Restauradores de arte contemporáneo

Restauradores: contra la obsolescencia programada del arte actual

Pese a los que piensen que el arte contemporáneo, por su juventud, no precisa de mantenimiento, una nueva generación de profesionales se ocupa, con las técnicas más avanzadas, de prolongar la vida de estas obras

Una restauradora del Museo Reina Sofía trabaja sobre un lienzo de Vázquez Díaz (Foto: ISABEL PERMUY)

Hace unas semanas, antes de todos los ataques ‘ecoterroristas’ (la etiqueta es de Gérald Darmanin, Ministro de Interior francés) que están sufriendo las obras de arte más o menos contemporáneas, más o menos modernas, este reportaje habría comenzado con una pregunta a la que tal vez les habría costado responder: ¿Creen que el arte actual precisa de restauración, un concepto que quizás asociemos a piezas y obras más antiguas, de otros siglos? Sin duda, si les formulo ahora esta cuestión, su respuesta inmediata será un ‘por supuesto’.

Continuar leyendo «Restauradores de arte contemporáneo»

Lo que se puede esperar de ARCO 2023

ARCOmadrid se quita la máscara a orillas del Mediterráneo en 2023

La feria, que celebra su 42 edición en dos semanas, lucha por regresar a las cifras pre-pandémicas de ventas y visitantes. Sus responsables transmiten «el deseo de estar» de las firmas internacionales, que aumentan

Justo el día que cae la obligatoriedad del uso de las mascarillas en el transporte público en España, quizás el último recuerdo de la pandemia en el ciudadano medio, ARCOmadrid dejaba caer el velo que ocultaba la naturaleza de sus contenidos para su 42 edición, la que se celebrará en Ifema entre el 22 y el 26 de febrero. Continuar leyendo «Lo que se puede esperar de ARCO 2023»

Cuarenta ediciones de ARCO desde el recuerdo

Feliz, feliz no cumpleaños

Los contratiempos coronavíricos impidieron a ARCO celebrar en 2021 con una sección especial sus 40 ediciones hasta hoy. Diferentes agentes artísticos la construyeron en este reportaje desde sus recuerdos

Una imagen de archivo de ARCO en 1999

Es posible –puede que nos equivoquemos– que el ARCO que comienza la semana que viene no escriba las mejores páginas de su Historia: una edición a todas luces golpeada por el coronavirus (el contagio le llegó en 2020, el ingreso en UCI en febrero de 2021, que supuso su aplazamiento, y el alta, ya veremos si la semana que viene), desubicada (por primera vez se celebra en verano), anoréxica (dejándose por el camino más de cien galerías, algunas pesos pesados internacionales como Hauser & Wirth o Continua; otras nacionales, que entienden que con una doble inversión en seis meses no les sale las cuentas), y desmemoriada (que renuncia finalmente a celebrar los 40 este año). Continuar leyendo «Cuarenta ediciones de ARCO desde el recuerdo»

Germán Gómez. «Rostros». Estand de ABC Cultural en ARCOmadrid22

Germán Gómez: así que pasen 30 años

El fotógrafo es el autor de la obra de la portada del número especial de ABC Cultural que celebrará las tres décadas de nuestra revista, que podrá verse junto a otras piezas en nuestro estand en ARCO

Germán Gómez en su estudio madrileño – Guillermo Navarro

Germán Gómez (Gijón, 1972) vuelve a verter café en su taza y continúa la conversación: «Es algo que necesito antes de fotografiar a un modelo, sobre todo si no lo conozco: pasar tiempo con él como ahora contigo. Se lo digo claramente: tenemos que comer unos días, tomarnos algo. Y lo cumplen a rajatabla. Suelen ser muy respetuosos: “Si el artista dice que tiene que ser así, es que hay que hacerlo así –explica entre risas–. Sin embargo, con vosotros no hubo tiempo de nada. Un ratito con cada uno. Y con el asunto del virus, ni ofreceros café.Habría sido maravilloso». Continuar leyendo «Germán Gómez. «Rostros». Estand de ABC Cultural en ARCOmadrid22″

Primeras impresiones de ARCOmadrid’22

Verde que te quiero, ARCO

La que hoy abre sus puertas es una edición de la feria madrileña que se esfuerza por mirar al futuro (escudriñando paradójicamente al pasado) y celebrar un sector, el del arte, fuertemente sacudido por la pandemia

Últimos retoques en el estand de ATM

Hay un deseo en boca de todos en el mundo del arte –de artistas a galeristas, de organizadores de ferias a coleccionistas– que es el de la vuelta a la normalidad en el sector. Todos lo expresan en voz alta pero a sabiendas en su fuero interno de que esto va a costar todavía un tiempo, puesto que, tras una pandemia, el mundo no es tal y como lo dejamos antes de la misma. De hecho, la edición de 2020, la primera de Maribel López en el cargo sin tutelajes y la primera en la que pulularon tímidamente las mascarillas (en esta será obligatoria la ffp2 y el pasaporte covid), ya se vio adulterada por la situación. Continuar leyendo «Primeras impresiones de ARCOmadrid’22»

Germán Gómez (Fótografo)

«Lo que yo quiero resaltar es la mirada. Y que esa mirada se fije en mí»

El representante de ABC en ARCO, autor de la portada del número que rinde homenaje a nuestro 30 aniversario, lleva más de dos décadas retratándose en los demás. Llega el momento de dar las gracias a los que le han acompañado en el trayecto

El artista German Gómez en su estudio de Madrid (Foto: Isabel Permuy)

Se ha servido de la fotografía, primero para ‘dibujar’ con ella. Ahora, para ‘esculpir’ historias con la herramienta, dados los resultados tan tridimensionales. Sea como sea, independientemente de la apariencia final, Germán Gómez (Gijón, 1971) emplea la técnica para contar una historia: la historia de su vida. Algo que podría parecer insignificante, pero cuyos resultados son de tal belleza e intensidad que merece la pena conocer. Se vuelve a repetir aquello de que no es tan interesante el destino del viaje sino el llevarlo a cabo. Continuar leyendo «Germán Gómez (Fótografo)»

Lo que 2021 dio de sí en el ámbito artístico

Jirones de un año patas arriba

El año que termina continuó atravesado por la pandemia. Esta descolocó el calendario y nos hizo vivir en una montaña rusa de aparente recuperación. Los centros de arte tomaron las riendas del espejismo de la reactivación del sistema

«Nuevo Año», collage de Mateo Fetén

Si 2020 fue el año en el que la rueda se paró, a 2021 le tocó arrancar la maquinaria y, sobre todo, lidiar con las piezas que salieron disparadas del sistema con la embestida. ¿Cómo si no asumir doce meses en los que la Bienal de Venecia de Arte dejó de celebrarse porque se vio empujada por la de Arquitectura en el calendario?; ¿doce meses en los que se disfrutó de hasta dos ediciones de Estampa o que desperdigó las ferias madrileñas de febrero desde la primavera hasta acabar en una versión veraniega de ARCOmadrid?; ¿un año en el que tuvimos recambio de Ministro en Cultura, con un Miquel Iceta algo más receptivo con el sector –tampoco tenía el listón muy alto– y que decidió –afortunadamente sin éxito– ejecutar su personal meneo a la ya removida ‘caja del mundo del arte’ mandando de un mandoble la Dama de Elche a su tierra, y todo lo que se pusiera por delante de su rodillo ‘cultural-federalista’? ¿Un año en el que el Presidente del Gobierno promete un Museo de la Fotografía no en Tabacalera (Madrid) sino en Soria? Continuar leyendo «Lo que 2021 dio de sí en el ámbito artístico»

Dónde encontrar un buen regalo artístico esta Navidad

El que busca encuentra

Nunca es tarde para iniciarse en el coleccionismo. Ni para regalar arte en estas fiestas. He aquí un buen puñado de propuestas y sugerencias para obsequiar y obsequiarse

«Espejito Navideño» de Isabel Arroyo, para ‘Alégrame esas Pascuas 2022’

Continuar leyendo «Dónde encontrar un buen regalo artístico esta Navidad»

2021, un febrero sin ARCO

Vida en el mercado del arte, con o sin ARCO

Por primera vez en 40 años, ARCO no se celebrará en febrero en Madrid. Mientras su convocatoria en verano pende de un hilo, las galerías reorganizan sus estrategias para combatir el embate de un año sin grandes ferias internacionales presenciales

Obra de Olafur Eliasson en el estand de Elvira González durante ARCO 2020 (Foto: Maya Balanya)

Somos animales de costumbres, y febrero, en Madrid, desde hace cuatro décadas y aunque con el tiempo haya movido sus fechas en el calendario en ese mes, era sinónimo de Semana del Arte. En el de este 2021, por primera vez en su Historia, justo en el año en el que «celebra» su 40 aniversario, ARCOmadrid, la feria de arte contemporáneo por antonomasia en España, no se reencontrará con coleccionistas y amantes del arte. Continuar leyendo «2021, un febrero sin ARCO»

2020: lo mejor -y lo peor- del peor año

El año en el que al sector se le rompieron todas las costuras

El covid desestabilizó un sector que lleva arrastrando sus miserias desde hace años y que ahora se hicieron más evidentes. Digitalización forzosa, cancelaciones y retrasos, a la orden del día en doce meses en los que los políticos no ayudaron mucho

Cristóbal Gabarrón con su proyecto para Valladolid

Reinventarse o morir. Ese puede ser el lema aplicado por el sector del arte para todo el año. Doce meses en los que a sus profesionales no les ha quedado otra que sacar la cabeza –y esperar que no se la golpearan– contra viento y marea. Y, en el intento, muchas de las heridas latentes del pasado se han vuelto a abrir o han dejado de manifiesto las miserias del «planeta arte» en España. Continuar leyendo «2020: lo mejor -y lo peor- del peor año»