ARCO’23: Vamos a tocar un rock&roll a la plaza del pueblo
Cierra la 42ª edición de ARCOmadrid con homenajes a un Mediterráneo simplista y cabeza de turco de todas las miserias del sector
No falla. Esto es España. Y para cualquier cosa necesitamos una ‘punching bag’ sobre la que cargar nuestras iras. En el caso del arte contemporáneo, ese papel de mano inocente la cubre con creces ARCO: que si donde había mujeres ya no las hay (por los Proyectos de Artista de este año, una veintena, ámbito en el que se ha cometido ‘la osadía’ de dejar entrar a seis caballeros); que si no hay mujeres por ningún lado (entre un 7 y un 30 por ciento en ARCO, según los datos de AVAM, un dato a todas luces desactualizado); que si no hay ‘piezones’ y aquí comemos de menudeo; que si faltan galerías (y artistas) de España, de Armenia o de Camboya, o que si hay demasiadas de Camboya, de Armenia o de España… Continuar leyendo «Balance de ARCO’23»