Balance de ARCO’23

ARCO’23: Vamos a tocar un rock&roll a la plaza del pueblo

Cierra la 42ª edición de ARCOmadrid con homenajes a un Mediterráneo simplista y cabeza de turco de todas las miserias del sector

No falla. Esto es España. Y para cualquier cosa necesitamos una ‘punching bag’ sobre la que cargar nuestras iras. En el caso del arte contemporáneo, ese papel de mano inocente la cubre con creces ARCO: que si donde había mujeres ya no las hay (por los Proyectos de Artista de este año, una veintena, ámbito en el que se ha cometido ‘la osadía’ de dejar entrar a seis caballeros); que si no hay mujeres por ningún lado (entre un 7 y un 30 por ciento en ARCO, según los datos de AVAM, un dato a todas luces desactualizado); que si no hay ‘piezones’ y aquí comemos de menudeo; que si faltan galerías (y artistas) de España, de Armenia o de Camboya, o que si hay demasiadas de Camboya, de Armenia o de España… Continuar leyendo «Balance de ARCO’23»

Primeras impresiones de ARCO 2023

ARCOmadrid’23, ‘mediterráneamente’

Abre la 42 edición de la feria de Ifema encomendándose al Mediterráneo y las firmas internacionales para activar su recuperación y sus cifras pre-covid

Debería ser este ARCO, el de la 42 edición, el de la vuelta a la normalidad. Al menos será el primero en algún tiempo sin mascarillas. El ARCO del ‘regreso a las cifras –de ventas, de visitantes– de antes de la pandemia. Por eso su sala VIP (ahora ‘guest’) es una verbena, llena de colorinchis, neones y hasta un gimnasio (no se lo digo en broma: lo firma Patricia Urquiola y es techno). Pero los datos macroeconómicos son tozudos y la geopolítica, una canallada cuando se lo propone. Continuar leyendo «Primeras impresiones de ARCO 2023»

«Motivos de peso», la participación de ABC Cultural en ARCO’23

‘Motivos de peso’ para pasarse por el estand de ABC en ARCO

Lola Zoido, Cristobal Tabares, Iria Martínez, Laprisamata y Paloma de la Cruz conforman el quinteto que ocupará física y virtualmente el espacio de nuestro diario en la feria

Motivos de peso para pasarse –un año más, como si hicieran falta–, por el estand de ABC y ABC Cultural en ARCO (9B22): Uno, conocer de primera mano la labor de cinco creadores jóvenes en esa decidida apuesta de nuestra publicación, edición tras edición, por la creación plástica española emergente. Es el caso de Lola Zoido, Paloma de la Cruz, Iria Martínez, Cristóbal Tabares y el ‘nativo digital’ Laprisamata. Cada uno de ellos, ya con el suficiente currículum (Zoido estará también representada en la feria por Ángeles Baños; De la Cruz, por T20) como para resolver nuestro reto con solvencia. Continuar leyendo ««Motivos de peso», la participación de ABC Cultural en ARCO’23″

Feria Estampa, 30 aniversario

Estampa: la ‘fiesta’ del 30 aniversario

La feria hermana menor de ARCO, en Ifema, alcanza las tres décadas de existencia. La edición que lo celebra irradia un contagioso espíritu festivo que llega incluso a sus contenidos

Esculturas en Alzueta

Mucho ha cambiado Estampa desde sus comienzos hace 30 años. Poco queda de su esencia, esa vocación de defender el grabado (de ahí su nombre) y la obra seriada (lo que con el tiempo le llevó a ser una feria receptiva con otros soportes y otras técnicas, como la fotografía), algo que, en principio, no es ni bueno ni malo. Hoy, tres décadas después y muchos directores y alguna directora mediante, el proyecto que dirige Chema de Francisco, emplazado en Ifema (lo que le ha granjeado el sobrenombre de «ARCO chico») ha ido ganando solidez y profesionalidad (por contra, ha diluido personalidad), como lo ha tenido que hacer, a la fuerza, con más o menos vocación, todo el sector artístico en España. Continuar leyendo «Feria Estampa, 30 aniversario»

Balance de ARColisboa 2022

ARCOlisboa 2022 habla ‘portuñol’, leyendo los labios

Dicen que no hay quinto malo y, tras dos años de parón por la pandemia, la edición portuguesa de la feria de Ifema retoma su actividad en Lisboa con una feria asequible en tamaño, ‘inabarcable’ en calidad y posibilidades

Un visitante de la feria se detiene en el estand de Heinrich Ehrhardt

ARCOlisboa cumple estos días cinco ediciones, que en realidad son siete años, pero, como a todo el mundo, los dos últimos se le atragantaron en forma de pandemia y versión digital. Es por eso que la entrega que arrancó ayer para profesionales y que se extenderá hasta el próximo domingo es ofertada por sus organizadores como “la edición del reencuentro físico con el arte contemporáneo (¡chúpate esa, NFT, que te dejan relegado a simple charla en los denominados Millennium Art Talks) en la capital lusa”, aunque deja abierta la ventana de los ARCO E-Exhibitions, si es que alguien hizo uso alguna vez de ellos, activos en la red desde el 13 de mayo y disponibles en la web de la feria para los que no puedan acercarse a la Cordoaria Nacional, sede a la que es fiel desde 2016. Continuar leyendo «Balance de ARColisboa 2022»

Balance final de ARCO’22

No tener el chichi pa’ farolillos

ARCO sentencia hoy una edición que empezó con mucho optimismo en el que la realidad nos obliga a ser cautos. Eso no evita que se la felicite, por su aniversario y el trabajo realizado

Película de Val del Omar en el estand de Max Estrella

Podría haber usado la expresión original, más castiza, para titular este texto, pero me decanto por la versión que popularizó en los dosmiles una famosa serie televisiva, porque eso de los ‘farolillos’ me remite a los festejos y fastos de esta cuarenta edición con coda. Aunque de chichis, chochos, potorros –da igual cómo queramos llamarlo– hemos tenido de sobra en esta edición, que empezó, por si lo habíamos olvidado, con la vagina de Wynnie Mynerva pespunteada y lista para entregar. [Nota mental mientras veo la obra: creo que vagina es de las pocas palabas que prefiero en su versión inglesa. Esa así pronunciada ‘vayaina’, que suena a nombre de princesa Disney. Fin de la nota]. Continuar leyendo «Balance final de ARCO’22»

Primeras impresiones de ARCOmadrid’22

Verde que te quiero, ARCO

La que hoy abre sus puertas es una edición de la feria madrileña que se esfuerza por mirar al futuro (escudriñando paradójicamente al pasado) y celebrar un sector, el del arte, fuertemente sacudido por la pandemia

Últimos retoques en el estand de ATM

Hay un deseo en boca de todos en el mundo del arte –de artistas a galeristas, de organizadores de ferias a coleccionistas– que es el de la vuelta a la normalidad en el sector. Todos lo expresan en voz alta pero a sabiendas en su fuero interno de que esto va a costar todavía un tiempo, puesto que, tras una pandemia, el mundo no es tal y como lo dejamos antes de la misma. De hecho, la edición de 2020, la primera de Maribel López en el cargo sin tutelajes y la primera en la que pulularon tímidamente las mascarillas (en esta será obligatoria la ffp2 y el pasaporte covid), ya se vio adulterada por la situación. Continuar leyendo «Primeras impresiones de ARCOmadrid’22»

Eugenio Merino («Paraíso». DA2. Salamanca)

Eugenio Merino: «El sistema lo engulle todo. Hagámosle más difícil la digestión»

El DA2 de Salamanca se convierte en un oasis desde el que el artista madrileño denuncia los grandes paraísos fiscales

Merino posa junto a una de sus instalaciones en el DA2 salmantino (Foto: David Arranz)

Están Andorra, las Islas Caimán, Panamá o Suiza como reconocidos paraísos fiscales… Y ahora también el DA2 de Salamanca. Con su proyecto homónimo –Paraíso–, Eugenio Merino (1975) transforma el centro salmantino en caja de resonancia desde la que denunciar evasiones de impuestos, blanqueos de dinero y tráficos de influencias que copan nuestros medios de comunicación. El madrileño lo visibiliza a través del arte. Continuar leyendo «Eugenio Merino («Paraíso». DA2. Salamanca)»

Los puntos fuertes y los puntos débiles de ARCO’21

ARCO 2021: Una edición para sudar la camiseta

Hoy abre sus puertas la edición número 40 de ARCO, aquella en la que el coronavirus frustró muchos de sus planes pero que finalmente no derribó. Ahora bien: la feria responde plegando velas, con una entrega reducida y muy conservadora

Detalle de uno de los estando de la feria

Lo ha conseguido: ARCOmadrid ya tiene sus titulares. Es la única gran feria internacional que puede presumir de no haber visto cancelada la celebración de ninguna de sus ediciones (al menos en la versión madre de Madrid) a causa del coronavirus. También la primera de las grandes que se celebra en este 2021, adelantándose incluso a Basel, lo que muchos consideran un gran triunfo. Continuar leyendo «Los puntos fuertes y los puntos débiles de ARCO’21»

Presentación de Drawing Room

Nace Drawing Room, la feria sobre el interés (por generar interés) en el dibujo, en Madrid

Del 24 al 28 de febrero, esta feria, la primera en Madrid especializada en dibujo, desarrollará su primera edición. Parte de su comité asesor y su directora presentaron hoy sus contenidos, «creados por galerías» y destinados a generar su coleccionista (Por Javier Díaz-Guardiola)

Algunos de los artífices de Drawing Room con su directora (en el centro)

Quedan escasos días para que la semana del arte en Madrid prenda su llama, y poco a poco vamos conociendo los contenidos de todas las propuestas que se concentrarán en la capital en esas jornadas de trasiego, reencuentros y descubrimientos. Hoy le ha tocado el turno a Drawing Room, la última en llegar (sus responsables reconocen llevar trabajando en ella desde los últimos cinco meses), que juega con la baza de la especialización en los contenidos para contar con algo que la singularice ante la vorágine de citas que caerán sobre el coleccionista y el amante del arte como una tormenta más o menos esperada.

Continuar leyendo «Presentación de Drawing Room»