«La ciudad desde mi ventana»

Nuevo reto en redes sociales con la ciudad como paisaje

¿Cómo es la ciudad que ves ahora desde tu ventana? ¿Cómo es aquella a la que no prestabas atención y hoy echas de menos? Mándame una foto, un dibujo, una pintura de esta nueva situación. Eso será el proyecto virtual y colaborativo «La ciudad desde mi ventana»

«La ciudad desde mi ventana»

Se me ha ocurrido una nueva idea, de esas locas de las mías. A ver para lo que da. ¿Os acordáis de esa ciudad, la que fuera, bulliciosa a la que quizás no prestabais atención hasta hoy? ¿Qué ciudad veis ahora? Queridos artistas: Mandadme un dibujo, una foto, una pintura a javierdiazguardiola@gmail.com con la ciudad que contempláis en estos momentos, la que experimentáis ahora confinados. La que no podéis disfrutar. Una imagen que valga más que mil palabras y que resuma vuestro estado de ánimo (y de confinamiento). Una pequeña explicación de la misma también será bienvenida. Yo no soy artista, pero os dejo la mía. Yo no tengo la suerte de vivir en el centro ni de ver la Cibeles todos los días. Y lo que me sale es un muro que, sin embargo, alberga en un lateral un espacio de salida hacia la esperanza… ¿Comenzamos? Arranca #LaCiudadDesdeMiVentana

Ahí debajo tenéis todo lo que me está llegando… Continuar leyendo ««La ciudad desde mi ventana»»

Los Doscientos cumple cinco años

Doscientas razones para coleccionar

Hace cinco años nacía Los Doscientos, proyecto editorial de Rafael Doctor para fomentar el coleccionismo de arte. Veinte publicaciones después, da pie a una pequeña (y potente) comunidad artística

Rafael Doctor y Ana Llario, responsables actuales de Los Doscientos (Foto: Maya Balanya)

Cuando en 2013 el gestor cultural y comisario Rafael Doctor (Calzada de Calatrava, 1966) decidió autoeditarse su segunda novela (Tormenta de amor, se titulaba), plantaba, sin saberlo, el germen de lo que sería años después otro importante proyecto que fusionaba su amor por los libros y el arte, Los Doscientos, que ahora cumple cinco años: «De La tormenta se lanzaron 400 ejemplares –recuerda–. A la hora de venderlos, me di cuenta de que a los que valoramos el libro como objeto, si el autor te lo personaliza con un autógrafo o una dedicatoria, este cobra otro valor». De esta manera, lo que Doctor hizo con cada uno de aquellos que adquirieron su novela en ese momento fue personalizarles la portada, intervenírsela pictóricamente. No había dos ejemplares iguales. Continuar leyendo «Los Doscientos cumple cinco años»

Arteinformado y su informe «Cien activos coleccionistas de arte españoles»

¿Quién compra arte en España?

2018 nos dejó el primer informe exhaustivo sobre coleccionismo en España. Un estudio, elaborado por la plataforma Arteinformado, que ilustra quién compra arte y cómo en nuestro país

Salas de la Colección SOLO, en Madrid

No ha resultado nada fácil, porque, como explican sus responsables, hacer cualquier listado de coleccionistas es hablar de mercado y, por tanto, eso lleva a pensar que se está haciendo «una lista de ricos», de gente acaudalada. Por ello, sus promotores, la plataforma on line Arteinformado, ha necesitado dos años para concluirlo, sólo después de contar con el bagaje suficiente (una década de existencia) para ser recibida por sus protagonistas como un interlocutor válido. Pese a todos los escollos, 2018 alumbró Cien activos coleccionistas de arte españoles, un completo compendio que arroja luz sobre lo que se atesora en los conjuntos artísticos privados en nuestro país y las «pautas de comportamiento de sus artífices». Continuar leyendo «Arteinformado y su informe «Cien activos coleccionistas de arte españoles»»

Charla sobre comisariado con Susi Blas, Miguel Cereceda, Mariano Mayer, T-20, Juan Francisco Casas y Antonio Lobo

En los zapatos del comisario

¿Qué miradas aportan al comisariado otros agentes del arte que no se dedican a esta labor de manera continuada? Sobre ello charlamos con Juan Francisco Casas (artista), Susi Blas (periodista e Historiadora), Miguel Cereceda (profesor), los T-20 (galerista), Mariano Mayer (escritor) y Antonio Lobo (coleccionista)

De izquierda a derecha, Casas, Lobo, Blas, Mayer y Cereceda. Fotos: Ángel de Antonio

Justo al final de nuestra charla, Susana Blas (periodista del veterano programa de RTVE Metrópolis e historiadora del arte) lo cuenta como anécdota: Tal es el grado de responsabilidad con sus proyectos, que, a ella, el día de la clausura, le gusta ser la última en abandonar las exposiciones que comisaríaAntonio Lobo, coleccionista, que en noviembre se estrena en Slowtrack en esas mismas labores, le dice que le copiará el ritual. Y lo comentan en la sede de la muestra Nepotismo ilustrado, en la galería Fernando Pradilla, orquestada por un artista: Juan Francisco Casas. Continuar leyendo «Charla sobre comisariado con Susi Blas, Miguel Cereceda, Mariano Mayer, T-20, Juan Francisco Casas y Antonio Lobo»

La presentación de «Los piscolabis del Cuarto» en imágenes

Dos chicas contemplan las obras de Germán Gómez de la exposición "Los piscolabis del cuarto"
Dos chicas contemplan las obras de Germán Gómez de la exposición «Los piscolabis del cuarto»

Pues ya están en marcha «Los piscolabis del Cuarto», que ayer se presentaron en El Cuarto de Invitados (Mesón de Paredes, 42, segundo) junto a un montón de amigos. Nos acompañaron algunos de los invitados, como Germán Gómez y Julio Falagán, así como Belén Palanco y Raquel Ponce (¡gracias mil por las flores!). Eso significa que echamos mucho de menos a Fernando Centenera (al que esperamos el sábado 7 para celebrar su charla), José Antonio Mondragón, José Robles, José María Luna y Semíramis González. Sabemos que muy pronto os tendremos entre nosotros, de forma que la pena se hizo menos. Continuar leyendo «La presentación de «Los piscolabis del Cuarto» en imágenes»