santander, en la Avenida de la Reina Victoria, muy cerca del Palacio de Festivales de Cantabria, se trasnformaba, despojado de muebles, en fluent, un lugar donde este avezado comisario quiere que pasen cosas en complicidad con el ámbito artístico más joven y activo de la ciudad. Continuar leyendo «El espacio fluent lleva a Santander el espíritu de The Green Parrot y Salón»

El Salón de Ángela Cuadra

Un «Salón» en el que aprovechar todos los metros, todos los segundos

En el domicilio de Ángela Cuadra, en Madrid, tiene esta artista su estudio, que, cada cierto tiempo se convierte en sala alternativa de exposiciones, Salón, que acaba de afrontar dos citas internacionales importantes: Supermarket y Poppositions

Ángela Cuadra en Salón, su estudio-vivienda, además de sala de exposiciones
Ángela Cuadra en Salón, su estudio-vivienda, además de sala de exposiciones (fotos: Maya Balanya)

Estamos en el salón de la casa de Ángela Cuadra. Bueno, en realidad es su estudio. Lo que usan como salón en esa vivienda es una habitación amplia justo al lado de esta estancia. Y es también el salón de Salón. Pero sólo cuando no es el taller de Ángela… Creo que les estoy haciendo un lío, pero es sencillo de explicar. Ángela Cuadra (Madrid, 1978) llegó a este piso en Madrid, muy cerca de la zona de Ópera, con su pareja, el también artista Daisuke Kato, hace ya unos cinco años. «Por entonces lo que buscábamos era una casa grande y céntrica, sin importarnos cómo estuviera. Preferíamos optar a un alquiler barato a cambio de ir reformándola y mejorándola», recuerda la artista. Continuar leyendo «El Salón de Ángela Cuadra»