Las mejores exposiciones que deja el Orgullo LGTBi 2023

Orgullo contra el prejuicio

Calidad en las propuestas expositivas que, un año más, coincidiendo con la semana del Orgullo LGTBi, se organizan en toda España

Mientras genere mayor reacción visceral contemplar a dos hombres (o mujeres) besándose (sobre todo en una ópera, un ámbito de la cultura, y, por lo mismo, con un, supuestamente, receptor más cultivado) que dos abofeteándose seguiremos teniendo un problema de perspectiva. Y por ello será necesario dedicarle un día al Orgullo LGTBi.

Afortunadamente, el arte, siempre atento a las cuestiones identitarias, ofrece estos días, ante la proximidad de una nueva semana reivindicativa de unos derechos que deberían ser de todos, un buen ramillete de propuestas expositivas si bien no para acabar con prejuicios, al menos sí para acercarse a realidades diversas que merecen respeto.

Obra de Michael Roy en House of Chappaz

Continuar leyendo «Las mejores exposiciones que deja el Orgullo LGTBi 2023»

Tomás Valdivieso. Artista y gestor cultural

«Creo que la realidad supera a la ficción y estoy aquí para dejar testimonio de ello»

Llegó a Madrid desde Miami en plena pandemia, y la solución a tanta desolación fue la puesta en marcha de CasaSur. Paralelamente, realiza un trabajo con el ‘collage’ sólido, rico y contestatario, que ya ‘da que hablar’

‘Selfie’ de Tomás Valdivieso para ‘Darán que hablar’ T. V.

Nombre completo: Tomás Valdivieso. Lugar y fecha de nacimiento: Santiago de Chile, 8 de enero de 1981. Residencia actual: Madrid. Formación: Diplomado en artes por la Universidad Católica de Santiago de Chile. Formación en artes escénicas en El Foro Teatro Contemporáneo (México DF). Cuatro años de formación en pintura en el Instituto Cultural de Las Condes, Carmen Silva (Santiago de Chile). También 4 años de Formación en crítica y nuevos medios dirigido por Eugenio Dittborn. Ocupación actual: Artista plástico y director general de CasaSur Art Lab & Gallery.

Continuar leyendo «Tomás Valdivieso. Artista y gestor cultural»

Diego de los Reyes (dibujante)

«Soy un retratista de los de antes, pero aliado con las nuevas tecnologías»

El retrato es el punto de partida de Diego de los Reyes a la hora de elaborar sus reflexiones sobre la masculinidad. La vanidad y las formas de socializar del siglo XXI actualizan su discurso. Él ya es de los artistas que «Darán que hablar»

El “selfie” de Diego de los Reyes

Nombre completo: Diego de los Reyes Tovar. Lugar y fecha de nacimiento: Sevilla, 31 de marzo de 1977. Residencia actual: Madrid. Estudios: Técnico especialista superior en fotografía artística por la escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Dirección de Arte y Diseño Gráfico. Ocupación actual: Artista plástico, Director de arte, fotógrafo de producto y redactor en «CuradorMAG». Continuar leyendo «Diego de los Reyes (dibujante)»

«Archivo Queer» y «Anarchivo Sida» en Conde Duque

«El porvenir de la revuelta»: orgullo (activismo) y prejuicio LGTBI

«El porvenir de la revuelta» es un ambicioso proyecto que se propone repensar las políticas de identidad sexual y de género desde el ámbito del arte, la investigación y el activismo, coincidiendo con el World Pride en Madrid. Dos de sus muestras capitales («Archivo Queer» y Anarchivo sida») ya han abierto sus puertas en el Centro Cultural Conde Duque de la capital

Detalle del montaje de «Anarchivo Sida» en Conde Duque

Puede que haya nombres como los de Pepe Espaliú que les resulten familiares. También el de Andrés Senra o Diego del Pozo Barriuso. Pero otros, como los de LSD (colectivo del que salieron las Cabello/Carceller), Radical Gai o La Radi, les suenen a chino, cuando tanto hicieron por la visibilización del colectivo LGTB en España. Estos y muchos otros. Sus investigaciones y sus obras salen a flote gracias al mega proyecto «El porvenir de la revuelta», cuyos dos primeros capítulos («Archivo Queer» y «Anarchivo sida») acaban de ser activados en Conde Duque. En las próximas semanas, este ambicioso programa que visibiliza cultural y políticamente las aportaciones de los movimientos de género en España irá presentando todos sus contenidos, que tendrán como sedes las principales instituciones culturales dependientes del consistorio madrileño (Matadero, CentroCentro, MediaLab)… Pero que aspira a mucho más, a llegar a los barrios, a inundar con eslóganes marquesinas, autobuses, la red de metro… Sobre todo ello hablamos con Fefa Vila, una de sus responsables. Continuar leyendo ««Archivo Queer» y «Anarchivo Sida» en Conde Duque»