El «naufragio urbano» de Antonio Barroso (Casa de Velázquez)

Abrirse paso en la jungla urbana

Texto compuesto para la hoja de sala de la presentación del proyecto «Naufragio urbano» de Antonio Barroso, con motivo de su participación como artista invitado en la jornada de puertas abiertas de la Casa de Velázquez del 26 de febrero de 2017 

Fotografía de la serie «naufragio urbano» de Antonio Barroso

Somos pocos los que podemos presumir de ser auténticos madrileños, lo que se conoce por “gatos”, esto es: individuos nacidos en Madrid y con padres y abuelos que también lo hicieron en este terruño castellano con ínfulas de capital. Aunque, realmente, la grandeza de esta ciudad es el no pertenecerle a nadie; el ser puerto de interior en el que convergen gentes de todas las latitudes del país -y del planeta- sin que nadie le pregunte a nadie por su origen, ni le imponga una cultura o una lengua. Tan pocos somos, digo, que no ha quedado más remedio que reducir los requisitos de “pertenencia” a contar únicamente con progenitores de la urbe (tan sólo una generación antecesora de madrileños) para ser definidos como tales. Y los que somos de aquí por nacimiento no entendemos eso de las “identidades nacionales”. El catalán, el vasco, incluso el andaluz, tienen muy claro lo que son. Pero, ¿qué es ser madrileño?
Continuar leyendo «El «naufragio urbano» de Antonio Barroso (Casa de Velázquez)»