Inmaculada Salinas, pintora

Inmaculada Salinas: «Tenemos que dar cabida a que todo se mezcle»

La nueva temporada galerística de Madrid ya está en marcha y tiene uno de sus platos fuertes en 1MiraMadrid, donde esta andaluza se expresa, rotunda, desde el fragmento, haciéndose inmensa

Se define pintora, aunque batalla serie tras serie contra la «pintura ensimismada». La suya, además de carácter, incluye un posicionamiento personal y político ante la realidad. Inmaculada Salinas (Guadalcanal, 1967) habla desde el fragmento, desde la repetición, desde la mezcla de tiempos, espacios y técnicas, de la mano de una ‘aliada’, un personaje histórico, real o de ficción, que sirve como excusa. En 1MiraMadrid resuena el martirio de Santa Eulalia, al que da la vuelta, a su manera, ofreciendo una de las propuestas más sugerentes de la nueva temporada galerística madrileña. Continuar leyendo «Inmaculada Salinas, pintora»

2020: lo mejor -y lo peor- del peor año

El año en el que al sector se le rompieron todas las costuras

El covid desestabilizó un sector que lleva arrastrando sus miserias desde hace años y que ahora se hicieron más evidentes. Digitalización forzosa, cancelaciones y retrasos, a la orden del día en doce meses en los que los políticos no ayudaron mucho

Cristóbal Gabarrón con su proyecto para Valladolid

Reinventarse o morir. Ese puede ser el lema aplicado por el sector del arte para todo el año. Doce meses en los que a sus profesionales no les ha quedado otra que sacar la cabeza –y esperar que no se la golpearan– contra viento y marea. Y, en el intento, muchas de las heridas latentes del pasado se han vuelto a abrir o han dejado de manifiesto las miserias del «planeta arte» en España. Continuar leyendo «2020: lo mejor -y lo peor- del peor año»

Diana Larrea («De entre las muertas». Galería Espacio Mínimo)

Si Renoir hubiera sido mujer no sería el pintor que a muchos gusta hoy”

Finalmente será en septiembre cuando se vea «De entre las muertas», de Diana Larrea, una serie que introduce en la galería Espacio Mínimo su labor en redes durante tres años rescatando a artistas silenciadas por la Historia

Diana Larrea, en su estudio madrileño (Foto_ Guillermo Navarro)

En cuanto las galerías vuelvan a abrir sus puertas, Diana Larrea (Madrid, 1972) mostrará en la galería Espacio Mínimo De entre las muertas, la concreción para un espacio físico del proyecto Tal día como hoy, nacido en la web, y con el que durante tres años su autora estuvo rescatando del olvido a artistas históricas  olvidadas pero de primer nivel. El anticipo, que ya pudo verse en la última edición de la feria ARCOmarid, señala lo perentorio de la propuesta y su formalización, que es también un homenaje a los orígenes de la fotografía, su carácter «mágico» a la hora de crear imágenes, y a una de sus primeras «usuarias»: la botánica Anna Atkins. Continuar leyendo «Diana Larrea («De entre las muertas». Galería Espacio Mínimo)»

V Barcelona Gallery Weekend

Barcelona Gallery Weekend: no hay quinto malo

Barcelona celebró la inauguración conjunta de sus galerías. Estos son los puntos fuertes (y debilidades) de lo que deja como fenómeno en la ciudad

Rocío Verdejo explica los contenidos de su muestra en Alalimón

El tiempo corre que se las pela, y son ya cinco ediciones (la mitad que Apertura, el referente madrileño en el que se inspira) las que ha cumplido el Gallery Weekend barcelonés (BGW), constatando, a la vista de sus resultados, que nada sucede por casualidad y que algunos avances significativos han fructificado en esta fiesta de las galerías de Barcelona. Continuar leyendo «V Barcelona Gallery Weekend»

Diálogo con los artistas de Apertura 2019

El encuentro entre generaciones de «Apertura»

Apertura, la feria de las galerías de Madrid, nos permite entrar en contacto con diferentes generaciones de artistas españoles. Francesc Torres y Fernando Sinaga pertenecen a las decanas. Julia Spínola y Miguel Marina, a las jóvenes. Con ellos hemos charlado sobre el arte y la actividad artística, hoy y ayer

Encuentro con los artistas Francesc Torres, Fernando Sinaga, Miguel Marina y Julia Spínola en la galería Elba Benítez (foto de Maya Balanya

Este fin de semana, Apertura, la fiesta de las galerías españolas, cumple diez años. Más de 50 firmas de la capital inauguran sus exposiciones de forma conjunta, lo que nos permite entrar en contacto con los artistas nacionales e internacionales más variados. Nosotros hemos puesto a funcionar el algoritmo para «discriminar» a cuatro de ellos: algunos de los decanos de esta edición –Francesc Torres (Barcelona, 1948) y Fernando Sinaga (Zaragoza, 1951)– y los más jóvenes –Julia Spínola (Madrid, 1979) y Miguel Marina (Madrid, 1989)–. Cuarenta años les separa: ¿muncho ha cambiado el mundo del arte en ese tiempo? Así lo ven ellos. Continuar leyendo «Diálogo con los artistas de Apertura 2019»

Apertura 2018

«Apertura»: tiempo de abrirse a los nuevos públicos del arte

Las galerías de Madrid celebran su fin de semana más largo, el de su inauguración conjunta con Apertura. Cuatro nuevas firmas se unen a la fiesta: Silvestre, PuxaGallery, Kow y Lucía Mendoza. Con ellas charlamos sobre el sector

Arriba, Christian Domínguez (Kow) y Pep Clúa (Silvestre). Sentadas, Lucía Mendoza, Nuria Misert (PuxaGallery) y Vanessa H. Sánchez (Silvestre). Foto: José Ramón Ladra

Desde el jueves 13 de septiembre y durante el fin de semana, las galerías de la asociación Artemadrid (las más importantes de la capital) celebran Apertura, su ya institucionalizada y festiva inauguración conjunta para recibir la temporada. Este año, se estrenan en estas lides cuatro firmas, las últimas incorporaciones al colectivo: Silvestre (Vanessa H. Sánchez y Pep Clúa), Puxagallery (Nuria Misert y Ángel Antonio Rodríguez, la recién llegada Kow (Christian Domínguez) y Lucía Mendoza. En el local de esta última convocamos a sus propietarios para felicitarles y para tomarle el pulso al sector. Continuar leyendo «Apertura 2018»

Gabriela Bettini (pintora)

«No sé cómo descodificar el mundo si no es a través del arte»

¿Es posible compaginar el feminismo y la ecología? La madrileña Gabriela Bettini lleva años demostrándolo con su pintura, que en breve volverá a su galería, la madrileña Silvestre. Antes de eso, sus avances ya son de los que «Darán que hablar»

El selfie de Gabriela Bettini para «Darán que hablar»

Nombre completo: Gabriela Bettini Loyarte. Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 1977. Residencia actual: Madrid. Estudios: Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid; MA in Fine Arts por la University of East London, a través de la Beca de la Fundación la Caixa y el British Council para estudios de postgrado en el Reino Unido. Ocupación actual: Artista plástica. Continuar leyendo «Gabriela Bettini (pintora)»

Los nuevos modelos de galería

Un modelo que ni se crea ni se destruye…

Galerías sin sede fija; otras que se hibridan con otras disciplinas o en las que no se venden objetos. Espacios a los que llega con fuerza una nueva generación de gestores. El modelo no es estable

Juan Gómez Alemán, promotor de La Juan Gallery (Foto: Ernesto Agudo)

Tiene 35 años, es de París (de padres argelinos), y nos recibe en su galería –la que abrió en Madrid hace seis años– en zapatillas de deporte. Nada sorprendente en una muchacha de su generación de un mundo globalizado, salvo por el pequeño detalle de que es en la actualidad la presidenta de Arte_Madrid, la asociación que reúne a las galerías de arte contemporáneo más sobresalientes de la capital. La edad y el origen de Sabrina Amrani delatan que muchas cosas han cambiado en el ámbito galerístico español en los últimos años, cada vez más cosmopolita, menos local, en el que irrumpe una nueva generación dispuesta a darle una vuelta al modelo. Continuar leyendo «Los nuevos modelos de galería»